13 diciembre 2014

Modificación del horario en cuatro trenes de la línea Barcelona-Tarragona-Ulldecona

Modificación de servicio de los servicios de la línea R16 de Rodalies de Catalunya

A partir del próximo 14 de diciembre, la ejecución de obras de adaptación de la infraestructura ferroviaria a ancho estandard en diferentes tramos del Corredor Mediterráneo entre Valencia y Castellón comporta la modificación de los horarios de cuatro trenes de la línea R16 de Rodalies de Catalunya, que hacen el recorrido Barcelona-Tarragona-Ulldecona


Los trabajos consisten en la renovación de la vía, sustitución de traviesas, montaje de nuevos aparatos de vía y la adecuación de la catenaria y las instalaciones de seguridad que forman parte de las obras que está realizando el Ministerio de Fomento para la puesta en servicio del Corredor Mediterráneo.

Con la finalidad de poder compatibilizar los trabajos con el servicio ferroviario, se ha hecho necesaria la implantación de limitaciones temporales de velocidad y ajustes de los tiempos de viaje de determinados trenes durante su plazo de ejecución con tal de garantizar la seguridad, tanto de las obras, como de la circulación ferroviaria. 

Así, la programación mantendrá la oferta actual de trenes Regionales que enlazan Barcelona con Tortosa. No obstante, la principal afectación es el incremento del tiempo de viaje de entre 4 y 11 minutos en 4 trenes de este corredor. Se ha priorizado evitar que los trenes más afectados fuesen los primeros de la mañana de entrada a Barcelona que son los que registran mayor afluencia.

Estos cuatro trenes son:

Estació de França 10.47-Tortosa 13.20 (Anteriormente llegaba13.12)
Estació de França 11.14 – Tortosa 13.34 (Anteriormente llegaba 13.25)
Estació de França 16.18 – Tortosa 18.58 (Anteriormente llegaba 18.47)
Tortosa 18.46 – Estació de França 21.20 ( Anteriormente Salida de Tortosa 18.50)  

El resto de servicio de la línea y los trenes de la línea RT2 (L’Arboç-L’Hospitalet de l’Infant) sufren pequeñas modificaciones horarias.

fuente Renfe

ACS construirá un tramo del primer AVE de EEUU

foto ACS

ACS participará en el Tren de Alta Velocidad de California con un contrato de casi 1.000 millones

La unión temporal de empresas integrada por Dragados y Flatiron, del grupo ACS, y la estadounidense Shimmick se ha hecho con el contrato de obras de construcción de un tramo de la LAV que unirá Los Ángeles y San Francisco por un importe de unos 990 millones de euros

 

La participación de ACS en el contrato ferroviario es del 70%, según ha informado el grupo español en un comunicado. El tramo adjudicado, de 105 kilómetros de longitud, comprende 36 pasos a distinto nivel, incluyendo viaductos, pasos superiores y pasos inferiores., discurre desde Fresno hasta el norte de Bakersfield en la zona de Central Valley.

El plan de Alta Velocidad de California conectará los centros de población del estado de California, desde San Francisco hasta Los Ángeles, y continuará posteriormente al norte hacia Sacramento y al sur hacia San Diego.

La California High-Speed Rail Authority, la entidad pública de este Estado encargada de promover el proyecto, ha destacado en un comunicado que la selección del grupo para la construcción de este segundo tramo del AVE constituye un "importante hito en el desarrollo del que será el primer AVE de Estados Unidos".

El Tren de Alta Velocidad entre Los Ángeles y San Francisco permitirá en el horizonte de 2029 comunicar estas dos ciudades en dos horas cuarenta minutos de tiempo de viaje. Con este proyecto, el organismo público promotor de la obra estima que la construcción del tramo adjudicado a ACS permitirá crear "miles de puestos de trabajo" en la zona del Central Valley, "una de las que presenta mayores tasas de desempleo del país".

fuente Agencias

12 diciembre 2014

Adif Alta Velocidad ha licitado las obras de renovación de vía de las estaciones de Cáceres, Mérida y Badajoz

Renovación de la vía de en las estaciones de Cáceres, Mérida y Badajoz

Los trabajos, que tienen un importe de licitación de 6,3 millones de euros, también incluyen la renovación de vía de las conexiones de dichas estaciones a la nueva plataforma de alta velocidad



Adif Alta Velocidad ha licitado las obras de renovación de vía de las estaciones de Cáceres, Mérida y Badajoz, así como de sus respectivas conexiones al nuevo tramo de alta velocidad que unirá las tres capitales extremeñas.

Estos trabajos cuentan con un presupuesto de licitación de 6.297.716,6 euros (IVA incluido), al que hay que añadir el valor estimado de los materiales, que asciende a 1.853.827,9 euros.

Para la puesta en servicio del trayecto de alta velocidad Cáceres-Mérida-Badajoz se conectarán las vías montadas sobre la nueva plataforma a las líneas de ancho convencional Aljucén-Cáceres y Mérida-Badajoz, que dan acceso, a su vez, a las tres estaciones.

En ambos casos, se utilizará ancho de vía convencional con traviesa polivalente, lo que permitirá en una fase posterior la implantación del ancho internacional.

Esta actuación comprende la sustitución de los elementos de superestructura de vía actuales (carril, traviesa, balasto, desvíos y escapes) a lo largo de unos 14 km.

En el caso de Cáceres se actuará en 3 km, repartidos en las vías 1, 5 y 7. En Mérida, la renovación comprende 2,7 km correspondientes a las vías 1, 2 y 3, y en Badajoz, estos trabajos abarcan los 420 m de la vía 4.

En cuanto a los tramos de enlace de las líneas de ancho convencional con la nueva plataforma de alta velocidad, se actuará en 2,1 km de la línea Aljucén-Cáceres, entre los puntos kilométricos (pp.kk.) 62/400 y 64/500. En la línea Ciudad Real-Badajoz, las actuaciones se desarrollarán a lo largo de 5,7 km, entre los pp.kk. 459/438 y 465/473.



Obras complementarias de cerramiento

Los trabajos de renovación de vía se complementan con la nueva dotación o reposición de cerramiento de seguridad a lo largo de unos 17,8 km, distribuidos en los siguientes tramos:

-          Línea Aljucén-Cáceres (pp.kk. 59/400-64/000): coincide con la entrada a la estación de Cáceres, desde la conexión con la línea de alta velocidad.

-          Línea Ciudad Real-Badajoz (pp.kk. 453/680-465/250): coincide con la entrada a la estación de Mérida, desde la conexión con la alta velocidad.

-          Línea Ciudad Real-Badajoz (pp.kk. 510/400 al 512/100): coincide con la entrada a la estación de Badajoz.


fuente Adif

Metro Bilbao ha aprobado las cuentas del ejercicio 2015

Metro Bilbao aprueba la congelación de las tarifas y el presupuesto para 2015


El índice de cobertura presupuestado mejora en 1 punto al del año en curso, estimándose en un 84,11%. Las instituciones aportarán 11,5 millones de euros a través del Consorcio de Transportes de Bizkaia



El Consejo de Administración de Metro Bilbao ha aprobado las cuentas del ejercicio 2015. Conforme a estas el ferrocarril metropolitano contará en 2015 con un presupuesto de más de 71 millones y medio de euros, cifra inferior en un 4,15% al del actual ejercicio, en el que se contempla la congelación de la totalidad de las tarifas vigentes para todo el próximo año.

El presupuesto aprobado por el órgano de administración de Metro Bilbao prevé un índice de cobertura superior al 84%, mejorando así en 1 punto al del 2014. La cantidad restante será aportada por el Consorcio de Transportes de Bizkaia, y financiada por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia a partes iguales. 

El Presupuesto aprobado permite mantener el gasto relativo a las principales partidas de mantenimiento y conservación del ferrocarril, como son el material móvil y la vía.  Esto es posible gracias a los importantes ajustes que se registran en otras partidas de gasto habituales. También es de reseñar el ahorro en gasto energético y consumo eléctrico, ya que la tarifa que se abonará por la energía de baja tensión desciende un 12% respecto a la del año en curso y la de alta tensión se reduce en un 6,5%. Estos mejores precios han sido posibles gracias al sistema de licitación conjunta, mediante el cual diferentes empresas del sector ferroviario compran conjuntamente la energía. 
                                                               
Un año marcado por las obras de mejora.  

2015 va a ser un año marcado por las inversiones que se van a acometer, que si bien no se ejecutarán con presupuesto de Metro, si redundarán en la mejora de su líneas. Cabe destacar, en ese sentido, el soterramiento de la estación y paso a nivel de Urduliz, así como en el otro extremo del suburbano, las obras de construcción de la estación de Casco Viejo para su conexión con la Línea 3.

fuente Metro Bilbao

Tranvías de CAF para la ciudad de St Etienne

CAF se adjudica el proyecto de suministro de tranvías para la ciudad francesa de St Etienne

El importe del contrato asciende aproximadamente a 42 millones de euros, y se estima que los primeros vehículos sean entregados en la primavera de 2016


Los tranvías, serán 100% de piso bajo y tendrán una longitud de 33 metros en 5 módulos. Pertenecen a la familia de tranvías Urbos, y estarán adaptados a las características especiales de la red de Saint-Etienne: vía métrica y ancho de caja de 2,15 metros. Así mismo, las nuevas unidades presentan novedades frente a las unidades que operan actualmente, ya que son bidireccionales y disponen de puertas en los extremos, lo cual les proporciona una mayor flexibilidad operativa.

Los nuevos vehículos combinan un diseño moderno, con equipos de última generación, que proporcionan la máxima accesibilidad, sin comprometer el confort, el rendimiento, y la facilidad de operación y mantenimiento.

Este proyecto, se une a los recientemente desarrollados por la empresa en Francia, entre los que destaca el suministro de tranvías para las ciudades de Nantes y Besançon, ya en explotación con viajeros, así como el contrato recientemente adjudicado a CAF para la rehabilitación de 35 trenes del Metro de Lyon por un importe cercano a los 25 millones de euros.

fuente CAF

11 diciembre 2014

Adif crea una Ventanilla Única y la figura del Defensor del Cliente

Adif informa del proceso de liberalización a los operadores ferroviarios

Jornada informativa y de refuerzo de las relaciones comerciales con las operadoras ferroviarias



Adif ha celebrado una jornada consultiva con los operadores ferroviarios para informarles del proceso de liberalización del sector ferroviario y las medidas que adoptará con carácter inmediato de cara a mejorar los servicios que presta actualmente a sus clientes, conocer de primera mano sus inquietudes y necesidades, e impulsar nuevas líneas de negocio que mejoren los resultados de todos los actores del sector.

Así, para facilitar la interlocución con las operadoras ferroviarias se creará una Ventanilla Única de Atención a las Empresas Ferroviarias cuyas funciones serán, entre otras, asesorarles sobre cualquier asunto relacionado con Adif, mejorar la calidad de los servicios ofertados y canalizar sugerencias y propuestas de mejora.

Además de esta Ventanilla Única, se creará la figura del Defensor del Cliente para aquellas cuestiones que no se hubieran podido resolver con los responsables directos de la prestación de los servicios.

Por otra parte, Adif elaborará un catálogo con los espacios y servicios disponibles en cada uno de ellos. En este sentido, cabe destacar el nuevo modelo de gestión de las terminales logísticas implantado por Adif para lograr una mayor eficiencia y un mejor servicio, apostando por la contención de costes y la competitividad.

fuente Adif

Mafex refuerza la promoción exterior en Latinoamérica

Aumenta la colaboración española en el campo ferroviario con Brasil y Chile

La Asociación Ferroviaria Española refuerza la promoción exterior en Latinoamérica. Del 24 al 28 de noviembre se ha llevado a cabo una nueva delegación comercial a Brasil y Chile 

La industria ferroviaria española centra sus esfuerzos en consolidarse en el mercado de Latinoamérica, donde ya cuenta con un gran respaldo.Este ha sido el principal objetivo de la delegación comercial organizada por Mafex, que se ha desplazado a Brasil y Chile para incrementar la colaboración en los planes de transporte que se desarrollarán en esta zona.

Para Mafex, esta visita ha tenido unos resultados positivos, ya que ha contribuido a afianzar los lazos empresariales con ambos países y dar a conocer la aportación tecnológica de la industria  en varios proyectos realizados por firmas españolas.

 

Brasil: Reuniones clave para el desarrollo tecnológico español en el país

La agenda de trabajo ha incluido reuniones en Brasil con miembros de la administración y varias compañías ferroviarias del país. Entre ellas, el encuentro con Transnordestina Logística S.A. en la ciudad de Fortaleza , Vale Logística y el metro de Fortaleza y Belo Horizonte. 

La delegación comercial se ha realizado en un momento de pleno auge de inversiones en materia de transporte. El actual plan de infraestructuras, dotado con más de 20.000 millones de euros, abre nuevas puertas a las empresas españolas. De hecho, este país ha convertido en el principal destino del sector en Latinoamérica, seguido por Argentina y Chile. En los ocho primeros meses del año, las exportaciones  de las compañías asociadas a Mafex en Brasil alcanzaron los 116,1 millones de euros. 

 

Chile: El ferrocarril, eje de las inversiones en infraestructura

Tras esta primera etapa, los representantes de la delegación se desplazaron a Chile, donde se realizó una ronda de reuniones, entre las que destaca el encuentro con responsables de los Ferrocarriles del Estado (EFE) y el Metro de Santiago. 

En este acto se trataron varios asuntos como el Plan Maestro 2020 de la compañía, que prevé importantes inversiones. Entre ellas, el programa de “Impulso a la Carga Ferroviaria”, dotado con más de 320 millones de dólares. El objetivo es duplicar el transporte de mercancías en la red, desde los actuales 11,5 millones de ton/año hasta los 23 millones.

A estas iniciativas se unen los proyectos ferroviarios anunciados recientemente por la presidenta, Michelle Bachelet, para mejorar la movilidad urbana y las conexiones de Santiago de Chile con otras capitales regionales. Se trata del “Plan de Inversión de Transporte Público”, que cuenta con una partida de la administración de 2.200 millones de dólares, junto con otros 1.900 millones que se financiarán vía concesiones. Entre los proyectos destacan los teleféricos de Iquique y Antofagasta, además de la propuesta para una nueva línea de metro. A ellos se unen los estudios de viabilidad para la implementación de dos sistemas de trenes suburbanos en Temuco y Puerto Montt, y otro sistema teleférico para Valparaíso.

Asimismo, las conexiones de la capital se reforzarán con el desarrollo de nuevos servicios de trenes suburbanos que conectarán las comunidades de Quinta Normal con Batuco y Santiago de Chile con Melipilla a través de Malloco.

fuente Mafex

La Nochevieja Universitaria de Salamanca celebra su décima edición

foto VialiaSalamanca

Renfe refuerza con 1.200 plazas los trenes entre Valladolid y Salamanca por la Nochevieja Universitaria  

Los trenes que parten de Valladolid a las 19.23 y a las 21.15 horas, circularán en doble composición


Fiesta, música, alcohol, diversión y mucha, mucha gente con ganas de celebrar el fin de año universitario. La famosa Nochevieja Universitaria de Salamanca, que este jueves celebra su décima edición, espera congregar durante esta noche a unas 45.000 personas en la Plaza Mayor de la capital salmantina y salir de fiesta por los locales nocturnos que tendrán horario ampliado para la ocasión.

Para facilitar el desplazamiento Renfe reforzará con algo más de 1.200 plazas los trenes que circulan entre Valladolid y Salamanca y viceversa.

Los trenes que parten de Valladolid a las 19.23 y a las 21.15 horas, circularán en doble composición, y, en conjunto, sumarán 610 plazas adicionales.

El viernes, día 12, los trenes que parten de Salamanca a las 6.00 y a las 7.25 circularán en doble composición, por lo que ofrecerán otras 610 plazas para regresar de la capital salmantina.

Los trenes se comercializarán con tarifas de trenes regulares, con los descuentos habituales. Estos trenes irán acompañados por personal de seguridad y el control de acceso se hará en el andén.

fuente ABC La Gaceta