03 agosto 2015

Vossloh España recibe dos nuevos pedidos de locomotoras de operadores del Reino Unido y de Italia.

Vossloh España cierra la venta de ocho locomotoras EUROLIGHT

Vossloh España suministrará siete nuevas locomotoras UKLIGHT al operador británico Direct Rail Services (DRS) a través de la empresa Beacon Rail Leasing Limited para ser utilizadas tanto para el transporte de mercancías como de pasajeros


Esta locomotora, denominada Class 68 en Reino Unido, es la versión adaptada de la familia EUROLIGHT al gálibo y regulación británicos. “Este tercer contrato eleva la flota de locomotoras UKLIGHT de DRS a 32 unidades” dijo Iñigo Parra, Presidente de Vossloh España. Las 15 primeras unidades operan trenes de pasajeros y de mercancías ya desde hace un año. Las 10 locomotoras del segundo pedido serán entregadas en los próximos meses. “La adquisición de estas locomotoras nos permite continuar creciendo y apoyar las necesidades de nuestros clientes y del mercado ferroviario británico” dijo Ted Gaffney, CEO of Beacon Rail Leasing.

Por otro lado, Vossloh España suministrará una locomotora EUROLIGHT al operador ferroviario italiano Dinazzano Po para prestar servicios de transporte de mercancías. Este es el primer pedido de locomotoras de la empresa valenciana en Italia.

La familia de locomotoras EUROLIGHT, diseñada y fabricada por Vossloh España en Albuixech (Valencia), son locomotoras Diesel-Eléctrica de 4 ejes y alta potencia, con transmisión AC-AC y reducida carga por eje, que cumple con todas las normativas europeas en materia de seguridad, emisiones y respeto por el medio ambiente. Se caracterizan por su elevado poder de tracción y su reducido peso, lo que proporciona una gran flexibilidad a los operadores ferroviarios ya que puede circular tanto por líneas principales como secundarias de la red ferroviaria.

fuente Vossloh 

02 agosto 2015

Evacúan a los pasajeros del AVE Marsella- Madrid por un incendio

foto Twitter

Desalojan a 250 personas en un AVE Marsella-Madrid tras incendiarse

El incendio se produjo en la locomotora de cola del tren por causas todavía desconocidas, no ha habido heridos de gravedad tras el incidente.

 

Hasta 250 personas han sido desalojadas de un AVE que cubría la ruta de Marsella-Madrid tras incendiarse la locomotora de cola del tren, por causas desconocidas por el momento. En el accidente no se han registrado heridos graves, aunque algunos pasajeros si presentan heridas en las manos y los pies al tratar de romper los cristales de los vagones con sus manos. Según informan medios franceses, dos personas tuvieron que ser trasladados al hospital de Lunel para recibir puntos de sutura, aunque segúb fuentes de Renfe ningún viajero ha necesitado de hospitalización.

Los ocupantes fueron realojados hasta Montpelier, donde han cogido otro tren hasta su destino, tal y como recoge la Cadena SER.

El tráfico ferroviario ha sido interrumpido en ambas direcciones de la ruta, aunque no se esperan grandes incidencias en la misma debido a que por ella sólo transitan dos trenes a lo largo de una misma jornada. La rápida actuación del cuerpo de bomberos ha podido extinguir el fuego que no llegó a propagarse a otros vagones.


fuente Cuatro - ABC

Implantación de BAU y CTC en el tramo Gaucín-Algeciras

19,5 millones de euros para la instalación de Control de Tráfico Centralizado para el tramo Gaucín-Algeciras

El contrato adjudicado permitirá la adaptación de la línea Bobadilla-Algeciras para su futura integración en el Corredor Mediterráneo


Se ha aprobado la adjudicación del proyecto de construcción del Bloqueo Automático en Vía Única (BAU) con Control de Tráfico Centralizado (CTC) para el tramo de 57,4 km Gaucín-Algeciras, perteneciente a la línea Bobadilla-Algeciras, a su paso por las provincias de Cádiz y Málaga. Los trabajos han sido adjudicados a la empresa Thales España GRP.

