Cañete da su OK al AVE a Barajas
El Ministerio de Agricultura y Medioambiente ha dado su visto bueno a las obras que enlazarían el tren AVE entre la estación de Chamartín en Madrid y la T-4 del aeropuerto de Barajas. El ministerio que dirige Miguel Arias Cañete
estima que las obras proyectadas no producirán "impactos adversos
significativos" en materia medioambiental. "Las posibles afecciones
ambientales serán mitigadas con el cumplimiento de las medidas
preventivas y correctoras contempladas en la documentación ambiental y
las asumidas por el promotor según escrito de fecha 1 de marzo de 2013",
dice el ministerio. Además, el seguimiento a pie de obra de las labores
de movimientos de tierras por parte de un arqueólogo y de un
paleontólogo "ha concluido que en los niveles estratigráficos de los
terrenos afectados por el movimiento de tierras de las obras no albergan
restos de carácter arqueológico o paleontológico".La llegada del AVE a Barajas es una vieja ya reclamación del Gobierno de Madrid y que se llegó a contemplar que esta fuera una realidad en el año 2011. "Tengo la firme determinación de que la alta velocidad llegue también al aeropuerto de Barajas", dijo en el año 2009 el entonces ministro de Fomento José Blanco en presencia de los que fueran entonces presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. "En 2010 nos vamos a aplicar todavía más", aseguró.
La pasada semana la Asamblea de Madrid votó una proposición no de ley impulsada por el PP para requerir al Gobierno que acometa la ejecución definitiva de la conexión del tren de alta velocidad con el aeropuerto de Barajas. El director general de los Ferrocarriles, Manuel Niño, explicó el mes pasado en una entrevista con El Economista que el Ministerio de Fomento ultima junto con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento un proyecto para hacer realidad la llegada del AVE a Barajas, y que era precisa una inversión adicional de 150 millones de euros para que la obra fuera realidad en el plazo de dos o tres años. Para ello hay que completar las obras del túnel Atocha-Chamartín que todavía están pendientes, montar una vía en ancho internacional desde Chamartín a Hortaleza y, por último, cambiar la electrificación de 3.000 a 25.000 voltios en el tramo que va de Chamartín al aeropuerto de Barajas.
fuente Cinco Días
No hay comentarios:
Publicar un comentario