04 julio 2014

Renfe pone en marcha un operativo especial con motivo de las fiestas de San Fermín

Renfe oferta casi 100.000 plazas en trenes a Pamplona para Sanfermines

 

Las plazas se podrán adquirir para los trenes de Larga Distancia con entrada y salidad a la ciudad del 4 al 14 de julio

 
Renfe ha programado un operativo especial con motivo de la celebración de las fiestas de San Fermín que contempla una oferta de 99.600 plazas en los trenes de Larga Distancia con entrada y salida en Pamplona entre los días 4 y 14 de julio.

Los servicios especiales comprenden todas las líneas con origen y destino Pamplona tanto de Media Distancia como de Larga Distancia que comunican la capital navarra con Zaragoza, Tudela, Burgos, Vitoria-Gasteiz, Madrid, Barcelona, Tarragona, Lleida, Sevilla, Córdoba y Málaga, según ha informado Renfe en una nota.

Los servicios de Media Distancia con origen y destino en Pamplona también serán reforzados mediante el operativo dispuesto por Renfe con una serie de trenes especiales desde Burgos (novedad este año), Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.

Se ampliará la composición habitual de varios trenes desde el 5 hasta el 14 de julio, lo que posibilita ofrecer 24.600 plazas para atender las demandas de desplazamiento a Pamplona. El servicio de Media Distancia con origen y destino Pamplona quedará reforzado con 30 trenes y 6.630 plazas.

NUEVOS SERVICIOS DIARIOS ANDALUCÍA-PAMPLONA


Este año la oferta para acercarse a Pamplona para disfrutar los Sanfermines se ha visto ampliada con los nuevos servicios diarios para desplazarse desde Málaga, Córdoba y Sevilla hasta Pamplona.

Renfe ofrece en estos trenes más de 8.000 plazas en los cuatro servicios combinados diarios que enlazan las capitales andaluzas con Pamplona. Los billetes combinados para estos trenes incluyen los dos trayectos en un único billete con un precio reducido y el enlace garantizado en Zaragoza. El mejor tiempo de viaje es el de Córdoba a Pamplona, de 6 horas y 33 minutos.

El operativo programado por Renfe entre Barcelona y Pamplona pone a disposición de los viajeros un total de 35.000 plazas. De esta manera, el servicio habitual de cuatro trenes diarios por sentido entre ambas capitales se refuerza con 30 trenes adicionales, 15 por sentido, y 8.460 plazas más con motivo de las fiestas de San Fermín.

Entre Madrid y Pamplona Renfe dispondrá de una oferta de 32.000 plazas. De estas plazas, 13.114 son especiales de refuerzo a los trenes habituales que, en esta ocasión, circularán en doble composición entre ambas capitales. Además, se han programado 9 servicios adicionales.

Los días de mayor demanda, 4, 5, 6 y 7 de julio y el fin de semana del 11 al 13 de julio los viajeros dispondrán de 6 trenes diarios por sentido entre Barcelona y Pamplona y de 7 trenes por sentido entre Madrid y Pamplona. Además, Renfe ofrece precios promocionales para Sanfermines desde 15,55 euros para el trayecto Barcelona - Pamplona y desde 14,05 euros para viajar desde Madrid a Pamplona.

fuente Diario de Navarra

El diputado por Ávila Pedro Muñoz ha manifestado su apoyo al ferrocarril

El diputado socialista Pedro Muñoz apoya el mantenimiento de la frecuencia de trenes

Pedro Muñoz sostiene que “la vertebración ferroviaria de la provincia está sufriendo un descalabro tras otro, como consecuencia de las decisiones del Partido Popular”.


“Ávila, por su situación estratégica en la península no puede quedarse con un servicio ferroviario residual y, con tantas trabas y dificultades que le deriven a la supresión total de servicios. Primero fue la eliminación de la provincia del corredor de la alta velocidad, más tarde la supresión de trenes que unen la capital abulense con Madrid, los transbordos en El Escorial, la eliminación de paradas en muchas localidades… y ahora, la posibilidad de que Arévalo también sufra las reducción de la frecuencia horaria de muchos de los vehículos que le conectan con Valladolid, debido a la electrificación de la línea Salamanca-Medina del Campo”.

El diputado socialista ha manifestado su apoyo a la propuesta de la Unión de Consumidores de Arévalo y considera que “no estamos en disposición de seguir perdiendo los derechos adquiridos, porque no debemos olvidar que el ferrocarril es un servicio público y un derecho de los ciudadanos, que garantiza la movilidad de escolares, estudiantes universitarios, mayores, etc… y que posibilita el acceso a servicios básicos que no se prestan en localidades pequeñas”.

fuente Tribuna de Ávila

Renfe ya permite comprar billetes con PayPal

Renfe incorpora PayPal a la venta online

Renfe ha firmado un acuerdo que permitirá a los viajeros el pago con el servidor online PayPal en su página web, desde la cual pueden adquirir billetes para cualquier tipo de abono y trayecto, así como la Tarjeta Joven. 


Según indica Renfe en un comunicado, con este acuerdo la compañía apuesta por la modernización de su sistema de venta, debido al creciente aumento que ha experimentado en los últimos tiempos la compra a través de internet y que llega actualmente al 45 %.

Con este sistema, el usuario podrá cerrar operaciones desde cualquier país y plataforma, móvil o web, bien a través de la propia web de renfe o de la aplicación móvil llamada Renfe Ticket, que se lanzará en breve.

PayPal, empresa especializa en el pago online, cuenta con más de 3 millones de cuentas activas en España

fuente Expansión

03 julio 2014

Plan alternativo en el servicio Madrid-Albacete-Alicante

Los trenes circulan por las vías de ancho convencional entre Albacete y Alicante 


Desde las 14.00 horas los viajeros de los trenes del servicio Madrid-Alicante cuentan con un plan alternativo de transporte entre Albacete y Alicante para facilitar las labores de mantenimiento de la infraestructura tras la incidencia ocurrida ayer por las graves tormentas registradas en la zona. Entre Albacete y Alicante se circula por la vía de ancho convencional. Los viajeros de trenes AVE cambian de tren en la estación de Albacete y los de trenes Alvia realizan el recorrido en el mismo tren hasta destino. El retraso medio estimado de llegada es de 30 minutos.

fuente Renfe

El Ministerio fija nuevos requisitos para maquinistas

Fomento duplicará la indemnización a víctimas de accidentes de tren

Las indemnizaciones de fallecimiento se elevarán de 36.060 a 72.120 euros.

 

El Ministerio de Fomento duplicará el montante de las indemnizaciones previstas para víctimas de accidentes ferroviarios en el servicio de viajeros de competencia estatal a través de un real decreto que se aprobará "en breve" y que modificará el Reglamento del Seguro Obligatorio de Viajeros.

Así lo ha señalado este miércoles el subsecretario de Fomento, Mario Garcés, durante una comparecencia en el Congreso, donde ha puesto como ejemplo que las indemnizaciones de fallecimiento se elevarán de 36.060 a 72.120 euros.

Acceso a la profesión

También se modificará la orden ministerial que regula las condiciones de acceso a la profesión de maquinista para aumentar la formación académica mínima, priorizar las ramas técnicas, elevar a 20 años la edad mínima de acceso y dar "especial valor" al conocimiento de idiomas en el examen oficial.

Los reconocimientos médicos psicofísicos serán obligatorios anualmente independientemente de la edad del trabajador, al igual que proporcionar "bajo declaración jurada" el historial clínico. Los reconocimientos extraordinarios serán necesarios tras un accidente o una baja de un mes o mas, habrá un listado de medicamentos bajo cuyos efectos no se podrá trabajar, y los centros médicos se someterán a inspecciones anuales y deberán presentar un informe de su actividad en cada ejercicio.

Habrá condiciones "más concretas" sobre los requisitos psicológicos, el reciclaje será obligatorio cada dos anualidades, en los cinco primeros años de trabajo habrá una mayor carga lectiva de la formación práctica y se definirán "perfiles óptimos" de los maquinistas para decidir si van a Cercanías, alta velocidad o mercancías.

Fomento también trabaja con Educación para definir un catálogo de profesiones ferroviarias y de certificados profesionales específicos para el sector, introduciendo "nuevas ramas" en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Protocolos para los maquinistas

El Ministerio ha definido asimismo tres protocolos para los procedimientos de toma de servicio del maquinista en función de la actividad que desarrolle, y ya están implantadas la presentación telefónica y la lista de chequeo. En julio comenzará a funcionar el libro de entrega donde los conductores deberán anotar cualquier circunstancia atípica.

En cuanto a las grabaciones de audio o vídeo, que se extenderá a todas las empresas, se ha licitado el suministro e instalación del módulo de grabación por 4 millones y hay un borrador sobre la retirada, custodia y destrucción de las grabaciones en días sin incidencias. Además, se ha incrementado el personal que controla las 'cajas negras' de los trenes y se ha adquirido el software para su análisis automático.

Renfe también ha prohibido que se realicen llamadas al móvil del maquinista salvo en determinados supuestos de emergencia o fallo de los sistemas de comunicación, y han comenzado las pruebas de validación del sistema de manos libres. Para el resto del sector esto será obligatorio desde este mes.



Este real decreto, que ya tiene el dictamen del Consejo de Estado por lo que "en los próximos días" será elevado al Consejo de Ministros, también definirá las actuaciones que la Administración General del Estado habrá de garantizar en caso de accidente en materia de aviso a embajadas, visados o identificación de las víctimas; y precisará también el contenido "mínimo" de los planes de Protección Civil autonómicos en aspectos como la asistencia psicológica o la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías regionales.

En la misma línea, los administradores de infraestructuras ferroviarias y las empresas del sector quedarán sujetas a ciertas obligaciones en cuanto a sus planes de asistencia, que deberán incluir medidas de asistencia a los viajeros y sus familiares, habilitar instalaciones para ellos, darles transporte, alojamiento y asistencia psicológica, así como informarles sobre posibles asistencias financieras, entre otras cosas.



Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios

El subsecretario ha asegurado a renglón seguido que aunque la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) tiene "independencia funcional absoluta en sus tareas" y no sufre "ninguna injerencia", se ha visto reforzada con una ley aprobada en marzo que elimina la posibilidad de reelección, eleva de cuatro a seis años el mandato y establece la participación del Congreso en la elección de sus miembros, procedimiento que ya se ha utilizado con la renovación de un vocal.

"Pero esto no es suficiente", ha dicho Garcés, indicando que se está trabajando en otro real decreto, que se aprobará "en las próximas semanas", que propiciará "una mayor transparencia, colaboración, independencia y neutralidad" a la CIAF y que, por ejemplo, determinará que el equipo de investigación sea elegido por su presidente y no pueda contar con personal de Renfe o Adif, que sólo podrán colaborar por mandato judicial. Sí se podrá recurrir a peritos externos.

Además, se darán quince días para que todas las partes --administradores ferroviarios, empresas, autoridades, víctimas y familiares, servicios de socorro, etc.-- puedan presentar alegaciones a sus informes.

En el mismo decreto se fijarán las tasas máximas de alcoholemia permitidas a los maquinistas, se regulará el consumo de sustancias que puedan afectarles y se extenderá el reglamento de seguridad ferroviaria a todos los actores del sistema, incluyendo los operadores privados.


Auditoria del sistema

Por otra parte, el secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño González, ha asegurado se sigue trabajando en la auditoría de todo el sistema ferroviario, teniendo en cuenta las recomendaciones de la CIAF y de la comisión científico-técnica del Ministerio.

Asimismo, se ha completado la instalación de las balizas definitivas y los cartelones informativos en 349 puntos de la red donde hay cambios significativos de velocidad, y se han incorporado los cambios al cuadro de velocidades.

También se están realizando pruebas en vía de las nuevas balizas Asfa digital en relación con las dos nuevas frecuencias, cuya homologación no podrá realizarse hasta julio de 2015 ya que hace falta que pase un ciclo climático completo. Una vez concluida esta fase, se instalarán los equipos en los trenes tanto de la empresa pública como de los operadores privados.

Asimismo, se avanza en las transiciones entre diferentes sistemas de seguridad, un trabajo que requiere "grandes inversiones" y se realizará "escalonadamente"; y se han hecho pruebas piloto para los sistemas de ayuda a la conducción con mensajes acústicos o visuales al maquinista, para los que Renfe ya ha aprobado una primera licitación de 6 millones para equipar 443 vehículos en los próximos tres años.

Los sistemas satelitales, por su parte, comenzarán a implantarse en los trenes de Renfe a partir de noviembre, aunque la recomendación de uso de ambos mecanismos se extenderá al sector privado.

Identificación de viajeros y equipajes

En cuanto a la ubicación de los equipajes en los trenes, se ha hecho una simulación en 3D con tres prototipos de protección, que comenzarán a instalarse este mes en un modelo estático funcional para estudiar cómo se comportan de cara a incorporarlo a los trenes objeto de remodelación integral.

Asimismo, ya se han hecho pruebas piloto sobre check-in informatizados y se ha licitado la instalación de terminales móviles para el personal a bordo y de terminales fijas en las estaciones más concurridas. Su implantación progresiva comenzará en diciembre.

La asignación gratuita de billete para menores de 4 años se utiliza desde marzo y en este periodo se han emitido 650 diarios. La medida será obligatoria, previsiblemente, a partir del año próximo.

fuente Público

El proyecto para conservar las marquesinas y los mosaicos de la estacion de Aranjuez

Adif adjudica las obras en de la estación de Aranjuez por 1,7 millones


Adif ha adjudicado las obras de remodelación y mejora de la estación de ferrocarriles de Aranjuez, un edificio de estilo neomudéjar construido entre 1922 y 1927 sobre un inmueble anterior de 1851, fecha en la que se puso en marcha la segunda línea férrea de España que unía el Real Sitio y Madrid.

 

Las actuaciones, a las que se ha destinado un presupuesto de 1.749.615 euros, consistirán en la restauración de las marquesinas de los andenes 1 y 2, así como la construcción de nuevos aseos y la protección de los mosaicos del paso inferior.

Estos últimos fueron descubiertos en la obra que se llevó a cabo entre 1989 y 1990, obra de Mario Maragliano, que datan de los años veinte, y que en la actualidad sólo están protegidos por unas láminas de metacrilato.

El proyecto para conservar los mosaicos consistirá en mejorar su estado mediante la canalización y recogida del agua que proviene de filtraciones a través de los muros, así como a la limpieza de los mismos y la instalación de nuevas luminarias.

Las obras cuentan con un plazo de ejecución de 22 meses y han sido adjudicadas a la UTE formada por las empresas Conservación, Asfalto y Construcción y Hermanos Campano.

La actuación será financiada con cargo al 1 % cultural del Ministerio de Fomento, que suele destinarse a la promoción de proyectos dirigidos a la conservación, rehabilitación, restauración y enriquecimiento de los bienes más significativos de nuestra herencia cultural.

Esta actuación se suma a las obras finalizadas en 2012, en las que se procedió a la rehabilitación del artesonado de madera del techo del edificio de viajeros y a la recuperación de las lámparas de araña que coronan el techo, entre otras actuaciones.

De este modo, Adif pretende recuperar el esplendor de esta estación histórica, que fue el destino de la línea férrea inaugurada por Isabel II a instancias del Marqués de Salamanca a finales del siglo XIX.

En la actualidad la estación presta servicio a los usuarios de la línea C-3 de Cercanías, además de recibir cada primavera a los turistas del Tren de la Fresa.

fuente El Economista

La lluvia hunde un tramo de vía de AVE en Albacete


Un AVE que iba de Madrid a Alicante a punto de descarrilar a causa de las tormentas

En el tren Madrid-Alicante viajaban 220 personas.

La locomotora del tren quedó ligeramente vencida por el hundimiento de la vía, aunque no llegó a perder las vías.

En un primer momento, según información facilitada por el 112, se dijo que había descarrilado la máquina del tren sin que se produjeran heridos.

La alcaldesa de la localidad ha explicado que la causa del incidente puede deberse a la "fuerte tromba de agua" que ha caído sobre el municipio.


La locomotora de un tren ha estado a punto de descarrilar en Alpera, un municipio de Albacete, debido a las balsas de agua acumuladas en las vías a causa de las tormentas. En el tren, que viajaba de Madrid hasta Alicante, iban 220 pasajeros y los trabajadores de la línea que no han sufrido daños Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil.

A pesar de que a las 19:46 horas de ayer, fuentes del Servicio de Emergencias 112 anunciaron que la locomotora del tren de alta velocidad Madrid-Alicante había descarrilado, aunque sin que se produjeran heridos, fuentes de Adif han asegurado que la locomotora no ha descarrilado, sino que ha tenido que detenerse.

Sin embargo, Adif ha asegurado que el incidente se debió a "causas meteorológicas" que inundaron parte de las vías del tren y que no se produjo ningún descarrilamiento.

Adif considera que las balsas de agua que se formaron en las vías "hacían inseguro el trayecto", lo que ha obligado a trasladar a sus destinos a los 220 viajeros del tren por otros medios de locomoción. Además, según Adif, los demás trenes de alta velocidad se han desviado hacia otras vías de ancho convencional.

Hundimiento de las vías

Fuentes de Adif han explicado que los incidentes ferroviarios por inundación en las vías no son comunes, y que en lo que va de año no se había producido ningún incidente por este motivo. La locomotora, aunque no perdió los raíles, quedó algo vencida hacia el costado izquierdo debido a un ligero hundimiento de las vías.

Hasta el lugar del incidente se desplazaron efectivos de la Guardia Civil hasta que Adif dispuso el transporte alternativo para los viajeros afectados. La alcaldesa de la localidad de Alpera, la diputada regional del PP Cesárea Arnedo, manifestó que la causa del incidente pudo ser la "fuerte tromba de agua" que cayó sobre el municipio durante la tarde. Arnedo ha insistido en la importancia de que "no haya heridos entre pasajeros y empleados del tren".

fuente   ABC

02 julio 2014

Renfe vuelve a programar "trenes playeros", que facilitarán el acceso de los castellanos y leoneses a las playas

El tren playero vuelve a acercar a los castellano y leoneses hasta las playa

León, Valladolid, Palencia, León y Miranda de Ebro se benefician de 'trenes playeros', operativos en los meses de julio y agosto






Renfe vuelve a programar los "trenes playeros", que facilitarán el acceso de los castellanos y leoneses a las playas de Santander, Gijón y San Sebastián durante los meses de julio y agosto. Renfe modifica durante los meses de julio y agosto la hora de vuelta del tren Regional Gijón-León para permitir aprovechar la estancia en la playa a los leoneses. Así este tren saldrá a diario de Gijón a las 19.45 horas, con llegada a León a las 23.10 horas de la noche.
Los horarios de los trenes regionales de Renfe están pensados para que los viajeros aprovechen al máximo el día de playa. Los viajeros pueden utilizar un tren que procede de Valladolid y sale de León a las 8.45 horas y llega a la estación de Gijón Sanz Crespo a las 11.44 horas.
El viaje de regreso se efectuará a las 19.45 horas desde Gijón Sanz Crespo para llegar a León a las 23.10 horas. La terminal gijonesa cuenta con un paso peatonal que comunica directamente, sin rodeos, esta estación con el Museo del Ferrocarril y la Playa de Poniente.
Con la puesta en servicio del Tren Playero los leoneses podrán acercarse a las playas gijonesas de Poniente y San Lorenzo y disfrutar de una jornada de playa a precios reducidos.

Valladolid-Palencia-Santander

El tren playero de Renfe Valladolid-Palencia-Santander comienza a circular el sábado 5 de julio. Este tren permite el desplazamiento hasta la costa de Santander a los vallisoletanos y palentinos. Este servicio, que estará disponible todos los sábados y domingos de julio y agosto; también circulará el día 15 de agosto, festivo en toda España.
El servicio se realizará con trenes de la serie 470, equipados con instalación de aire acondicionado y asientos orientables al sentido de la marcha y dotados de espacio reservado para personas con movilidad reducida y área acotada para el transporte de bicicletas.
Los billetes Pueden comprarse en estaciones, agencias de viaje, Internet (www.renfe.com), máquinas autoventa y en el teléfono 902 320 320.

Horarios del Tren Playero

Este tren de Media Distancia parte de la estación de Valladolid a las 7.45 horas y llega a Santander a las 11.24 horas. El trayecto de vuelta se inicia en Santander a las 19.17 y finaliza en Valladolid a las 22.55 horas.
Como en años anteriores, miles de viajeros podrán beneficiarse de este servicio de temporada que Renfe mantiene en su programación desde hace 27 años.

Miranda-Irún

El tren MD que cubre la relación Miranda de Ebro-Irún tendrá parada en la estación de Gros hasta el 31 de agosto, para facilitar el traslado a las playas guipuzcoanas.
El servicio se realizará con trenes de la serie 449 dotados de aire acondicionado, espacio reservado para personas de movilidad reducida con WC adaptado, asientos reclinables, portaequipajes, enchufes en cada asiento, iluminación para la lectura, reposapiés en los asientos y espacio acotado para el transporte de bicicletas.

Trenes serie 449

Los trenes de la serie 449 aportan mayor confort al viaje y un nuevo diseño interior, con un coche central totalmente adaptado a las necesidades de personas con movilidad reducida. Además el coche central cuenta con una zona polivalente con máquinas autoventa de alimentos y bebidas. Cada vehículo dispone de 258 plazas.
Este tren de Media Distancia parte de la estación de Miranda de Ebro a las 8.30 horas, para en Vitoria Gasteiz a las 8.57 horas, pasa por Donostia-San Sebastián a las 10.48 horas, Gros (10.51) e Irún (11.13). Por su parte, el regreso de Irún tendrá lugar a las 19.37 horas, Gros (19.54), San Sebastián (19.56) y finaliza su recorrido en Miranda de Ebro a las 22.15 horas.
Los burgaleses podrán acercarse a las playas de La Concha, Gros, Fuenterrabía y Hendaya y disfrutar de una jornada en la costa a unos precios económicos.

fuente León Noticias