11 junio 2014

Trabajadores de Metro de Sao Paulo aparcan su huelga hasta el inicio del Mundial

Suspenden huelga del metro de Sao Paulo


Trabajadores del metro de Sao Paulo decidieron suspender una huelga que mantenían hace cinco días, que produjo caos en la ciudad y que amenazaba con afectar el buen desarrollo del Mundial que se iniciará mañana.

“Volvemos al trabajo ahora, pero tendremos una nueva asamblea para determinar si retomamos o no la huelga el 12 (cuando comienza el Mundial). Dependerá de la reintegración de los (42) trabajadores despedidos (por la medida de fuerza)”, señaló el presidente del sindicato de trabajadores del metro de Sao Paulo, Altino Melo dos Prazeres.

Tras una tensa reunión con el gobernador del estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, los trabajadores votaron en asamblea y resolvieron volver inmediatamente a trabajar, “por respeto al pueblo de Sao Paulo”, aseguró el dirigente en esta ciudad de 20 millones de habitantes.


fuente AFP

Coca-Cola, Renfe, Sacyr y Pescanova son las empresas que más caen en su reputación

Coca-Cola, Renfe, Sacyr y Pescanova las empresas peor valoradas 

Las malas decisiones empresariales no sólo afectan a los resultados económicos también a la reputación y la imagen de marca. Reputation Institute ha vuelto a presentar su ranking anual de las empresas mejor y peor valoradas de España.  Este año Coca-Cola, Renfe, Sacyr y Pescanova son las que más caen en la reputación, siendo especialmente importante el caso de Coca Cola que un ranking de 100 compañías se ha precipitado 20 posiciones con respecto al año pasado.

Junto a Coca-Cola también se encuentran entre las peor valoradas Renfe, por el accidente de Santiago de Compostela el año pasado que le ha supuesto una caída de 15 posiciones; Sacyr, por la crisis del Canal de Panamá que le ha supuesto bajar 8 lugares en la lista; y Pescanova que, pese a bajar 38 posiciones –8  más que Coca-Cola- no fue valorada en 2013 y su reputación sólo se puede comprar con 2012.

En el otro lado, Danone vuelve a ser la compañía mejor valorada en España por segundo año consecutivo y la única que cuenta con una reputación excelente según la opinión de más de 5.200 personas a las que se les ha pedido su valoración en siete campos: productos y servicios, innovación, entorno de trabajo, ética, inversión social, liderazgo y resultados financieros.

fuente El Confidencial

Adif ha licitado las obras de un nuevo andén en la estación de Huesca

Adif destina más de 220.000 euros a las obras de adecuación de la estación de Huesca

Adif ha licitado, por importe de 224.545,5 euros, las obras de adecuación de la estación de Huesca. Esta actuación comprende la construcción de un nuevo andén de 96 metros de longitud y 4 metros de anchura. Los trabajos se enmarcan en el convenio firmado entre el Ministerio de Fomento, Adif y el Gobierno de Aragón.

 

Adif ha licitado las obras de adecuación de la estación de Huesca, que se enmarcan en el convenio firmado entre el Ministerio de Fomento, Adif y el Gobierno de Aragón para la mejora de la línea de ancho convencional Huesca-Canfranc y su adaptación al tráfico internacional. Los trabajos, licitados por importe de 224.545,5 euros, comprenderán la construcción de un nuevo andén y permitirán mejorar las prestaciones de la estación ferroviaria de la capital oscense.

El nuevo andén para el uso de viajeros, que se ejecutará sobre el actual muelle, tendrá una longitud libre de 96 metros, una anchura de 4 metros y una altura de 68 centímetros respecto a la cota de carril.

Para su construcción, se rebajará la cota del muelle en unos 75 centímetros, llevándose a cabo trabajos de picado de los acabados existentes, excavaciones, demoliciones, retirada del vallado, recrecido de arquetas de instalaciones de electricidad, y cimentación y ejecución de los nuevos muros.

Las actuaciones se completarán con la colocación de nuevo pavimento en el andén, que incorporará una franja de seguridad en el extremo para incrementar la accesibilidad de personas con discapacidad. También se instalará una nueva valla en el perímetro del andén y la conexión de éste con el andén principal.

El convenio entre el Ministerio de Fomento, Adif y el Gobierno de Aragón, firmado en diciembre de 2013, también incluye actuaciones de renovación de vía y de mejora de las instalaciones de seguridad y comunicaciones en el tramo Huesca-Plasencia del Monte.

La financiación de estas actuaciones, cuyo coste estimado asciende a 3.621.380 euros, irá a cargo de Adif, que aportará 1.371.380 euros, y del Gobierno de Aragón, que aportará 2.250.000 euros.

fuente Aragón Digital

Galicia y Renfe incorporan cinco nuevas rutas por territorios vinícolas

Galicia triplica su oferta de rutas de trenes turísticos tras la buena acogida de 2013

Los dos itinerarios que funcionaban hasta ahora tuvieron una ocupación del 72% »Las cinco nuevas rutas son temáticas por varias zonas vinícolas


Galicia diversifica su oferta turística y ha encontrado en RENFE un aliado. A las dos rutas turísticas en tren que tenía en marcha el pasado año, para este 2014 se suman otras cinco nuevas con lo que se triplica el abanico para los usuarios. Ayer, en la Casa de Galicia en Madrid se presentaba la novedad.
De esta manera, los viajeros dispondrán de siete rutas en tren por territorio gallego. Las cinco nuevas son temáticas a lo largo de varias zonas vinícolas de las Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Monterrei y Valdeorras.
Las anteriores, Ruta de los Faros (norte de Lugo) y Ruta de Pazos y Jardines (de Vigo a Santiago) lograron una ocupación media del 72% con más de 600 viajeros que usaron algunos de los 30 trenes disponibles para este servicio en media jornada o jornada completa.
En el caso de la Ruta del Vino Rías Baixas. Esta se iniciaría a las 9.23 horas con la salida del tren hacia Vilagarcía. Allí, se visitaría la bodega Martín Códax así como Cambados con la bodega Pazo de Fefiñáns. Después, a las 13.14 horas, se haría el trayecto en tren de Arousa a Vigo con tiempo libre para la comida e incluyéndose un paseo en barco por la ría de Vigo hasta la Isla de San Simón. Las salidas de esta ruta serán el 22 de junio, el 6 y 20 de julio; así como los días 3, 17 y 31 de agosto. El precio es de 40 euros por persona. Si después se quiere regresar a Santiago, se abonaría el coste del tren regional.
Las visitas no solo incluyen bodegas también hay a castros como el de San Cibrao de Lás para aquellos que escojan la Ruta de O Ribeiro.

fuente Faro de Vigo

10 junio 2014

Los vagones silenciosos de Ave ya tienen fecha de puesta en marcha

El AVE Madrid-Sevilla tendrá vagones silenciosos a partir del 7 de julio


Este servicio se extenderá al resto de trenes a lo largo del verano

 

Una de las medidas más esperadas por los clientes de la nueva política comercial de Renfe, los vagones silenciosos, ya cuentan con fecha de puesta en marcha, será el próximo 7 de julio cuando se implantará este servicio en los trenes de alta velocidad entre Madrid y Sevilla. La siguiente línea que disfrutará de estos coches (en los que estará prohibido el uso del teléfono móvil, no habrá anuncios por megafonía y tendrán una iluminación menos intensa que el resto) será la que une Madrid con Málaga y Barcelona. Posteriormente, se irá implantando en el resto de líneas, hasta alcanzar toda la red de AVE, previsiblemente, en septiembre.

Otro de los nuevos productos del operador ferroviario, los servicios de equipajes «puerta a puerta», se adjudicará en breve mediante un concurso que se encuentra actualmente en una fase de selección de ofertas. Renfer espera que el proceso se resuelva en breve y que el servicio -que tendrá precios más ventajosos que los que se ofrecen normalmente por las distintas empresas para el transporte de equipajes- entre en funcionamiento en todo caso para el verano.

Iniciativas estratégicas de CAF para su expansión internacional

CAF apuesta por los países de Oriente Medio y Asia-Pacífico 

CAF orientará hacia países emergentes su estrategia de internacionalización, con la intención de incrementar su presencia en países "con alto potencial" de negocio

CAF aprobó este sábado en junta repartir un dividendo bruto de 10,5 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2013, que se hará efectivo el próximo 7 de abril. Baztarrika subrayó la intención de la compañía de mantener la política de "reforzar el patrimonio" de CAF y, "al mismo tiempo, retribuir adecuadamente al accionista".

Por otra parte, recordó que en el ámbito de la innovación CAF ha abordado 93 proyectos y señaló que su prototipo de muy Alta Velocidad OARIS sigue su programa de homologación. En relación al sistema de señalización ERTMS, ha indicado que ya han ejecutado sus primeros proyectos de señalización y recientemente se han adjudicado el tramo Vandellós-Tarragona en ERTMS nivel 2.

Durante su intervención este sábado ante la junta de accionistas de CAF, Baztarrika defendió realizar una apuesta por los mercados exteriores, "más allá de nuestras actuales plazas fuertes".
Así, indicó que la compañía incrementará su presencia en países con "alto potencial", entre los que destacan algunos países emergentes de Oriente Medio y Asia-Pacífico "por el dinamismo que se les proyecta". También ha apelado a seguir prestando atención a Europa y EEUU "por su importante volumen y nivel de exigencia".

Esta apuesta viene a reforzar la apuesta que CAF viene desarrollando por los mercados exteriores, por la que actualmente ya cuenta con el 80% de cartera de pedidos en el exterior.

fuente Yahoo Finanzas

09 junio 2014

Renfe considera que es improbable que haya más de dos compañías operando en competencia

Renfe ve difícil más de dos operadores por el tamaño del mercado

Renfe considera que, en la fase inicial de liberalización del sector ferroviario, es improbable que haya más de dos compañías operando en competencia debido al tamaño del mercado que se abrirá y al hecho de que el negocio del ferrocarril requiere compañías con fuerte capacidad inversora.
En una entrevista, el presidente de Renfe ha señalado que "es difícil pensar en más de dos operadores" si se analiza la situación del mercado, al tiempo que señala que la compañía pública y otra compañía darían "suficiente cobertura" a las líneas que se liberalizarán.

Para Gómez-Pomar "es mejor menos compañías que más para prestar eficientemente el servicio", ya que se necesita una determinada "masa crítica" y tamaño, algo que va "en proporción inversa al número de operadores".

El directivo afirma que la liberalización tiene sentido si es capaz de ofrecer mejores servicios a los ciudadanos y espera que en España, al adelantarse a la fecha fijadas por la UE (2019) e ir haciendo una apertura del mercado de manera paulatina, "se puedan ofrecer servicios complementarios o facilidades a los ciudadanos" y "que pueda haber una competencia en precios".

El Ministerio de Fomento tiene previsto abrir el sector a la empresa privada antes de que acabe el primer semestre, proceso que en principio afectará a las líneas de alta velocidad y comerciales del corredor del Mediterráneo, y conceder un solo permiso (título habilitante).

Renfe considera esta decisión "muy acertada" porque en el corredor del Mediterráneo, con la línea Madrid-Alicante recientemente inaugurada, a la que se sumará en 2015 la de Madrid-Murcia, "hay perspectivas de crecer para alguien que se incorpore a ese negocio".

No obstante, ha matizado que Fomento trabaja con total independencia de la compañía ferroviaria pública en el diseño del modelo de liberalización, proceso en el que Renfe es "actor principal, pero un actor", que es "el destinatario de las medidas que se pongan en funcionamiento".

El presidente asume que a Renfe van a intentar quitarle pasajeros, por lo que el éxito del proceso radicará en la combinación de luchar por los viajeros que ya consideran el tren su mejor medio de transporte y captar clientes de otros modos, principalmente al de carretera.

La apertura del mercado ibérico "está en el punto de mira de todos los operadores ferroviarios españoles, europeos e incluso del resto de continentes" por ser un sector que mueve en trenes comerciales a 25 millones de personas al año y, sumados cercanías y media distancia, 460 millones en total.

Para evitar la barrera a la competencia que supone no disponer de trenes, Renfe ha creado la sociedad de alquiler de material ferroviario.

Un tren cuesta entre 30 y 40 millones de euros y tiene unos plazos de entrega de cuatro años, por lo que la liberalización "sería un poco de papel" si no hubiese material a disposición de los competidores, explica Gómez-Pomar.

En principio, Renfe va a alquilar exclusivamente el material rodante, mientras que las empresas privadas seleccionarán a los maquinistas y el resto de personal ferroviario.

"En fin, la competencia es la competencia y cabe esperar que maquinistas de Renfe reciban ofertas de la competencia así como personas de todos los niveles de la compañía", señala.
Por otro lado, Renfe está abierta a ofrecer servicios de venta o de asistencia en vía ante posibles averías a las empresas entrantes.

fuente Invertia

En marcha el AVE del Vino Somontano

Somontano y Madrid ponen en marcha el AVE del Vino

Empieza la comercialización de tres opciones para viajar desde Madrid a la Ruta del Vino Somontano con AVE.

El presidente de la Asociación para la promoción turística del Somontano, Antonio Cosculluela; el gerente del Área de mercado Nordeste Mediterráneo de Renfe, Félix Martín, el director - gerente de ALOSA Autocares y Autobuses del grupo AVANZA, José Ramón Lasierra y el miembro de la Junta de la Ruta del Vino Somontano, Jesús Lobera han presentado el "AVE del Vino Somontano" acompañados por el presidente de la Comarca del Somontano, Jaime Facerías y el vicepresidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano, Francisco Lalanne.

El AVE del Vino Somontano partirá desde Madrid un fin de semana al mes -desde julio hasta noviembre- y combinará el transporte en el tren con el Bus del Vino de cada sábado con el fin de facilitar el recorrido por el Somontano visitando una selección de las bodegas, degustando sus vinos y, además, disponiendo de tiempo libre para descubrir la variada oferta gastronómica de la villa medieval de Alquézar o de la ciudad de Barbastro sin tener que conducir.

En concreto, el viajero podrá elegir entre tres propuestas. Una de ellas es el "AVE del Vino Express" que se centra en ofrecer una experiencia de ida y vuelta en la jornada del sábado por 99,90 euros, mientas que la otra opción es el "AVE del Vino Noche y Día", que tiene llegada a Barbastro en la tarde del viernes, además de contemplar alojamiento y desayuno en un hotel de 4 estrellas y regreso el sábado por la tarde por 148 euros. Además, hay una tercera opción del "AVE del Vino Fin de Semana" con dos noches en Barbastro y regreso el domingo por la tarde a Madrid.

Cada fecha contará con itinerarios y visitas diferentes de forma que los participantes puedan repetir experiencia y conocer el amplio abanico de posibilidades acogido a este Club de Producto. La agencia de viajes especializada en enoturismo EnoDestino será la responsable de la comercialización de estos viajes.

fuente El Economista