El proyecto, que cuenta con una inversión de 19.489.256,39 euros y un plazo de ejecución de 18 meses, tiene por objeto conseguir un aumento de la capacidad de la línea y de la regularidad de las circulaciones. De igual forma, la deja preparada para una futura integración en el Corredor Mediterráneo, ya que adapta las instalaciones a las necesidades de una vía electrificada con catenaria alterna y posible implantación de tres carriles.

Con esta actuación se conseguirá, además, un incremento en la seguridad y fiabilidad de las instalaciones y una mayor racionalización en la explotación ferroviaria.

Entre las mejoras previstas se encuentran la instalación de enclavamientos de última tecnología, así como la renovación de elementos para la instalación del Bloqueo Automático y la modificación de los enclavamientos existentes para dotar de continuidad a la explotación del BAU.

El proyecto incorpora mejoras sustanciales en las comunicaciones actuales, así como la instalación del sistema de Tren-Tierra entre Almoraima y Algeciras. De igual forma contempla la ampliación de la red de suministro de energía de instalaciones que actualmente termina en la estación de Gaucín (Málaga).

En el tramo Gaucín-Algeciras se encuentran las estaciones de Gaucín en Málaga y las gaditanas de San Pablo de Buceite, Jimena de la Frontera, Castellar de la Frontera, Almoraima, San Roque Mercancías, San Roque-La Línea, Los Barrios y Algeciras.

Implantación del CTC en la línea Bobadilla-Algeciras


Un CTC es un sistema de regulación y control del tráfico ferroviario en el que desde un Puesto de Mando (Mesa Central o Mesa del CTC) se accionan de forma remota todas las señales y agujas de un tramo de línea determinado y sus estaciones.

La línea de ancho convencional Bobadilla-Algeciras, de 176,2 km de longitud, dispone actualmente de vía única no electrificada, formando parte de los corredores Mediterráneo y Central definidos en la Red Transeuropea de Transporte.

Las nuevas instalaciones del CTC Gaucín-Algeciras serán una continuación de las existentes en el tramo Ronda-Gaucín, que regulan 48,8 km de longitud desde su entrada en servicio a comienzos de 2011.

Ello conllevará la modificación del sistema del CTC en servicio, de los Puestos de Mando de Ronda y de Córdoba, para la inclusión de este futuro tramo Gaucín-Algeciras.


fuente Adif

01 agosto 2015

Adif acometerá obras de rehabilitación en la estación Intermodal Bilbao

Adif rehabilitará la fachada y mejorará la accesibilidad de la estación Bilbao Abando Indalecio Prieto

Esta intervención mejorará el estado general del edificio, afectado por el paso del tiempo, el entorno y las condiciones climáticas de la capital vizcaína.


Adif acometerá obras de rehabilitación de las tres fachadas exteriores del antiguo edificio de cabecera y de mejora de la accesibilidad en la estación Intermodal Bilbao Abando Indalecio Prieto. La inversión asciende a 1.161.228,5 euros, con un plazo de ejecución de 11 meses.

Entre otras muchas actuaciones, se procederá a la restauración y consolidación de los elementos pétreos y cerámicos (balaustradas, cornisas, vuelos, alféizares), y a la reparación y reintegración de piezas de piedra natural.

La obra incluye la sustitución de todos los sumideros de pluviales, la impermeabilización de losas, balcones y cubierta, sustitución de bajantes y vierteaguas, además de la reposición de la carpintería, mejora de la iluminación en el interior del edificio y en la fachada.

También está previsto realizar mejoras en el patio interior, que sirve de vestíbulo para los viajeros, en el que se repondrá el pavimento de terrazo y se sustituirá el cerramiento de paso al Metro, entre otras actuaciones.

Mejoras en la accesibilidad


En el exterior se mantendrá el acceso principal por Hurtado de Amezaga y se respetarán los peldaños que rodean el edificio, si bien se ejecutará un nuevo tramo exterior de acceso por Olabarría plaza, que se completa con una rampa para incrementar la accesibilidad. Se colocarán, además, puertas automáticas en ambos accesos.

La intervención sobre las escaleras del interior del edificio y los ascensores se concreta en la limpieza y renovación de sus acabados.

fuebte Adif

31 julio 2015

La 27ª edición del concurso ‘Caminos de Hierro’ hasta el 31 de agosto en la estación de Logroño

La exposición fotográfica ‘Caminos de Hierro’ visita la estación de Logroño

La exposición del concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro visita hasta el próximo 31 de agosto la estación de Logroño


Esta muestra reúne un total de 71 obras de 63 fotógrafos, seleccionadas de entre las más de 2.100 imágenes que participaron en la presente edición del concurso. Con esta exposición se brinda al viajero y al visitante la posibilidad de disfrutar de obras originales y de calidad en su tiempo de espera o a su paso por la estación ferroviaria.

El recorrido de la exposición en diversas estaciones ferroviarias se enmarca en el Programa Estación Abierta Adif, que tiene entre sus objetivos potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores accesibles a todos los ciudadanos.

Galardonados


En esta edición han participado 1.090 fotógrafos procedentes de 22 países con 2.134 obras, entre las que se ha otorgado el primer premio a la fotografía “A puertas abiertas”, de Encarna Mozas, nacida en Modamio (Soria), otros fotógrafos premiados son José Torres Tabanera (Málaga), Segundo Premio, y Guillermo Tomás Sánchez (Granada), Premio Autor Joven.

fuente Adif  - FFE

30 julio 2015

Avance de las obras en el tramo Valencia-Castellón del Corredor Mediterráneo

Gómez-Pomar supervisa las obras del Corredor Mediterráneo

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha supervisado las obras que Adif Alta Velocidad está llevando a cabo en las estaciones de Burriana-Alquerías del Niño Perdido y Nules-Villavieja (Castellón), encaminadas a la adaptación al ancho internacional del tramo Valencia-Castellón, y que permitirán la llegada de la alta velocidad a la capital de La Plana

 

Gómez-Pomar ha destacado el compromiso del Ministerio de Fomento con las obras del Corredor Mediterráneo, que se plasma en una inversión de 1.359 millones de euros prevista para el presente ejercicio, de los que más de 1.000 millones se destinarán a líneas de alta velocidad. De esta última cantidad, cerca de 357 millones corresponden a inversiones en la Comunidad Valenciana. El volumen de la inversión global en el Corredor Mediterráneo durante la actual legislatura será de 5.000 millones de euros
.

Obras en Burriana y Nules

 

Durante su visita, Gómez-Pomar ha comprobado la evolución de los trabajos de infraestructura y ha asistido al premontaje de uno de los cambios de vía que se instalarán posteriormente en la estación de Burriana-Alquerías del Niño Perdido. Asimismo, ha supervisado las actuaciones que se están efectuando en andenes y pasos inferiores tanto en esta estación como en la de Nules-Villavieja.

Las obras forman parte de las mejoras en diferentes estaciones del tramo Valencia-Castellón del Corredor Mediterráneo, necesarias para la renovación de vía y la correspondiente implantación del tercer carril, que permitirá circulaciones tanto en ancho ibérico (1.668 mm) como de estándar europeo (1.435 mm).

Estación de Burriana-Alquerías del Niño Perdido

 

Las obras que se realizan consisten fundamentalmente en:
  • Ampliación del andén secundario, situado frente al edificio de viajeros -utilizado habitualmente por los viajeros que se desplazan sentido Valencia- hasta los 200 m de longitud y los 6 m de anchura.
  • Construcción de un paso inferior entre andenes. El nuevo paso inferior se ha realizado mediante marcos de hormigón prefabricado. Tiene unas dimensiones de 3,2 m de anchura por 2,5 m de altura. Cuenta con dos ascensores, escaleras, pavimento antideslizante y sistema de iluminación. Las obras se encuentran en fase de finalización.
  • Estos trabajos se unen a las obras, ya finalizadas y en servicio, en el haz de vías de la propia estación, que han consistido en el desplazamiento lateral y renovación de un tramo de 540 m de vía.
  • Actualmente se efectúan trabajos de renovación en las cabeceras de vía.

 

Estación de Nules-Villavieja

 

Las obras consisten en la construcción de una variante de aproximadamente 1 km, que abarca la entrada a la estación de Nules-Villavieja por ambos lados. Respecto a la anterior ubicación, el eje de las vías se ha desplazado hacia el este y se ha ampliado el radio de las curvas, por lo que el nuevo trazado permite el incremento de la velocidad de los trenes hasta 160 km/h.

Una de las dos vías que componen la nueva variante estará equipada con traviesas AM-05 preparadas para la incorporación del tercer carril, y la otra con traviesas polivalentes PR-01 válidas para ancho internacional (1.435 mm) o ancho ibérico (1.668 mm). Por lo que se refiere a los carriles, ambas contarán con carril de 60 kg/m.

Actualmente los trabajos se centran en la renovación del balasto en diversos puntos del trazado de la nueva variante.

Por otro lado, se construye un nuevo andén secundario de 6 m de ancho y 200 m de longitud, situado frente al edificio de viajeros en el lado este de la variante (lado mar), utilizado habitualmente para la circulación en sentido Castellón. También se amplía el paso inferior existente entre andenes y se renovará el mobiliario, la señalización y los sistemas de información al viajero de la estación.

fuente Ministerio de Fomento

29 julio 2015

Reabierto al tráfico ferroviario el tramo comprendido entre Peñarroya y Alhondiguilla

foto infoguadiato.com

Adif reabre al tráfico ferroviario el trayecto entre Peñarroya y Alhondiguilla, en Córdoba 

Adif ha reabierto al tráfico ferroviario de mercancías el tramo comprendido entre Peñarroya y Alhondiguilla, en la provincia de Córdoba, y perteneciente a la línea de ancho convencional Almorchón-Cerro Muriano.



La vía se encontraba cortada desde el pasado 30 de junio a raíz del descarrilo de un tren de mercancías que transportaba carbón y cubría trayecto entre Puertollano y la central térmica de Puentenuevo. Seis de los quince vagones que formaban el convoy se salieron de la línea férrea a la altura del punto kilométrico 57,600 cayendo por un terraplén y causando numerosos daños a lo largo de 170 metros de vía.

En concreto, los trabajos ejecutados por Adif durante este tiempo han consistido en:

  • Retirada de vagones y recate de las tolvas implicadas en el descarrilamiento.
  • Explanación con grúas de gran tonelaje.
  • Nivelación del terreno con maquinaria pesada.
  • Montaje de vía en las zonas afectadas.
  • Aportación de balasto.
  • Sustitución de traviesas dañadas entre Alhondiguilla y Almorchón.
A nivel de infraestructura se ha procedido a la protección del pie del terraplén con un muro de sostenimiento de escollera, así como a soldaduras aluminotérmicas y la sustitución de la transmisión de la seña de enclavamientos.

fuente Adif

28 julio 2015

Julio Gómez-Pomar ha supervisado las obras preparatorias para la construcción de la nueva estación ferroviaria de Huelva

foto hugo20

La nueva estación de Huelva se concluirá antes de finalizar 2016

Avanzan los trámites para la aprobación del proyecto modificado de la estación, que permitiría la ejecución simultánea tanto de los elementos ferroviarios como del edificio de viajeros, así como sus accesos, urbanización y aparcamiento

 

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, que ha supervisado las obras preparatorias para la construcción de la nueva estación ferroviaria de Huelva, ha destacado que esta infraestructura estará concluida antes de finalizar 2016, de acuerdo con las previsiones técnicas.

“El compromiso del Gobierno con Huelva es una realidad”, ha señalado Gómez-Pomar durante su visita a las obras, al tiempo que ha añadido que las actuaciones contarán con presupuesto de 44 millones de euros. La nueva estación será multimodal y, además, quedará preparada para recibir la alta velocidad.

Obras preparatorias

 

Una vez concluida la fase de desvíos de servicios afectados, los trabajos se centran en el desbroce y tratamiento geotécnico de la zona, con el objetivo de dotar de una adecuada cimentación los terraplenes donde se ubicará la futura plataforma ferroviaria, así como la urbanización, viales y edificio.

Paralelamente, el proyecto modificado de la estación, cuya redacción ya ha finalizado, se encuentra en fase de supervisión, paso previo para su aprobación definitiva. Este proyecto, plenamente adaptado a las necesidades del servicio ferroviario, permitiría la ejecución simultánea tanto de los elementos ferroviarios como del edificio de viajeros, así como sus accesos, urbanización y aparcamiento.

La nueva estación, enclavada dentro del Sector PAU 1 Ensanche Sur, en la zona conocida popularmente como Las Metas, estará situada a unos 800 metros al este de la actual estación ferroviaria, junto a la línea ferroviaria de ancho convencional Sevilla-Huelva. Esta ubicación le confiere una importante centralidad, estando comunicada con algunas de las principales arterias y avenidas de la ciudad y de su área de expansión.
La estación incluirá los siguientes elementos:
  • Dos andenes para el servicio de viajeros de longitudes útiles de 400 m y 220 m respectivamente, así como un andén técnico.
  • 4 vías de circulación y conexión con la vía general existente.
  • Un edificio de viajeros con una superficie total aproximada de 1.200 m2, que incluye vestíbulo principal, locales comerciales y resto de zonas públicas, que suman aproximadamente 800 m2.
  • Aparcamiento de 106 plazas, 5 de ellas para personas con discapacidad.
  • Urbanización de la zona de parada de taxis, autobuses y acceso de viajeros.
 

Conexión con la ciudad

 

Su conexión con la ciudad se incrementará mediante su acceso principal con la avenida Escultora Miss Whitney, así como por la remodelación de la urbanización de la avenida de Cádiz en su tramo urbano, tras la demolición del viaducto que se sitúa actualmente sobre ella.

Lanzadera Sevilla-Huelva

 

Asimismo, el Ministerio de Fomento, a través de Adif Alta Velocidad, está trabajando en un proyecto de mejora y adecuación de la línea convencional Sevilla-Huelva, que, con una inversión global de 410 millones de euros, permitirá conseguir notables mejoras en los tiempos de viaje.
De este modo, el viaje entre Huelva y Sevilla se podrá efectuar en 45 minutos, 36 minutos menos que el servicio ferroviario actual. Por su parte, la conexión con Madrid se cubrirá en 3 horas y 5 minutos, es decir, 30 minutos menos que el tren directo actual y 1 hora y 10 minutos menos que el servicio combinado.

Esta actuación, avanzada por la ministra de Fomento, Ana Pastor, el pasado mes de mayo, consiste en la construcción de una nueva variante ferroviaria de 45 km entre Valencia de la Concepción (Sevilla) y La Palma del Condado (Huelva), además de la adecuación integral de la línea (plataforma, vía e instalaciones) y construcción de variantes locales entre La Palma del Condado y el entorno de Huelva (Villarrasa, Niebla, El Palmar y San Juan del Puerto).

La nueva lanzadera Huelva-Sevilla también supondrá un importante incremento en la seguridad de la infraestructura gracias a la instalación de cerramientos a lo largo del trazado y la supresión de pasos a nivel.

fuente fomento