06 julio 2014

Villena autoriza las lanzaderas del AVE

Villena autoriza el lunes lanzaderas del AVE para Torrevieja y Benidorm

El alcalde torrevejense asegura que ha dado permiso al Grupo Enatcar para utilizar la parada de las Eras de la Sal a partir del 15 de julio. El regidor benidormí dice no tener aún petición en trámite



El Ayuntamiento de Villena dará luz verde el próximo lunes a una solicitud del Grupo Enatcar (Alsa) para que sus autobuses puedan enlazar la parada del tren de alta velocidad (AVE), procedente de Madrid, con las poblaciones turísticas de Torrevieja y Benidorm a partir del 15 de julio. Coincidiendo con este anuncio, el Ayuntamiento de Torrevieja dijo ayer que ya ha informado favorablemente a la petición de la empresa para que estos viajeros pasen por el intercambiador de autobuses de las Eras de la Sal, en el centro de la ciudad. Mientras, el equipo de gobierno de Benidorm expresó su malestar al conocer el inicio de estos trámites para dar el visto bueno a las paradas en Villena y de Torrevieja «sin haber recibido comunicación».

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón (PP), explicó que la puesta en servicio de transporte público mediante autobuses entre Villena-Torrevieja o Villena-Benidorm, a modo de lanzadera, para los usuarios que realicen el viaje en la línea AVE Madrid-Alicante, entrará en funcionamiento a partir del 15 de julio –una vez que las administraciones implicadas hayan tramitado toda la documentación– permaneciendo en servicio todo el verano y teniendo una expedición diaria a cada destino en horario de mañana y de tarde.
El primer edil no hizo mención a las informaciones que hasta hace unos días daban por hecho que el trasbordo de estos pasajeros del AVE a autobuses para los trayectos a Torrevieja o Benidorm se realizarían en la estación de autobuses de Alicante y no en Villena. 


El servicio, que es una reclamación de Torrevieja, Benidorm y Villena prácticamente desde que se puso en marcha esta línea del AVE hace un año, permitirá a los viajeros de Torrevieja realizar el trayecto entre Madrid y Alicante y viceversa en tres horas y diez minutos al adquirir un billete combinado comercializado por Renfe. El trayecto del AVE desde Madrid tendrá parada en Villena para que los viajeros accedan un autobús que los traslade a Torrevieja o Benidorm –si finalmente hay acuerdo– por autopista.


Dolón mostró «su satisfacción por haberse llegado a un acuerdo entre las partes para que una ciudad eminentemente turística como Torrevieja pueda disponer de este servicio, imprescindible para el desarrollo turístico». El regidor anunció que ya ha solicitado a la Diputación que lleve a cabo una campaña de promoción y difusión en la capital de España (principalmente en la Estación de Atocha) de este nuevo servicio de lanzaderas.


«Alsa» es la titular del contrato de gestión del servicio de transporte público regular permanente y de uso general de viajeros por carretera entre Madrid y Alicante y la única empresa que puede cubrir ese tramo entre Villena y Torrevieja o Benidorm. La empresa ha estado estudiando la viabilidad económica del proyecto dado que la conexión entre la parada del AVE en Villena, situada en una zona mal comunicada con la autopista, y el número de viajeros no la hacen especialmente atractiva. Y al Ayuntamiento de Villena le interesa el acuerdo dada la escasa actividad que presenta este apeadero y para intentar impulsar esa conexión directa.


De este modo, se materializa una de las demandas municipales desde la inauguración de la infraestructura ferroviaria, encaminada a darle mayor proyección. El 2 de julio el grupo Enatcar solicitó al Ayuntamiento a instancia de la Generalitat y Renfe Viajeros, la autorización de una parada en la estación para tomar y dejar viajeros. El tripartito –formado por Verdes, PSOE y VCD– ha defendido la puesta en servicio de lanzaderas, argumentando que «supondrán un mayor número de nuevos pasajeros para la estación, incrementar su competitividad y disponer de un sólido argumento a la hora de defender la construcción del acceso definitivo desde la A-3.

fuente  Información de Alicante



Ni niños, ni móviles. Llega el 'AVE silencioso'

El AVE silencioso 

Renfe lanza su nuevo servicio de AVE silencioso este lunes, 7 de julio, cuando empezarán a circular en el AVE Madrid-Sevilla los primeros trenes con este tipo de coches en los que no podrán viajar menores de 14 años ni se podrá hablar por teléfono móvil.

Los 'coches en silencio' del AVE contarán con una iluminación tenue y no tendrán megafonía, y sus pasajeros deberán hablar en un tono bajo y "no establecer conversaciones duraderas".

Renfe comienza a ofrecer en algunos trenes del AVE a Sevilla este servicio, que a partir del próximo domingo, 13 de julio, se extenderá a los trenes del AVE a Barcelona, del AVE a Alicante y del AVE a Málaga.

Nueva forma de viajar

Con el AVE silencioso, Renfe pretende ofrecer una nueva forma de viajar, que asegura es cada vez más demandada por viajeros que buscan aprovechar el tiempo de sus trayectos en tren para descansar o trabajar. La iniciativa se enmarca en la nueva estrategia comercial que el operador ferroviario público está desplegando en sus servicios de AVE y Larga Distancia con el fin de atraer más viajeros al tren, por la que el pasado año bajó un 11% el precio de todos los billetes y además articuló una serie de promociones y descuentos.

Al mismo precio

Los billetes para viajar en silencio ya se pueden adquirir a través de la web de Renfe, en la 'app' Renfe Ticket y en agencias de viajes, al mismo precio que una plaza tradicional en clase turista.
Estarán identificados con el símbolo de un altavoz tachado y su compra implica que el viajero se compromete a respetar el descanso del resto de pasajeros del coche.

En concreto, el 'coche silencioso' del AVE, con "el fin de garantizar la calidad del servicio" además de no permitir viajar a menores de 14 años tampoco comercializará billetes de las distintas tarifas habilitadas para viajar en grupo, ni para transportar mascotas.

En cuanto a las condiciones del viaje, en estos coches no se podrán mantener conversaciones por teléfono móvil y habrá que usar auriculares para escuchar dispositivos de audio o video "siempre a un volumen que no moleste al resto del pasaje".

El 'coche en silencio' sólo emitirá los mensajes por megafonía "imprescindibles por razones de servicio" y "siempre que sea posible" tendrá una intensidad de iluminación rebajada.

Según la operadora, los pasajeros de estos coches "deberán respetar el silencio", por lo que deberán "hablar en un tono bajo y no establecer conversaciones duraderas". Además, estos coches no tendrán servicio de 'bar móvil' ni de restauración en la plaza.

fuente El Economista


¡Tren en Marcha!



Marcha de carácter lúdico-reivindicativo para defender el tren Guadix Baza Almanzora Lorca

La próxima acción que propone la plataforma ciudadana para el mes de julio es una marcha de carácter lúdico-reivindicativo con el objetivo de continuar en la defensa del ramal Guadix-Baza-Almanzora-Lorca. Se plantea en esta ocasión como un evento ameno, saludable y de convivencia de las familias, que aún siendo una jornada más festiva, no perderá el matiz concienciador de la población afectada por el cierre de la línea, hace casi 30 años.

La marcha dará comienzo a las 10 de la mañana, y transcurrirá por la actual Vía Verde, siendo el punto de partida la Estación de Baza (Recinto ferial) hasta llegar a la recientemente restaurada Estación de Caniles. Una vez allí, se procederá a la lectura de un manifiesto, y se podrá disfrutar de un pequeño almuerzo. Haciendo una breve parada en el Puente de Hierro de Caniles para realizar una fotografía reivindicativa de grupo, a continuación, el itinerario se prolongará de regreso a la localidad bastetana. La caminata concluirá en el entorno del Parque de la Alameda y Plaza Eras, finalizando esta acción con un tiempo de convivencia, así como un pequeño refrigerio para los participantes.

La actividad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Baza, el Ayuntamiento de Caniles, los cuerpos de Policía Local y las agrupaciones de Protección Civil de ambos municipios.

Fuente CXT

05 julio 2014

Desde el domingo habrá una cuarta frecuencia Barcelona-París

El AVE Barcelona-París contará con una cuarta frecuencia diaria desde el domingo

Además la alta velocidad unirá Marsella con Camp de Tarragona y Zaragoza


   Renfe-SNCF en Cooperación reforzará el AVE Barcelona-París con una cuarta frecuencia diaria por sentido a partir de este domingo 6 de julio, con lo que además la relación Barcelona-Girona-Figueres dispondrá de 15 Avant diarios por sentido.

   El nuevo convoy saldrá de la capital catalana a las 06.05 horas y llegará a París a las 12.45, mientras que en sentido contrario habrá un servicio con salida de París-Lyon a las 10.07 y llegada a Barcelona a las 16.38, ha informado Renfe en un comunicado este viernes.

   También a partir del domingo la relación Madrid-Marsella parará por primera vez en el Camp de Tarragona -salida a las 16.23 horas- y Zaragoza-Delicias -15.27-, y se producirán cambios en el horario de este tren y en los servicios Barcelona-Toulouse y Barcelona-Lyon.

fuente EP

Seis trenes que costaron 42,3 millones no se han usado debido a la paralización de las obras de la línea 9

La Generalitat compró por 42 millones trenes que están sin estrenar desde 2011

La paralización de las obras de la L9 entre Zona Universitaria y El Prat los mantiene inutilizados

 

La Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), participada en un 51 % por la Generalitat, recibió en 2011 seis trenes de Alstom que costaron 42,3 millones de euros y que no se han usado debido a la paralización de las obras de la línea 9 entre Zona Universitaria y el aeropuerto de El Prat.

Según han confirmado fuentes del departamento de Territorio y Sostenibilidad, la ATM pagó 42,3 millones de euros por seis trenes que están sin usar desde 2011 a la espera que la línea 9 del metro se ponga en funcionamiento, y que Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB)asegura que ahora no necesita.

Fuentes de la conselleria de Territorio han explicado a Efe que estos trenes no han sufrido ningún tipo de desperfecto ni tendrán problemas para su puesta en funcionamiento y que serán utilizados para realizar las pruebas del tramo la L-9 al aeropuerto que empezaran a finales de este trimestre.

Según anunció recientemente el conseller de Territorio, Santi Vila, el tramo entre Zona Universitaria y el Aeropuerto de El Prat de la línea 9 del Metro de Barcelona se pondrá en funcionamiento en el primer semestre del año 2016 y las primeras pruebas en este tramo, de 20,7 kilómetros de longitud se harán en otoño.

Fuente La Vanguardia

La relación Madrid Granada/Almería se reforzará en julio

Renfe refuerza las relaciones Madrid-Granada y Almería con trenes especiales

  • La relación Madrid Almería se reforzará 11 y 13 y Granada los días 18 y 20 de julio





Renfe reforzará las relaciones Madrid-Granada con dos trenes especiales que circularán, vía Linares Baeza, los días 18 y 20 de julio. En la relación Madrid-Almería circularán dos trenes, uno con salida de Madrid el viernes 11 de julio a las 16.15h y otro que regresará de Almería el domingo 13 a las 16.46h. Todos los trenes tendrán parada en Linares-Baeza, incrementando también la oferta entre la provincia de Jaén y Madrid.



En la relación Madrid-Almería circularán dos trenes, uno con salida de Madrid el viernes 11 de julio a las 16.15h  otro que regresará de Almería el domingo 13 a las 16.46h.

En el caso de Granada, saldrán de Madrid el viernes 18 a las 16.15h y regresarán de Granada el domingo 20 a las 17.50h. Ambos se comercializarán como productos Intercity, con clase única turista y tarifas promocionales que permitirán viajar entre ambas ciudades desde 20,40 euros.


fuente Ideal de Granada

Alstom ha presentado un ERE para Santa Perpètua (Barcelona) con 193 trabajadores afectados

Alstom presenta un ERE para 193 de los 650 empleados de su planta de Santa Perpètua

  • Desde 2009 las administraciones públicas no han encargado trenes o tranvías La empresa destaca la falta de acuerdo para reducir costos salariales


Alstom presentó el ERE argumentando exceso de capacidad de la planta vallesana al no haber pedidos españoles y que en su día se perdieron importantes oportunidades debido a la falta de acuerdo con el comité para reducir costos salariales.

En concreto, la planta de Alstom en Santa Perpètua ha visto cómo desde el año 2009 las administraciones públicas no le han encargado ningún tren o tranvía.

En el plano internacional, el año pasado la planta catalana de Alstom perdió el encargo para fabricar el metro de Riad (Arabia Saudí) y, a día de hoy, la fábrica catalana de Alstom se dedica casi exclusivamente a la exportación a otros mercados internacionales.

El período de consultas con los sindicatos, de 30 días, se ha abierto ya y las reuniones con los representantes de los trabajadores, explican fuentes de la empresa, son periódicas.

En la próxima semana se hará público un informe de expertos, de carácter consultivo y encargado por el Foro Europeo de Trabajadores, el comité europeo de Alstom, que se pronunciará sobre el ajustes de personal.

La posibilidad del recorte de personal en la planta vallesana ya se esbozó el pasado mes de abril, cuando tras la reunión del Foro Europeo de Trabajadores se presentó un "borrador del plan de ajuste" para la fábrica catalana que contemplaba el despido de 190 personas.

Ahora mantiene los motivos que expuso entonces: que la intención de este recorte es adaptar la estructura de la planta barcelonesa a la demanda real "para asegurar su viabilidad en el contexto actual", y ha recordado que no incluirá el departamento de ingeniería e innovación, encargado del desarrollo de nuevos proyectos.

El pasado mes de junio, Francia elegía la oferta de General Electric por Alstom a cambio de mantener el empleo en el país y anunciaba que entraba en el accionariado de la empresa ha hacerse con el 20% del capital.

fuente  RTVE

 

04 julio 2014

La Comunidad de Madrid no han previsto ningún dispositivo especial de movilidad para la manifestacion del Orgullo LGTB

Cómo ir en transporte público al Orgullo LGTB

El Orgullo LGTB es un evento que en cuatro días concentra a millones de personas en el centro de Madrid y que, sin duda, supone un importante reto para la movilidad de Madrid

 
Como es habitual, tanto desde el Ayuntamiento como desde la Comunidad de Madrid no han previsto ningún dispositivo especial de movilidad como los que se prepararon para la Jornada Mundial de la Juventud organizada por la Conferencia Episcopal Española en 2011 o la final de la Liga de Campeones de 2010. El dispositivo se limita a cortes puntuales de tráfico coincidiendo con la manifestación estatal que el sábado cruzará Madrid de sur a norte.
 

Manifestación estatal

Bajo el lema “Nos manifestamos por quienes no pueden” la marcha recorrerá el Paseo del Prado y el Paseo de Recoletos el sábado a partir de las 18.00 horas prolongándose la misma hasta, aproximadamente, las 2 de la madrugada del domingo. Al atravesar el eje central de la ciudad la mejor opción de movilidad es evitar el uso de la EMT ya que multitud de líneas sufrirán limitaciones en sus recorridos en las zonas de Atocha, Puerta de Alcalá, Alonso Martínez o Plaza de España. El recorrido de la manifestación discurre por el área con peor cobertura de metro de todo el centro de la ciudad, con líneas de poca capacidad y zonas como la de Cánovas del Castillo directamente sin cobertura más allá de la de los autobuses.
Para acceder al inicio de la manifestación la mejor opción es tomar el tren de cercanías desde cualquiera de las estaciones de la red hasta la estación de Atocha ya que junto a la misma, en el Paseo de Infanta Isabel, arranca la marcha. También se puede acceder a través de la línea 1 de Metro desde las estaciones de Atocha y Atocha Renfe a esta zona de la manifestación.
Si deseamos asistir a la misma en su parte final, la zona del Paseo de Recoletos, la mejor opción es tomar el metro y acceder desde las estaciones de Banco de España (Línea 2) o Colón (Línea 4). También puede resultar útil la estación de Recoletos por la que pasan las líneas C-1, C-2, C-7 y C-10 de Cercanías y que comunican con la zona Oeste y Este de la ciudad. Acudir a la zona de Neptuno – Museo del Prado es garantía de caminata ya que a este área resulta imposible acceder en transporte público.


Conciertos

Los conciertos se desarrollarán, fundamentalmente, en la Plaza del Callao –donde además el Viernes se celebrará la gala de Mr. Gay – y en la Plaza del Rey donde se celebra el certamen “Muestra-t”. La accesibilidad a la primera es sencilla desde la estación de Callao a la que se puede llegar desde las líneas 5 y 3 de Metro. Llegar a la segunda no es complicado si bien está algo más escondida: Habremos de ir a la estación de metro de Banco de España (Línea 2) y salir por la boca de la Calle Barquillo. El escenario se encuentra a poco más de 200 metros de esta estación. Otros eventos como el Pregón o la Carrera de Tacones de la Calle Pelayo tienen como estación más cercana la de Chueca (Línea 5).

Y después de la fiesta, ¿cómo volvemos?

Un año más, caminar hasta los respectivos domicilios no es una opción a descartar por lejos que se encuentren, sobre todo si se pretende volver a primeras horas de la madrugada (de 2 a 4). Los últimos trenes de metro de las líneas 1, 2 y 5 atraviesan la zona en la que se desarrollan los espectáculos a eso de la 01.45. Los trenes de las líneas 3 y 4 lo harán sensiblemente antes, sobre la 01.35 horas.  El servicio de Metro no reabre hasta las 06.00 horas. El servicio de cercanías mantendrá su horario habitual pasando los últimos trenes por la estación de Recoletos sobre las 23.45 horas y por la estación de Atocha antes de las 00.00. Los primeros trenes de la mañana efectúan su circulación por la estación de Recoletos a las 05.30 horas. Recomendamos consultar los horarios antes de viajar ya que a esas horas los intervalos suelen ser superiores a 20 minutos.
Los autobuses nocturnos, los conocidos “búhos” es de suponer que la madrugada del sábado experimenten un cierto caos a primeras horas de la noche (de 00.00 a 02.30) al no poder usar con normalidad su cabecera de Cibeles y, como es habitual, presenten problemas importantes de capacidad en la horquilla comprendida entre las 02.00 y las 04.00.

fuente  Ecomovilidad