Mostrando entradas con la etiqueta renfe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta renfe. Mostrar todas las entradas

25 noviembre 2024

Renfe transporta 3,4 millones de viajeros en los trenes de la serie 106 desde su puesta en marcha

Más de 3,4 millones de viajeros en los trenes avril durante el primer semestre de circulación

El índice de ocupación de los trenes ha alcanzado el 94,32%

Renfe ha transportado más de 3,4 millones de viajeros en los trenes AVE y Avlo Serie 106 durante su primer semestre de circulación. Estos servicios enlazan Galicia y Asturias con Madrid y prestan servicio en los corredores Madrid-Zaragoza-Barcelona-Figueres, Comunitat Valenciana, Murcia y aquellos que conectan con diversas provincias de Castilla y León y de Castilla-La Mancha. La incorporación de dichos trenes ha
supuesto la renovación y rejuvenecimiento de la flota de Renfe.

Asimismo, estos trenes han permitido recortar tiempos de viaje e incrementar la oferta por tren con más de 500 plazas tanto en los servicios AVE como en los Avlo (lo que supone un aumento de 5.000 plazas diarias en los cuatro corredores) y hanregistrado una ocupación global del 94,32%. En total circulan 34 servicios, 17 por sentido, que tienen su punto álgido de demanda durante los fines de semana.

La compañía ha ofertado más de 3,6 millones de plazas desde la incorporación de esta nueva serie de trenes (con un total de más de 5.300 circulaciones), que han supuesto el estreno absoluto del AVE a Asturias, nuevos destinos AVE a Galicia, y la puesta en marcha de los Avlo S106 -los trenes de alta velocidad de más capacidad del país- en las conexiones entre Madrid, Zaragoza, Cataluña, Comunitat Valenciana y Murcia.

Balance por Comunidades 

Respecto al balance de la alta velocidad de bajo coste con los trenes Avlo S106 entre Madrid y Catalunya, los viajeros han aumentado un 40% en estos primeros seis meses de circulación en comparación al mismo periodo del año pasado. El corredor Barcelona-Madrid registra cerca de 958.000 viajeros en los trenes ‘low cost’ de la compañía.

En cuanto a la Comunitat Valenciana, las relaciones Madrid-València y Madrid-Alicante y sus estaciones intermedias registran un total de 912.400 viajeros durante los seis primeros meses de circulación de los Avlo S106, lo que implica un aumento del 53% de viajeros en los trenes de alta velocidad de bajo coste de Renfe.

Por su parte, Renfe ha transportado cerca de 542.000 viajeros en los trenes AVE y Avlo S106 en el corredor Galicia-Madrid desde el pasado 21 de mayo, con una ocupación media del 108%. El próximo 15 de diciembre, la compañía sumará otros dos nuevos servicios Avlo en la conexión A Coruña-Madrid, en sustitución de dos trenes Alvia.

En el corredor Asturias-Madrid, el balance de viajeros transportados en los AVE y Avlo S106 desde su puesta en marcha es de más de 467.000, con una ocupación media del 97%.



fuente renfe

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

08 noviembre 2024

En servicio el nuevo vestíbulo de alta velocidad de la estación Madrid Chamartín

En servicio el nuevo vestíbulo de alta velocidad de la estación Madrid Chamartín

También se pone en servicio cuatro nuevas vías de alta velocidad y dos andenes, lo que permitirá contar con ocho vías disponibles para estos tráficos mientras continúan los trabajos de ampliación

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado el nuevo vestíbulo de alta velocidad de la estación Madrid Chamartín Clara Campoamor horas antes de su puesta en servicio. Durante su estancia, el ministro ha destacado que el nuevo vestíbulo cuenta con 4.600 m2 de superficie, unos 2.000 m2 más que el original, casi el doble, lo que permitirá absorber el creciente número de viajeros, que bate récords, y mejorar la experiencia de los usuarios.

El vestíbulo se ha levantado sobre las nuevas vías de alta velocidad, dos andenes y cuatro nuevas vías, que también se ponen en servicio mañana, una vez han recibido la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF).

"La puesta en servicio de este vestíbulo tan luminoso y amplio, junto con las vías, suponen un hito en la remodelación y transformación de esta estación, en la que se está invirtiendo, a través de Adif, más de 540 millones de euros. Trabajamos para adaptar esta importante infraestructura a la creciente demanda del ferrocarril y a la movilidad del futuro, una movilidad que necesariamente será sostenible y baja en emisiones. Trabajamos para todos los ciudadanos", ha explicado el ministro durante su visita.

