05 febrero 2013

La Xunta estudia un convenio con Renfe para la creación de paquetes turísticos

La Xunta perfila un convenio con Renfe para ofrecer paquetes turísticos a precios económicos

Reyes Leis asegura que los vuelos inaugurales Estambul-Santiago ya tienen "un alto nivel" de ocupación con pasajeros asiáticos

SANTIAGO DE COMPOSTELA. E.P
La Xunta está perfilando un convenio marco con Renfe para la creación de paquetes turísticos conjuntos con las ciudades gallegas que quieran acogerse, a fin de ofertar a precios más económicos tanto los asientos vacíos del tren como las plazas hoteleras vacantes.

Lo ha desvelado este lunes en rueda de prensa la concejala de Turismo de Santiago, Reyes Leis, quien ha indicado que ya ha recibido "un borrador" de esta posible alianza, y la versión definitiva podría cerrarse "en los próximos meses".

El objetivo es "aumentar la ocupación" en los trenes y en las ciudades destino, ofreciendo descuentos que, en Renfe, podrían alcanzar "el 70 por ciento". De todos modos, la edila se ha mostrado partidaria de que el documento marco no fije cantidades, a fin de que el sector hotelero pueda cifrar los descuentos en función de sus expectativas.

Esta propuesta, derivada a la Xunta "por su importancia y para evitar localismos", se suma a un convenio firmado en Fitur entre las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad y Renfe para fomentar los viajes en tren a esas 13 urbes.

OTROS CONVENIOS

Otro acuerdo que ha destacado Reyes Leis de la feria turística internacional celebrada en Madrid es el alcanzado por el grupo de ciudades patrimonio con Turespaña para promocionar estos 13 destinos en los mercados internacionales.

Asimismo, junto con Paradores de Turismo, las ciudades Patrimonio de la Humanidad comercializarán este año paquetes enfocados a viajeros con un nivel adquisitivo "medio-alto, o alto" para aumentar la ocupación de estos establecimientos.

Tras remarcar el "muy positivo" balance para Santiago de su presencia en Fitur dado el "interés" percibido por los asistentes, ha reseñado también la presentación de un 'Tour Box' para descubrir tres caminos de peregrinación declarados Itinerarios Culturales Europeos: el Camino de Santiago, la Vía Francígena y la Ruta de San Olav.

NUEVA RUTA A ESTAMBUL

Esta iniciativa contribuirá a aumentar la presencia de Santiago en los mercados internacionales, según ha señalado la edila, quien ha destacado que el turismo procedente de otros países creció "un 13 por ciento" en 2012 y que supuso 400.000 de las 1.080.000 pernoctaciones en la capital gallega el pasado año.

También servirá a ese propósito, según ha apuntado, la conexión aérea Santiago-Estambul, que permitirá la apertura al mercado asiático, y la ampliación en el tiempo de la ruta a Dublín, útil para entroncar con los viajeros de Norteamérica.

A renglón seguido, ha dejado claro que el convenio firmado en Fitur con Turkish Airlines no conlleva "ninguna aportación económica", sino "colaboración" a través de las herramientas de promoción de ambas ciudades.

Finalmente, después de precisar que sus expectativas para este año pasan por que "siga creciendo el turismo internacional" a Compostela, Reyes Leis ha subrayado que la ruta a la capital turca "conecta con 92 países", entre ellos, Corea y Japón.

"Nos interesan mucho y es algo que ellos nos demandaban", ha aseverado, al tiempo que ha avanzado que "ya hay un alto nivel de reservas" procedentes de Asia y, más concretamente, de Japón, para los vuelos inaugurales.

fuente  http://www.europapress.es 

Sombras sobre la línea Ávila-Madrid

Futuro incierto del tren

Eduardo Cantalapiedra - 05 de febrero de 2013
El anuncio de licitación de la electrificación del tramo Medina del Campo-Salamanca, que dará continuidad al corredor de Alta Velocidad Madrid-Valladolid, arrojar nuevas sombras sobre la línea de Media Distancia Salamanca-Ávila-Madrid
A la espera de que el Ministerio de Fomento tome una decisión sobre el futuro ferroviario de Ávila en lo que respecta a la Alta Velocidad y la mejora de la línea convencional, nuevas sombras se ciernen sobre la columna vertebral del tren abulense, la línea de Media Distancia que conecta Ávila con Madrid y Salamanca, que actualmente cuenta con ocho servicios diarios en cada sentido. Y es que el Consejo de Administración de Adif ha aprobado la licitación del contrato de electrificación del tramo Medina del Campo (Valladolid)-Salamanca que, una vez sea ejecutado, dará continuidad a la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Valladolid hasta la capital salmantina, haciendo posible que las circulaciones que cubran la conexión con la capital de España aumenten sus prestaciones y calidad de los servicios.
El presupuesto de licitación asciende a 34.207.031 euros y el plazo de ejecución es de 28 meses. El Ministerio de Fomento trabaja de esta manera para cumplir el compromiso adquirido en la XXV Cumbre Luso-Española, celebrada el pasado mes de mayo en Oporto, de modernizar y poner en valor una infraestructura fundamental para Salamanca que, sin embargo, genera cierto clima de incertidumbre en Ávila, que sigue viendo como mientras otras ciudades de su entorno como Segovia, Valladolid o en este caso Salamanca han mejorado o lo harán e breve sus comunicaciones por ferrocarril a través de la línea de Alta Velocidad, en esta provincia no termina de concretarse ningún proyecto que mejore la comunicación por tren.
Precisamente fue en mayo de 2012 cuando fuentes del Ministerio preguntadas por este periódico aseguraron, tras conocerse el proyecto de electrificación de la línea férrea Medina del Campo-Fuentes de Oñoro para 2015, que todavía era pronto para conocer si la conexión entre Salamanca y Madrid  a través de Medina afectará a la línea Salamanca-Ávila-Madrid y, en concreto, a los servicios de Media Distancia que en la actualidad unen la capital abulense con la capital de España en cerca de una hora y media de viaje.
Entonces todavía no había ninguna decisión tomada al respecto  y desde el Ministerio de Fomento se apuntaba que en todo caso, será Renfe quien decida si el desvío de viajeros que se intuye hacia la línea Salamanca-Madrid por Medina del Campo, al reducirse el tiempo de viaje de las dos horas y cuarenta minutos actuales a la hora y media o incluso menos que se prevé, obligará a reducir los servicios diarios de la línea que une Salamanca, Ávila y Madrid.
Y si atendemos a los antecedentes, podemos entender las dudas que se ciernen sobre el futuro ferroviario de esta ciudad, ya que algo parecido ocurrió con el proyecto de la línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid, con parada en Segovia, que tras su puesta en marcha llevó aparejada la supresión de servicios con paso por Ávila hacia el norte de España.

el futuro, en junio. Desde la Plataforma Social en Defensa del Ferrocarril de Ávila reiteraron la semana pasada su petición de una nueva reunión con responsables del Ministerio de Fomento para aclarar y concretar detalles antes de que en el mes de junio de este año se defina por parte del Gobierno la situación definitiva de varias líneas de tren de Media Distancia.
Y es que en el anterior encuentro de representantes de la Plataforma mantuvieron con el director general de Ferrocarriles, Manuel Niño, allá por el mes de abril del pasado año, éste se comprometió a que en el plazo de un año se tomaría una decisión respecto al futuro tanto de la Alta Velocidad como de la línea convencional de Ávila.
Tal y como explicó entonces el senador abulense del Partido Popular Antolín Sanz «no se abandona la idea de que Ávila pueda disfrutar de Alta Velocidad ferroviaria», existiendo ahora una doble posibilidad, ya que el Ministerio de Fomento recuperó el proyecto del anterior Ejecutivo del PP, el que realizaba la conexión a través de un tren lanzadera con la localidad segoviana de Santa María la Real de Nieva, para desde allí enganchar con la línea del AVE Madrid-Valladolid, y se comprometió a finalizar el estudio del proyecto puesto en marcha por el Gobierno socialista, que realizaba la conexión con la Alta Velocidad con un corredor entre Ávila y Segovia.
Eso en cuanto al AVE, pues sobre la línea convencional, que es sobre la que ahora se ciernes esas nubes en forma de Alta Velocidad por Medina del Campo, de la reunión con Manuel Niño se sacó en claro que el estudio funcional del corredor de Altas Prestaciones entre Salamanca, Ávila y Madrid, elaborado por el Gobierno de Rodríguez Zapatero, contempla tres modificaciones de trazado entre Ávila y El Escorial que, juntas, rebajarían el tiempo de viaje con la capital de España a 54 minutos, eso sí, con un coste estimado de 1.320 millones de euros.
Habrá que estar expectantes hasta junio, aunque en la Plataforma del Ferrocarril creen que «hay poca voluntad de mejorar el transporte ferroviario en Ávila», pese a que todas las líneas que discurren por esta ciudad han sido declaradas como obligación de servicio público por el Gobierno.

fuente     http://www.diariodeavila.es

Debate en Málaga sobre el metro soterrado o en superficie

De la Torre refuerza su defensa del metro soterrado con la recogida de 35.000 firmas

El PP reta a la Consejería de Fomento mostrando el apoyo de 400 entidades de la ciudad que rechazan el trazado en superficie

05.02.2013 |
El pulso entre el Ayuntamiento de Málaga y la Consejería de Fomento sobre el diseño del último tramo del metro de Málaga ha subido un grado más. El PP presentó ayer las 35.000 firmas recogidas en dos semanas para defender que el metro discurra bajo la Alameda y el Parque, apoyando la postura municipal y rechazando de plano la opción propuesta por la Junta, con un recorrido en superficie por el Centro.
La puesta en escena fue pensada para hacer ver el apoyo al metro soterrado. Todo un éxito para el PP de Málaga si se tiene en cuenta la presencia de más de medio centenar de representantes de diversos colectivos de la ciudad, desde vecinales hasta la Agrupación de Cofradías, pasando por la Fundación del Carnaval. El valor de esta foto de familia es doble si se tiene en cuenta que la marca del PP no se encuentra en su mejor momento por el incremento del paro y el escándalo del caso Bárcenas.
El presidente del PP malagueño, Elías Bendodo, era consciente de la lectura política del acto de ayer. Las 35.000 firmas se plantearon como un aval a que el metro vaya soterrado, pero fruto de una campaña puesta en marcha por su partido, que en quince días ha logrado una media de 2.000 firmas diarias. Una cifra notable y que aspiran a seguir incrementando: «La campaña informativa se terminó ya, pero seguiremos recogiendo firmas», aseguró Bendodo.
La recogida de apoyos, que incluía el asentimiento expreso de 400 colectivos, según explicó Bendodo, es un mensaje que manda el Ayuntamiento de Málaga a la Consejería de Fomento. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañó a Elías Bendodo en la presentación de las firmas, así como más de la mitad del equipo de gobierno del PP. De esta forma, el Consistorio se hacía presente para capitalizar este apoyo. De la Torre no perdió la oportunidad: «Cuando hay una idea fuerte y clara no hay nada más hermoso que trabajar sintiendo el respaldo de la ciudadanía».
Esa idea clara fue repetida hasta la saciedad por el regidor en su intervención: «No queremos que un tranvía que va a crear una barrera entre el puerto y el Centro Histórico y entre el Soho y el Centro». A partir de ahí, y aprovechando que la presentación de las firmas se hizo en la plaza de la Marina, dejó a la imaginación de los presentes que especularan con un tranvía pasando por esa misma plaza. «El metro soterrado es la única opción compatible con los peatones, con el transporte público y con la posibilidad de que el Cercanías llegue al Centro», reiteró el regidor.
El PP cuenta, además de esa imagen del tranvía circulando por la Alameda, con otro aliado. Este inesperado, como ha sido la polémica creada por las declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, que aseguraba que la elección del trazado en superficie o bajo tierra no era una cuestión de financiación, que estaba asegurada.
La interpretación de estas palabras ha enfrentado a IU y al PSOE. El fuego lo abrió el portavoz de IU en el Parlamento andaluz, el malagueño José Antonio Castro, el pasado domingo, cuando afirmó que el recorrido en superficie se justifica «simplemente porque no hay financiación para hacer lo que está previsto» y retó a Griñán a que «cuando quiera lo discutimos en el Parlamento».
La respuesta le llegó por parte del secretario provincial del PSOE, Miguel Ángel Heredia, que reiteró las palabras de Griñán de que sí, de que hay dinero para continuar la obra del metro hasta La Malagueta y que todo depende del acuerdo entre el Ayuntamiento de Málaga y la Consejería de Fomento.
De la Torre recogió ayer tarde el guante: «Que la Junta aclare si hay dinero o no. Si lo hay, que cumpla lo previsto. Que no lo tiene, que adapte el proyecto y llegue donde pueda».
El debate sobre el metro soterrado o en superficie, pendiente del mes de abril. La Consejería de Fomento, por ahora, sólo ha planteado la posibilidad de que el metro realice el tramo Guadalmedina-Malagueta en superficie con apenas un documento previo de estudio, a la espera de disponer en abril de una propuesta más detallada y que quiere acompañar de estudios de tráfico y desvíos de la circulación. Entre los argumentos que esgrime está el menor precio, que es más fácil de ejecutar y cumplir los plazos para que en 2015 esté hasta La Malagueta y la posibilidad de ampliarlo hasta El Palo para 2016 con un coste global de 200 millones.
En el otro lado se encuentra el Ayuntamiento de Málaga, que ya ha advertido en varias ocasiones de que sólo aceptará el metro soterrado, que es el proyecto que está redactado y aprobado en 2003, cuando se firmó el convenio sobre el metro de Málaga. Entre los argumentos que maneja el Consistorio es que, si la Junta se va a gasta 200 millones en llegar a El Palo en superficie, que destine ese dinero a hacerlo soterrado hasta La Malagueta, como estaba previsto. Además, apunta que no crea una barrera física en el Parque y la Alameda, permite la peatonalización de este último y permitirá que el Cercanías, en un futuro, llegue hasta la plaza de la Marina.

fuente  http://www.laopiniondemalaga.es

Un anciano ha muerto en las vías del apeadero de Renfe de Xilxes

Fallece un hombre de 82 años en el apeadero de Renfe en Xilxes

Por su parte, desde el Consorcio de Bomberos de Castellón se informa de que dos dotaciones del parque de Nules han sido movilizadas para proceder "al rescate de una persona atropellada por un tren" en la citada estación ferroviaria.
Desde Renfe han señalado que el "incidente" se ha producido, según las únicas informaciones de que disponen hasta el momento, sobre las 17.20 horas por una "invasión de vía" que ha afectado temporalmente al tráfico de un tren Arco de la línea Málaga-Barcelona.
El suceso no ha interrumpido el tráfico ferroviario aunque éste se ha visto reducido momentáneamente a una sola vía.

fuente  http://www.elmundo.es

Adif invierte más de 9 millones de euros en el mantenimiento y mejora de la red convencional

El contrato comprende los servicios de tracción, transporte de balasto y alquiler de vagones

 Esta inversión irá destinada a todas las provincias por las que pasa la red ferroviaria convencional gestionada por Adif 

 Adif tiene encomendada la gestión de una red de ancho convencional de 11.623 km de longitud



04/02/2013. El Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su última reunión la adjudicación, por importe de 9.147.451,1 euros (IVA incluido), del acuerdo marco para la prestación de los servicios de tracción, transporte de balasto y alquiler de vagones para la Dirección de Operaciones e Ingeniería de Red Convencional.

Estos servicios consistirán en la prestación de maquinaria y/o aportación de personal de conducción en aquellos trabajos donde los medios propios de Adif no alcancen a satisfacer las necesidades existentes para el transporte del material desde los puntos de acopio hasta los tramos de obras o maniobras de carga y descarga, así como para el movimiento de la maquinaria propia de Adif y la tracción para realizar el transporte de vehículos especiales, pruebas de carga y transporte de maquinaria de mantenimiento.

También incluye el alquiler de vagones para satisfacer las necesidades existentes de almacenamiento de material estratégico para incidencias, transporte de material y apoyo de trenes de trabajo.

Adif tiene encomendada la gestión de una red convencional (ancho ibérico) de 11.623 km de longitud, que se verá beneficiada por este contrato para su conservación en óptimas condiciones de explotación.

El contrato, que tendrá un periodo de duración de doce meses, está dividido en 7 lotes, que han sido adjudicados a la empresa Renfe Operadora, y afectará a todas las provincias por las que pasa la red ferroviaria convencional gestionada por Adif. 
 

Descuentos en el AVE a Requena

Renfe ofrece 2.000 plazas con descuentos en los AVE a Requena para asistir a la Muestra del Embutido 

La relación entre Cuenca y Requena es de 12 euros, mientras que el trayecto entre Valencia y Requena se podrá realizar por 8,90 euros. 

VALENCIA (Agencias) Renfe ofrece 2.000 plazas con descuentos promocionales en los trenes AVE a Requena (Valencia) entre este viernes y el domingo para facilitar la asistencia a la XX Muestra del Embutido Artesano y de Calidad de Requena que se celebrará durante el próximo fin de semana. Esta oferta comercial de plazas promocionales se extenderá a las jornadas 'En Vino y en Vivo' que se celebran los próximo fines de semana --16, 17 y 23, 24 de febrero-- en Requena, según ha informado Renfe en un comunicado. Las plazas ofrecidas con descuentos permitirán viajar entre Madrid y Requena por 23,80 euros, por trayecto, lo que supone un descuento del 60 por ciento. La relación entre Cuenca y Requena es de 12 euros, mientras que el trayecto entre Valencia y Requena se podrá realizar por 8,90 euros. Asimismo, los viajeros que se desplacen en trenes AVE hasta Requena disfrutarán de precios especiales en la Muestra del Embutido al presentar el billete de tren. Se ofrece un 10 por ciento de descuento en los establecimientos expositores y visitas gratuitas a 'Las Cuevas de la Villa' y al 'Palacio del Cid-Museo del Vino' al adquirir el bono degustación de diez consumiciones. Con esta iniciativa, Renfe y el Ayuntamiento de Requena pretenden promocionar y difundir el patrimonio social, histórico y cultural de la ciudad de Requena, así como fomentar y promover el uso de los trenes de alta velocidad.

fuente http://www.lavanguardia.com

Detenidos por colarse en el Metro de Madrid

Dieciocho detenidos por colarse sin pagar en Metro Madrid y agredir policías

Según la Jefatura Superior de Policía de Madrid, el suceso ocurrió sobre las 01:00 horas del domingo, cuando unos vigilantes de seguridad del Metro comprobaron que un grupo de unas sesenta personas que había entrado sin pagar en la estación de Avenida de América se había bajado en la de Cuatro Caminos.
Cuando los vigilantes les recriminaron por tratar de abandonar la estación saltando los tornos sin abonar el importe del viaje, los congregados se enfrentaron a ellos y comenzaron a causar destrozos, por lo que la Seguridad en el suburbano avisó a la Policía.
A las cercanías de la estación llegaron tres vehículos con seis agentes que fueron agredidos por los congregados, que la Policía ha identificado como miembros de colectivos okupas antisistema, hasta que llegaron refuerzos.
Seis agentes resultaron heridos, ninguno de gravedad, y finalmente la Policía detuvo a 18 personas, todas mayores de edad, a quienes acusa de atentado y resistencia a la autoridad, desobediencia y lesiones. A los arrestados, considerados violentos, se les intervinieron machetes y puños americanos, según ha precisado la Jefatura.
Tras prestar declaración ante la Policía fueron puestos a disposición judicial. Acerca de este suceso, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha destacado que la Policía investiga lo ocurrido, aunque lo que está claro es que los arrestados "se enfrentaron de manera violenta a la Policía" e "iban armados para provocar un enfrentamiento".
Algunos de ellos trataron de arrebatar el equipo de transmisión a uno de los vigilantes de seguridad y al menos uno de ellos llevaba un monopatín que usó contra los policías. Cifuentes ha subrayado que si no hubo más heridos fue porque los agentes llevaban chalecos de protección.

fuente   http://www.elmundo.es

Perdónenme, yo creía en el tranvía (opinión)

Perdónenme, yo creía en el tranvía


He de pedir perdón y lo pido. No me ando con rodeos: Pido perdón aquí y ahora por querer que Jaén prospere, por querer que Jaén avance, se desarrolle e irradie rica ciudadanía a través de grandes y buenas infraestructuras. También por querer que se nos pague ya, de una vez, la deuda histórica que la política y los políticos, los gobernantes y sus adláteres de distintas épocas y trienios han ido acumulando con esta tierra a lo largo de la Historia. No será posible. No hemos querido que sea posible. Así las cosas, si no queremos que Jaén dé el salto que se merece, por ser capital de provincia y porque el futuro de nuestros hijos depende de lo que ahora hagamos, pues acomodémonos a lo que tenemos. Más de lo mismo, o sea, el mismo lloriqueo de siempre, el victimismo que tanto nos adormece y la pesadumbre porque aquí nunca pasa nada.
No habrá tranvía. El Ayuntamiento no quiere que haya tranvía. Nunca lo quiso y tiene el respaldo abrumador de los votos. Punto. No hay que darle más vueltas, que con esos argumentos basta, uno sobre todos los demás, quien manda, manda y lo dice la democracia. Es una lástima que no haya tranvía, sí, pero es la simple opinión de un humilde escribidor de las cosas que le pasan a Jaén... Y es cierto, quizá por un espejismo algunos creíamos que los nuevos tiempos iban a ser mejores que antaño. Todo parecía confluir, los astros se alineaban por primera vez para alumbrar Jaén, tan olvidada, tan denostada, tan desconsiderada por gobiernos de todo tipo. Venía a esta ciudad una inversión enorme en infraestructuras y a cuentas del tranvía se transformaría la capital del Santo Reino, que vive más del pasado que del futuro. No ha sido posible y quien ostenta la representación ciudadana debe dar cuentas cada cuatro años, mientras, tiene la absoluta, total y legítima facultad de hacer lo que quiera. Por lo tanto, no voy a ser demagógico haciendo acopio de todo lo que le podría sobrar al Ayuntamiento o dónde no debería gastarse los pastones que se gasta, no, simplemente vuelvo a pedirles perdón por creer que con el tranvía ganábamos en calidad de vida y nuestros hijos se sentirían orgullosos de una ciudad bella, pero transformada y moderna.

fuente   http://www.diariojaen.es