06 febrero 2013

Una mujer sale ilesa de un doble atropello en el metro de Praga

La pasajera cayó ebria a las vías y le pasaron dos convoyes por encima

Tras el suceso, solo se quejó de dolor de espalda

EL PERIÓDICO / Barcelona Pudo acabar en tragedia pero en realidad fue un milagro. Una mujer ebria cayó a las vías del metro de Praga y fue atropellada por dos trenes y salió ilesa. La historia ha salido a la luz con un vídeo difundido por el canal Prima FTV y en el que se ve cómo una señora escapó de una muerte segura en una estación de metro el jueves pasado.
Según la publicación checa 'Blesk', la protagonista de la historia, una mujer de 40 años, iba bebiendo dentro de un vagón del metro de Praga hasta que fue expulsalda del mismo por otros pasajeros. En el vídeo difundido se ve como sale atropelladamente del vagón y sus pertenencias son arrojadas al andén.
Pierde el equilibrio
Al intentarse ponerse de pie, se tambalea y cae a los raíles. Antes de que pueda salir de las vías llega el primer metro. Los pasajeros entran y salen de la estación sin saber lo que está pasando a solo unos metros de ellos. Por increíble que parezca sale ilesa, pero al momento llega otro metro y le vuelve a pasar por encima.
Después de irse el segundo convoy, la mujer logra ponerse en pie. Finalmente varios pasajeros se percatan de su presencia y la ayudan a ponerse a salvo.
Tras lo sucedido, la mujer declaró a la policía que solo le dolía la espalda.


fuente  http://www.elperiodico.com

Las pruebas del metro de Málaga se inician el miércoles

Las primeras pruebas del metro en el tramo en superficie de la Universidad se inician este miércoles

MÁLAGA, 6 (EUROPA PRESS)

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, iniciará este miércoles las pruebas de circulación de los trenes con tracción eléctrica en el tramo en superficie de la línea 1 (Andalucía Tech-La Malagueta), que es el que discurre entre talleres y cocheras, en la zona de Los Asperones, y el campus universitario de Teatinos, de unos tres kilómetros de longitud y que constará de cinco paradas.

Las pruebas se inician tras haberse instalado y electrificado la catenaria en dicho tramo, cuya obra civil --infraestructura, montaje de vía e integración urbana-- se finalizó con anterioridad, han precisado desde el Gobierno andaluz.

La Agencia de Obra Pública, ente de la Consejería de Fomento y Vivienda que gestiona el metro de Málaga, ha remitido la resolución para autorizar los mencionados ensayos, una vez acreditadas por parte de la sociedad concesionaria toda la documentación y certificaciones requeridas.

Estos ensayos se desarrollarán en el tramo del trazado en superficie que discurre entre las paradas Paraninfo y El Clínico, cuya longitud es de 2,7 kilómetros.

La incorporación de las unidades a este circuito de pruebas, desde talleres y cocheras, atravesará previamente tres cruces existentes del tramo en superficie con el tráfico rodado, que durante la explotación comercial estarán regulados semafóricamente con prioridad para el tren ligero, garantizando así la seguridad, la regularidad de paso y la óptima velocidad comercial. En esta fase de pruebas, dichos cruces tendrán una señalización provisional y estarán blindados.

MATERIAL MÓVIL

Se trata de una serie de ensayos que se realizan para evaluar el material móvil, mediante un conjunto de protocolos de comprobación funcional, estática y dinámica, imprescindibles para poder cotejar que todos los elementos que componen el tren son aptos para proceder al inicio de la circulación comercial con viajeros, entre ellos pruebas de tracción, frenado y de velocidad.

Estas pruebas dinámicas con trenes se suman a las que ya se desarrollaron a principios del pasado 2012 en la línea 2 (Palacio de Deportes-La Isla), de 3,8 kilómetros de longitud y seis estaciones. La sociedad concesionaria ha realizado también otros análisis dentro del recinto de talleres y cocheras.

Las líneas 1 y 2 del metro tienen una longitud total de 14 kilómetros, incluido el tramo común entre Renfe y La Malagueta, y constará de 21 estaciones. Su trazado discurre por los distritos mas densamente poblados --Carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero--; el centro de la ciudad, donde se encuentra la estación de ferrocarriles María Zambrano, y la zona de nuevos equipamientos y servicios de interés metropolitano --Universidad, hospital Clínico y Ciudad de la Justicia--.

fuente  http://www.lavanguardia.com

Girona y Perpiñán reafirman su colaboración

Girona y Perpiñán reafirman su colaboración tras la llegada del AVE

Noticias EFE 
Girona y la ciudad francesa de Perpiñán han reafirmado hoy sus lazos de colaboración a raíz de la reciente llegada del AVE al primero de estos municipios, que próximamente tendrá continuidad hasta el país vecino.
El tren de alta velocidad llega desde comienzos de año hasta la localidad gerundense de Figueres y, allí, otra conexión enlaza con Perpiñán.
Próximamente, el AVE conectará con Francia sin necesidad de este cambio de ferrocarril y, motivados por esta nueva situación, el presidente de la mancomunidad Perpiñán-Mediterráneo, Jean-Paul Alduy, y el alcalde de Girona, Carles Puigdemont, han participado hoy en un acto de reafirmación de la cooperación entre ambas ciudades.
En la reunión celebrada en la capital gerundense, Alduy y Puigdemont han puesto de manifiesto que el objetivo pasa por aprovechar los intereses compartidos entre las dos localidades a ambos lados de la frontera y trabajar en los intereses comunes que ya existían y que, ahora, se amplían con la llegada de la alta velocidad.

fuente  http://www.finanzas.com

Las tarifas low cost de Renfe se extienden a los trenes de Larga Distancia



Los descuentos de Renfe unen Valencia y Alicante por ocho euros a partir de marzo

Las tarifas de bajo coste se extienden a todas las líneas de larga distancia para competir con el avión 

 

Renfe ha extendido a todos los trenes de larga distancia las tarifas de bajo coste para competir de manera directa con aviones y autobuses. La mayoría de los nuevos descuentos anunciados por la operadora hace unos días para el AVE se aplicarán también en el resto de conexiones de largo recorrido, al margen de que se realicen o no por vías de alta velocidad. De esta forma, todos los trenes de este tipo que tienen Valencia y Alicante como origen o destino (y que en el caso de Valencia paran, en muchos casos, en Xàtiva, Sagunt, Vila-real o Castelló) se beneficiarán de esta política tarifaria.
La operadora ferroviaria se suma de esta forma a las tarifas de bajo coste de manera similar a lo que hacen las aerolíneas y las compañías de autobuses, lanzando ofertas aleatorias para distintos trayectos y fechas, que pueden repercutir de manera muy positiva en el bolsillo del usuario. A partir de marzo, según confirman desde Renfe, se podrán encontrar descuentos de hasta el 70 % en todos los trenes de larga distancia que circulan por el país.
Más ofertas al reservar antes
Al igual que ocurre con los billetes de avión, estas ofertas podrán aparecer en cualquier momento, aunque las mismas fuentes señalan que será más fácil encontrarlas si la compra se lleva a cabo con mucha antelación.
Con ello, en el mejor de los casos podrán adquirirse billetes de Alicante a Valencia por apenas 8 euros en Talgo, y 9 en Euromed. No obstante, desde Renfe insisten en que ese 70% será el porcentaje máximo de descuento en estas tarifas promocionales, pero que podrá oscilar hasta el 30 %.
Se añadirán, en cualquier caso, a las que ya existen hoy por hoy -tarifas web y estrella, así como "mesa para viajes en grupo en determinados trenes-, que alcanzan en el mejor de los casos el 60 % pero que no están muy generalizadas en algunos servicios ferroviarios.
En estos momentos, la tarifa general de un billete de tren Alicante-Madrid en clase Turista es de 60,90 euros, mientras que a Barcelona se sitúa en 52 euros en Talgo y 57,60 en Euromed. En el mejor de los casos, esos precios podrán situarse en 18,30 euros a Madrid y 15,60 y 17,30 a Barcelona, cifras que pulverizan la oferta en relación a los estáticos precios actuales. Al tratarse, además, de una política extensiva a todos los trenes de larga distancia y no ceñirse sólo a la alta velocidad, se pone de manifiesto esa intención de incrementar la competitividad.
En este sentido, otro aspecto que ya se recordó cuando se anunciaron las rebajas en las líneas de alta velocidad -y se dejó caer que se implantarían en los Alvia y Euromed- es el de los jóvenes. La promoción del 30 % de descuento para los menores de 26 años será también válida para los trenes Talgo, así como para el resto de servicios ferroviarios de larga distancia que circulan por la provincia

fuente  http://www.levante-emv.com

Renfe ofrecerá 2.500 plazas adicionales para viajar a Badajoz en Carnaval

Circularán 10 trenes especiales con origen o destino la capital pacense y se reforzarán las plazas de otros 3 servicios

05/02/2013 Renfe ofrecerá un dispositivo especial de refuerzos para viajar a Badajoz en Carnaval. El servicio habitual se reforzará del 8 al 12 de febrero con 10 trenes especiales y la circulación de otros 3 servicios en doble composición, es decir, con el doble de sus plazas habituales. Todo ello permitirá incrementar la oferta con 2.500 plazas adicionales.

Los trenes especiales circularán desde la mañana del sábado hasta primera hora del martes en las relaciones Mérida-Badajoz y Villanueva de la Serena-Badajoz. Además, se reforzará el servicio Madrid-Cáceres-Badajoz con plazas adicionales tanto el viernes como el domingo. De esta forma, se incrementan las opciones de viaje hasta la capital pacense desde localidades de la provincia como Montijo, Don Benito, Guareña o Villanueva de la Serena, así como desde Cáceres, Plasencia o Madrid.

El fin de semana concentrará la mayor parte de los refuerzos. El sábado circularán 5 trenes especiales con origen o destino Badajoz y el domingo serán 3 las circulaciones especiales y 2 los trenes que prestarán servicio en doble composición. Todos ellos se sumarán a la oferta habitual de Renfe en Extremadura.

El horario de los trenes especiales será el siguiente:

Sábado día 9

- Badajoz-Villanueva de la Serena, salida a las 12.30h

- Villanueva de la Serena-Badajoz, salida a las 17.00h

- Mérida-Badajoz, salida a las 21.30h

- Villanueva de la Serena-Badajoz, salida a las 21.35h

- Mérida-Badajoz, salida a las 22.00h

Domingo día 10

- Badajoz-Mérida, salida a las 6.30h

- Badajoz-Mérida, salida a las 8.00h

- Badajoz-Villanueva de la Serena, salida a las 9.00h

Lunes día 11

- Mérida-Badajoz, salida a las 22.00h

Martes día 21

- Badajoz-Mérida, salida a las 6.30h

Tarifas especiales

Renfe ofrecerá tarifas especiales para incentivar la ida y vuelta en tren a Badajoz entre el 8 y el 12 de febrero. Los precios fijados para estos días en los principales trayectos serán los siguientes (ida y vuelta):

Cáceres-Badajoz: 13 euros

Mérida-Badajoz: 6,50 euros

Zafra-Badajoz: 10 euros

Villanueva de la Serena-Badajoz: 10,50 euros

Don Benito-Badajoz: 10,50 euros

Montijo-Badajoz: 4,50 euros

Este operativo especial facilitará la ida y retorno en tren a Badajoz para disfrutar del Carnaval, evitando así el riesgo de la conducción masiva durante una jornada de fiesta.

fuente:  http://www.renfe.comcomunicacion

Exposición fotográfica 2013


Concurso fotográfico "Caminos de Hierro"

El concurso fotográfico "Caminos de Hierro", que este año alcanza su 26ª convocatoria, sigue siendo fuente de inspiración y creatividad para todos los amantes del tren y de la fotografía. Este certamen constituye una de las mejores pruebas del interés por las nuevas formas de expresión artística, y es uno de los más prestigiosos de su modalidad. De ello pueden hablar los profesionales y aficionados al mundo de la fotografía, aunque también lo acredita la elevada calidad de las más de 2.000 fotografías recibidas cada año.
Las bases de la convocatoria contienen los ingredientes necesarios para promover el interés de la comunidad fotográfica, tanto en España como en otros países. Otro elemento importante y muy apreciado por los participantes es la exposición itinerante durante nueve meses por las principales estaciones ferroviarias de la geografía peninsular. Esta exhibición se ha convertido en un elemento importante de la oferta cultural que reciben los viajeros que eligen el ferrocarril para sus desplazamientos. Además, estas vías se complementan con un catálogo que recoge las fotografías seleccionadas.
El concurso otorga 17.000 euros en premios, repartidos en: 6.000 euros del primer premio, 3.000 del segundo premio y 1.800 para el autor joven, además de los diez accésit de 400 euros. El prestigio adquirido de este certamen ha supuesto para la Fundación de los Ferrocarriles Españoles la obtención en 1997 del Premio Nacional de Fotografía, en la categoría de mecenas, otorgado por la Confederación Española de Fotografía. El concurso fotográfico "Caminos de Hierro" cuenta con un jurado en el que participan profesionales de reconocido prestigio.


fuente:  http://www.ffe.es/caminosdehierro/principal.htm

Entre Xàtiva y Alcoi circularán trenes con menos plazas para mejorar la rentabilidad

El tren Xàtiva-Alcoi tendrá convoyes más pequeños para hacerlo más rentable

La consellera Bonig lamenta que el protocolo firmado en 2009 "no preveía inversiones" y critica ante la delegada que "el Gobierno no ha hecho nada"

06.02.2013 | 01:15
  Bonig y Sánchez de León atienden la intervención de Alfonso Rus junto al resto de 10 alcaldes.
Los alcaldes de las 11 poblaciones que comunica el tren Xàtiva-Alcoi se dieron ayer por enterados del "indulto" del Gobierno a esta línea ferroviaria de 109 años, amenazada por el cierre desde hace tres décadas. El Ministerio de Fomento ya anunció el 28 de diciembre que la Xàtiva-Alcoi se consideraba una línea de servicio público, y por lo tanto se mantenía abierta durante dos años más, porque cubre más del 15% de los gastos que genera. Pero los 11 alcaldes (sólo faltó el de Albaida) fueron convocados ayer por la Delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León y la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, para comunicarles una noticia buena y otra mala. La buena es que la línea se mantiene abierta hasta 2014 porque tiene un índice de cobertura del 17,6% (el límite para cerrar líneas lo estableció el Ministerio de Fomento en el 15%). La mala es que sigue sin haber dinero para invertir los 60 millones de euros que, según se calculó en 2009, necesita la línea para mejorar el trayecto, los tiempos de viaje y las frecuencias. De hecho, el Gobierno sólo prevé en los presupuestos de 2013 una partida de 100.000 euros, una cantidad testimonial que suele introducirse para mantener la línea presupuestaria abierta, no porque se tenga intención de ejecutar alguna inversión de calado.
"La situación presupuestaria no es la mejor y tenemos que seguir trabajando y planificando", se justificó la Delegada del Gobierno al ser preguntada por las mejoras que quedan por realizar en la Xàtiva-Alcoi desde que en 2009 se firmara un protocolo de actuaciones entre Fomento y la Generalitat. Bonig se mostró más combativa y recordó que "el protocolo firmado por José Blanco y Francisco Camps en 2009 era una mera declaración de intenciones porque no tenía compromiso de inversiones". Y, preguntada por la modernización de la estación de Albaida, que la conselleria licitó en 2007, adjudicó en 2008 e inició las obras en 2011 pero que aún no ha finalizado, la consellera replicó que está pendiente de "aprobar un modificado de obras", aunque acto seguido recordó que "el Estado no ha hecho nada, esperamos que a partir de ahora invierta porque la Generalitat ya está actuando",lanzó sin pestañear.
Pese a la falta de inversiones, tanto Sánchez de León como Bonig manifestaron su intención de "modernizar la línea y hacerla rentable para que a partir de 2014 la línea siga vigente". ¿Cómo piensan hacerlo si no hay dinero por ahora? La solución la dio el director general de Transportes, Carlos Eleno, quien aseguró que entre Xàtiva y Alcoi circularán trenes con menos plazas para mejorar la rentabilidad de la línea y que ofrezca unos mejores resultados en la cobertura y en los viajeros por kilómetro. El parche podrá mejorar la estadística de la línea, a falta de que tanto Fomento como Infraestructuras puedan aumentar sus inversiones para 2014.

fuente  http://www.levante-emv.com/

05 febrero 2013

Renfe reforzará todos los trenes de Cádiz durante el Carnaval

Renfe reforzará todos los trenes de Cádiz y ofertará más de 200.000 plazas durante este fin de semana de Carnaval


05/02/2013 Renfe ofrecerá un dispositivo especial de refuerzos en Cádiz para este fin de semana de Carnaval. Todos los servicios de la Bahía contarán con plazas adicionales, tanto los Cercanías Cádiz-San Fernando-Jerez, como los Media Distancia Sevilla-Cádiz y los trenes Alvia que prestan servicio hasta Madrid. La oferta total para viajar a Cádiz del 8 al 10 de febrero superará las 200.000 plazas, triplicando así la oferta habitual de un fin de semana.

El servicio de Cercanías entre Cádiz y Jerez contará con 117 trenes especiales que elevarán a 167.000 el total de plazas disponibles de sábado a domingo. Renfe quintuplica así la oferta habitual de un fin de semana en la Línea C-1.

Entre Sevilla y Cádiz circularán 14 trenes especiales de Media Distancia y se reforzarán las plazas de otros 26. La oferta total en esta relación será de 29.000 plazas, el doble respecto a la habitual.

Por su parte, la oferta de viernes a domingo en el servicio Alvia Cádiz-Madrid será de 6.000 plazas, de las que 1.200 serán de refuerzo.

Renfe recuerda a los viajeros de la relación de Media Distancia Sevilla-Cádiz que deben garantizar su plaza adquiriendo con antelación el billete de ida y vuelta a través de los canales habituales (web www.renfe.com, teléfono 902 320 320 ó estaciones). Este año, la tarifa ida y vuelta permite, además, beneficiarse de un descuento del 20 por ciento respecto a la tarifa general.

De igual modo, se aconseja a los viajeros estar en la estación 30 minutos antes de la salida del tren ya que se realizarán los habituales controles de acceso en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Dispositivo especial en el servicio de Cercanías

La Línea C-1 de Cercanías Cádiz-Jerez ofrecerá un total de 167.000 plazas de sábado a domingo, de las que 137.500 serán adicionales. Circularán 117 trenes especiales que permitirán ofrecer un servicio prácticamente ininterrumpido desde la mañana del sábado hasta la noche del domingo.

Durante la jornada del sábado se ampliará el servicio, sobre todo, en dirección Cádiz. A partir de las 13.35h saldrán trenes cada hora desde Jerez y entre las 22.30h y la 1.05h lo harán cada media hora. Desde San Fernando-Bahía Sur hacia Cádiz, los trenes circularán cada 15 minutos, aproximadamente, durante toda la tarde y noche.

Los refuerzos se intensificarán en la madrugada del sábado al domingo. Desde las 4.30h habrá trenes de regreso de Cádiz hacia San Fernando cada 15 minutos.

El domingo los trenes circularán cada media hora de Jerez a Cádiz desde media mañana hasta primera hora de la tarde. A partir de las 17.30h habrá trenes cada hora. El servicio finalizará con los trenes que salen tanto de la capital gaditana como de Jerez a las 22.30 horas.

Renfe recomienda a los viajeros de Cercanías que saquen el billete de ida y regreso. Como novedad este año, será posible utilizar el billete de ida el sábado 9 y el de regreso el domingo día 10.

Refuerzos entre Sevilla y Cádiz

El servicio de Media Distancia entre Sevilla y Cádiz dispondrá de un total de 29.000 plazas de viernes a domingo, de las que 14.000 serán adicionales. Renfe duplicará así la oferta habitual de un fin de semana entre ambas ciudades.

Los refuerzos se centrarán en atender la demanda de Sevilla hacia Cádiz durante la tarde del sábado y el retorno de la capital gaditana en la madrugada y la mañana del domingo, con trenes que saldrán de Cádiz a las 4.45h, 5.30h, 6.00h, 6.35h, 7.35h, 8.35h y 9.35h.

Recomendaciones

Al igual que en años anteriores, Renfe, en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, establecerá controles de acceso en estaciones y andenes. Antes de la salida de cada tren se controlarán los billetes de acceso y que los viajeros suben al tren sin bebidas alcohólicas ni envases de cristal.

Renfe ruega a los viajeros la máxima colaboración para llevar a cabo estas medidas, a la vez que pide disculpas por las posibles molestias que las mismas puedan ocasionar a los usuarios.
  Adjuntos a la noticia
Horarios Cercanías Cádiz Carnaval 
ver fichero >>
Horarios Sevilla-Cádiz Carnaval 
ver fichero >>



fuente  http://www.renfe.com/empresa/comunicacion/index.html