De esta forma, ha concluido la primera fase de los trabajos que se realizan con carácter previo a la remodelación integral que se hará en la estación y su entorno urbano.

Mejora notable del funcionamiento de la estación

También estará en funcionamiento desde este miércoles un nuevo paso inferior que ofrece salida directa a los viajeros de alta velocidad a través de rampas mecánicas, ascensores y escaleras fijas a la C/ Hiedra y a la parada de taxis.

También podrán utilizar el pasillo inferior bajo las vías de Cercanías para salir a la C/ de Agustín de Foxá o conectar con los servicios de Cercanías, Metro, VTC, Rent a car y aparcamiento.

Además, las cuatro nuevas vías permitirán contar con 8 operativas para la alta velocidad, mientras continúa la ampliación del vestíbulo, lo que facilitará mantener el volumen actual de trenes.

El acceso a las nuevas vías se realizará desde el vestíbulo principal, a través de rampas mecánicas cubiertas que conectan con los nuevos andenes, más anchos y con una longitud de 420 metros para el estacionamiento simultáneo de varios trenes.

Avance de los trabajos en la estación

La transformación de Madrid Chamartín Clara Campoamor avanza manteniendo el servicio y con un incremento constante de viajeros. Así, en 2023 gestionó 36 millones de viajeros de alta velocidad y, en 2030, prevé alcanzar los 55 millones.

El Ministerio continúa ampliando el vestíbulo principal hacia el norte sobre las vías de la estación, tanto de alta velocidad como las que prestan servicio a Cercanías, Medias y Largas Distancias. Una vez concluyan las obras, el vestíbulo principal contará con 18.000 m2 prácticamente el doble de la superficie inicial.

Al finalizar las obras, la estación dispondrá de 25 vías pasantes: 12 para alta velocidad, más 1 de estacionamiento, y 13 vías para servicios de la red convencional y Cercanías, más 2 adicionales en la cabecera norte.

En el área de alta velocidad se abrirá próximamente el acceso a las vías 20 y 21 desde el nuevo vestíbulo principal y se continuará trabajando en la ampliación del vestíbulo sobre las vías (de la 14 a la 20), así como en la construcción de tres nuevas rampas cubiertas de bajada.

Asimismo, se seguirá trabajando en la prolongación del paso inferior para la salida de viajeros de alta velocidad. Mientras, ya está operativa la parte que da servicio a las vías 20 a 25 y se prolongará bajo el resto de las vías de alta velocidad. Una vez finalizado permitirá que los viajeros que bajen de un tren de alta velocidad salgan por ambos laterales de la estación, además de contar con acceso directo a Cercanías y Metro, a través del vestíbulo Central subterráneo y del pasillo inferior de Cercanías. 

En el ámbito destinado a las vías de red convencional y Cercanías, se trabaja en la instalación de nuevos aparatos de vía y en la modernización de la señalización. Además, se prosigue con la prolongación del vestíbulo central subterráneo para dar servicio a las vías 12 y 13 de Cercanías. Al mismo tiempo se avanza en la ampliación del vestíbulo principal hacia el norte, sobre las vías de la 6 a la 13, tras finalizar en diciembre de 2023 la extensión sobre las primeras cinco vías de ancho ibérico.

Esta ampliación dotará de un espacio propio de espera e información a los viajeros de Cercanías, con tornos, desde el que accederán a los andenes a través de una nueva pasarela cubierta de 1.300 m2.



fuente ministerio de transportes

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

20 octubre 2024

Comunicado de Renfe sobre la incidencia registrada en el túnel de alta velocidad entre Madrid Puerta de Atocha y Chamartín

Comunicado de Renfe sobre la incidencia registrada en el túnel de alta velocidad entre Madrid Puerta de Atocha y Chamartín

Con motivo de la incidencia registrada ayer en el túnel de alta velocidad entre Madrid Puerta de Atocha y Chamartín, Renfe se ha visto obligada a modificar los horarios y diversos servicios previstos para el día 20 de octubre

Así, Renfe suprimirá 18 servicios de Alta Velocidad e Intercity con destino u origen en la Comunidad Valenciana y 1 servicio de Alta Velocidad entre Murcia y Chamartín.

Por otra parte, Renfe mantendrá todos los servicios AVLO previstos con llegada o salida desde la estación de Chamartín, así como la mayor parte de los servicios de Alta Velocidad y Alvia.

No obstante, estos servicios tendrán salida desde Puerta de Atocha de Madrid. Rogamos a los viajeros que acudan con suficiente antelación a la estación.

Renfe ha informado a todos los viajeros de dichas supresiones y modificaciones en el servicio y ha activado el plan de operaciones extraordinarias para mitigar las posibles afecciones a los viajeros.

Dicho plan consiste en la programación de un procedimiento organizativo de material y recursos humanos en los puntos estratégicos. Al mismo tiempo, se ha incrementado la presencia de personal en dichas zonas en previsión de realizar las acciones de asistencia oportunas. Renfe, asimismo, ha organizado un plan de bloqueo de plazas ante la posibilidad de que sea necesaria la reubicación de los viajeros.

Renfe recuerda que los usuarios afectados pueden contactar con el departamento de atención al cliente para resolver cualquier duda (912 320320) o con el personal de las estaciones. Al mismo tiempo, mantendrá la información actualizada en sus cuentas oficiales de redes sociales (@Inforenfe)

Relación de trenes suprimidos: 

Tren de Alta Velocidad 5280. Salida a las 8.30  Chamartín - Clara Campoamor- Valencia J.Sorolla 10:24

Tren de Alta Velocidad 5092. Salida a las 9:00 Chamartín - Clara Campoamor- Alacant-Terminal 11:29

Tren de Alta Velocidad 5273 . Salida a las 7:24 Alacant-Terminal- Ourense 12:17

Tren Intercity 11910 . Salida a las 12:15 Chamartín - Clara Campoamor- Gandía 15:48

Tren Alta Velocidad 5120. Salida 12:30 Chamartín - Clara Campoamor- Valencia J.Sorolla 14:35

Tren Alvia 04343. Salida 10:26 Alacant-Terminal- Santander 18:04

Tren Alta Velocidad 5131. Salida. 13:31- Valencia J.Sorolla-Chamartín - Clara Campoamor 15:38

Tren Alta Velocidad 5162. Salida a las 16:00 Chamartín - Clara Campoamor-Alacant-Terminal 18:34

Tren Alta Velocidad 5160. Salida 16:30-Chamartín - Clara Campoamor-Valencia J.Sorolla 18:24

Tren Alta Velocidad 5843. Salida 13:53- Murcia del Carmen- Chamartín - Clara Campoamor 16:38

Tren Alta Velocidad 5143. Salida 14:34 Alacant-Terminal-Chamartín - Clara Campoamor 17.08

Tren Alta Velocidad 5182 . Salida 18:00 Chamartín - Clara Campoamor-Alacant-Terminal 20:23

Tren Alta Velocidad 5180. Salida 18:30- Chamartín - Clara Campoamor-Valencia J.Sorolla 20:34

Tren Alta Velocidad 5192. Salida 19:45 Chamartín - Clara Campoamor Alacant-Terminal 22:20

Tren Alta Velocidad 5371. Salida 17:42-Valencia J.Sorolla- Burgos-Rosa Manzano 21:29

Tren Alta Velocidad 5181. Salida 18:31 Valencia J.Sorolla-Chamartín - Clara Campoamor 20:38

Tren Alta Velocidad 5193. Salida 18:50- Alacant-Terminal Chamartín - Clara Campoamor 21:08

Tren Alta Velocidad 5203. Salida 19:45 Alacant-Terminal Chamartín - Clara Campoamor 22:08

Tren Intercity 11790. Salida 19:13 Gandía-Chamartín - Clara Campoamor 22:46



fuente renfe

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

07 agosto 2024

Renfe carga contra Talgo por las incidencias en los nuevos trenes S106

Renfe pedirá compensaciones económicas a Talgo por las "graves incidencias" en los Avril tras la avería en Chamartín

Estudia emprender acciones legales contra Talgo por el mal funcionamiento de la serie S106

 Renfe ha anunciado este martes que pedirá compensaciones económicas a Talgo por las "graves incidencias técnicas" que están registrando los nuevos trenes Avril (S106), de los que solo cuatro de cada diez llegan en hora. Esta decisión llega un día después del caos vivido en la estación de tren de Chamartín la tarde del lunes, cuando una avería en el sistema eléctrico de un tren Avlo procedente de Valencia provocó la interrupción del servicio entre Madrid y Levante durante dos horas y 20 minutos. Renfe ha lamentado y pedido disculpas a todos sus viajeros por la situación vivida ayer.

