Ampliación y remodelación integral de la estación de Chamartín
El objetivo es duplicar la capacidad del vestíbulo principal
 hasta los 18.000 m2, contar con 13 vías para servicios de la red convencional y 
Cercanías y 12 para alta velocidad, atender a 55 millones de pasajeros 
en 2030, gestionar 900 trenes de Cercanías diarios
La estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor aborda un ambicioso 
proceso de ampliación y remodelación integral que la convertirá en nodo 
referente de una movilidad sostenible, multimodal e inteligente.
	Las actuaciones van dirigidas a duplicar la capacidad de la alta 
velocidad, ampliar el vestíbulo de viajeros y remodelar las vías y 
andenes de la red convencional y Cercanías. En el escenario final, la 
estación contará con un vestíbulo principal de 18.000 m2 -el doble que 
el inicial- y 25 vías: 13 para servicios de la red convencional y 
Cercanías y dos adicionales en la cabecera norte; y 12 para alta 
velocidad, más una de estacionamiento.
	Con esta actuación, que forma parte del proceso de transformación 
integral de la estación y su entorno para convertirse en un referente de
 la movilidad, la estación responderá al incremento de viajeros previsto
 en los próximos años: si en 2023, este nodo estratégico de movilidad 
gestionó 36 millones de viajeros, en 2030 se prevé la atención de 55 
millones viajeros. En este sentido, una vez finalizadas las obras, la 
estación podría gestionar entre un 25% y un 30% más de viajeros de 
Cercanías y hasta 900 trenes diarios.
	La transformación de Chamartín constituye un reto técnico y de 
planificación, ya que se realiza manteniendo el tráfico ferroviario y 
los servicios al viajero.
	Estas actuaciones, con una inversión que supera ya los 540 millones de 
euros, se completan con carácter previo a la remodelación integral que 
se acometerá en la estación y su entorno urbano.
 
	Actuaciones en Alta Velocidad y Cercanías
	La estación de Chamartín contaba antes del inicio de las obras con seis
 vías de alta velocidad (de la 16 a la 21) por lo que, ante el 
previsible aumento de la demanda de este tipo de tráficos, era preciso 
contar con más vías. Así, dos vías de ancho ibérico se transformaron en 
vías de ancho estándar o UIC (vías 14 y 15) y se inició la construcción 
de cuatro nuevas vías para alta velocidad.
	El nuevo edificio de viajeros de Chamartín, construido en los años 70, 
acogerá tres ámbitos: una zona de embarque para Cercanías, otra para 
alta velocidad y un vestíbulo común en forma de gran pasillo 
longitudinal, que se configura como el corazón de la estación y 
principal vía de flujo de viajeros. Con una anchura de 18 m, contará a 
un lado con locales comerciales y, al otro, con las zonas de embarque y 
espera. Por primera vez, los viajeros de Cercanías dispondrán de un 
espacio propio en el edificio, que contará con un sistema de control de 
accesos, a base de tornos.
Además, se desplazan los núcleos de comunicación con los andenes 
(escaleras mecánicas y ascensores) hacia el norte, consolidando un gran 
espacio diáfano y flexible. También se realiza una pasarela cubierta 
sobre las vías de 1.300 m2 para el acceso a los andenes. Esta actuación 
se despliega sobre las vías.
	En este sentido, con el objetivo de incrementar la capacidad de la 
estación para el tránsito de los viajeros de Cercanías y Media y Larga 
Distancia, en febrero de 2023, Adif puso en servicio el vestíbulo 
Central subterráneo, recuperando una zona de la estación en desuso desde
 los años ochenta, que permite conectar directamente los andenes de 
Cercanías con el Metro, así como con el exterior a través de una salida 
directa a la calle Agustín de Foxá. En 2023, Adif modernizó la 
infraestructura de un total de 7 vías (1, 2, 9, 10, 11, 12 y 13) y 
remodeló cinco andenes (1, 2, 5, 7 y 8). Asimismo, instaló aparatos de 
vía y señalización para incrementar la velocidad de circulación y 
facilitar la gestión de los servicios de Cercanías.
 
