15 junio 2020

La estación de Lisboa-Rossio cumple 130 años

La estación de Lisboa-Rossio cumple 130 años


El 11 de junio de 1890, se inauguró oficialmente la Estación Lisboa-Rossio, luego llamada Estación Avenida o Central, como se la conocía en el siglo XIX



En el momento de su construcción, la Estación incluía el Edificio de Pasajeros, el Hotel Avenida Palace (1892), una gran estructura de hierro y vidrio en el área de andenes, el túnel que conecta con la Estación Campolide, de 2610 metros de longitud, un conjunto de rampas diseñadas para permitir el acceso entre la calle y el área de embarque de trenes.

Para cumplir el deseo de equipar a la capital Lusa con una gran estación central de ferrocarril, y hacer de Lisboa la Puerta de Europa, se eligió el área de Rossio, que constituía, con la Praça do Comércio, el centro de capital a mediados del siglo XIX.

La Companhia Real de Caminhos-de-Ferro Portugueses le encargó al arquitecto José Luis Monteiro (Lisboa, 1848 - Lisboa, 1942) que diseñara la estación, el edificio de pasajeros y la cubierta de andenes, imponiendo la adopción del estilo neo-manuelino, un renacimiento de un estilo genuino nacional.

El dominio de Monteiro se revela en la forma en que diseña la inserción de la estación en el entorno urbano, resolviendo, a través del edificio, la gran brecha entre la base de la plataforma y la Praça Luis de Camões (actualmente Largo do Regedor).

La singularidad de este conjunto también reside en el diseño de las fachadas, combinando elementos del vocabulario propio del Manuelino, como flores, pináculos, plataformas de encaje en la coronación de las fachadas, esferas armilares y estatuas (El Rei D. Sebastião) con el simbolismo ferroviario. el reloj, los medallones con las efigies de Stephenson, Fontes Pereira de Melo y Rei D. Luís, en una composición ecléctica de piedra, hierro y vidrio. 

En el nivel medio del edificio se encuentra la Sala do Rei, ex libris del patrimonio ferroviario portugués y en el nivel de los andenes podemos ver los fondos de cerámica de Lucien Donnat y Rogério Amaral, ofrecidos por el Fondo de Promoción de Exportaciones, en 1958, y el paneles de azulejos de Lima de Freitas (1995) sobre mitos y leyendas de la ciudad de Lisboa.

En 1991 se completó la conexión entre la estación de tren y la estación de metro Restauradores. Los edificios de la Estação do Rossio y el hotel han sido clasificados como Edificios de Interés Público, por la Dirección General de Patrimonio Cultural (DGPC), desde la década de 1970.
 

fuente Infraestruturas de Portugal

 
 Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

13 junio 2020

Renfe implanta la 'Devolución Xpress' en los servicios de Cercanías de Valencia


Valencia-Sant_Isidre foto Mike1979 Russia

Mitma y Generalitat impulsan mejoras en las cercanías de València

Entre el conjunto de medidas ya implementadas, destacan la “Devolución Xpress” y la nueva aplicación móvil (App) de Renfe para Cercanías, ambas en servicio desde el 11 de junio

El Ministerio de Transportes ha convocado una reunión de la comisión técnica del Plan de Acción del núcleo de Cercanías de Valencia-Castellón, a fin de retomar los trabajos de seguimiento del Plan, presentado el pasado 14 de febrero.

Seguimiento de las medidas del Plan de Acción

El Plan incluye varios grupos de medidas relativas a la disponibilidad de maquinistas, la mejora de la fiabilidad del material móvil, la mejora de los protocolos de comunicación y atención al cliente y la implantación de la “Devolución Xpress”.
Por lo que respecta a las medidas para eliminar el déficit de maquinistas, ya se ha procedido a la incorporación del número marcado como objetivo en el plan. A día de hoy, se considera garantizada la disponibilidad de personal operativo para el ejercicio.
En relación con el paquete de medidas dirigidas a la mejora de la fiabilidad del material rodante, se ha confirmado la puesta en funcionamiento de un nuevo torno en el taller, lo que redunda en la mejora de la operativa diaria de los trenes. Del mismo modo, por parte de Renfe se ha informado acerca de las acciones puntuales que se han acometido en este período sobre determinados componentes de los trenes (sustitución de motores, mejoras en puertas y equipos de aire acondicionado, acoplamientos, teleindicadores, convertidores…) y las previsiones de ejecución hasta finales de año. 
Finalmente, en cuanto al refuerzo de la asistencia técnica en línea mediante personal especializado, se han indicado los nuevos recursos ya implantados (Xátiva) y las previsiones para su ampliación en cabeceras de líneas (Castellón, Gandía y Alicante).

Objetivos del Plan de Acción:

  • Alcanzar una puntualidad del 95%, acorde con la media nacional
  • Alcanzar un porcentaje de cumplimiento del número de frecuencias programadas del 99,0%
  • Mejorar la información y la atención que se presta al usuario en caso de incidencia.
  • Implantación de la “Devolución Xpress”, mientras no se consigan los objetivos señalados
En cuanto al bloque de medidas para la mejora de la comunicación, especialmente en casos de incidencia, se han establecido enlaces específicos (hashtags) en la cuenta corporativa de Renfe en Twitter para el núcleo de cercanías de Valencia @CercaniasVLC, uno para cada línea del núcleo de cercanías. Se está procediendo a la sustitución de teleindicadores y se están instalando equipos en los trenes de las líneas con mayor demanda, que permiten recibir la información directamente desde el centro de gestión en caso de incidencia.
Además, el 11 de junio ha entrado en funcionamiento comercial una nueva app para dispositivos móviles -con información en tiempo real y posibilidad de adquisición de nuevos títulos de viaje- y se ha implantado la “Devolución Xpress”, que permite la indemnización con otro billete a los usuarios que lleguen a su destino con un retraso superior a 15 minutos.
En la reunión también se han explicado, por parte de ADIF, las actuaciones programadas a corto y medio plazo sobre la infraestructura, de acuerdo con el desarrollo del Plan vigente, con particular atención a la implantación de los estándares del Corredor Mediterráneo en la línea Valencia-Castellón.

fuente mitma

 
 Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

Adjudicado el tratamiento de carril en el tramo Pedralba de la Pradería-Ourense

Adjudicado el tratamiento de carril en el tramo Pedralba de la Pradería-Ourense

Adif Alta Velocidad ha aprobado la adjudicación de los trabajos de tratamiento de perfil y amolado de carril del tramo Pedralba de la Pradería-Ourense, en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia

 

La actuación, adjudicada a Speno Internacional por 534.921 euros, es necesaria de cara a obtener un adecuado acabado superficial del carril, una vez finalizado su montaje. El plazo de ejecución es de nueve meses.

El tratamiento tiene como objetivo la obtención de la geometría requerida por los carriles para una rodadura óptima del material circulante, geometría que no es posible alcanzar en su totalidad mediante el proceso de producción del carril en fábrica.

Como resultado de estas operaciones se consigue una correcta interacción rueda-carril, en perfectas condiciones de seguridad y fiabilidad, consiguiendo homogeneizar y mejorar la inclinación transversal y la continuidad de la superficie de rodadura.


fuente adif

 
 Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS