09 febrero 2013

El Museo del Ferrocarril pone en marcha el 'Tren del Hidalgo'

El 'Tren del Hidalgo' con destino a Alcázar saldrá el 2 de marzo

MADRID/TOLEDO, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -
   El Museo del Ferrocarril de Madrid ha puesto en marcha el 'Tren del Hidalgo' en colaboración con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, un tren especial que viajará desde Madrid hasta la ciudad manchega el próximo sábado 2 de marzo.
   Es un tren de época, formado por coches restaurante construidos entre los años 1926 y 1930, que formaron parte de la composición Flèche d'or, un expreso de lujo que cubría el trayecto París-Calais y continuaba hasta Londres, una vez cruzado el Canal de La Mancha.
   Estos coches conducirán a sus pasajeros hasta el 'IV Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote'. El certamen se celebrará en la ciudad manchega el 2 de marzo, y todos los viajeros del 'Tren del Hidalgo' participarán como jurados en este concurso.
   El tren saldrá de Madrid (estación de Chamartín) a las 9.30 de la mañana y durante el trayecto los viajeros irán acompañados por algunos personajes cervantinos. Una vez en Alcázar de San Juan, se trasladará en autobús a los visitantes hasta el IV Concurso Regional de Vinos de la Tierra del Quijote, en el que participarán como jurados.
   Allí podrán catar los distintos vinos que se presentan a concurso, todos con denominación de origen de Castilla La Mancha, vinos de pago o vinos de la Tierra de Castilla.
   Después de comer (en el polideportivo municipal Antonio Díaz Miguel, donde se celebra el concurso) con los otros jurados, los viajeros irán al Cerro de los Molinos y asistirán a una molienda tradicional. La jornada continuará con tiempo libre para visitar el centro histórico de Alcázar hasta la hora de regreso a Madrid, siendo la hora estimada de llegada las 21.30 horas.
   El billete cuesta 45 euros e incluye el viaje de ida y vuelta en el tren, los traslados en autobús en Alcázar, la participación como jurado en el concurso de vinos, la comida en el polideportivo municipal junto con el resto de los jurados y la asistencia a la molienda.
   Se pueden adquirir desde el 8 de febrero en la taquilla del Museo del Ferrocarril de Madrid (Paseo de las Delicias, 61) o a través del enlace de reservas del Museo.


fuente  http://www.europapress.es

El número de viajeros disminuyó un 3,5% en 2012

Disminuyen los usuarios de avión y tren dentro de la península en 2012

El número de viajeros que optaron por el avión para sus desplazamientos por el interior del país cayó un 12,5% en 2012, mientras que los que optaron por el tren lo hicieron en un 2%, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).


08.02.2013 EP
 Así, en 2012 el número medio total de viajeros disminuyó un 3,5% con respecto a 2011, con descensos en todos los modos de transporte en el conjunto del año.
En el caso del tren, la caída en el volumen de pasajeros fue mayor en Media Distancia, con un descenso del 3%, seguida de la Larga Distancia (incluye el AVE), que descendió un 2,1%. Asimismo, los viajeros que usaron los trenes de Cercanías cayeron un 1,9%.
También registraron caídas el pasado ejercicio el autobús, cuyo número de usuarios se desplomó un 1,7% y el transporte marítimo que se redujo un 2,4%.
Por tipologías, el transporte urbano fue el que más cayó, con un descenso del 4,4%, seguido del interurbano (-2,1%) y el especial y discrecional (-2%). UN 7,7%
Menos pasajeros en diciembre
En lo que respecta al mes de diciembre, cerca de 356,7 millones de pasajeros utilizaron el transporte público (urbano, interurbano, especial y discrecional), un 7,7% menos que en el mismo mes del año anterior, con caídas en todos los tipos de transportes.
En concreto, el número de viajeros que usó el avión para sus desplazamientos por el interior de España se redujo un 18,2% en relación al mismo mes de 2011, mientras que los que prefirieron el tren lo hicieron en un 3,8%.
Por tipos de ferrocarril, la caída en el volumen de pasajeros fue mayor en Media Distancia, con un descenso del 12,8%, mientras que en Cercanías se redujo un 3,1%. Asimismo, los viajeros que usaron los trenes de Larga Distancia (incluye el AVE) cayeron un 5,1%.
El transporte urbano disminuyó un 8,8% en diciembre y fue utilizado por 22,3 millones de viajeros. En concreto, el transporte metropolitano registró una caída del 10,1%, con tasas negativas en todos los metros, excepto el de Palma que experimenta una subida del 14,4%, a diferencia del metro de Valencia, el que más baja, con un 13% menos.
De igual forma, el transporte urbano por autobús disminuyó un 7,9%, con cerca de 132 millones de usuarios, siendo las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha (-17,9%), Región de Murcia (-12,8%) y Galicia (-12,5%) las que presentan mayores descensos.
Por su parte, el número de pasajeros de transporte especial cayó un 1,4% en diciembre, alcanzando los 26,6 millones de usuarios -dentro de éste, el escolar baja un 0,9% y el laboral un 2,8%-, mientras que el transporte discrecional obtuvo un 9,3% menos de pasajeros respecto al mismo mes del año 2011, con más de 10,1 millones de viajeros.

fuente  http://www.expansion.com

08 febrero 2013

Renfe baja un 11% el precio de los billetes de AVE

Renfe baja un 11% el precio de los billetes de AVE a partir de este viernes



A partir de este viernes resulta más barato viajar en los trenes AVE Larga Distancia. Renfe ha inicia una nueva política comercial para incrementar el número de viajeros en el AVE, que actualmente se cifra entre el 40% y el 60% de su capacida.



Agencias  |  Madrid  | 08/02/2013

Renfe bajará un 11% el precio de todos los billetes de sus trenes AVE Larga Distancia a partir de este viernes, 8 de febrero, según informó la compañía ferroviaria.

La operadora habilitará también un nuevo sistema de venta de plazas y un conjunto de promociones que permitirán lograr descuentos adicionales de hasta el 70% en algunos billetes.

Con esta nueva política comercial, la empresa pública busca acercar al AVE a un mayor número de viajeros y, a la vez, aprovechar mejor estos trenes, que actualmente circulan con una ocupación de entre el 40% y el 60% de su capacidad.

Para ello, Renfe primero aplicará una rebaja lineal y general del 11% en el precio base de todos los billetes de su servicio turista del AVE.

Al mismo tiempo, lanzarán dos nuevos sistemas de descuentos de este precio base. Uno se dirige a determinado perfil de viajeros y a usuarios frecuentes, y el otro a quienes adquieran su plaza con antelación.

Así, en virtud del sistema 'Precios Promo', Renfe aplicará al AVE un sistema de venta de billetes similar al que tienen las compañías aéreas. Este modelo permite lograr billetes con descuentos de entre el 30% y el 70% en función de la demanda de plazas y de la antelación con que se compren, o por el hecho de que se adquieran en el último momento.

El segundo sistema de descuentos permitirá a determinados colectivos lograr rebajas de entre del 20% y el 40% en el precio general de AVE.
En este paquete de rebajas se incluye el nuevo 'Bono AVE' de diez viajes, con descuentos del 35% en cada trayecto y válido para un periodo de cuatro meses y una determinada ruta.

Asimismo, la empresa aplicará el descuento del 40% de los trayectos de ida y vuelta a partes iguales entre los dos billetes y ampliará a un año el plazo para realizar el viaje de retorno.

La operadora mantiene además los descuentos del 40% para mayores y niños mejores de 13 años, y la rebaja del 60% para los asientos de mesa con que cuentan los trenes.

La nueva política comercial de Renfe para el AVE se completará con una tarjeta joven con descuentos del 30% que prevé lanzar el 1 de marzo, y con la puesta a la venta el 1 de junio de los billetes multiviaje, que permiten enlazar trayectos en distintos AVE con una rebaja del 20%.

Renfe transportó 20,63 millones de viajeros en sus trenes AVE Larga Distancia en los once primeros meses de 2012, según los últimos datos del Ministerio de Fomento, lo que supuso un descenso del 1,8% en comparación a un año antes.

Misión comercial en Arabia Saudí y Qatar de la patronal ferroviaria

La patronal ferroviaria Mafex busca negocio para el sector en Arabia Saudí y Qatar

MADRID, (EUROPA PRESS) -
   La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) emprenderá este mes de febrero una misión directa a Arabia Saudí y Qatar con el fin de buscar negocio en estos mercados para las empresas españolas del ramo, según informó la organización.
   La patronal viajará con una delegación integrada por representantes de doce empresas de servicios de ingenería, consultoría, transformación, distribución y comercializació de materiales ferroviarios, sistemas de tecnología e información.
   Según Mafex, Arabia y Qatar figuran actualmente entre los principales focos de inversión del mundo en materia de transportes. Según sus datos, Arabia Saudí prevé invertir 90.000 millones en los próximos treinta años en el desarrollo de su red ferroviaria y Qatar cuenta con un proyecto integrado de ferrocarril con más de 20.000 millones de euros de inversión en metro, tranvía y trenes urbanos.
   La patronal española del sector considera que la adjudicación a un grupo de empresas españolas del AVE La Meca-Media, constituye el "mejor punto de partida" para acudir a contratos ferrovarios en la zona.

fuente  http://www.europapress.es

El metro, en rigor tranvía, circula ya por Teatinos (opinión)

