06 agosto 2014

Modificación de varios horarios y servicios por las obras del AVE a Palencia-León


Las obras de mejora de la alta velocidad en Valladolid obligan a modificar el servicio ferroviario a partir del 9 de agosto

Entre las 17:30 horas del día 9 y las 14:30 horas del día 10 de agosto, la circulación quedará interrumpida entre Valladolid y Cabezón de Pisuerga.  

A partir de entonces, el servicio en el tramo Valladolid-Río Pisuerga se prestará en vía única convencional, mientras se adapta la plataforma a la alta velocidad.  

Algunos trenes de viajeros se verán afectados por Planes Alternativos de Transporte 

 

Adif Alta Velocidad continúa llevando a cabo una serie de actuaciones de adecuación de la infraestructura con el objetivo de integrar la nueva Línea de Alta Velocidad (LAV) Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León, actualmente en ejecución, en la ciudad de Valladolid por su acceso Norte. Estas obras obligarán a Renfe a reestructurar determinados servicios ferroviarios.
Los trabajos conllevan el desmontaje de vías y desvíos, el empalme con nuevos tramos de plataforma, así como cortes de tensión y adecuación de las instalaciones de electrificación, señalización y seguridad en el tramo Valladolid-Tres Hermanos-Río Pisuerga-Cabezón (línea convencional Madrid-Hendaya).

El desarrollo de las obras trata de compatibilizarse con el mantenimiento del tráfico ferroviario, lo que conlleva una serie de afectaciones como limitaciones de velocidad, cortes temporales de tráfico y ajustes horarios de las circulaciones, así como la necesidad de recurrir a trabajos nocturnos.

Entre las 17:30 horas del sábado 9 de agosto y las 14:30 del domingo 10, las obras provocarán el corte total de tramo Valladolid (cabecera Norte)-Cabezón (cabecera Sur). La interrupción de la circulación afectará a determinados servicios ferroviarios de Larga Distancia y Regionales, que serán reemplazados mediante Planes Alternativos de Transporte.

Los trenes afectados y sus Planes Alternativos de Transporte (PAT) son los siguientes:

DIA 9 DE AGOSTO

ALVIA 4140 – Gijón 14:00h. - Madrid-Chamartín 19:25h. Sustituido por IC 11140. Se realizará transbordo por carretera entre Cabezón de Pisuerga y Valladolid.

ALVIA 4181 – Madrid-Chamartín 18:35h. - Gijón 23:45h. Sustituido por IC 11181. Se realizará transbordo por carretera entre Valladolid y Cabezón de Pisuerga.

ALVIA 4142 – Santander 14:15h. - Madrid-Chamartín 18:51h. Sustituido por IC 11142. Se realizará transbordo por carretera entre Cabezón de Pisuerga y Valladolid.

ALVIA 4183 – Madrid-Chamartín 18:05h. - Santander 22:47h., sustituido por IC 11183. Se realizará transbordo por carretera entre Valladolid y Cabezón de Pisuerga.

ALVIA 4166 – Irún 16:20h. - Madrid-Chamartín 22:00h. Sustituido por IC 11166. Se realizará transbordo por carretera entre Cabezón de Pisuerga y Valladolid.

IC 04384 - Vigo 08:25h. - Madrid-Chamartín 17:38h. Se suprime el servicio entre León y Madrid.

MD 37384 – Vigo 08:25h. - Valladolid 16:19h. Se suprime el servicio entre León y Valladolid.

MD 18006 – León 16:10h. - Madrid-Chamartín 20:53h. Se suprime el servicio entre León y Valladolid.

MD 18003 - Madrid-Chamartín 16:27h. - León 21:01h. Se suprime el servicio entre Valladolid y León.

MD 18005 – Madrid-Chamartín 18:35h.- León 23:07h. Se suprime el servicio entre Valladolid y León.

RE 12602 - León 19:02h. - Valladolid 21:23h. Este tren no circulará.

MD 18014 – Irún 13:24h. - Madrid-Chamartín 21:31h. Se suprime el servicio entre Venta de Baños y Madrid.

RE 18700 - Santander 19:17h. - Valladolid 22:55h. Se realizará transbordo por carretera entre Cabezón de Pisuerga y Valladolid.

RE 18212 – Palencia 16:32h. - Valladolid 17:22h. Este tren no circulará.

TH 313 - Irún 18:50h. - Lisboa 07:30h. (hora portuguesa). Se realizará viaje por carretera entre Irún y Medina del Campo Ll 23:51h.

TH 310 - Lisboa 21:18h.(hora portuguesa) - Hendaya 11:28h. Se realizará transbordo por carretera entre Medina del Campo 05: 40h. y Hendaya.

TH 921 – A Coruña 17.49h/Vigo 17.55 h – Barcelona 8.49 h. No circula.

TH 922 – Barcelona 20.20 h - A Coruña 11.14 h/Vigo 11.38 h. No circula.

Alvia 632 – Barcelona 14.10 h –Valladolid 20.55 h. Se realizará transbordo por carretera entre Burgos y Valladolid.

DIA 10 DE AGOSTO

ALVIA 4070 – Gijón 07:00h. - Madrid-Chamartín 12:27h. Sustituido por IC 11070. Se realizará transbordo por carretera entre Cabezón de Pisuerga y Valladolid.

ALVIA 4111 – Madrid-Chamartín 11:05h. - Gijón 16:32h. Sustituido por IC 11111. Se realizará transbordo por carretera entre Valladolid y Cabezón de Pisuerga.

ALVIA 4092 – Santander 09:05h. - Madrid-Chamartín 13:58h. Sustituido por IC 11092. Se realizará transbordo por carretera entre Cabezón de Pisuerga y Valladolid.

MD 37092 – Santander 09:05h. – Valladolid 12:43h. Se realizará transbordo por carretera entre Cabezón de Pisuerga y Valladolid.

ALVIA 4087 – Madrid-Chamartín 08:00h.- Hendaya 13:55h. Sustituido por IC 11087. Se realizará transbordo por carretera entre Valladolid y Cabezón de Pisuerga.

ALVIA 4086 – Irún 08:40h. / Bilbao 09:20- Madrid-Chamartín 14:15h. Sustituido por IC 11086. Se realizará transbordo por carretera entre Cabezón de Pisuerga y Valladolid.

MD 37086 –. Miranda de Ebro 10:58 – Valladolid 13:05h. Se realizará transbordo por carretera entre Cabezón de Pisuerga y Valladolid.

IC 04405 - Madrid-Chamartín 10:30h. – Vigo 19:30h. Se suprime el servicio entre Madrid y León.

MD 37405 – Valladolid 11:44h. - Vigo 19:30h. Se suprime el servicio entre Valladolid y León.

MD 18002 – León 07:00h. - Madrid-Chamartín 11:31h. Se suprime el servicio entre León y Valladolid.

MD 18061 – Madrid-Chamartín 09:12h. - Irún 16:54h. Se suprime el servicio entre Madrid y Venta de Baños.

R 12101 - Valladolid 06:20h - Gijón 11:38h. Se suprime el servicio entre Valladolid y León.

RE 18100 - Santander 07:00h. - Valladolid 10:54h. Se realizará transbordo por carretera entre Cabezón de Pisuerga y Valladolid.

RE 18701 - Valladolid 07:45h. - Santander 11:24h.Se realizará transbordo por carretera entre Valladolid y Cabezón de Pisuerga.

RE 18211 - Valladolid 12:20h. - Palencia 13:13h. Este tren no circulará.

MD 18308 – Palencia 13:35h. - Salamanca La Alamedilla 15:53h. Se suprime el servicio entre Palencia y Valladolid.

Alvia 632 – Valladolid 7.10h – Barcelona 14.20 h. Se realizará transbordo por carretera entre Burgos y Valladolid.

Los viajeros pueden obtener información más detallada sobre la afectación a los servicios ferroviarios en la página web de Renfe (www.renfe.com) o en el teléfono de Atención Integral 902 320 320.



Tramo Valladolid-Cabezón de Pisuerga

En el tramo Valladolid-Tres Hermanos-Río Pisuerga-Cabezón se vienen realizando en los últimos meses trabajos de conexión de la línea convencional Madrid-Hendaya con la nueva LAV Valladolid-Palencia-León en construcción, con la Variante Este Ferroviaria de Valladolid y con la entrada al Nuevo Complejo Ferroviario de la ciudad.

A partir del 10 de agosto se pondrá en servicio previsiblemente una nueva disposición de vías, con la baja definitiva de la vía I (línea Madrid-Hendaya) entre Valladolid y Río Pisuerga (para la posterior construcción de vía en ancho internacional) y la conexión de la vía II, que quedará como vía única en ancho convencional, con el acceso al Nuevo Complejo Ferroviario de Valladolid.

Además, quedarán habilitadas las nuevas vías de estacionamiento y maniobras de Tres Hermanos.

Las tareas a realizar incluyen trabajos de plataforma y vía, electrificación, así como las pruebas necesarias para las nuevas instalaciones de enclavamientos, comunicaciones y bloqueos.

LAV Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León

La LAV Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León, con una longitud de 162,7 km, está diseñada para la circulación de trenes a una velocidad máxima de 350 km/h, con vía en ancho internacional o UIC (1.435 mm) y sistema de control de tráfico ERTMS.

La nueva línea supondrá la prolongación del corredor de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid en territorio castellano y leonés, permitiendo las conexiones hacia Asturias, Cantabria y País Vasco.

Asimismo, reducirá el tiempo de recorrido e incrementará la capacidad, regularidad y confort de las circulaciones ferroviarias, además de su seguridad mediante la adopción de tecnologías punta en la regulación del tráfico.

fuente Adif

Tres Estrellas Michelin para la Cité du Train de Mulhouse

La ciudad del Tren de la SNCF logra tres Estrellas en la Guía Verde Michelin

En la nueva edición 2014 de la Guía Verde de  Michelin, que será publicada en breve, otorga tres estrellas a la Cité du Train de Mulhouse

Este museo, patrimonio de la SNCF, y que es uno de los museos del ferrocarril más grande de Europa, ha conseguido una calificación de 3 Estrellas en las Guías Verdes Michelin y que se asignan en base a nueve criterios, discutidos y validados por los equipos de editores y autores Michelin. Una estrella significa "interesantes", dos estrellas "Muy interesante" y tres estrellas "vale la pena el viaje."

Con satisfacción el equipo de la Association du Musée Français du Chemin de Fer recibió el 28 de julio 2014 la carta de la Michelin en la que informan de la clasificación.  

Estas 3 estrellas Michelin  recompensan los 10 años del programa de reforma y rediseño del museo, realizado por iniciativa de la Association du Musée Français du Chemin de Fer en Mulhouse y que ofrecen un museo de referencia, que lo ha convertido en una de los museos del ferrocarril más grandes y visitados de toda Europa.

fuente SNCF 
 

Billete combinado AVE+autobús de Madrid a Benidorm y Torrevieja

Un nuevo billete combinado permite el viaje directo a Benidorm y Torrevieja

Esta nueva oferta se suma así a la ya existentes de Valencia a Dénia y Jávea, y de Lleida a Vielha y Andorra. La nueva oferta intermodal, disponible a partir de este miércoles, estará en vigor hasta el 8 de Octubre.

 

Renfe y ALSA han creado un billete combinado Alta Velocidad Ferroviaria (AVE) más autobús para viajar directamente de Madrid a Benidorm y Torrevieja, según han informado en un comunicado este martes las compañías.

Los billetes combinados se ponen en marcha para la temporada de verano y se pueden comprar desde mañana miércoles. «Esta nueva oferta intermodal permite horarios garantizados, un precio cerrado y un billete único de origen a destino que contiene los datos de ambos trayectos. En ambas localidades -Benidorm y Torrevieja-, este servicio incluye paradas en las estaciones de autobús y en las playas», han informado.

Los billetes están disponibles en www.renfe.com, agencias de viajes, taquillas y venta telefónica para viajar a partir del viernes, día 8 de agosto. «Se ofrece como un billete único y garantiza el enlace entre el tren y el autobús, optimizando al máximo el tiempo de conexión en la misma estación de Villena. La oferta combinada para estos destinos arranca con dos frecuencias diarias por sentido, que operarán hasta el 8 de octubre», han continuado.

Según han detallado, los billetes combinados son consecuencia del acuerdo firmado por Renfe y ALSA «para fomentar la intermodalidad y operabilidad de sus respectivas rutas comerciales que permitiese a los viajeros disponer de mejores opciones para utilizar el transporte público combinando los servicios gestionados por ALSA y Renfe.

Como resultado nace «este nuevo billete combinado entre Madrid, Benidorm y Torrevieja que ofrece mejores opciones de viaje a todos los potenciales clientes, y que se suma a los ya existentes desde Valencia a Dénia y Xàbia -desde julio de 2013-, y desde Lleida a Vielha y Andorra -desde diciembre 2013.

Desde Benidorm, la concejal de Turismo, Gema Amor, ha recordado que «hemos trabajado mucho para que se prestara este servicio y esperamos que por fin sea realidad, lo que sería una buena noticia», pero ha insistido en que «no se renunciará a la conexión natural y lógica por proximidad con la estación del AVE de Alicante, en lugar de la de Villena.

Amor ha considerado que «se ha perdido demasiado tiempo para poner en marcha el servicio, más de un año, y no ha sido ni el 15 de julio como se anunció, ni el 31, sino que hemos tenido que esperar a agosto, al parecer al próximo 8 de agosto, pero lo importante es que esté ya en servicio esa conexión y que sean más los visitantes que lleguen desde Madrid a nuestras playas». Además, ha reclamado que el nuevo servicio trascurra con «regularidad y normalidad.

La concejal de Turismo de Benidorm ha mostrado su satisfacción para con el Ayuntamiento de Villena porque «desde el principio todo han sido facilidades por su parte para que esa conexión fuera posible.

fuente ABC

05 agosto 2014

El tren de alta velocidad Ciudad de México-Querétaro, será el primero de este tipo en América Latina

RPNMéxico planea construir el tren de pasajeros más rápido de América Latina

Se prevé que transportará a 23.000 pasajeros diarios, tendrá un impacto en más de 25 millones de personas y generará 60.000 empleos durante su construcción

 

 El tren de alta velocidad Ciudad de México-Querétaro, que operará a 300 kilómetros por hora, será el primero en su tipo en América Latina, que en breve se informará sobre la licitación internacional abierta para su construcción.

Se ha comunicado que el tren transportará a unos 23.000 pasajeros diarios de manera "segura, rápida, cómoda y amigable con el medio ambiente", tendrá un impacto en más de 25 millones de personas y generará 60.000 empleos durante su construcción.

El ministerio precisó que el tren, que cubrirá una distancia de 210 kilómetros, partirá de la estación de ferrocarriles de Buenavista, en Ciudad de México, hasta el centro de Querétaro, capital del estado homónimo, entre dos y cuatro horas, según el número de paradas.

El pasado 25 de julio, la dependencia publicó en su sistema de compras del Gobierno una convocatoria preliminar del tren de alta velocidad que será la columna vertebral de un transporte integral para conectar la capital mexicana con la región del Bajío, en el centro del país.

La empresa ganadora de la licitación firmará un contrato mixto de obra pública para el desarrollo del proyecto ejecutivo, construcción, suministro y puesta en marcha de vía férrea, material rodante, equipos, sistemas y demás componentes del este proyecto del Tren de Alta Velocidad, precisó el ministerio.

La convocatoria oficial, que se divulgará el próximo 15 de agosto, será una licitación pública internacional abierta para todas las empresas interesadas en participar en la construcción del sistema de transporte.

El Gobierno del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, prevé que el proyecto comience a ejecutarse este año e inicie sus operaciones en diciembre de 2017.

Las autoridades mexicanas privatizaron los ferrocarriles en 1997, y en su lugar sólo comenzaron a operar los ferrocarriles de carga y prácticamente desapareció la red de trenes de pasajeros con 22.000 kilómetros.

Actualmente sólo hay dos trenes de pasajeros, aunque ambas son de tipo turístico: el Tequila Express, en Jalisco (oeste), y El Chepe, que enlaza Chihuahua-Los Mochis (norte), además, en el estado de Morelos (centro) hay una máquina de vapor que ofrece un recorrido en Cuautla.

fuente vanguardia.com.mx

Obras de acondicionamiento del Camino Natural del Ferrocarril Minero de Villablino

Licitadas las obras del proyecto de construcción del “Camino Natural del Ferrocarril Minero de Villablino”

Las obras consisten en el acondicionamiento de un itinerario de 9,8 kilómetros, que transcurrirá entre las localidades leonesas de Villablino y Villaseca de Laciana.El proyecto, financiado y dirigido por el Departamento, está promovido por el ayuntamiento de Villablino 

 

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, ha licitado, mediante la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) ayer jueves, las obras del proyecto de construcción del “Camino Natural del Ferrocarril Minero de Villablino”, en la provincia de León.

Las obras consisten en el acondicionamiento de un itinerario de 9,8 kilómetros de longitud, que transcurrirá entre las localidades leonesas de Villablino y Villaseca de Laciana. De ellos, 5,7 kilómetros aprovecharán la infraestructura de uno de los ramales en desuso del ferrocarril de vía estrecha Ponferrada-Villablino, concretamente el que conectaba esta última población con las minas del valle de Laciana. Este ferrocarril estuvo en funcionamiento entre 1921 y 1995, perdiendo su función con el cierre progresivo de las instalaciones mineras.

La obra se basa en el proyecto de acondicionamiento promovido por el ayuntamiento de Villablino, organismo encargado posteriormente de su gestión, promoción y mantenimiento, y será financiada y dirigida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dentro del Programa de Caminos Naturales. La actuación cuenta con un plazo inicial de ejecución de 15 meses.

Las principales actuaciones a realizar son las de desmontaje de vía en los tramos de aprovechamiento de plataforma ferroviaria, acondicionamiento de infraestructuras existentes, principalmente puentes, y acondicionamiento de la explanación, plataforma y firmes. También se realizarán labores de drenaje y obras de fábrica, Protecciones y cerramientos e incorporación de mobiliario y señalización, acorde con el Manual corporativo de Caminos Naturales.

Este proyecto ofrece al usuario nuevas posibilidades de ocio y una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno. Asimismo, servirá para la realización de actividades educativas y culturales para ayudar a una mayor integración y mejor conocimiento del entorno.

La obra cumple con los criterios del Programa de Caminos Naturales desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y se une a los más de ocho mil seiscientos kilómetros de Caminos Naturales construidos desde el año 1993.

De esta manera, la red de Caminos Naturales, contribuye a diversificar la actividad económica de la zona, potenciando la oferta turística; y ayuda a la conservación de los espacios naturales a través de la educación ambiental, preservando los recursos de la zona de influencia del Camino Natural. El Programa, además, favorece la conservación del patrimonio cultural y tradicional, dotando de nuevas funcionalidades a infraestructuras abandonadas, permitiendo así el cuidado y transmisión del legado cultural de la zona.

 

04 agosto 2014

Pese al éxito del Ave el resultado de Renfe Viajeros sigue en números rojos

Renfe Viajeros pierde 76 millones de euros en su primer semestre

El AVE y la Larga Distancia genera ingresos de 600 millones, un 6% más


Renfe Viajeros registró una pérdida neta de 76,3 millones de euros en el primer semestre, un importe que supone aumentar en un 27,1% los 'números rojos' que este negocio de la operadora contabilizó en el mismo periodo de 2013.

La sociedad de transporte de viajeros generó así el grueso de la pérdida total de 127 millones de euros con que todo el grupo Renfe concluyó los seis primeros meses del ejercicio, según datos oficiales de la compañía.

Se trata de los primeros resultados semestrales de la operadora pública desde que a comienzos de este año se reestructuró en cuatro sociedades. Tres de ellas 'heredaron' los actuales negocios del operador (Renfe Viajeros, Renfe Mercancías, y Renfe Fabricación y Mantenimiento) y la cuarta se dedicará a alquilar trenes a los operadores que entren en este mercado que el Gobierno está a punto de abril a la competencia.

Así, Renfe Viajeros, la firma que tendrá que hacer frente a esta liberalización, es también la sociedad del grupo que más facturó hasta marzo.

Los ingresos totales de esta sociedad crecieron un 6,3% entre los pasados meses de enero y junio, hasta sumar 1.293,4 millones de euros. No obstante, su beneficio bruto de explotación (Ebitda) cayó un 21,8%, hasta 87 millones, dado que el aumento del 9,2% que experimentaron sus gastos es mayor que el de los ingresos.

Entre estos gastos sobresale el correspondiente al canon que Renfe Viajeros debe pagar a Adif por el uso de las vías del tren, las estaciones y otros servicios, que en la primer mitad del año supuso 332,1 millones, un 25% más que el año anterior.

Adif subió a comienzos de este año el importe de estos cánones al considerar necesario cubrir los costes de mantenimiento de la red y recuperar las inversiones que se realizaron en su construcción mediante el pago de quien usa estas infraestructuras.

CRECEN LOS INGRESOS POR AVE.
En cuanto al capítulo de ingresos de Renfe Viajeros, destaca el crecimiento del 5,8% que registró la división de AVE y Larga Distancia, que facturó 600 millones de euros.

Cercanías y Media Distancia, trenes que tienen consideración de servicios públicos, mantuvieron su facturación en los 354 millones de euros.

En el primer semestre, Renfe Viajeros recibió del Estado 303,2 millones para contribuir a costear las líneas de estos dos tipos de servicios de transporte que la empresa se ve obligada a explotar por tener consideración de servicios públicos.

En cuanto al resto de sociedades del grupo Renfe, Renfe Mercancías cerró los seis primeros meses del año con una pérdida de 33,8 millones, un 20% inferior a la del pasado año, tras elevar un 10% sus ingresos, hasta 128 millones.

Renfe Fabricación y Mantenimiento logró recortar un 14% sus 'números rojos', hasta 15,4 millones, gracias al recorte de los gastos y pese a que sus ingresos también descendieron un 49%.

fuente Inversión & Finanzas

Nuevo paso para reducir los tiempos de viaje entre Extremadura y Madrid.


Aprobado el ramal de conexión para enlazar con el tren rápido

La actuación permitirá unir la plataforma del AVE con la red convencional para habilitar el acceso a la estación emeritense


El Ministerio de Fomento pretende aprovechar la plataforma del AVE para habilitar un tren rápido que circule a una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora entre Plasencia y Badajoz, lo que llevará a reducir los tiempos de viaje entre Extremadura y Madrid.

Para ello, es necesario conectar la plataforma AVE con la línea convencional en el entorno de las grandes ciudades de la región, de modo que los trenes puedan acceder a las estaciones actuales.

Por lo que el Ministerio de Medio Ambiente ha dado el visto bueno al proyecto de conexión de la plataforma del tren de alta velocidad con la red ferroviaria convencional junto al río Aljucén, lo que permitirá la puesta en servicio de un tren de altas prestaciones en la ciudad a lo largo del próximo año.

La actuación en Mérida se inicia a la llegada por el oeste de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura. El ramal continúa en paralelo al río Aljucén hasta aproximarse a la presa de Montijo, donde se une con la línea convencional de ferrocarril antes de alcanzar la estación de Aljucén, dentro del término municipal emeritense.

Este ramal, de aproximadamente 692 metros de longitud, tendrá una plataforma de vía única de 8,5 metros de anchura. Permitirá una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente considera que esta actuación no generará daños significativos en el entorno, por lo que concede su aprobación sin necesidad de iniciar el proceso de evaluación de impacto ambiental.

La aprobación del nuevo ramal concede luz verde a la ejecución de las obras, que precisamente ofrecen una solución alternativa a la llegada del AVE a la capital autonómica al permitir el enlace con el tren rápido comprometido por el Ministerio de Fomento para 2015.

fuente Hoy
 

La Generalitat de Catalunya ha abierto un expediente informativo a Renfe


El Gobierno catalán  expedienta a Renfe por el mal funcionamiento de Cercanías

La Generalitat pide información sobre las incidencias entre enero y Junio

 

El Gobierno catalán no está dispuesto a tolerar más distorsiones en el servicio de Cercanías de Renfe. Por ello será “muy exigente” tanto con el ministerio de Fomento como con Renfe —como operador— en relación a un servicio público que utilizan cerca de 400.000 ciudadanos del área de Barcelona. Así lo advirtió ayer el consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Santi Vila, que anunció que fruto del mal servicio y de las incidencias del pasado mes de julio ha abierto un expediente informativo a Renfe. Y advirtió de que el expediente “puede acabar en sanción” si, dice, “Renfe no hace lo que tiene que hacer”.

En el expediente, precisó Vila, que fue presentado los primeros días de julio, el departamento insta a Renfe a que informe sobre las causas de todos los incidentes que se han producido en las líneas de Cercanías entre los meses de enero y junio. Esto es: que identifique las causas de cada uno de los fallos que han causado retrasos de más de 10 minutos o la supresión del servicio, para analizar a quien son atribuibles —por ejemplo, si es responsabilidad de averías mecánicas en los trenes, de las catenarias o vías, atropellos, alteraciones de orden público, robos de cobre, o incidencias fruto de la meteorología...— y que se explique la información que en su momento se facilitó a los pasajeros.

“Tenemos que ser muy exigentes con el operador, con Renfe, porque las incidencias continúan, la mala información a los clientes continua y estamos muy disgustados”, dijo el consejero en una entrevista a la agencia ACN. Vila asume que las administraciones atraviesan dificultades económicas, pero alerta de que este problema no debe hacerles bajar la guardia: “El Gobierno catalán comprende que la situación es de extrema dificultad desde el punto de vista presupuestario, pero esto no significa que no tengamos que ser muy exigentes con el Estado, con Adif y con Renfe porque no puede ser que un sistema de Cercanías tan importante como el metropolitano de Barcelona y el conjunto del país esté tan precariamente atendido”.

En la entrevista, el consejero matiza que el objetivo del expediente abierto es “identificar los aspectos que fallan” en el servicio de cercanías, para corregirlos y satisfacer las necesidades de los usuarios, que debe ser, recuerda, el último objetivo del servicio.

Vila recordó durante la entrevista que el compromiso vigente con el Ministerio de Fomento prevé un plan de inversiones de 306 millones de euros entre los años 2014 y 2015. Unos fondos que deben destinarse a un conjunto de obras pequeñas y medianas que se han fijado con el objetivo de “remontar la fiabilidad, la seguridad y de minimizar las incidencias”. Vila también recordó que los 306 millones para obras este año y el próximo están lejos de los anunciados hace unos años, antes de las dos últimas legislaturas de Gobierno de CiU: 4.000 millones hasta 2015.



fuente  Barcelona