	Actuaciones en marcha y recién finalizadas
- 
		En 2024, en el ámbito de Cercanías y Media y Larga Distancia, Adif 
actúa fundamentalmente entre las vías 6 y 13, que prestan servicio por 
el túnel de Recoletos, instalando nuevos aparatos de vía y modernizando 
la señalización.
 - 
		Asimismo, se continúa ampliando el vestíbulo principal y finalizará la
 nueva pasarela de Cercanías sobre andenes. Desde este nuevo espacio de 
espera e información, los viajeros de Cercanías accederán a los andenes a
 través de una nueva pasarela cubierta.
 - 
		Adif ya ha finalizado la ampliación del vestíbulo entre las vías 1 y 
8. A mediados de julio, arrancó la última fase de su prolongación hacia 
el norte entre las vías 8 y 13. Previamente se recuperó la circulación 
ferroviaria por las vías 7 y 8, y se dieron de baja la vía 13 y las vías
 11 y 12, en su lado sur, para continuar con las actuaciones.
 - 
		Además, se puso en servicio una pasarela entre el andén 7, que da 
servicio a las vías 10 y 11, así como el andén 8, que da servicio a las 
vías 12 y 13. Con esta pasarela, los viajeros con subida/bajada en el 
andén 8 pueden utilizar también el vestíbulo Central subterráneo.
 - 
		Desde mediados de julio, el acceso de los viajeros a los andenes de 
Cercanías/Media y Larga Distancia se realiza desde el vestíbulo Central 
subterráneo, dejando el vestíbulo Principal para el acceso de viajeros a
 alta velocidad.
 - 
		Adif actúa también en las vías y andenes destinados a los viajeros de 
Cercanías y Media y Larga Distancia, que discurren por la red de ancho 
convencional, con el objetivo de modernizar y remodelar las 13 vías y 
sus andenes. Las vías de 1 a la 6 tienen continuidad hacia el sur por el
 túnel de Sol, mientras que de la 6 -que se desdobla- hasta la 13 
utilizan el túnel de Recoletos.
 - 
		Estas actuaciones incluyen la instalación de aparatos de vía (permite 
la bifurcación de una vía en dos o más), nueva señalización y la 
actualización del enclavamiento que gobierna la estación (dispositivo 
que gestionan en remoto todas las señales de un tramo ferroviario), 
contribuyendo a incrementar la flexibilidad de la red y la velocidad de 
circulación.
 - 
		Adif AV concluyó la construcción y la conexión a la red de las cuatro 
nuevas vías de alta velocidad (22 a 25, más la vía 26 destinada a 
estacionamiento) el pasado mes de julio, que están a la espera de la 
autorización para su puesta en servicio por parte de la agencia de 
seguridad (AESF).
 - 
		Sus andenes, más anchos (9 m frente a los 8 m del resto de vías) y 
protegidos por marquesinas, tienen una longitud de 420 m para el 
estacionamiento simultáneo de varios trenes.
 - 
		Se están ultimando los trámites para que empiece a funcionar la 
ampliación de parte del vestíbulo principal, situado sobre las nuevas 
vías de alta velocidad. Este vestíbulo contará con una superficie de 
4.600 m2 frente a los 2.500 m2 actuales. Se ha dotado de nuevos aseos y 
dispone de una segunda altura, destinada a las salas club de las 
empresas ferroviarias, entre otros espacios.
 - 
		Además, se ha completado la estructura y las instalaciones del nuevo 
edificio de catering (tres plantas y con 1.300 m2), que conectará con 
todos los andenes para llevar los servicios de restauración a los 
trenes.
 - 
		Adif AV ejecuta también un nuevo paso subterráneo de conexión con los 
andenes 13, 14 y 15 de alta velocidad, dotado de ascensores y escaleras 
mecánicas. Este paso tendrá salida directa, a través de rampas 
mecánicas, ascensores y escaleras fijas, a la calle Hiedra y la bolsa de
 taxis, protegida por una gran marquesina de 6 m de altura. 
Posteriormente, se extenderá bajo el resto de los andenes de alta 
velocidad y permitirá a los viajeros que bajen de un tren de alta 
velocidad el acceso directo a Cercanías y Metro, al enlazar tanto con el
 Vestíbulo Central como con el pasillo inferior (T-Roja), ambos bajo las
 vías de Cercanías.
 
.png)
.jpeg)
.png)
.jpeg)
.jpeg)


fuente Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
 
  
    
   
 
 
 
 
rail press news
Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias, 
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y
 compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS