09 noviembre 2012

48 edición de la carrera popular Behobia - San Sebastián

Servicios de trenes especiales para la Behobia

Renfe ofertará 7.000 plazas adicionales sobre el servicio habitual de un día festivo




Europa Press
Renfe Cercanías, con motivo de la celebración de la 48 edición de la carrera popular Behobia - San Sebastián que se disputará el próximo domingo, ha programado, en colaboración con la organización, un dispositivo especial de transporte.
Según ha informado en un comunicado, este dispositivo consiste en la puesta en marcha de tres trenes especiales de cercanías para los corredores y el refuerzo en doble composición de otros cinco trenes para que se desplacen los familiares y aficionados. La puesta en servicio de este operativo, supone una oferta de 7.000 plazas adicionales sobre el servicio habitual de un día festivo.
El primero de los trenes de servicio especial para viajar a Irun saldrá a las ocho de la mañana desde Tolosa y efectuará parada en todas las estaciones excepto en Ategorrieta, Intxaurrondo, Herrera y Ventas. La llegada a la estación de la localidad fronteriza será a las 8.49 horas.
El segundo tren especial partirá también de Tolosa a las 8.16 horas, efectuará parada en todas las estaciones y llegará a Irun a las 9.08 horas, mientras que el tercer servicio especial saldrá desde Zumarraga a las 8.18 horas y sólo realizará parada en Beasain, Ordizia, Tolosa, Tolosa Centro, San Sebastián y Gros y llegará a Irun a las 9.23 horas.
El precio del billete para los corredores inscritos en la carrera es de un euro desde cualquier origen, e incluye tren y autobús lanzadera desde la estación de Irún hasta las cercanías de Behobia. La compra anticipada de estos billetes puede realizarse en las taquillas y maquinas autoventa de las estaciones del recorrido del núcleo de Cercanías de Gipuzkoa (Irún -Brinkola).
Además, el viernes y el sábado también podrán obtenerse en la Feria del Corredor en el Kursaal de San Sebastián. Hasta el momento ya han sido comprados más de 1.500 billetes de venta anticipada.

Conexión ferroviaria entre Galicia y Portugal

España y Portugal piden fondos a la UE para el tren Vigo-Oporto

Acuerdan optar a un programa europeo para modernizar la línea y viajar en 90 minutos

Los gobiernos de España y Portugal han decidido pedir fondos comunitarios para la mejora 'racional, viable y financiable' de la conexión ferroviaria entre Vigo y Oporto, con el fin de reducir los tiempos hasta la mitad y captar tráfico tanto de pasajeros como de mercancías.

 
La noticia, ayer conocida en la Cumbre del Ferrocarril celebrada en Monforte de Lemos, fue considerada 'magnífica' tanto por el presidente del Eixo Atlántico de la eurorregión y alcalde de Viana do Castelo, José Maria Costa, como por el conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández. Además, participaron en la cita representantes de Fomento de España y Portugal, así como un alto funcionario comunitario.

Los asistentes afirmaron que la reforma del tren entre Vigo y Oporto 'comienza a salir del túnel' tras conocer el compromiso de los responsables ferroviarios de los dos gobiernos de solicitar fondos comunitarios extraordinarios para la modernización de la línea, que la Comisión Europea abrirá en breve para proyectos a ejecutar entre 2013 y 2014. Candidatura de la que el responsable europeo de la redes transnacionales, el italiano Carlo de Grandis, ayer en Monforte, tuvo conocimiento en primera persona y de la que manifestó inicialmente su elegibilidad.

En la reunión se trasladó a la Comisión Europea la existencia de un consenso máximo para que en el próximo periodo de programación de fondos comunitarios, 2014-2020, financien las conclusión de la obras que permitirán recorrer la distancia entre Oporto y Vigo en menos de la mitad del tiempo actual. Es decir, de más de tres horas a una hora y media, que se considera un tiempo suficiente para que la línea resulte viable, rentable y capaz de competir con garantías ante el coche.

También se acordó solicitar que la próxima Cumbre Ibérica, pueda debatir una propuesta conjunta que dé solución, tanto al ancho de vía, como al problema de las diferentes tensiones eléctricas existentes en ambos países.

Por último, se constato que la existencia de partidas a tal fin en los presupuestos tanto de Portugal como de España garantiza el cumplimiento del mandato de la Cumbre Ibérica, en los plazos previstos para la electrificación y señalización de los tramos pendientes. Todos estos aspectos serán objeto de debate en la reunión que los secretarios de Estado de Obras Públicas de Portugal y de Infraestructuras de España mantendrán el 16 de noviembre para concretar aspectos.

Huelga en el SFM y el metro de Palma

Cifran el seguimiento de la huelga del tren en un 90%

Los paros están convocados durante cuatro días de este mes, y han están previstos hoy entre las 7.00 y las 9.00 y las 18.00 y las 20.00 horas






DIARIODEMALLORCA.ES/EFE. PALMA El comité de empresa de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) ha cifrado el seguimiento de los primeros paros previstos para hoy, entre las 7.00 y las 9.00 horas, en un 85 a 90 % de los empleados que tenían que acudir a su puesto de trabajo.
Los paros están convocados durante cuatro días de este mes, y han están previstos hoy entre las 7.00 y las 9.00 y las 18.00 y las 20.00 horas, en protesta por la congelación de la aprobación del convenio colectivo negociado entre los trabajadores y la empresa.
Según ha informado Alfredo Gutiérrez, portavoz del comité, durante las dos primeras horas de paros se ha registrado un incidente, y es que alrededor de medio centenar de trabajadores de los trenes de Mallorca han cortado intermitentemente el tráfico de las avenidas de Palma a la altura de plaza de España.
Lo han hecho, ha explicado, en un "momento de ira y calentón" después de las últimas informaciones de que el Govern podría realizar más despidos en empresas públicas.
Según Gutiérrez, el corte de tráfico en la vía principal de la capital balear se ha prolongado durante unos 10 a 15 minutos.
El representante de los trabajadores ha apuntado que se han cumplido los servicios mínimos, de un 50 % de los trayectos, "con total normalidad", aunque ha recordado que el comité denunciará estos servicios porque no se comunicaron en tiempo y forma a los empleados de SFM.
Otra de las irregularidades detectadas por el comité en el establecimiento de los servicios mínimos es que se ha obligado a los trenes que circulan entre Manacor y Palma a realizar paradas entre Palma y Marratxí que normalmente no hacen.
La empresa pública ha indicado por su parte a Efe que aún no tiene cifras de seguimiento de la huelga, pero que las irá facilitando a lo largo del día a través de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio.
SFM ha establecido hoy unos servicios mínimos para hoy con un 50 % del total de las frecuencias, lo que supone que los paros convocados afectarán 15 viajes en sentido ascendente y 14 viajes en sentido descendente.
Los servicios establecidos garantizan 6 viajes en la franja de la mañana y 8 en la franja de la tarde, además del refuerzo del servicio que supondrá que determinados viajes entre Palma y Manacor detengan en todas las estaciones.
En la línea de metro, la huelga supone la supresión de nueve viajes de Palma a la UIB, cinco entre las 7.15 y las 9.00 horas y cuatro entre las 18.00 y las 19.30 horas.
También se suspenden nueve viajes de la UIB a Palma entre las 07.37 y las 08.52 horas y entre las 17.52 y las 19.52 horas. En estas franjas horarias el servicio mínimo establecido garantizará un viaje cada media hora.
Los paros están también convocados para los días 14, 15 y 22 de este mes.

08 noviembre 2012

AVE Alicante-Madrid en dos horas.

Pastor anuncia que el AVE llegará a Alicante en junio de 2013

Afirma que Renfe debe convertirse en un gran operador internacional


   MADRID, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -
   La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que el AVE llegará a Alicante en junio de 2013, lo que permitirá unir a esta ciudad con Madrid en poco más de dos horas.
   Durante un encuentro organizado por el diario 'La Razón', la titular de Fomento señaló que el hecho de que haya más kilómetros de AVE "tiene un efecto sumatorio" y subrayó que la alta velocidad es "un dinamizador de la economía" en aquellos lugares donde hay una base para su despliegue, y Alicante será un ejemplo de ello.
   En su intervención, Pastor también hizo un repaso de las empresas del Grupo Fomento y afirmó sobre Renfe que mantendrá su condición de operador público de referencia y, a la vez, debe convertirse en un gran operador internacional.
   En materia aeroportuaria, destacó que se están dando los pasos necesarios para convertir a Aena en una empresa rentable, en condiciones de abrir su capital social a la entrada de inversores privados en 2013.
   Asimismo, indicó que se ha puesto en marcha una adecuación del marco tarifario y un ambicioso plan de desarrollo comercial, con el reto de incrementar de manera significativa sus ingresos comerciales. Dentro de este Plan ocupa un lugar muy destacado la licitación, por primera vez en la historia del operador aeroportuario, de las tiendas 'duty free', añadió.
   En lo que respecta a los puertos, destacó los buenos datos de tráfico, con un crecimiento del 6,54% en tasas interanuales y de la mercancía general del 10,8%, sustentados fundamentalmente en los tráficos de tránsito y de exportación.
   Por último, en materia de vivienda, Pastor señaló que las principales actuaciones del Ministerio se encaminan al fomento del alquiler, en el que España está a la cola de Europa, y a la rehabilitación de vivienda y la regeneración urbana.

Habrá una lanzadera entre Zaragoza y Madrid

Zaragoza tendrá una lanzadera del AVE al día para viajar a Madrid a mitad de precio

Renfe prevé alargar uno de los tres servicios Avant Zaragoza-Calatayud a partir de diciembre. Será el primer tren en llegar a Atocha por la mañana y volverá a media tarde a Delicias en 1 hora y 45 minutos.


Jorge Alonso. Zaragoza|  Han hecho falta nueve años, pero finalmente habrá una lanzadera de alta velocidad para viajar a diario entre Zaragoza y Madrid por la mitad de precio. Si se cumplen las previsiones de Renfe, el nuevo servicio estará en marcha para el mes de diciembre, en coincidencia con los cambios horarios que se hacen tradicionalmente antes de las Navidades. Los usuarios tendrán que pagar la mitad de la tarifa oficial, entre 30 y 36 euros, aunque el viaje se alargará media hora, pasando de una 1 hora y 15 minutos a 1 hora y 45 minutos. Para abaratar costes, el tren carece de cafetería y se prescinde del servicio a bordo.

La nueva dirección de la empresa ferroviaria tiene muy claro que debe flexibilizar la oferta y potenciar los servicios de Media Distancia para ser más competitiva de cara al proceso de liberalización, una política en la que se enmarca la dotación de la reivindicada lanzadera de Zaragoza a Madrid. De hecho, la planificación pasa por alargar uno de los tres servicios diarios Avant (la denominación oficial de las lanzaderas) entre Zaragoza y Calatayud hasta la capital española. «Es lo más eficiente. Las lanzaderas de Calatayud tienen una baja ocupación que no se puede soportar en estos tiempos», señalaron fuentes ferroviarias.

Coches del Metro de Madrid viajan a Argentina

Doce coches del Metro de Madrid enviados a Buenos Aires para el metropolitano

Coches del Metro de Madrid adquiridos por el Subterráneo de Buenos Aires han empezado su viaje a la capital argentina, donde serán destinados a la prolongación de la red del tren metropolitano.


Madrid, 7 nov.- Doce coches del Metro de Madrid adquiridos por el Subterráneo de Buenos Aires han empezado su viaje a la capital argentina, donde serán destinados a la prolongación de la red del tren metropolitano.
Así lo informó hoy la Comunidad de Madrid en un comunicado, en el que indica que se trata de una venta a la empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), por un importe de 840.000 euros, que se suma a la de otras 24 unidades vendidas el año pasado por 4,2 millones de euros.
En virtud de este segundo contrato, Metro de Madrid vendió a SBASE unos coches del modelo "5000 1ª", que presentan unas "condiciones óptimas para el funcionamiento" pero que fueron sustituidos por otros trenes más modernos y de tecnología más avanzada del modelo "8.000", señala el comunicado.
El consejero madrileño de Transportes, Pablo Cavero, presenció la preparación para el envío trenes al Puerto de Bilbao (norte de España), desde donde serán embarcados hacia Argentina.
Cavero explicó que a la llegada de los trenes a Buenos Aires, los técnicos de SBASE realizarán las reformas necesarias para adaptarlos a su red, como dotarles de un patín para captar la energía por tercer carril, pues en Madrid se realiza mediante un pantógrafo superior y catenaria.
Según la nota de la Comunidad de Madrid, los coches serán incorporados a la Línea B de Buenos Aires, donde está prevista una prolongación con dos nuevas estaciones.
Antes de ser enviados a Argentina, los trenes fueron revisados por personal experto de Metro de Madrid y de SBASE, indica el comunicado, que agrega que está prevista en breve la firma de un contrato complementario con SBASE para supervisar también la adaptación de estos doce coches.
Al llegar a Buenos Aires, los coches deberán ser adecuados a las características de la red porteña, es decir su aspecto exterior, la rectificación del ancho de vía, la sustitución del sistema de catenaria por el de tercer carril y la de los equipos de señalización y radiocomunicaciones, así como la revisión de componentes y la puesta en marcha de las unidades.
(Agencia EFE)

Alstom celebra el éxito del S114

El tren Valladolid-Madrid ha recorrido 2,5 millones kilómetros sin fallos

Noticias EFE

El grupo industrial Alstom destacó hoy que su tren de Alta Velocidad S114, que recorre desde junio de 2011 el trayecto Valladolid-Segovia-Madrid, ha transportado más de dos millones de pasajeros y ha recorrido más de 2,5 millones de kilómetros "sin ninguna incidencia imputable al tren".
El responsable de plataformas de Alta Velocidad de Alstom, Jaime Borrell, señaló que esta falta de incidencias "tiene mucho mérito", ya que está contemplado que un tren pueda fallar cada 400.000 kilómetros y éste "no ha fallado en 2,5 millones de kilómetros" recorridos.
Además, Borrell subrayó que en trayectos de media distancia "es más difícil cumplir la puntualidad", porque no hay kilómetros de trayecto suficientes como para poder recuperar los minutos de retraso, mientras que, en esta línea, este modelo ha obtenido "una puntualidad del 96,6 por ciento".
El modelo S114, que proporciona el servicio Avant de Renfe, es un tren "innovador", resaltó, porque "une grandes ciudades situadas a distancia media a una velocidad alta", de 250 Km/hora.
Alstom señaló también que la línea que une Valladolid con Madrid podría ampliarse hacia el sur de España porque la lanzadera S114 "está preparada para recorrer más kilómetros", si bien sería necesario que se completase en Madrid la conexión de Alta Velocidad entre las estaciones de Chamartín y Atocha.

Planes para la vía Vigo-Portugal

El tren a Oporto pasa por Monforte

UE y Xunta explican en San Vicente sus planes para la vía Vigo-Portugal

Representantes de la Unión Europea, los gobiernos español y portugués, la Xunta y los ayuntamientos gallegos y lusos integrados en el Eixo Atlántico se reunirán hoy en Monforte en una jornada de debate sobre el futuro del transporte por mercancías en el noroeste de la Península. La convocatoria tiene dos partes bien diferenciadas. De hecho, se trata de dos citas diferentes, aunque las dos se celebrarán en el parador de turismo de San Vicente. Por la tarde, Eixo Atlántico y Xunta organizan un encuentro para hablar de la línea ferroviaria Vigo-Oporto. El Ayuntamiento de Monforte aprovecha la presencia en la ciudad de los participantes en la «cumbre» de la tarde para ponerlos a debatir por la mañana sobre el futuro del puerto seco.
Los responsables municipales denominan la reunión matinal como foro sobre transporte y logística y ferroviaria. La convocatoria la firman como organizadores el Eixo Atlántico y la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL), además del Ayuntamiento de Monforte. El foro consta de dos mesas redondas. En la primera, denominada mesa técnica, debatirán representantes de la Xunta, el Gobierno central y la Unión Europea. A continuación se celebrará la mesa de empresas, en la que habrá presencia de la industria y las organizaciones patronales.
En cuanto a la tarde, en la reunión sobre la vía Vigo-Oporto estarán presentes, entre otros el conselleiro Agustín Hernández o el presidente de los ferrocarriles portugueses, Rui Louteiro.