Pastor supervisa el avance de las obras de la línea de alta velocidad entre Galicia y la Meseta
En su visita, la ministra de Fomento ha comprobado el avance
de los trabajos en el tramo comprendido entre Lubián (Zamora) y Ourense,
de 100 km de longitud, y ha recorrido el trayecto entre Vilariño de
Conso y A Vilavella. •Los PGE para el año 2015 contemplan
una inversión de más de 890 millones de euros para el eje
Olmedo-Lubián-Ourense-Vigo, lo que proporcionará un importante impulso
al desarrollo de las obras de la Línea de Alta Velocidad. •La
alta velocidad llegará a Zamora en 2015, estando prevista la entrada en
servicio del resto de la conexión de Galicia a la red de alta velocidad
para el año 2018.
La
ministra de Fomento, Ana Pastor, ha visitado hoy las obras de ejecución
de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia a su paso por la
provincia de Ourense. En su visita, Pastor ha estado acompañada por el
presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, entre otras
autoridades.
Durante el recorrido, la ministra ha comprobado la
evolución de las obras y su avance conforme al ritmo previsto, así como
el estado de ejecución de algunas de las principales estructuras
localizadas en el tramo de la LAV que atraviesa la provincia de Ourense,
y cuya conclusión permitirá completar la conexión Madrid-Galicia en el
horizonte de 2018; tras la entrada en servicio del tramo de alta
velocidad Olmedo-Zamora, prevista para el próximo ejercicio.
A
este respecto hay que señalar el impulso inversor que el Gobierno ha
proporcionado durante esta legislatura a la conexión de Galicia y la
Meseta, cuyo último ejemplo se concretó el pasado 26 de septiembre al
aprobar el Ministerio de Fomento, a través de Adif Alta Velocidad, una
inversión global de 542,7 millones de euros (IVA incluido) para la
instalación de diversos equipamientos y el suministro de materiales
destinados a la construcción de la LAV Madrid-Galicia.
En este
sentido, la inversión más significativa, por valor de 511,9 millones de
euros, corresponde a la adjudicación de la redacción de los proyectos
constructivos, ejecución de las obras, conservación y mantenimiento de
las instalaciones de enclavamientos, sistemas de protección del tren,
control de tráfico centralizado, sistemas auxiliares de detección,
telecomunicaciones fijas, GSM-R e instalaciones de protección y
seguridad en el tramo Olmedo-Ourense.
Ese contrato incluye
también la conservación y mantenimiento de las instalaciones existentes
en el tramo Ourense-Santiago, ya en servicio. Además fue aprobada la
licitación de cinco contratos de suministro y transporte de balasto para
el tramo Zamora-Pedralba de la Pradería.
Del mismo modo, los
Presupuestos Generales del Estado para el año 2015 prevén una inversión
de 891,4 millones de euros para el tramo Olmedo-Lubián-Ourense-Vigo, del
Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad, lo que permitirá
proporcionar un importante impulso a la conexión de Galicia a la red de
alta velocidad.
Estructuras singulares
Entre los elementos
singulares del tramo visitado destacan los túneles bitubos de O Espiño y
de Vilavella, de 15,8 y 7,6 km respectivamente de longitud, así como la
explanada en la que se ubicará la estación de Porta de Galicia, en A
Gudiña.
Túnel de O Espiño
El túnel de O Espiño, de 7,9 km
de longitud en cada uno de sus dos tubos, se integra en el trayecto
entre Lubián y Porto, de aproximadamente 60 km, de los cuales alrededor
de las dos terceras partes del recorrido discurre en túneles paralelos,
lo que significa que la longitud total de túneles en el referido
trayecto es de algo más de 80 km.
El túnel de O Espiño, con una
longitud de 7.909 m en vía izquierda y 7.853 m en vía derecha, es uno de
los más largos de la LAV Madrid-Galicia y discurre por los términos
municipales de A Gudiña y Vilariño de Conso.
Debido a su gran
longitud, ambos tubos se han excavado con puntos de ataque desde las
bocas Este y Oeste y también desde la galería de ataque intermedio hacia
ambos emboquilles.
En las bocas de los dos tubos se sitúan,
entre ambas vías, zonas de rescate. Además, existen galerías de
emergencia de conexión y galerías de servicio entre ambos tubos.
Explanada estación Porta de Galicia
El
subtramo Túnel de O Cañizo vía derecha, en las inmediaciones de A
Gudiña, incluye el túnel para vía única de alta velocidad
correspondiente al tubo derecho y la explanación de ambas vías
(izquierda y derecha) necesaria para albergar la plataforma y andenes de
la estación de Porta de Galicia.
Además del túnel de O Cañizo
(vía derecha), este subtramo, de 6,6 km de longitud, presenta como
estructura singular el paso sobre la carretera OU-33 (22 m de longitud)
en el Concello de A Gudiña. También cuenta con un paso superior y otro
inferior para salvar otras vías de comunicación.
Túnel de Vilavella
Este
túnel bitubo está situado en el subtramo Túnel de la Canda-Vilavella
(3,8 km de longitud) y cuenta con una longitud de 902 m en vía derecha y
869 m en vía izquierda. Ambos tubos adoptan en cada una de sus dos
bocas la morfología de túnel artificial para mejorar la integración de
la infraestructura en las laderas.
En las bocas de los dos tubos
se sitúa, entre ambas vías, una zona de rescate de 1.525 m2 en boca
este y 500 m2 en boca oeste. Además, existirá una galería de emergencia
de conexión entre ambos tubos.
Estado de las obras del tramo Olmedo-Ourense
El
tramo Olmedo-Ourense, de 324 km de longitud, es el que se encuentra
actualmente en ejecución en la LAV Madrid-Galicia. Una vez concluido,
dará continuidad a los tramos ya en servicio Madrid-Olmedo (138 km) y
Ourense-Santiago-A Coruña (149 km)
A su vez, el tramo Olmedo-Ourense se puede dividir en tres zonas diferenciadas:
Olmedo-Zamora (95 km): plataforma finalizada. Superestructura en ejecución.
Zamora-Lubián (129 km): plataforma en ejecución.
Lubián-Ourense (100 km): plataforma en ejecución.
fuente Adif