Esta nueva avería se une al incremento de graves incidencias técnicas en los trenes S106, por lo que Renfe considera emprender acciones por responsabilidad contractual y extracontractual contra Talgo. Renfe está cuantificando el daño reputacional y en indemnizaciones a viajeros que está sufriendo la compañía por la situación derivada de las incidencias reiteradas de la Serie 106. Esto podría ser objeto de una demanda adicional de daños y perjuicios a la ya mencionada.

Renfe ha solicitado en repetidas ocasiones, tanto a la dirección como a los accionistas de Talgo, una solución inmediata a estas incidencias que se reproducen desde el primer día de circulación de los trenes, el pasado 21 de mayo. "El de ayer es el incidente que colma el vaso", ha dicho el ministro de Transportes, Óscar Puente, desde su cuenta de X (Twitter).

Al margen de esta acción, los equipos técnicos de Renfe están analizando y elaborando un informe de fiabilidad sobre la operación global de la Serie 106 de Talgo, con el objetivo de tomar las medidas de ajuste operativo oportunas ante las incidencias sucedidas desde su puesta en marcha.

Adicionalmente, las medidas anunciadas conllevarán el inicio de todas las acciones judiciales necesarias para el resarcimiento de daños y perjuicios a Renfe por el retraso en la entrega de los Serie 106, reservándose el derecho de iniciar tantas actuaciones como sean necesarias contra el grupo Talgo para defender sus derechos, su reputación y los derechos de sus usuarios.



fuente agencias

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

11 julio 2024

Renfe rompe su acuerdo de colaboración con 'Malinche', el musical de Nacho Cano

Renfe procede a resolver su acuerdo de colaboración con “Malinche” de Nacho Cano

Tras las declaraciones del artista y productor Nacho Cano donde califica de "Criminal" a la Policía Nacional

Renfe ha informado que tras las declaraciones realizadas el martes 9 de julio de 2024 por el artista y productor Nacho Cano en las que califica a la Policía Nacional de “criminal”  obligan a proceder a rescindir el acuerdo de colaboración con Malinche the Musical Spain, S.L.

Dicho acuerdo establece que las partes podrán desistir de forma unilateral y anticipadamente de él cuando entiendan que la colaboración de la otra parte con otras entidades “sea susceptible de causarle un perjuicio reputacional”.

Renfe comparte la preocupación social por los sucesos producidos ayer en relación con una presunta vulneración de los derechos de los trabajadores. Renfe considera a la Policía Nacional, que cumple 200 años al servicio de los ciudadanos, y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado como uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho.


fuente renfe

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

06 julio 2024

Renfe pone a la venta los billetes para los nuevos Avlo de Galicia y Asturias

Renfe pone a la venta los billetes para los nuevos Avlo de Galicia y Asturias

De la nueva oferta comercial se beneficiarán también ciudades conectadas por alta velocidad de Castilla y León

Renfe pone a la venta los billetes para viajar en los nuevos servicios Avlo de Galicia y Asturias, que comenzarán a prestar servicio desde el próximo día 22 de julio, con una campaña de ‘Superprecios’ desde 7 euros, para viajar hasta el 30 de septiembre.

Galicia y Asturias estrenan este verano su conexión Avlo con Madrid con los nuevos trenes S106 de 581 plazas. Se trata de los convoyes con mayor capacidad de viajeros por tren que circulan actualmente por la red ferroviaria nacional.

Avlo en Galicia

La nueva oferta comercial supone en Galicia la implantación de un servicio Avlo diario de ida y vuelta, que alternará sus orígenes/destinos entre Vigo-Madrid y A Coruña-Madrid, con paso por Santiago de Compostela y con paradas en todas las estaciones de la línea: Segovia, Medina del Campo, Zamora, Sanabria AV, A Gudiña, Ourense, Vilagarcía de Arousa y Pontevedra:

  • Madrid-Galicia: Avlo con salida a las 17:08 horas con destino A Coruña los lunes, miércoles, viernes y sábados, con llegada a las 21:04 horas. Y destino Vigo Urzaiz los martes, jueves y domingos, con llegada a las 21:37 horas.
  • Galicia-Madrid: Avlo con origen A Coruña a las 6:34 horas los martes, jueves, sábados y domingos. Y de Vigo Urzaiz los lunes, miércoles y viernes a las 5:57 horas, con salida desde Santiago a las 7:06 horas y llegada a destino a las 10:32 horas.

El resto de la oferta comercial entre Galicia y Madrid mantiene sus frecuencias actuales, si bien con alguna leve modificación horaria en tres trenes (Madrid 18:25-Ferrol 0:04, A Coruña 19:30-Madrid 23:03 y Madrid 20:23-Ourense 22:37).

Avlo en Asturias

En Asturias, Renfe pasará de 4 a 6 frecuencias a partir del día 22 de julio al implantar una nueva oferta comercial, con la llegada del Avlo a Oviedo y Gijón desde Madrid, con un tren de ida y vuelta (seis días a la semana), y paradas en todas las estaciones de alta velocidad de la línea.

  • Nuevo Avlo: Madrid-Asturias con salida a las 11:45 horas y llegada a Gijón a las 15:33 horas, de lunes a sábado; y Asturias-Madrid a las 19:25 horas, con llegada a Madrid a las 23:18 horas, de domingo a viernes.

Avilés como nuevo destino directo

También salen a la venta hoy los billetes para el nuevo servicio Alvia con conexión directa a Avilés:

  • Nuevo servicio Alvia a Avilés: con salida de Madrid a las 9:15 horas y llegada a Avilés a las 13:04 horas. Y a las 17:14 horas desde Avilés a Madrid a las 21:09 horas de domingo a viernes.

De la nueva oferta comercial en Asturias se beneficiarán, además, ciudades conectadas por alta velocidad de Castilla y León: León, Palencia, Valladolid y/o Segovia.

Además, Renfe modifica el día 22 de julio la salida del AVE Madrid-Gijón de primera hora de la mañana (6:58 horas) y a partir del 22 de julio saldrá de su origen a las 16:37 horas (con llegada a Gijón a las 20:11 horas). Para dar servicio a la primera hora del día Renfe programa un Alvia con salida desde Madrid a las 6:49 horas y llegada a Gijón a las 10:39 horas.

Con la puesta en servicio de los Avlo la oferta de plazas semanales Galicia-Madrid se incrementa en 8.000 extra. En el caso de Asturias el Avlo y el nuevo Alvia de Avilés supondrán un incremento de cerca de 9.400 plazas semanales.

La oferta de alta velocidad en los servicios comerciales al noroeste también se enriquece este verano a partir del día 22 de julio con un nuevo tren pasante de ida y vuelta con material AVE S112, que circulará entre León, Madrid y Valencia. Con un incremento de más de 4.000 plazas.

La flota más moderna

La llegada de los trenes de la serie 106 suponen la renovación y rejuvenecimiento de la flota de Renfe. Los trenes S106 que prestan servicio en Galicia y Asturias son de rodadura desplazable, aptos para viajar por los trayectos en ambos territorios.

Los S106 son trenes que ofrecen en su versión Avlo hasta 581 plazas. Son trenes completamente accesibles y la distribución de sus doce coches se realiza, en el modelo Avlo con filas de asientos dispuestas en butacas 3+2.



fuente renfe

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

15 junio 2024

Uno de cada diez españoles se benefició de los abonos gratuitos de Renfe, según la CNMC

Uno de cada diez españoles se benefició de los abonos gratuitos de Renfe para trenes de cercanías

Un 15,7 % de los usuarios de estos abonos reconoce que no hubiera viajado sin el descuento. Los abonos gratuitos para los servicios de media distancia beneficiaron a un 3,8 % de usuarios. Los descuentos del 50 % en media distancia Avant fueron utilizados por un 2,8 % de individuos

Desde el 1 de septiembre de 2022, Renfe emite diferentes tipos de abonos gratuitos y de descuento para los trenes de cercanías y media distancia. El último Panel de Hogares de la CNMC (con datos correspondientes al cuarto trimestre de 2023) está dedicado a la influencia que han tenido estos abonos y descuentos a la hora de viajar en tren.

El abono gratuito de Renfe para trenes de cercanías ha sido el más utilizado: una de cada diez personas se ha beneficiado de la iniciativa. En cambio, son menos los individuos que han usado los abonos para media distancia: un 3,8 % se beneficiaron de los abonos de gratuidad y un 2,8 % de los descuentos del 50 % en media distancia Avant.

En los últimos 12 meses Renfe ha puesto a disposición de los usuarios una serie de abonos gratuitos/descuentos para algunos trenes. Por favor, indique si se ha beneficiado de alguno de ellos (porcentaje de individuos).

 Universo: Individuos. Fuente: CNMC

Más de la mitad de los usuarios (53,1 %) que utilizaron un abono gratuito de cercanías afirman que hubieran viajado igual sin el descuento; otro 30,9 % asegura que lo hubieran hecho con menos frecuencia y el 15,7 % restante no habría viajado en cercanías sin el abono de gratuidad.


Si el abono de gratuidad de cercanías del que se benefició no hubiera estado disponible, ¿hubiera usado igualmente este servicio de tren? (porcentaje de individuos).

 Universo: Individuos que usaron los abonos gratuitos en los trenes de cercanías. Fuente: CNMC



fuente cnmc

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

13 junio 2024

Renfe endurece su política de reembolso por retrasos para equipararla al resto de operadores

Renfe lanza el sistema de puntos «Renfecitos» para endurecer el compromiso de puntualidad

Con esta nueva política, los viajeros solo recibirán un reembolso del 100% del precio del billete en retrasos superiores a 90 minutos, a diferencia de los 30 minutos actuales

Renfe ha endurecido las condiciones de su compromiso voluntario de puntualidad para adaptarse a la Iryo y Ouigo, y conseguir que su modelo de indemnizaciones continúe siendo el más ventajoso para el viajero. Tras esta modificación, Renfe seguirá ofreciendo las mejores condiciones de reembolso del mercado.

A partir del próximo 1 de julio, la nueva política de devoluciones se ajustará a la normativa española. Así, por un retraso igual o superior a 60 minutos se devolverá el 50 % del billete y si la demora supera los 90 minutos, la devolución será del 100 % del importe del billete, tal y como establece la legislación.

Mejoras en el sistema de reembolso

Los beneficios llegan a la hora de cobrar estas indemnizaciones. Si el viajero elige hacerlo en puntos del programa de fidelización de la tarjeta Más Renfe, los nuevos “Renfecitos”, obtendrá un reembolso del 200 % en puntos sobre el importe a indemnizar.

Si desea que la devolución sea en un vale de compra para otro billete de tren, el cliente tendrá derecho a un reembolso equivalente al 150 % en euros sobre el importe a indemnizar.
Finalmente, si se solicita la indemnización en efectivo o tarjeta de crédito, el solicitante recibirá el reembolso del 50% del importe del billete en el caso de un retraso de 60 minutos y del 100 % si supera los 90.

Llegan los Renfecitos

A los cambios en el sistema de reembolso se une el lanzamiento de los “Renfecitos”. Se trata de una apuesta de marca para viajar más y mejor; con más ventajas para los viajeros. Solamente hay que disponer de la tarjeta Más Renfe y disfrutar de los beneficios del plan de fidelización y de los nuevos Renfecitos.

De este modo, Renfe amplia y simplifica los tipos de indemnización en sus trenes comerciales AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, y ofrece más opciones a la hora de compensar al cliente por un retraso. Este podrá recibir su indemnización en puntos del programa de fidelización de la tarjeta Más Renfe, a través de un vale de compra para otro billete de tren o mediante la misma forma de pago con la que se compró.

El proceso de solicitud de indemnización por retraso se puede realizar de distintas maneras, pudiéndose obtener bonificaciones por encima del importe del billete adquirido. La devolución se generará a partir de la solicitud del viajero 24 horas después de la fecha y hora de la salida prevista de su tren, con un máximo de tiempo para la reclamación de tres meses.



fuente renfe

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

04 junio 2024

Nuevos trenes S-106 de Renfe

Nuevos trenes S-106 de Renfe

Hace unos días se ha incorporado a la flota de Renfe un nuevo modelo de tren, el S106 fabricado por Talgo, que se presenta en dos versiones: de ancho fijo UIC, para circular por vías de alta velocidad de España y Francia, y de ancho variable, que permite transitar tanto por vías de alta velocidad o convencionales de ancho ibérico.

Cada uno de estos modelos, a su vez, podrá prestar servicios AVE para 507 viajeros, así como servicios Avlo, con 581 plazas. Serán, en total, 30 trenes que se irán incorporando progresivamente.

El S106 puede alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h en vías de alta velocidad, 322 km/h en vías convencionales de 3.000V de corriente continua (las españolas) y 267 km/h en vías convencionales de 1.500V de corriente continua (las francesas).

Cada tren de la serie 106 está integrado por dos cabezas motrices encuadrando 12 remolques Talgo semejantes a los de la serie 102. Se fabricarán 15 trenes de ancho UIC y 15 trenes de ancho variable.

El tren puede alcanzar una velocidad de 330 Km/h para líneas 25 kV 50Hz en c.a., 322 Km/h para líneas de 3kV en c.c. y 267 Km/h para líneas de 1,5kV en c.c. siendo su masa en vacío de 325 t y de 369,5 t cargado para ancho fijo.

El peso máximo por eje es de 17 toneladas y la longitud total del tren es de aproximadamente 202 metros.

Cajas

Las cajas de todos los coches que forman el tren son autoportantes. El material empleado en la construcción de dichas cajas son aleaciones ligeras de aluminio reduciendo al mínimo posible la masa del tren, y por tanto el consumo energético.

Las cajas de ambos extremos (cabezas motrices) de cada tren proporcionan una buena protección tanto al personal de conducción como a los pasajeros. El tren cuenta con los sistemas que evitan el empotramiento (“overriding”) en los extremos del Tren (cabezas motrices) y entre los coches del mismo.

El tren tiene una estanqueidad dinámica adecuada para que circulando a las velocidades máximas de la línea, se limite la velocidad de variación de la presión del aire en el interior de los coches a 90 Pa/s, y los picos de presión del aire a menos de 900 Pa en un tiempo de 10 s al entrar, salir o cruzarse trenes en los túneles de forma que no se produzcan molestias notables para los viajeros.

El enganche mecánico intermedio entre la cabeza motriz y el primer coche será de tipo semipermanente mientras que el acoplamiento entre los demás coches del tren (uniones entre coches intermedios distintos a la interfaz coche extremo-cabeza motriz) se realiza mediante uniones articuladas de diseño Talgo que transmiten las cargas de tracción/compresión y el sistema portapesos que transmite las cargas verticales.

Destaca también la facilidad de acceso al tren, ya que en los andenes de 76 cm es el piso del tren el que coincide con la altura del andén.

Tracción

Los trenes de la serie 106 cuentan con dos cabezas motrices idénticas entre sí, con una potencia continua de 8.000 kW con tensión de 25 kV en corriente alterna / 6.500 kW con tensión de 3 kV en corriente continua / 4.300 kW con tensión de 1,5 kV en corriente continua. Cada cabeza dispone de dos bogies tipo Bo’ Bo’, con tracción independiente por cada eje.

Cada cabeza motriz consta de un transformador, dos convertidores compactos (de tracción y auxiliares), cuatro motores asíncronos de tracción (dos motores, conectados en paralelo, por cada bogie) y dos choppers de freno.

Cada cabeza motriz dispone de dos pantógrafos, uno para catenarias de corriente alterna de 25 kV, y otro para catenarias de corriente continua de 3 kV y 1,5 kV. Bajo catenaria de corriente alterna, o de corriente continua de 3 kV , se utiliza un solo pantógrafo, mientras que por líneas de 1,5 kV se utilizan los dos pantógrafos.

Sistema de freno

  • Freno eléctrico de alta potencia, de tipo reostático y de recuperación, actuando éste último de forma prioritaria.
  • Freno neumático de alta potencia, que actúa sobre discos de freno, de tipo UIC, con asistencia electroneumática para optimizar la sincronización del frenado en todos los ejes.
  • Freno de estacionamiento por acumulación de muelle, que actúa sobre los bogies.

El freno eléctrico es el freno principal y está solicitado de forma prioritaria durante el frenado de servicio. Es de tipo mixto, es decir, reostático y por recuperación, siendo prioritaria la devolución de energía a la catenaria cuando es receptiva y utilizándose la disipación de energía a través de resistencias de freno de forma secundaria.

El freno neumático es de aire comprimido y automático.

Rodadura

El tren tiene cuatro bogies, dos por cabeza motriz, dotado cada uno de dos ejes motores, totalizando por tanto ocho ejes motores por tren. La distancia entre centros de los bogies de la locomotora es de 10500 mm, siendo el empate en los bogies de 2800 mm. El bogie del tren incorpora el sistema de tracción por barrón.

Los bogies y los rodales de los trenes de ancho variable son perfectamente intercambiables con los tipos semejantes en su opción de ancho fijo.



fuente renfe

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS