Adif, Gobierno Vasco y Ayuntamientos acuerdan 
los accesos y estaciones del TAV a las 3 
capitales vascas
 
Adif se ha reunido con los representantes del Gobierno Vasco y de los ayuntamientos
 de Bilbao, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz para analizar las 
propuestas técnicas de los proyectos de accesos y de estaciones de la 
futura Alta Velocidad en Euskadi
La delegación vasca ha 
presentado en Madrid y contrastado con Adif las propuestas 
correspondientes a las tres capitales. Los tres proyectos comparten el 
criterio de racionalidad y funcionalidad de las estaciones y de sus 
infraestructuras por encima de cualquier otro aspecto. 
Se trata 
de estaciones para una red ferroviaria de Altas 
Prestaciones, una red transeuropea, que va a permitir conexiones 
directas con las principales ciudades centroeuropeas.
Infraestructuras funcionales 
Las
 soluciones acordadas buscan la mejor funcionalidad posible para dar un 
buen servicio público de transporte, que es el objetivo final que se 
persigue. Un servicio público eficiente, seguro y de calidad.
Se 
proponen estaciones para el siglo XXI, sustituyendo las estaciones 
actuales que, aun renovadas y modernizadas a lo largo del tiempo, fueron
 diseñadas y construidas en el siglo XIX.
Las soluciones huyen de
 elementos arquitectónicos innecesarios, centrándose en 
elementos constructivos exclusivamente funcionales y en la interacción 
amable entre las ciudades y las necesidades de accesibilidad de las 
personas y la prestación de un servicio público.
También aportan 
nuevos espacios urbanos para la ciudad, lo que a su vez proporciona una 
reversión de lo que gana la ciudad a favor del desarrollo armónico y 
sostenible de los proyectos.
Consenso interinstitucional
Adif
 y la delegación vasca valoran de manera positiva los avances en la 
definición de las soluciones y el compromiso e implicación del conjunto 
de las instituciones a la espera de que sean ratificados por los máximos
 responsables del Ministerio de Fomento, el Departamento de Desarrollo 
Económico e Infraestructuras y de los Ayuntamientos de Bilbao, 
Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz.
Bilbao-Abando
Se
 plantea una estación íntegramente soterrada en parte de los actuales 
espacios ferroviarios, algunos de ellos infrautilizados. Su ejecución se
 efectuará por fases, cadenciando así el esfuerzo inversor y modulando, 
en consecuencia, las cargas financieras que requiere la operación y 
posibilitando a la conclusión de la primera fase la puesta en servicio 
de la Alta Velocidad.
La solución planteada permite a futuro la 
desafección de terrenos del uso ferroviario, recuperando para el uso 
urbano un espacio de 90.294 m2. Ello contribuye de forma determinante en
 la viabilidad financiera de la operación, asociando los retornos de los
 futuros aprovechamientos urbanísticos a la financiación de las obras de
 soterramiento y nueva estación. Se iniciará la pertinente tramitación 
de carácter ambiental.
Donostia-San Sebastián
Todos los 
accesos y la estación se desarrollan en torno a la actual traza 
ferroviaria. La solución de estación busca la mejor intermodalidad con 
la estación de autobuses y los servicios ferroviarios de cercanías y 
medio recorrido, facilitando así la accesibilidad de las personas 
usuarias de los diferentes modos de transporte.
Se conforma una solución integrada con la estación actual, la estación de autobuses y el edificio de Tabakalera.
Se
 plantea, asimismo, una plataforma de acceso independiente para ancho 
internacional entre Astigarraga y Atotxa, que además permite liberar 
espacios en el entorno de Martutene y Loiola.
Vitoria-Gasteiz
En
 Vitoria-Gasteiz se busca una solución definitiva de accesos, de 
inserción en la ciudad y de estación que eviten situaciones 
provisionales cuya inversión asociada no es aprovechable en situación 
definitiva. La solución requiere mayor trabajo de definición por parte 
de las diferentes instituciones implicadas. 
Se barajan 
diferentes soluciones para la conexión y acceso del TAV en la ciudad, 
que deberán descartarse considerando las características técnicas y de 
impacto medioambiental. La solución sí contempla el soterramiento de la 
red ferroviaria que transcurre por el centro urbano.