08 febrero 2013

El AVE es desde hoy un 11% más barato

El AVE es desde hoy un 11% más barato y el descuento extra puede llegar hasta el 70%

Renfe pretende aprovechar unos trenes que ahora circulan con una ocupación de entre el 40% y el 60% de su capacidad

 

Viajar en AVE es desde hoy más barato. Renfe baja un 11% el precio de todos los billetes de sus trenes AVE Larga Distancia y ya ha habilitado también desde hoy un nuevo sistema de venta de plazas y un conjunto de promociones que permitirán lograr descuentos adicionales de hasta el 70% en algunos billetes. Con esta nueva política comercial, la empresa pública busca acercar al AVE a un mayor número de viajeros y, a la vez, aprovechar mejor estos trenes, que actualmente circulan con una ocupación de entre el 40% y el 60% de su capacidad.
Para conseguir este objetivo, Renfe primero aplicará una rebaja lineal y general del 11% en el precio base de todos los billetes de su servicio turista del AVE. Al mismo tiempo, lanzarán dos nuevos sistemas de descuentos de este precio base. Uno se dirige a determinado perfil de viajeros y a usuarios frecuentes, y el otro a quienes adquieran su plaza con antelación.

Hasta 70% por anticipado o última hora

Así, en virtud del sistema «Precios Promo», Renfe aplicará al AVE un sistema de venta de billetes similar al que tienen las compañías aéreas. Este modelo permite lograr billetes con descuentos de entre el 30% y el 70% en función de la demanda de plazas y de la antelación con que se compren, o por el hecho de que se adquieran en el último momento. '

«Bono AVE»: descuento de hasta un 40%

El segundo sistema de descuentos permitirá a determinados colectivos lograr rebajas de entre del 20% y el 40% en el precio general de AVE. En este paquete de rebajas se incluye el nuevo «Bono AVE» de diez viajes, con descuentos del 35% en cada trayecto y válido para un periodo de cuatro meses y una determinada ruta.

40% para trayectos de ida y vuelta

Asimismo, la empresa aplicará el descuento del 40% de los trayectos de ida y vuelta a partes iguales entre los dos billetes y ampliará a un año el plazo para realizar el viaje de retorno.

Mayores y menores de 13 años, otro 40%

La operadora mantiene además los descuentos del 40% para mayores y niños mejores de 13 años, y la rebaja del 60% para los asientos de mesa con que cuentan los trenes.

Tarjeta joven en marzo

La nueva política comercial de Renfe para el AVE se completará con una tarjeta joven con descuentos del 30% que prevé lanzar el 1 de marzo, y con la puesta a la venta el 1 de junio de los billetes multiviaje, que permiten enlazar trayectos en distintos AVE con una rebaja del 20% en cada .
Renfe transportó 20,63 millones de viajeros en sus trenes AVE Larga Distancia en los once primeros meses de 2012, según los últimos datos del Ministerio de Fomento, lo que supuso un descenso del 1,8% en comparación a un año antes. 

07 febrero 2013

Renfe bajará un 11% el precio de todos los billetes de sus trenes AVE Larga Distancia a partir de mañana

El precio del billete del AVE baja mañana un 11%

Renfe lanza un sistema de descuentos adicionales de hasta el 70%

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Renfe bajará un 11% el precio de todos los billetes de sus trenes AVE Larga Distancia a partir de mañana viernes, 8 de febrero, según informó la compañía ferroviaria.
La operadora habilitará también mañana un nuevo sistema de venta de plazas y un conjunto de promociones que permitirán lograr descuentos adicionales de hasta el 70% en algunos billetes.
Con esta nueva política comercial, la empresa pública busca acercar al AVE a un mayor número de viajeros y, a la vez, aprovechar mejor estos trenes, que actualmente circulan con una ocupación de entre el 40% y el 60% de su capacidad.
Para ello, Renfe primero aplicará una rebaja lineal y general del 11% en el precio base de todos los billetes de su servicio turista del AVE.
Al mismo tiempo, lanzarán dos nuevos sistemas de descuentos de este precio base. Uno se dirige a determinado perfil de viajeros y a usuarios frecuentes, y el otro a quienes adquieran su plaza con antelación.
Así, en virtud del sistema 'Precios Promo', Renfe aplicará al AVE un sistema de venta de billetes similar al que tienen las compañías aéreas. Este modelo permite lograr billetes con descuentos de entre el 30% y el 70% en función de la demanda de plazas y de la antelación con que se compren, o por el hecho de que se adquieran en el último momento.
'BONO AVE' DE 10 VIAJES.
El segundo sistema de descuentos permitirá a determinados colectivos lograr rebajas de entre del 20% y el 40% en el precio general de AVE.
En este paquete de rebajas se incluye el nuevo 'Bono AVE' de diez viajes, con descuentos del 35% en cada trayecto y válido para un periodo de cuatro meses y una determinada ruta.
Asimismo, la empresa aplicará el descuento del 40% de los trayectos de ida y vuelta a partes iguales entre los dos billetes y ampliará a un año el plazo para realizar el viaje de retorno.
La operadora mantiene además los descuentos del 40% para mayores y niños mejores de 13 años, y la rebaja del 60% para los asientos de mesa con que cuentan los trenes.
TARJETA JOVEN EN MARZO.
La nueva política comercial de Renfe para el AVE se completará con una tarjeta joven con descuentos del 30% que prevé lanzar el 1 de marzo, y con la puesta a la venta el 1 de junio de los billetes multiviaje, que permiten enlazar trayectos en distintos AVE con una rebaja del 20% en cada .
Renfe transportó 20,63 millones de viajeros en sus trenes AVE Larga Distancia en los once primeros meses de 2012, según los últimos datos del Ministerio de Fomento, lo que supuso un descenso del 1,8% en comparación a un año antes.

fuente   http://www.que.es

El Metro de Granada inicia los trabajos de reurbanización

El Metro de Granada inicia este fin de semana los trabajos finales de reurbanización en la calle Recogidas

Las primeras actuaciones implicarán la reordenación del tráfico entre Camino de Ronda y la calle Pedro Antonio de Alarcón

06.02.13 - EUROPA PRESS | GRANADA
El Metropolitano de Granada, impulsado por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, iniciará este sábado los trabajos de rebaje de la calzada y extensión de la capa de hormigón en el tramo de la calle Recogidas comprendido entre el Camino de Ronda y la calle Pedro Antonio de Alarcón, previos al extendido de aglomerado final.
Las actuaciones que se llevarán a cabo durante el fin de semana para minimizar la repercusión sobre el tráfico rodado supondrán una reordenación de los itinerarios de acceso y salida al centro histórico de la capital granadina, según informa en una nota el Gobierno andaluz.
Durante las jornadas del sábado 9 y el domingo 10 la calle Recogidas, en el citado tramo, pasará a contar con un carril por cada sentido de la circulación. Una vez concluidas las tareas de rebaje de calzada y acerado, se procederá a hormigonar la calzada, trabajo que permitirá restituir la actual situación de dos carriles en dirección hacia el Camino de Ronda y la Circunvalación de Granada, y uno en dirección hacia el centro histórico de la capital granadina.
Estas labores se suman a las efectuadas a mediados del pasado mes de diciembre en el Camino de Ronda, que consistieron en la extensión de la primera capa de asfalto, que han permitido mejorar la circulación en el tramo que discurre entre Méndez Núñez y el paseo del Violón.
Los trabajos de rebaje de cotas de calzada y acerado se efectúan de manera previa a la ejecución de las dos capas de asfalto y de integración de bordillos y aceras, con las que concluirán las actuaciones de reurbanización en el tramo de la calle Recogidas, una zona encuadrada en las obras del metro entre Méndez Núñez y Río Genil. Este tramo tiene una longitud total de poco más de 1,2 kilómetros de longitud totalmente subterránea y contará con dos estaciones, denominadas Méndez Núñez y Recogidas.
El Metropolitano de Granada, con una longitud total de casi 16 kilómetros, discurrirá por el eje Norte-Sur de la capital y su área metropolitana, y constará de 26 paradas. El metro ligero, que está cofinanciado con Fondos Feder, atenderá a una la población servida --personas que residen o trabajan a menos de 500 metros de una parada o estación-- de en torno a los 120.000 habitantes.

La estación de Adif de Vitoria-Gasteiz acoge la llegada de los pintores de Vitoria para iniciar el carnaval

El sábado 9 de febrero a las 12.30 horas la estación de Adif de Vitoria-Gasteiz acoge la llegada de los pintores de Vitoria para iniciar el carnaval 

 Como en años anteriores, la estación de ferrocarril vuelve a ser lugar de encuentro y disfrute para celebrar una tradición especialmente arraigada en la ciudad • Esta actividad se enmarca en la política de responsabilidad social corporativa de Adif, a través del Programa Estación Abierta



06/02/2013. La estación de Adif de Vitoria-Gasteiz acogerá el próximo sábado 9 de febrero la llegada de los pintores de Vitoria para dar comienzo a las fiestas de carnaval en la capital vasca.

Como en años anteriores, la estación de ferrocarril se brinda como lugar de encuentro y disfrute para la celebración de una tradición especialmente arraigada en la ciudad, en el marco del Programa Estación Abierta Adif.

Tras su llegada, prevista para las 12.30 horas, los pintores se desplazarán andando desde la plaza de la Estación hasta la plaza del Arca, donde tendrá lugar el inicio del carnaval.

Adif, empresa socialmente responsable

Uno de los objetivos de Adif para dar respuesta a los desafíos que plantean la sociedad y el medio ambiente en materia de responsabilidad social es hacer de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias espacios de mayor valor para la ciudadanía, aportadores de bienestar y progreso, así como solidarios con los que más lo necesitan.

En este sentido, una de las líneas de actuación de Adif consiste en potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores accesibles a todos a los ciudadanos. Con este fin nace el Programa Estación Abierta Adif, en el que se enmarca la llegada de los pintores a la estación de Vitoria-Gasteiz, y en el que tienen cabida actividades de interés social y utilidad pública, como exposiciones, conciertos y campañas de difusión y sensibilización de valores. 
 

Hoy se desconvocará la huelga del tranvía de Tenerife

La huelga del tranvía, a punto de ser abortada

Metropolitano y el comité de empresa tienen previsto firmar esta tarde el pacto que permitirá que el servicio tenga una frecuencia de 10 minutos en Carnaval

07.02.2013 |
"Si no pasa nada a última hora, hoy se desconvocará la huelga del tranvía". Lo anunció ayer el propio comité de empresa tras la reunión celebrada con los responsables de Metropolitano. Estos, sin embargo, prefieren esperar hasta hoy, cuando se firme el acuerdo definitivo entre los trabajadores y la empresa, para declarar de forma oficial la suspensión de la huelga.
Tras numerosas reuniones y después de que se establecieran los servicios mínimos para las noches y días del Carnaval y después de que el Ayuntamiento de Santa Cruz decidiera no dejar sin tranvía a los ciudadanos a pesar de los parones, ayer los trabajadores y la empresa acercaron posturas.
"Estamos más cerca que nunca de firmar un acuerdo definitivo y de que haya tranvía sin problema durante la fiesta de Santa Cruz. Ahora tenemos más esperanza en que esto se haga realidad, pero debemos ser cautos y esperar a que hoy se rubrique el documento", indicó el gerente de Metropolitano, Andrés Muñoz.
Por su parte, el comité de empresa manifestó que es cierto que hoy se podría suspender la huelga y recordó que la intención de los trabajadores "desde el principio de la negociación" era precisamente poder llegar a un acuerdo y no tener que molestar a miles y miles de carnavaleros. Esto significa que ya no se tendrá que esperar por un vehículo entre 18 y 27 minutos durante las noches del Carnaval, sino que el tranvía pasará cada 10 minutos, como el año pasado.
Los trabajadores del tranvía exigen que los descansos se incluyan en la jornada laboral y dos días de asuntos propios.

fuente   http://www.laopinion.es

En tren a los carnavales de Águilas

Renfe oferta más de 5.000 plazas para desplazarse hasta las fiestas de Carnaval

07.02.13 - EP
En tren a los carnavales. Renfe ofrece más de 5.000 plazas en sus trenes de cercanías con motivo de la celebración de los carnavales de la localidad. La compañía se adelanta así a la elevada demanda que se produce en estas fechas, reforzando la oferta habitual de cercanías de la línea Murcia-Lorca-Águilas (en ambos sentidos) durante todo el próximo fin de semana. Este año, además, Renfe amplía la oferta especial de trenes de cercanías con dos nuevas circulaciones especiales entre Murcia y Águilas la noche de este sábado, a las 19.45 y 22.10 horas.
Durante la jornada del domingo, en el sentido Águilas-Murcia se refuerza el servicio con cuatro trenes especiales con salida a las 5.45, 7.45 y 8.45 horas, y a las 20.05 horas.
Igualmente, Renfe ha reforzado el plan alternativo de transporte por carretera entre Lorca y Águilas con 18 autobuses, en forma de lanzadera entre ambas localidades para garantizar la movilidad de los viajeros que acudan al carnaval aguileño.
También el fin de semana del 16 y 17 de febrero se han programado dos trenes especiales para asistir a los Carnavales, uno para el sábado con salida desde Murcia hasta Águilas a las 22.10 horas, y otro el domingo en dirección inversa con salida desde Águilas a las 7.45 horas.
Los cercanías se han convertido en protagonistas a la hora de acceder hasta el centro de Águilas para seguir las evoluciones del Carnaval. En festivos, los desplazamientos por motivos lúdicos y de ocio se incrementan hasta un 40%.
 

Renfe recupera el material moderno para el tren Vigo-Madrid

Renfe deja de usar trenes antiguos para el trayecto Vigo-Monforte-Madrid

Tras la denuncia de retrasos y problemas con la calefacción en las unidades de más de 30 años, se restituirán los vagones modernos de la serie 449

Renfe dejará de usar trenes con una antigüedad de más de treinta años para conectar Vigo con Madrid. La medida, que provocaba retrasos de veinte minutos, problemas con la calefacción y otros inconvenientes, fue denunciada por el Sindicato Federal Ferroviario el pasado mes de enero. Desde allí aseguraban que, pese a la promesa de cubrir este trayecto con los modernos vagones de la serie Intercity, se estaban usando en el trayecto hasta León otros con más de tres décadas. «Dos 31 días de xaneiro, 20 días circulou con material vello da serie 470».
Tras la denuncia que pedía reponer el modelo nuevo para garantizar la calidad de los viajeros gallegos en el viaje, con una duración de más de diez horas, la solución ha llegado.
El director de viajeros de Renfe se puso en contacto con los responsables de CGT Galiza para reconocer el problema y garantizar que se restiuiría el servicio. La explicación que aportó fue que debido a unas revisiones de seguridad se irían incorporando de forma paulatina para que el trayecto de Vigo a Madrid por León volviera a disfrutar de la serie 449. La medida afecta a viajeros de Vigo, Guillarei, Salvaterra, Frieir, Filgueira, Ribadavia, Ourense, Monforte, San Clodio, A Rúa, O Barco, Ponferrada, Astorga y León.
Mejoras de conexión con Euskadi
Según explican desde el sindicato, a lo largo del mes de enero ya se ha podido disfrutar de los nuevos modelos. Además, desde Renfe también aseguran que estudian mejoras en el servicio de conexión de Galicia con Euskadi, por lo que se prevé sustituir el tren Arco con destino Irún-Hendaya con material autopropulsado de la serie 121, Avant.

La conexión Ave entre Madrid y Lisboa va a ser reformulada para mercancías

El Gobierno luso retoma el proyecto del AVE ibérico con 600 millones de euros

Quiere una línea competitiva para las mercancías que aproveche el corredor diseñado para el AVE ibérico

La conexión de alta velocidad entre Madrid y Lisboa va a ser retomada por el Gobierno luso, que ha negociado con Bruselas la reformulación del proyecto para comenzar en el 2015. El Ejecutivo del país vecino quiere una línea competitiva para las mercancías y va a utilizar el corredor diseñado para el AVE ibérico. Párpublica (empresa del Estado) firmó el mes pasado un acuerdo de financiación destinado al proyecto de alta velocidad con el Banco Santander, BCP, BES y CGD en el valor de 600 millones de euros con una condiciones consideradas por el ministerio de Finanzas muy ventajosas en lo que se refiere a los costes y al periodo de madurez de los préstamos. Además cuentan al menos con 190 millones de euros a fondo perdido de Bruselas.
Mucho se ha dicho y escrito sobre el tren de alta velocidad en Portugal, que fue aparcado por el Gobierno de Pedro Passos Coelho dada la coyuntura económica del país. Sin embargo, tal y como siempre ha defendido el ministro de Economía Álvaro Santos Pereira, una línea de mercancías competitiva entre los dos países, y no de pasajeros, es una prioridad para Portugal. Esta semana la estación del TVI avanzó el regreso del proyecto recogiendo declaraciones del ministro de Finanzas, Vítor Gaspar, sobre el mismo. «La reformulación del anterior proyecto Lisboa-Madrid fue negociada con Bruselas y ha merecido el acuerdo por parte de la Comisión Europea», dijo el ministro.
Aplazar este proyecto ha salido caro a Portugal porque Bruselas desvió 375 millones de euros de los fondos comunitarios para otros sectores. El rotativo luso Público avanza además la confirmación del ministerio de Finanzas sobre estos fondos del QREN. Pero a su vez existen otros, ya que a los fondos de las Redes Transeuropeas de Transportes (RTE) les sucede los CEF (Connecting Europe Faciliting), con una tasa de coparticipación de 40% en lugar del 25% de las RTE. Finanzas afirma que estos fondos sumados con otro tipo de financiación pueden llegar a una coparticipación efectiva de la orden del 85%.

Sin compensación

El Estado portugués no reconoce ningún tipo de compensación al consorcio Elos que durante el Gobierno de José Sócrates ganó el concurso para el tramo del AVE entre Poceirão y Caya, debido a la cancelación del proyecto. La línea de crédito de 600 millones ahora conseguida es la misma que se había antes atribuido para Elos. El proyecto cancelado tendría un corredor ferroviario entre Évora y Caya con una línea doble en vitola europea destinada a la alta velocidad, al lado de una línea única en vitola ibérica para el transporte de mercancías. Portugal quiere ahorrar dinero y entiende que la rentabilidad de la línea está en la parte de mercancías por lo que avanza únicamente con la línea en vitola ibérica.

fuente   http://www.abc.es