El metro, en rigor tranvía, circula ya por Teatinos

Las pruebas han malhumorado a algún que otro vecino, que después de tantos retrasos ya veía en el trazado una ruta para el pastoreo y la búsqueda de trufas

  El metro ya salió de su celda del tiempo. Al menos, como hecho relativo. El inicio de las pruebas, allá por el campus, ha pillado a contramano a muchos vecinos, en su mayoría gente de bien que después de tantos años de retraso pensaba en la infraestructura como se piensa en las brujas de Las Hurdes. El metro se lleva en Málaga hasta en la peineta, sobre los hombros, en las mesas de debate. En todos sitios menos en los raíles, que es justamente donde dicen que ahora anda, aunque sin que eso sea un obstáculo para que siga también en otros lugares, especialmente intangibles.
A estas alturas ver una de sus cabinas tiene que ser como observar a un comisario gigante de la Unión Europea acercándose al trote desde la lejanía. Una cosa teóricamente buena, pero que, sobre todo y en principio, asusta. A los comisarios europeos hay gente que los ha visto en la tele y en Bruselas. Con el metro pasa prácticamente lo mismo. Madrid, Barcelona, París para los más finos. Seguramente existen vecinos de Teatinos a los que todo esto, por a destiempo, les suena a victoria pírrica. Personas enamoradas de un paisaje con grieta inservible, buscadores de metales y de trufas. Se gana un metro, sí, pero se pierde un futuro camino para el pastoreo y la decadencia de los domingos.
En los quioscos podría animar al debate. Con esto de las pruebas hay quien ha perdido un buen pellizco por pensar que con el metro pasaría lo mismo que con los vídeos Beta y los hospitales de la Junta: la sensación de salir a la venta justo en el momento en el que te ganan por goleada los problemas y las virtudes tecnológicas de tus hijos. «De aquí a que se inaugure el metro será al transporte de viajeros lo que los bueyes a los coches deportivos», decían. Pero el metro, de momento, llegó. Todavía morigerado y sin personas, a la jiennense, aunque con la promesa de ponerse a punto.
En rigor ya no es lo mismo. Después de años de planes de tráfico y oportunismo político, resulta que el metro llega convertido en su otro extremo en un tranvía. Y lo que es infinitamente más plúmbeo: que el debate sigue. Sobres, metro y tranvía. De eso se parlotea en Málaga. Y la fiesta continúa. En los colegios de Texas y de Nebraska existen niños de 4 años que sueñan con estudiar en la Universidad para luego ser contratados como asesores en el Ayuntamiento e incorporarse a la lucha malagueña de las infraestructuras. Pronto se hablará, incluso, de escuelas de pensamiento: racionalismo o empirismo; alemán o italiano; soterrado o tranvía.
Dan ganas de meter la cabeza bajo tierra y pensar en asuntos más cotidianos y súbitos. La libertad como método, el Big Crunch, las zonas oscuras de la Biblia. Si no fuera por el gusano impecable que culebrea en estos días por Teatinos sería inevitable comparar el metro con el programa espacial de Zambia, aunque con una puesta en escena mucho menos divertida. «¿El alcalde que está a favor de que vaya subterráneo o del tranvía?», preguntaba el otro día un ciudadano junto al edificio de La Equitativa. La impresión es que se trata de posturas firmes y, por lo tanto, intercambiables. Un clásico en la política.

fuente   http://www.laopiniondemalaga.es

El metro de Granada recorre el tramo Maracena-Albolote

Los trenes del Metro 'pisan' por primera vez las calles de la ciudad

Fomento inicia las pruebas de circulación de los trenes por el trazado comercial, entre Albolote y el Cerrillo de Maracena

R. G. granada | 08.02.13
El Metro pisó ayer por primera vez la ciudad, el recorrido comercial por el que viajará constantemente una vez que se ponga en marcha. La Consejería de Fomento y Vivienda comenzó ayer la fase de pruebas de circulación de los trenes del Metropolitano de Granada por el trazado comercial entre el inicio del trayecto en Albolote hasta la Estación de Cerrillo Maracena. Se trata de la primera vez que el tren circula con autonomía propia por el trazado comercial, recorriendo un tramo de cuatro kilómetros de longitud en el que se ubican seis estaciones. Previamente, en enero, la unidad realizó un recorrido de prueba por el ramal técnico desde Talleres y Cocheras hasta la estación del Cerrillo.

El tren fue a una velocidad de "paso de hombre", de forma controlada y en horario diurno por razones de seguridad. Además, se instalaron dispositivos de señalización en las intersecciones y fue fundamental la colaboración de la Policía Local para que las pruebas se realizaran sin incidencias. En marzo las pruebas de trenes aumentarán su periodicidad y se añadirá otra unidad móvil que llegará a la ciudad de Granada el próximo mes.

Con estas pruebas, los técnicos del Metropolitano de Granada comprueban la correcta dotación de energía de la catenaria, así como la capacidad de tracción del tren, de frenado y otras prestaciones de la maquinaria. Las pruebas por el trazado comercial permiten la verificación completa del tren y sus prestaciones, así como la adecuada carga de energía de la catenaria y la subestación eléctrica.

Con el objetivo de preparar con garantías las primeras pruebas de circulación del tren desde Albolote hasta las cocheras, se desarrolló un trabajo previo que consistió en dotar de energía la catenaria, circular por las vías con un carrito galibero para comprobar la ausencia de obstáculos que puedan impedir la circulación de los trenes, así como las primeras pruebas del tren autónomo por el ramal técnico.

El Metro ligero de Granada, que discurrirá por los términos municipales de Albolote, Maracena, Granada y Armilla, cuenta con un trazado de prácticamente 16 kilómetros de los cuales el 83% se desarrolla en superficie. Este trayecto tendrá un total de 23 paradas en superficie y tres estaciones subterráneas, estas últimas en el eje de Camino de Ronda y Avenida de América, en la capital. El Metropolitano, que cuenta con financiación de Fondos FEDER, supone una inversión total de 502 millones de euros y, en la actualidad, su construcción ha sobrepasado los 1.100 empleos, entre puestos de trabajo directos e indirectos. 

Adif arreglará el vial de acceso a la estación Segovia

Adif confirma al Ayuntamiento que arreglará el vial de acceso a la estación Segovia Guiomar

 SGD  - Javier López Alarma
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) confirmó al Ayuntamiento de Segovia que llevará a cabo el arreglo del vial de acceso a la estación de Alta Velocidad, Segovia Guiomar tras la reclamación que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, elevó a la compañía el pasado mes de diciembre.
 Según explicó hoy el edil, ADIF manifestó su intención de arreglar los desperfectos ocasionados en el firme debido al elevado tránsito que soporta la única vía de acceso a la estación aunque “lo que no sabemos es cuándo ni como”.




fuente   http://segoviaaldia.es

Vecinos de Bellvitge lanzan una campaña para la mejorar la estación de Renfe

Vecinos de L'Hospitalet exigen mejoras urgentes en la estación de Renfe de Bellvitge

Piden que se supriman las barreras arquitectónicas y mejore el desnivel entre el andén y el tren | Anuncian movilizaciones si la empresa que lo gestiona no da respuesta a sus demandas

Mari Carmen Gallego Baix Llobregat
Los vecinos de los barrios de Bellvitge y Gornal han lanzado una campaña para exigir la mejora de la estación de Renfe de Bellvitge, que presta servicio a los vecinos de los dos barrios y que actúa como frontera. La supresión de barreras arquitectónicas y la mejora del acceso al tren desde el andén son dos de las principales demandas.
La crítica que hacen estos ciudadanos no es nueva. La estación de Bellvitge estuvo amenazada con desaparecer a raíz del proyecto para la llegada del AVE a Barcelona y posteriormente, durante las obras, los problemas se sucedieron. La solución definitiva debía llegar con el soterramiento de las vías, una medida compensatoria por las obras del AVE, pero la paralización sine die del proyecto ha llevado a los vecinos de los dos barrios a pedir medidas urgentes para mejorar la instalación.
Una de las principales reclamaciones es la instalación de un ascensor que permita salvar el desnivel entre la calle y el andén. El presidente de la Asociación de Vecinos de Bellvitge (AVV), Roque Fernández, considera que es “una misión complicada” acceder a la estación para los colectivos con más problemas de movilidad.
En el vestíbulo de la estación hay un elevador para personas que se desplacen en silla de ruedas pero, según los vecinos, no funciona. “La colocación de un ascensor es viable porque hay espacio suficiente”, comenta el representante de la Coordinadora de Entidades del Gornal, Pedro Bergillos.
Los usuarios de la estación también denuncian la situación. “Ir con un carrito de niño es una gran dificultad. Hay más de 50 escaleras para bajar a la estación. A veces encuentras a alguien que te ayuda pero otras veces no hay nadie así que prefiero ir hasta la estación de metro de Bellvitge y coger el metro”, comenta Julia Rodríguez, vecina del barrio.
Otra de las quejas de los vecinos es la distancia entre el andén y el tren. “Hay una altura considerable y es una barrera para las personas que no son muy ágiles o tienen problemas de movilidad”, comenta Miquel Àngel, uno de los usuarios. El presidente de la AVV de Bellvitge asegura: “Saldremos a la calle en caso de necesidad, si no atienden a nuestras peticiones”.

fuente    http://www.lavanguardia.com