20 junio 2024

Caf firma el contrato para el suministro del primer lote de 40 trenes para Metro Madrid por 400 millones

Caf firma el contrato para el suministro del primer lote de 40 trenes para Metro Madrid por 400 millones

Caf y Metro Madrid han firmado el contrato para el suministro del primero de los dos lotes que componen la inversión que va a llevar a cabo el operador madrileño en la renovación y ampliación de su flota de material móvil

El acuerdo, con un volumen cercano a los 400 millones de euros, abarca el diseño y suministro de 40 trenes de gálibo ancho monotensión que serán destinados a dar servicio en las líneas 6 y 8 de la red metropolitana, así como el desarrollo e implantación de un programa de optimización del ciclo de vida de la flota, contemplándose adicionalmente la posibilidad de incrementar en un futuro el número de unidades a suministrar. 

Con esta compra, que será financiada con préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la red de metro de la ciudad espera reforzar la calidad del servicio y lograr una mayor capacidad en el transporte público de la capital. El aumento de la demanda de pasajeros y las expectativas de crecimiento, unido todo ello a las políticas medioambientales puestas en marcha por la Comunidad de Madrid, han motivado la adquisición de estos nuevos trenes, más eficientes desde el punto de vista energético. 

Cada una de las unidades que suministrará Caf se compondrá de seis coches, de los cuales cuatro serán coches motores y los otros dos serán coches remolques, disponiendo de una gran capacidad para pasajeros gracias a la disposición continua con pasillos de intercomunicación entre los coches a lo largo de toda la unidad.  

Hay que señalar la elevada exigencia del concurso en lo que se refiere a requerimientos técnicos, teniendo un gran peso en ellos aspectos como el consumo de energía, la LCC (coste total del producto a lo largo su ciclo de vida) y las prestaciones técnicas de las unidades, entre las que destaca la posibilidad de poder operar de forma tanto semi-automática (GoA2), como de forma completamente automática (GoA4). 

La colaboración de Caf con Metro de Madrid ha sido muy intensa a lo largo de la larga historia de ambas empresas. De hecho, a día de hoy, la gran mayoría de la flota de trenes que circula por la red suburbana de la capital ha sido suministrada por Caf, en concreto, ha diseñado y fabricado más de 600 unidades de metro para Madrid, pertenecientes a las series 2000, 3000, 5000, 6000, 8000 y 8400.  De todas ellas, las últimas entregadas fueron las unidades de s/8400, en los años 2010 y 2011, que actualmente prestan servicio en la línea 6.



fuente caf

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

15 junio 2024

Uno de cada diez españoles se benefició de los abonos gratuitos de Renfe, según la CNMC

Uno de cada diez españoles se benefició de los abonos gratuitos de Renfe para trenes de cercanías

Un 15,7 % de los usuarios de estos abonos reconoce que no hubiera viajado sin el descuento. Los abonos gratuitos para los servicios de media distancia beneficiaron a un 3,8 % de usuarios. Los descuentos del 50 % en media distancia Avant fueron utilizados por un 2,8 % de individuos

Desde el 1 de septiembre de 2022, Renfe emite diferentes tipos de abonos gratuitos y de descuento para los trenes de cercanías y media distancia. El último Panel de Hogares de la CNMC (con datos correspondientes al cuarto trimestre de 2023) está dedicado a la influencia que han tenido estos abonos y descuentos a la hora de viajar en tren.

El abono gratuito de Renfe para trenes de cercanías ha sido el más utilizado: una de cada diez personas se ha beneficiado de la iniciativa. En cambio, son menos los individuos que han usado los abonos para media distancia: un 3,8 % se beneficiaron de los abonos de gratuidad y un 2,8 % de los descuentos del 50 % en media distancia Avant.

En los últimos 12 meses Renfe ha puesto a disposición de los usuarios una serie de abonos gratuitos/descuentos para algunos trenes. Por favor, indique si se ha beneficiado de alguno de ellos (porcentaje de individuos).

 Universo: Individuos. Fuente: CNMC

Más de la mitad de los usuarios (53,1 %) que utilizaron un abono gratuito de cercanías afirman que hubieran viajado igual sin el descuento; otro 30,9 % asegura que lo hubieran hecho con menos frecuencia y el 15,7 % restante no habría viajado en cercanías sin el abono de gratuidad.


Si el abono de gratuidad de cercanías del que se benefició no hubiera estado disponible, ¿hubiera usado igualmente este servicio de tren? (porcentaje de individuos).

 Universo: Individuos que usaron los abonos gratuitos en los trenes de cercanías. Fuente: CNMC



fuente cnmc

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

13 junio 2024

Renfe endurece su política de reembolso por retrasos para equipararla al resto de operadores

Renfe lanza el sistema de puntos «Renfecitos» para endurecer el compromiso de puntualidad

Con esta nueva política, los viajeros solo recibirán un reembolso del 100% del precio del billete en retrasos superiores a 90 minutos, a diferencia de los 30 minutos actuales

Renfe ha endurecido las condiciones de su compromiso voluntario de puntualidad para adaptarse a la Iryo y Ouigo, y conseguir que su modelo de indemnizaciones continúe siendo el más ventajoso para el viajero. Tras esta modificación, Renfe seguirá ofreciendo las mejores condiciones de reembolso del mercado.

A partir del próximo 1 de julio, la nueva política de devoluciones se ajustará a la normativa española. Así, por un retraso igual o superior a 60 minutos se devolverá el 50 % del billete y si la demora supera los 90 minutos, la devolución será del 100 % del importe del billete, tal y como establece la legislación.

Mejoras en el sistema de reembolso

Los beneficios llegan a la hora de cobrar estas indemnizaciones. Si el viajero elige hacerlo en puntos del programa de fidelización de la tarjeta Más Renfe, los nuevos “Renfecitos”, obtendrá un reembolso del 200 % en puntos sobre el importe a indemnizar.

Si desea que la devolución sea en un vale de compra para otro billete de tren, el cliente tendrá derecho a un reembolso equivalente al 150 % en euros sobre el importe a indemnizar.
Finalmente, si se solicita la indemnización en efectivo o tarjeta de crédito, el solicitante recibirá el reembolso del 50% del importe del billete en el caso de un retraso de 60 minutos y del 100 % si supera los 90.

Llegan los Renfecitos

A los cambios en el sistema de reembolso se une el lanzamiento de los “Renfecitos”. Se trata de una apuesta de marca para viajar más y mejor; con más ventajas para los viajeros. Solamente hay que disponer de la tarjeta Más Renfe y disfrutar de los beneficios del plan de fidelización y de los nuevos Renfecitos.

De este modo, Renfe amplia y simplifica los tipos de indemnización en sus trenes comerciales AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, y ofrece más opciones a la hora de compensar al cliente por un retraso. Este podrá recibir su indemnización en puntos del programa de fidelización de la tarjeta Más Renfe, a través de un vale de compra para otro billete de tren o mediante la misma forma de pago con la que se compró.

El proceso de solicitud de indemnización por retraso se puede realizar de distintas maneras, pudiéndose obtener bonificaciones por encima del importe del billete adquirido. La devolución se generará a partir de la solicitud del viajero 24 horas después de la fecha y hora de la salida prevista de su tren, con un máximo de tiempo para la reclamación de tres meses.



fuente renfe

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

04 junio 2024

Nuevos trenes S-106 de Renfe

Nuevos trenes S-106 de Renfe

Hace unos días se ha incorporado a la flota de Renfe un nuevo modelo de tren, el S106 fabricado por Talgo, que se presenta en dos versiones: de ancho fijo UIC, para circular por vías de alta velocidad de España y Francia, y de ancho variable, que permite transitar tanto por vías de alta velocidad o convencionales de ancho ibérico.

Cada uno de estos modelos, a su vez, podrá prestar servicios AVE para 507 viajeros, así como servicios Avlo, con 581 plazas. Serán, en total, 30 trenes que se irán incorporando progresivamente.

El S106 puede alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h en vías de alta velocidad, 322 km/h en vías convencionales de 3.000V de corriente continua (las españolas) y 267 km/h en vías convencionales de 1.500V de corriente continua (las francesas).

Cada tren de la serie 106 está integrado por dos cabezas motrices encuadrando 12 remolques Talgo semejantes a los de la serie 102. Se fabricarán 15 trenes de ancho UIC y 15 trenes de ancho variable.

El tren puede alcanzar una velocidad de 330 Km/h para líneas 25 kV 50Hz en c.a., 322 Km/h para líneas de 3kV en c.c. y 267 Km/h para líneas de 1,5kV en c.c. siendo su masa en vacío de 325 t y de 369,5 t cargado para ancho fijo.

El peso máximo por eje es de 17 toneladas y la longitud total del tren es de aproximadamente 202 metros.

Cajas

Las cajas de todos los coches que forman el tren son autoportantes. El material empleado en la construcción de dichas cajas son aleaciones ligeras de aluminio reduciendo al mínimo posible la masa del tren, y por tanto el consumo energético.

Las cajas de ambos extremos (cabezas motrices) de cada tren proporcionan una buena protección tanto al personal de conducción como a los pasajeros. El tren cuenta con los sistemas que evitan el empotramiento (“overriding”) en los extremos del Tren (cabezas motrices) y entre los coches del mismo.

El tren tiene una estanqueidad dinámica adecuada para que circulando a las velocidades máximas de la línea, se limite la velocidad de variación de la presión del aire en el interior de los coches a 90 Pa/s, y los picos de presión del aire a menos de 900 Pa en un tiempo de 10 s al entrar, salir o cruzarse trenes en los túneles de forma que no se produzcan molestias notables para los viajeros.

El enganche mecánico intermedio entre la cabeza motriz y el primer coche será de tipo semipermanente mientras que el acoplamiento entre los demás coches del tren (uniones entre coches intermedios distintos a la interfaz coche extremo-cabeza motriz) se realiza mediante uniones articuladas de diseño Talgo que transmiten las cargas de tracción/compresión y el sistema portapesos que transmite las cargas verticales.

Destaca también la facilidad de acceso al tren, ya que en los andenes de 76 cm es el piso del tren el que coincide con la altura del andén.

Tracción

Los trenes de la serie 106 cuentan con dos cabezas motrices idénticas entre sí, con una potencia continua de 8.000 kW con tensión de 25 kV en corriente alterna / 6.500 kW con tensión de 3 kV en corriente continua / 4.300 kW con tensión de 1,5 kV en corriente continua. Cada cabeza dispone de dos bogies tipo Bo’ Bo’, con tracción independiente por cada eje.

Cada cabeza motriz consta de un transformador, dos convertidores compactos (de tracción y auxiliares), cuatro motores asíncronos de tracción (dos motores, conectados en paralelo, por cada bogie) y dos choppers de freno.

Cada cabeza motriz dispone de dos pantógrafos, uno para catenarias de corriente alterna de 25 kV, y otro para catenarias de corriente continua de 3 kV y 1,5 kV. Bajo catenaria de corriente alterna, o de corriente continua de 3 kV , se utiliza un solo pantógrafo, mientras que por líneas de 1,5 kV se utilizan los dos pantógrafos.

Sistema de freno

  • Freno eléctrico de alta potencia, de tipo reostático y de recuperación, actuando éste último de forma prioritaria.
  • Freno neumático de alta potencia, que actúa sobre discos de freno, de tipo UIC, con asistencia electroneumática para optimizar la sincronización del frenado en todos los ejes.
  • Freno de estacionamiento por acumulación de muelle, que actúa sobre los bogies.

El freno eléctrico es el freno principal y está solicitado de forma prioritaria durante el frenado de servicio. Es de tipo mixto, es decir, reostático y por recuperación, siendo prioritaria la devolución de energía a la catenaria cuando es receptiva y utilizándose la disipación de energía a través de resistencias de freno de forma secundaria.

El freno neumático es de aire comprimido y automático.

Rodadura

El tren tiene cuatro bogies, dos por cabeza motriz, dotado cada uno de dos ejes motores, totalizando por tanto ocho ejes motores por tren. La distancia entre centros de los bogies de la locomotora es de 10500 mm, siendo el empate en los bogies de 2800 mm. El bogie del tren incorpora el sistema de tracción por barrón.

Los bogies y los rodales de los trenes de ancho variable son perfectamente intercambiables con los tipos semejantes en su opción de ancho fijo.



fuente renfe

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS