Más de 5,5 millones de euros para la instalación del sistema tren-tierra en la línea Zaragoza-Teruel
Aprobada la licitación del expediente de contratación de 
las obras de instalación del sistema tren-tierra en la línea 
Zaragoza-Teruel, que contará con un presupuesto de 5.558.685 euros.
Esta licitación se inscribe en el contexto del 
convenio de colaboración firmado entre el 
Ministerio de Fomento, el Gobierno de Aragón y Adif, para el desarrollo 
de actuaciones de mejora en la gestión y en las instalaciones 
ferroviarias entre Sagunto, Teruel y Zaragoza, con el fin de potenciar 
el tráfico de mercancías y mejorar las conexiones por ferrocarril de 
Aragón con Valencia y el resto de la península ibérica.
La 
actuación aprobada comprende la instalación del sistema tren-tierra en 
los tramos Teruel-Caminreal y Caminreal-Bifurcación Teruel (Zaragoza), 
de 182 km de longitud total, así como el mantenimiento por un período de
 10 años. De este modo, se completará la implantación del tren-tierra en toda la línea Zaragoza-Teruel-Valencia. 
El
 contrato incluye la implantación de puestos fijos y puestos móviles y 
las actuaciones de adaptación en el sistema de comunicaciones, además de
 las pruebas necesarias previas a la puesta en servicio del sistema. Por
 otra parte, se contempla el mantenimiento de la red fija que se 
instalará en estos tramos y del puesto central situado en Valencia.  
El
 sistema tren-tierra permite la comunicación vía radio entre el Control 
de Tráfico Centralizado (CTC) y los maquinistas de los trenes. Consta de
 un control central en el Puesto de Mando o centro de regulación, unos 
puestos fijos situado a lo largo de la línea ferroviaria y unos puestos 
móviles en los trenes.
fuente Adif  
 
 
 
 
            
        
          
        
          
        
Adif abre las estaciones de Puerta de Atocha, Chamartín y Sants al servicio Street View de Google
Permitirá a los internautas el desplazamiento virtual por las instalaciones ferroviarias con imágenes reales de su interior 
 
Adif abre a partir de hoy las puertas virtuales de las estaciones de 
Madrid Puerta de Atocha, Madrid Chamartín y Barcelona Sants gracias a la
 funcionalidad Street View de Google. Esta permitirá a los internautas 
desplazarse por el interior de las estaciones desde sus dispositivos 
electrónicos como si se encontraran realmente en las instalaciones 
ferroviarias.
La colaboración entre Adif y Google ha posibilitado
 la grabación de imágenes de las tres estaciones para lograr que quien 
entre a buscar productos y servicios a través de Google Maps tenga a su 
disposición la funcionalidad Street View, no sólo en el exterior de las 
estaciones, como hasta ahora, sino también su interior. 
Con 
ello, el internauta podrá hacerse una idea de cómo es la estación por 
dentro, de qué puede encontrar y cómo puede moverse de un lado a otro, 
permitiéndole visualizar las distintas áreas que la conforman, y 
comprobar las amplias posibilidades comerciales que ofrece Adif a través
 de tiendas de la estación. 
Adif avanza actualmente en otros 
elementos de servicio para quienes se acerquen a sus instalaciones a 
través de internet, como son una mejor geolocalización de las 
infraestructuras o la visibilidad del plano de servicios ferroviarios y 
comercial en Google Maps para las estaciones con mayor tráfico de 
viajeros.
fuente Adif  
 
 
 
 
            
        
          
        
          
        
  | 
| foto Renfe | 
Convenio entre Adif y Unesid para impulsar el transporte por ferrocarril de mercancías siderúrgicas
El programa incorporará también una propuesta de mapa de conexiones de 
la red ferroviaria con las fábricas españolas de productos siderúrgicos 
en relación con puertos y fronteras
El objeto de este convenio es desarrollar una serie de actuaciones 
destinadas a la mejora del transporte ferroviario de productos 
siderúrgicos y sus derivados. estas consideran que el desarrollo 
de este acuerdo contribuirá a impulsar la competitividad de las plantas 
españolas del sector.
Las medidas que se incluirán en dicho programa irán destinadas a 
mejorar la gestión en términos de calidad, fiabilidad y eficiencia, 
analizando el aprovechamiento y uso de las infraestructuras existentes, 
así como el establecimiento de potenciales acuerdos de prestación de 
servicios por parte de Adif.
El programa también incorporará una propuesta de mapa de conexiones 
de la red ferroviaria con las plantas españolas de fabricación de 
productos siderúrgicos y de primera transformación del acero con los 
puertos de mayor relevancia sectorial y con las fronteras, todo ello en 
el contexto de los Corredores Atlántico y Mediterráneo. Así, se trata de
 identificar las prioridades y determinar qué acciones hay que llevar a 
cabo dependiendo del volumen de demanda.
El plan podrá incluir tanto medidas de carácter general como 
específicas para las fábricas existentes en España con acceso 
ferroviario. En este sentido, se podrán realizar acuerdos 
complementarios específicos en terminales, plantas o centros integrados 
de producción siderúrgica que analicen la viabilidad y la relación 
coste-beneficio de las actuaciones propuestas con compromisos de 
financiación y de niveles de actividad.
Entre los objetivos prioritarios de Adif, como gestor de las 
infraestructuras ferroviarias de competencia estatal, está potenciar el 
transporte de mercancías por ferrocarril y el desarrollo de la 
intermodalidad, colaborando con los distintos modos de transporte para 
lograr un sistema equilibrado y sostenible.
fuente Mº de Fomento  
 
 
 
            
        
          
        
          
        
  | 
| foto  Vincent Kessler | 
El accidente de un tren en pruebas causa diez muertos en Francia
El TGV volcó en a la localidad de Eckwersheim en la Alsacia y varios vagones se incenciaron tras caer a un canal
El descarrilamiento de un tren de alta velocidad (TGV) en pruebas causó hoy al menos diez muertos junto a la localidad de Eckwersheim a doce kilómetros de Estrasburgo, ha confirmado la Prefectura de Alsacia al este de Francia.
A bordo del tren iban 50 personas entre técnicos y trabajadores de la compañía de ferrocarriles SNCF, precisó la fuente, según la cual el número de fallecidos podría aumentar porque hay 32 heridos, al menos 12 de ellos muy graves.
El diario "Dernières Nouvelles d'Alsace" detalla en su edición digital que nada apunta a una hipotética vinculación con los atentados que asolaron París anoche, en los que hubo al menos 127 muertos, y se da prioridad a que el tren descarrilara por un exceso de velocidad, de acuerdo con testigos, el tren volcó y parte de los vagones cayeron a un canal, antes de incendiarse.
fuente El Mundo - RTVE  
  
 
 
 
Adif activa su Plan Director de Medidas Invernales 2015-16
 
Desde el próximo 15 de noviembre y hasta el 1 de marzo de 2016 entrará 
en vigor el Plan Director de Medidas Invernales que afecta a la 
red titularidad de Adif. En total, más 
de 15.000 kilómetros de vías férreas son objeto de este Plan
A través de su Centro de 
Gestión de Red H24 (CGRH24), Adif coordinará tanto a las empresas 
operadoras de transporte ferroviario como a sus propias áreas de 
mantenimiento de la infraestructura, de gestión de tráfico, de 
estaciones, de servicios logísticos y de protección civil para prevenir 
los riesgos derivados de los factores meteorológicos adversos propios de
 esta época y asegurar la calidad en la prestación del servicio.
Para
 ello Adif cuenta como fuente primaria de información la que facilita la
 Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) sobre alertas de riesgo tanto 
de lluvia como de viento, nieve u olas de frío, precisando los puntos 
kilométricos en las líneas de la red ferroviaria titularidad de Adif.
A
 partir de esta información el CGRH24 elabora y distribuye a todos los 
actores que intervienen en la explotación ferroviaria, órganos de Adif y
 empresas operadoras principalmente, comunicados alertando de estos 
riesgos y cuya finalidad es activar los planes propios de actuación de 
medidas preventivas, tanto en las áreas de Adif como en el material 
rodante de las operadoras de transporte de viajeros y mercancías.
Medidas y recursos específicos ante el invierno
Con
 respecto al ámbito de competencia propio de Adif, es decir, la 
infraestructura ferroviaria, su mantenimiento y la gestión de su 
capacidad, en función del meteoro y de su intensidad el Plan Director 
recoge un catálogo de riesgos y medidas tanto preventivas, ante el 
riesgo, como de actuación cuando ya se ha desencadenado el fenómeno 
adverso. 
Así, por ejemplo, se identifican y tratan aquellos 
‘puntos negros’ del año anterior y 
puntos de riesgo elevado de nevadas con especial hincapié en la revisión
 de los sistemas de calefacción de agujas, así como de los 19 
cambiadores de ancho de ejes dispuestos por la red -que permiten la 
permeabilidad entre las líneas de ancho convencional y las de alta 
velocidad- para descongelar los rodales de los trenes, etc.
Además,
 Adif cuenta con 25 locomotoras (15 para red convencional, 5 para líneas
 de alta velocidad, 4 para las líneas de ancho métrico y una más 
específica y exclusiva para la línea de ancho métrico Cercedilla-Cotos),
 todas ellas de tracción diesel aptas para acoplar cuñas quitanieves. 
Por
 su parte, en lo que se refiere a las estaciones, el Plan Director de 
Medidas Preventivas de Invierno identifica un total de 237 como 
estratégicas, a la hora de fijar la prioridad para la limpieza de 
desvíos, agujas y escapes en el caso de nevadas que afectaran a la 
prestación del servicio. 
fuente Adif  
 
 
 
            
        
          
        
          
        
  | 
|  foto Cuenqui-Wikimedia | 
Adif mejora la accesibilidad en la estación de Renedo 
Los trabajos contemplan la instalación de un paso inferior entre las
 vías y dos ascensores para facilitar el tránsito de los usuarios
Adif ha iniciado obras para la mejora de la accesibilidad en la 
estación de Renedo, incluida en la red de cercanías de Cantabria y en la
 línea convencional Palencia-Santander. La inversión prevista asciende a
 920.129 euros.
La actuación, para la que se ha previsto un plazo
 de ejecución de 6 meses, contempla la instalación de un paso inferior 
entre las vías centrales para facilitar el tránsito de los usuarios 
entre los andenes. Además, se instalarán dos ascensores panorámicos en 
los extremos de dicho paso, lo que facilitará el acceso de los viajeros 
con discapacidad a los servicios ferroviarios. 
Las obras en la 
estación incluyen el recrecido del andén 1 para facilitar el acceso a 
los trenes. Asimismo, se adecuarán los bordes de ambos andenes, se 
cubrirán mediante una marquesina los accesos a los ascensores, y se 
realizarán nuevos cerramientos, además de mejoraras en la iluminación. 
El
 proyecto incluye la sustitución del actual refugio por otro que ofrezca
 mejores prestaciones, así como la reforma y adecuación de los accesos a
 la estación, acometiéndose la ampliación de la acera y medidas para 
salvar el desnivel de la entrada a la estación.
fuente Adif  
 
 
 
 
            
        
          
        
          
        
Alstom suministrará 800 locomotoras eléctricas dobles a los ferrocarriles indios
El Gobierno Indio ha notificado la adjudicación a Alstom de un contrato para suministrar 800 locomotoras eléctricas de doble sección para Indian Railways 
Es un contrato a largo plazo
 y que incluye también su mantenimiento, está valorado en más de 3.000 millones de euros. El proyecto incluye 
la implantación de una fábrica en Madhepura (estado de Bihar) y dos 
talleres de mantenimiento en Saharanpur (estado de Uttar Pradesh) y 
Nagpur (estado de Maharashtra). El suministro de las locomotoras se 
realizará entre 2018 y 2028.
El Proyecto contribuirá a acelerar el desarrollo de 
la infraestructura ferroviaria del país. La autorización, por parte del 
Gobierno indio, de las inversiones extranjeras en el sector ferroviario 
 ha impulsado la renovación de las  principales líneas ferroviarias del 
país.“Este proyecto, uno de los más grandes en la historia de Alstom, 
 abre una nueva etapa en nuestra presencia en India y demuestra el éxito
 de nuestra política de cercanía con el cliente. Estamos muy satisfechos
 con nuestra asociación con Indian Railways para este ambicioso 
proyecto, que va a suponer un nuevo  empuje al sector ferroviario 
indio”, ha señalado Henri Poupart-Lafarge, vicepresidente ejecutivo de Alstom.
La locomotora Prima para  India Railways tendrá una potencia
 de 9,000 kW en rueda con capacidad para circular a 120 km/h. El 
contrato posiciona a Alstom como el principal fabricante mundial de 
locomotoras eléctricas de gran potencia, con más de 1.200 unidades 
dobles vendidas en la última década.
Alstom tiene actualmente varios centros de trabajo en India: el 
centro de ingeniería de Bangalore, la planta de fabricación de metros de
 Sri City y una fábrica de sistemas de tracción en   Coimbatore. Alstom,
 además, cuenta con referencias importantes en el país, como son los 
sistemas de transporte metropolitanos de ciudades como  Delhi, 
Bangalore, Jaipur, Chennai, Kochi y Lucknow.
fuente Alstom  
 
 
 
 
 
  
  | 
| foto Metro Bilbao | 
Endesa gana el concurso para comercializar electricidad a varias empresas de transporte público 
ferroviario
 
Endesa ha ganado el concurso para comercializar la electricidad del 
metro de Barcelona, Bilbao y Málaga y los tranvías de Murcia y Zaragoza
  
Seis redes ferroviarias recibirán en 2016 el suministro de energía eléctrica de
 alta tensión proporcionado por Endesa, que ha resultado ganadora, por 
segundo año consecutivo, de la licitación convocada conjuntamente por 
las empresas ferroviarias Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), 
Metro Bilbao, Euskal Trenbide Sarea / Red Ferroviaria Vasca (ETS), 
Metro Málaga, Tranvía de Zaragoza y Tranvía de Murcia. Entre las seis redes consumirán unos 406 gigavatios hora (GWh) en 
doce meses, por un importe estimado de 27,7 millones de euros más la 
tarifa regulada que cada empresa liquida a su distribuidor.
 Un 
total de diez empresas comercializadoras del sector eléctrico fueron 
invitadas a participar en la licitación, seis de las cuales presentaron 
oferta. La de Endesa ha sido la elegida, por ser la más ventajosa 
económicamente.
 
 Por
 quinto año consecutivo, varias empresas de transporte público 
ferroviario se han asociado para licitar conjuntamente el suministro de 
la energía eléctrica  como una fórmula para lograr mejores condiciones de contratación, en el 
marco de los esfuerzos de las empresas públicas y concesionarias para 
aminorar costes y optimizar recursos. Sin embargo, cada empresa debe 
gestionar de manera independiente su contrato.
fuente TMB