31 diciembre 2016

Renfe recibirá 495 millones del Estado para los servicios de Cercanías y Regionales en 2017

El Gobierno garantiza para 2017 la prestación de los servicios de Cercanías, AVANT, Ancho Métrico y Media Distancia

Se garantiza la financiación a Rende para los servicios de obligaciones de servicio público correspondientes al año 2017 

 

El Consejo de Ministros ha autorizado la prórroga para 2017 del contrato entre el Ministerio de Fomento y Renfe para la prestación de los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril de "cercanías", "media distancia" y "ancho métrico", competencia de la administración general del estado, sujetos a obligaciones de servicio público. 
 
Este contrato cubrirá la compensación a Renfe por la prestación de estos servicios durante el año 2017, con un importe máximo de 495,4 millones de euros. Las condiciones de prestación serán las mismas que en el contrato entre la Administración General del Estado y Renfe-Operadora para 2016, dados los buenos resultados obtenidos, según ha informado Fomento en una nota de prensa

Mediante este contrato se garantiza el derecho a la movilidad de los ciudadanos y la vertebración territorial con los mayores estándares de seguridad y calidad. Se asegura también un nivel de frecuencia adecuado, estableciéndose en el mismo compromiso de puntualidad, confort y limpieza de los servicios.

fuente fomento 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

27 diciembre 2016

Adif adjudica el mantenimiento de la red convencional de la Comunidad de Madrid

Adif adjudica por 14,3 millones el mantenimiento de la red convencional de la Comunidad de Madrid

La actuación se ha dividido en varios contratos, que permitirán atender las necesidades de mantenimiento de la red de ancho ibérico de la región

 

Adif invertirá 14.339.818 euros en el mantenimiento, tanto preventivo como correctivo de infraestructura y vía en diversas líneas ferroviarias convencionales de la Comunidad de Madrid, incluida la red de Cercanías, así como de las provincias de Toledo, Ciudad Real, Segovia, Soria, Guadalajara y parte de Ávila.

En el último Consejo de Administración de Adif aprobó el contrato correspondiente al ámbito de mantenimiento de Madrid-Sur, que incluye las líneas que discurren por el sur de la comunidad madrileña, así como por las provincias de Toledo y Ciudad Real. Estas tareas se han adjudicado, por importe de 6,1 millones de euros, a la UTE compuesta por Vías y Construcciones, y Construcciones y Promociones Coprosa.

Previamente, Adif adjudicó otros dos contratos de mantenimiento en el ámbito de la Comunidad de Madrid por un importe global de 8.196.597,4 euros.

El de mayor importe corresponde al ámbito de mantenimiento de Madrid-Norte, que incluye las líneas de ancho ibérico que discurren por el norte de la región, así como por las provincias de Segovia, Soria, Guadalajara y parte Ávila. Estos trabajos se han adjudicado, por importe de 5.139.783,4 euros, a la UTE compuesta por Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania, y Ferrovial Agromán.

Por su parte, el contrato correspondiente al ámbito de mantenimiento de Aranjuez, ha sido adjudicado a la UTE integrada por Acciona Infraestructuras, FCC Construcción, y Contratas y Ventas (Convensa), por 3.056.813,9 euros.

Los tres contratos mencionados tienen un plazo de ejecución de nueve meses y están destinados a cubrir las necesidades de mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, garantizando la máxima operatividad de la misma.

Estos contratos forman parte de un programa más amplio por el que Adif invertirá 77 millones de euros en el mantenimiento de la red ferroviaria tanto de ancho ibérico como métrico en diversas provincias a lo largo de los próximos nueve meses.

Durante la vigencia de dichos contratos, Adif desarrollará el proceso de contratación pública de un nuevo Plan de Tratamiento de Infraestructura, Vía e Intervenciones Correctivas que abarcará la totalidad de la red convencional y tendrá un plazo de ejecución plurianual. 


fuente adif  

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

26 diciembre 2016

'Caminos de hierro' llega a Cartagena

La exposición fotográfica "Caminos de Hierro" visita la estación de ferrocarril de Cartagena

En la estación de Cartagena se puede visitar la exposición fotográfica con obras premiadas, seleccionadas y preseleccionadas en el 28º concurso fotográfico “Caminos de Hierro”, que se podrá visitar hasta el 16 de enero.


La exposición está compuesta por 43 obras originales y 136 digitales, seleccionadas de entre las 5.045 fotografías presentadas por los 2.183 autores de 46 países, que han concurrido a la presente edición.

Fotografías premiadas


Entre las obras destacadas están el primer premio, concedido a la fotografía “Train to Siberia”, de Nataliya Kharlamova. El segundo premio, “Niebla, kilovatios y velocidad”, de Alejandro Caporale, además del premio Autor Joven que se concedió a la obra “Búsqueda”, de la fotógrafa vasca Sara Berasaluce Duque.
 

Fotógrafos de la Región de Murcia


En esta edición han participado 27 fotógrafos de la región de Murcia. En la muestra se podrá ver la foto de José Ángel Palao, de Yecla; y en formato digital, se exponen los trabajos de otros dos fotógrafos: José Carlos Ñíguez Carbonell (Cartagena) y José Inchaurrandieta Ramallo (Murcia).

Exposición itinerante 2016-2017


Esta exposición es resultado de las obras galardonadas y seleccionadas en el 28º concurso fotográfico “Caminos de Hierro”. En esta edición se han presentado 5.045 fotografías de 2.183 autores procedentes de 46 países. Entre 2016 y 2018 la muestra recorrerá un total de 20 estaciones de Adif.

Después de Cartagena, la exposición visitará las estaciones de: Granada, Cádiz, Ciudad Real, Cáceres, Salamanca, Pontevedra, Oviedo, Vitoria, Logroño, Barcelona y Madrid.


fuente ffe 

 
 Rail Press News en tu móvil o tablet

23 diciembre 2016

La Junta de Andalucía suministra energía a la catenaria del metro de Granada hasta Armilla

La Junta de Andalucía suministra energía a la catenaria del metro de Granada hasta Armilla

El metro de Granada ha comenzado los trabajos para suministrar energía a la catenaria desde la zona de la parada de Hípica, en el barrio del Zaidín, donde hasta ahora han llegado los trenes procedentes de Albolote, hasta el final del trazado en Armilla


El metro de Granada, que cruza a lo largo de 16 kilómetros el área metropolitana de norte a sur a través de los municipios de Albolote, Maracena, Granada capital y Armilla, se encuentra finalizado en sus trabajos de construcción e instalación de los diversos sistemas y equipos, y en la actualidad se están realizado las pruebas de funcionamiento de toda la infraestructura.

La energización de la catenaria es el paso previo al inicio de las pruebas dinámicas con trenes hasta Armilla, con el objeto de completar el trazado en pruebas, una vez se ha recorrido ya desde Albolote hasta Hípica, en el Zaidín, incluyendo el tramo soterrado bajo el Camino de Ronda y avenida de América.

Estas tareas de pruebas incluyen la infraestructura, los sistemas, la integración, las unidades de material móvil y todo lo relativo a la explotación del metro de Granada, con el fin de comprobar el buen funcionamiento de todos y cada uno de los elementos que forman el sistema de transportes.

Para comprobar todas estas cuestiones es necesario disponer de la catenaria electrificada a 750 VCC y poner en tensión el cableado de 20 KV, junto con el funcionamiento de las subestaciones de tracción y las acometidas. En la actualidad se están llevando a cabo estos trabajos y comprobando las protecciones de forma que, si resulta todo correcto, se puedan empezar las pruebas con los trenes en enero a lo largo de todo el recorrido.

La puesta en tensión de la catenaria se debe a la necesidad de comprobar que las protecciones automáticas funcionan correctamente. En este sentido, estas comprobaciones se llevan a cabo de manera inmediata a la puesta en tensión de la catenaria y en horario nocturno o de poco tráfico rodado y peatonal para garantizar la seguridad de personas y vehículos.

Las pruebas dinámicas con las unidades del metro incorporan un protocolo de seguridad y emergencias preparado para este fin y coordinado con distintos organismos y administraciones. Se trata de un documento elaborado por profesionales con amplia experiencia en distintos aspectos relacionados con la autoprotección y la seguridad en sistemas de transportes. Participan en este proceso tanto el Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, servicios sanitarios y administraciones locales, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos y dar respuesta adecuada a situaciones de emergencia.
 


fuente aopa  

 
 Rail Press News en tu móvil o tablet

Renfe, Alstom y Enagás presentan un proyecto de tracción ferroviaria con hidrógeno

Feve UTE 3600 foto renfe-feve

Renfe, Alstom y Enagás presentan un proyecto de tracción ferroviaria con hidrógeno

Se analizará la posibilidad de reducir un 100% las emisiones directas respecto a la tracción por combustibles convencionales utilizando al menos un 70% de energía de origen renovable

 

Renfe ha coordinado la presentación de un nuevo proyecto de tracción ferroviaria basado en pila de combustible de hidrógeno, baterías y supercondensadores al programa LIFE de la Unión Europea, instrumento financiero sobre medio ambiente para el periodo 2014-2020. El proyecto, cuyos antecedentes se remontan a 2011, incorpora ahora como socios de referencia en el sector a Alstom Transporte, Enagás, Audigna/Hidrógena y Nertatec, además de Bureau Veritas como empresa certificadora.

El objetivo de este proyecto de I+D+i es desarrollar pruebas piloto con un tren/vehículo laboratorio de la serie 3100 de Feve y obtener conclusiones sobre la viabilidad técnica de la tracción ferroviaria con hidrógeno en la red ferroviaria española. Entre los puntos más significativos figura la posibilidad de reducir un 100% las emisiones directas del vehículo respecto a uno movido por combustibles convencionales, usando al menos un 70% de energía de origen renovable.

El proyecto prevé desarrollar un sistema de suministro y repostaje, una adecuación del vehículo tranvía como unidad de ensayo, además de normativas y procedimientos para la monitorización de circulaciones que aporten datos sobre prestaciones, rendimientos, emisiones, autonomía y ruido para su comparación con los sistemas de tracción convencionales. De forma paralela, se desarrollarán estudios económicos sobre el ciclo de vida del sistema integral.

El proyecto tiene especial importancia en el análisis del tráfico ferroviario en el ámbito urbano e interurbano cercano, que en el caso de Renfe se refiere a los servicios de Cercanías, Media Distancia convencional y Ancho Métrico.
 
Con un presupuesto de 2,6 millones de euros, el proyecto está alineado con la posición del Gobierno de España en la pasada cumbre del clima de París (COP 21, diciembre 2015) y el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del 26% para el 2030.

fuente enagas 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

CAF suministrará y mantendrá 9 trenes para la ZVS alemana

CAF suministrará y mantendrá 9 trenes para la ZVS alemana


Zweckverband Schönbuchbahn (ZVS), autoridad de transporte público en Alemania, ha adjudicado a CAF la construcción de 9 unidades de vehículos ligeros de tres coches para Schönbuchbahn, así como su mantenimiento integral durante un periodo de 19 años. El contrato además incluye la opción de 19 trenes adicionales

 

Se trata de trenes de última generación, equipados con tecnología de vanguardia, siendo el importe del contrato base para el suministro de material rodante de 51,3 millones de euros. Estas nuevas unidades eléctricas serán operadas en la red de ZVS, entre Böblingen - Holzgerlingen - Dettenhausen. Se estima la entrega de los trenes para el año 2020, y el inicio de la operación a finales de ese mismo año. 

Actualmente, Schönbuchbahn opera unidades tipo diésel en sus líneas, sin embargo recientemente se han iniciado los trabajos para la extensión y electrificación de la línea entre Schönbuchbahn y Dettenhausen, cuya finalización se estima para el año 2020. Así mismo, ZVS llevará a cabo la construcción de un nuevo taller en Böblingen, totalmente equipado, que dispondrá de tres vías y donde se realizarán las labores de mantenimiento de los nuevos vehículos por parte de CAF, siendo también utilizado por el futuro operador de los trenes, cuya licitación está todavía pendiente.


Cada unidad fabricada por CAF estará compuesta por tres coches, con capacidad para transportar a un gran número de pasajeros, así mismo dispondrá de pasillos espaciosos y áreas reservadas para personas con movilidad reducida. Además, los vehículos serán fácilmente accesibles en su totalidad permitiendo la movilidad entre sus coches durante el viaje,  y estarán equipados con las últimas innovaciones en este tipo de unidades, incluyendo un sistema de aire acondicionado. En cuanto a su aspecto visual externo, el vehículo mantendrá el actual diseño corporativo, dinámico y con líneas fluidas.



fuente Caf 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

21 diciembre 2016

Adif Alta Velocidad concluye la perforación del Túnel de Bolaños en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia

Concluye en la provincia de Ourense la perforación del Túnel de Bolaños

El túnel, de 6,7 kilómetros de longitud, discurre en paralelo al tubo ya excavado para vía derecha, y ambos son los únicos ejecutados con tuneladora en el tramo Olmedo-Ourense

 

Ha concluido la perforación del Túnel de Bolaños (vía izquierda), situado en el subtramo Vilariño-Campobecerros de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia a su paso por la provincia de Ourense.

El túnel tiene una longitud de 6.776 m, con una sección libre una vez terminado de 52 m2, que albergará la vía izquierda del subtramo, así como aceras a ambos lados de la misma para mantenimiento y evacuación.

Está situado entre los términos municipales de Castrelo do Val y Vilariño do Conso. Discurre en paralelo, a una distancia aproximada de 30 metros, al Túnel de Bolaños (vía derecha), excavado con anterioridad.

De la longitud total, 6.605,2 metros se han excavado con tuneladora tipo ‘escudo simple’ para roca, de 9,9 m de diámetro; 76,4 m se han excavado en mina, y queda pendiente la ejecución de 2 falsos túneles de 54,2 m y 18 m en cada boca para permitir la integración ambiental. 


Principales magnitudes del túnel


  • Volumen de tierra excavado por la tuneladora en este tubo: 500.388 m3.
  • Anillos de dovelas: 4.184
  • Rendimiento medio: 22,4 m/día. Punta mes: 987 m.
  • Dovelas en cada anillo: 7
  • Número total de dovelas: 29.288
  • Montera (cantidad de terreno por encima del túnel) máxima: 210 m.
  • Pendiente máxima: 5 por mil (0,5%). 

Una de las principales ventajas del empleo de tuneladoras es que permite simultanear la excavación con la instalación del revestimiento definitivo. Así, este sistema favorece una reducción considerable de los plazos de ejecución respecto a los métodos convencionales.

El material excavado es evacuado mediante cintas transportadoras al exterior del túnel. El proyecto incluye una planta de fabricación de dovelas a pie de obra, con un rendimiento medio de 126 dovelas diarias.

La obra también destaca por un sistema de impermeabilización de túnel pionero en España, que utiliza una solución bicomponente para rellenar el hueco generado entre el diámetro de perforación y el diámetro exterior del revestimiento.


fuente adif 

 
 Rail Press News en tu móvil o tablet

20 diciembre 2016

Vuelve el Tren de Navidad

Vuelve el Tren de Navidad

Un viaje en un tren histórico con un espectáculo de animación teatral a bordo para los más pequeños y la presencia del Paje Real


Coincidiendo con las fiestas navideñas, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles pone en marcha una nueva edición del ‘Tren de Navidad’, que circulará los días 27, 29 y 30 de diciembre y 2, 3, 4 y 5 de enero.

Se trata de un tren histórico, compuesto de cuatro coches de madera de los años 20 que, desde 1993, ha funcionado ininterrumpidamente durante estas fechas tan señaladas. En esta edición los viajeros también embarcarán en la estación de Príncipe Pío y el viaje, de más de una hora de duración, les permitirá contemplar y disfrutar de la naturaleza con paisajes como la Casa de Campo y el Monte del Pardo en un trayecto de ida y vuelta que discurrirá por poblaciones como Pozuelo de Alarcón, Majadahonda o Las Rozas hasta llegar a la estación de Pitis para iniciar el regreso.

Este año también se entregará a todos los viajeros una invitación para visitar el Museo del Ferrocarril de Madrid y, como es tradicional, a bordo del tren disfrutarán de un espectáculo de animación pensado especialmente para los más pequeños, además de contar con la compañía de un Paje Real que escuchará las peticiones de los más pequeños y recogerá las cartas que quieran enviar a Sus Majestades de Oriente. 

El día 5 de enero el tren contará con unos pasajeros muy especiales, los propios Reyes Magos, a quienes los niños podrán contarles sus deseos y entregarles sus cartas personalmente.

Novedad 


Este año se añade a la composición del Tren de Navidad un coche restaurante, construido en Francia en 1926, que formó parte de la serie encargada por la Compagnie Internationale des Wagons‐Lits (CIWL) para modernizar el tren Sud Expresso que realizaba su recorrido en la Península de noche y el trayecto en Francia, entre Hendaya y París, de día. 

En 1988 Renfe compró a la Compañía Internacional de Wagons‐Lits (CIWL) este coche restaurante, junto con otros pertenecientes a la misma serie, y en 1999 los cedió al Museo del Ferrocarril de Madrid para su custodia.

fuente ffe 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet