El 26 de febrero comenzarán a
 fabricarse los primeros trenes ancho métrico que llegarán a Asturias en 2026
Este anuncio lo ha realizado el ministro de Transportes, Óscar Puente, tras reunirse con el presidente del 
Principado de Asturias
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha 
ratificado su compromiso con la ejecución y refuerzo del Plan de 
Cercanías de Asturias, que contempla inversiones por 1.586 millones de 
euros, el triple que el plan original, para transformar el ferrocarril 
en la región, mediante la renovación de la infraestructura de ancho 
convencional y de ancho métrico y la compra de material rodante.    
      
	
Así, el ministro ha anunciado que el próximo 26 de febrero comenzarán a
 fabricarse las primeras unidades de los trenes ancho métrico, 10 de las
 cuales llegarán a Asturias en 2026 para rejuvenecer la flota, aumentar 
la eficiencia energética y mejorar la fiabilidad y la accesibilidad del 
servicio ferroviario de la región. Un objetivo compartido con Cantabria,
 donde también llegarán las primeras unidades en 2026. “Hasta ese 
momento, y cumpliendo con nuestro compromiso, las cercanías seguirán 
siendo gratuitas”, ha recordado.      	En esta línea, Óscar 
Puente ha adelantado que ya se ha autorizado la adquisición de los siete
 trenes adicionales, incluidos en el contrato original, y que se sigue 
trabajando para licitar cuanto antes la compra de las 18 nuevas 
unidades, completando así los 35 trenes comprometidos para Asturias.
    
  	“En total, una inversión global de más de 300 millones de euros que 
recoge el Plan de Cercanías para renovar y mejorar el material rodante 
que presta servicio aquí. Realmente, una inversión inédita hasta la 
fecha”, ha aseverado el titular del Ministerio de Transportes.
    
      	Los trenes, que se han diseñado utilizando el
 método comparativo para garantizar que puedan circular por todas las 
líneas de ancho métrico con las mejores prestaciones, tendrán una 
velocidad máxima de 100 km/h y serán de dos coches y de tres coches para
 una mejor adaptación a la demanda. Asimismo, serán accesibles y 
contarán con zonas para bicicletas y carritos de bebés, pantallas de 
información, wifi y enchufes y USB en todas las plazas, entre otros 
servicios.
      	Mejoras de los servicios
      	Para 
seguir implementando mejoras en los servicios ferroviarios, el 
Ministerio, a través de Renfe y Adif, está trabajando en tres ámbitos: 
los tiempos de viaje, la fiabilidad y la experiencia del viajero. Tres 
retos que implican activar muchas obras en la infraestructura 
ferroviaria y una apuesta por la reorganización de la malla horaria y la
 integración tarifaria. Esta última se activó el año pasado para que los
 usuarios pudieran usar los servicios que circulan por las vías de ancho
 métrico y de ancho convencional indistintamente, sin tener que sacar un
 billete nuevo.
      	
En este sentido, se han triplicado las 
inversiones previstas respecto al plan inicial 2017-2025, que apenas 
contemplaba actuaciones por 580 millones de euros. En este punto, cabe 
destacar que en el último año se ha elevado en 94 millones de euros el 
presupuesto del Plan presentado a principios de 2023.      	Así, 
de los 1.586 millones de euros incluidos ahora en el Plan para 
infraestructuras, estaciones y material rodante, ya se han movilizado 
1.060 millones de euros, el 67% del total, de los que 458 millones de 
euros están actualmente en ejecución o ya han finalizado, por lo que 
estamos a punto de cumplir el objetivo de inversiones del Plan inicial. 
Hay 603 millones de euros en proyectos.
      	Respecto a las 
actuaciones en infraestructura, que cuentan con un presupuesto de 1.223 
millones de euros, del que ya se han movilizado 846 millones de euros, 
caben destacar actuaciones como:
    -   		La renovación integral de la línea Gijón-Laviana (C5), en ejecución.
 - 
  		La renovación integral de la línea C1 Pola de Lena-Oviedo-Gijón, que
 incluye actuaciones en los túneles de Villabona y Padrún.
 -   
		La renovación integral de la línea Cotollo-Infiesto (C6), también en 
ejecución. En esta línea también está previsto realizar mejoras en la 
señalización, unas obras que están en fase de contratación.
 -   		La mejora de la señalización en el tramo Gijón-El Berrón (C5), en fase de licitación.
 -   		La mejora de la señalización en la línea Gijón-Pravia (C4), ya en ejecución.
 -   		Las estaciones de Nuevo Langreo y Sama los Llerones.
 -   		La reducción de distancias de Balizas Asfa.
 
    
  	En 2023, las principales actuaciones en el ámbito de la 
infraestructura completaron la renovación integral del tramo 
Berrón-Laviana. Además, se inició la optimización de la señalización 
luminosa que permitirá mejorar la explotación y la gestión del tráfico.
    
  	En 2024 se ha puesto en marcha el renovado Centro de Regulación de la
 Circulación de Adif en El Berrón, desde el que ahora se controla toda 
la circulación (ancho métrico y convencional), y que el ministro ha 
aprovechado para visitar durante su estancia en Asturias.
      	
Para mejorar la experiencia de viajero ya se ha consolidado la 
unificación tarifaria y la integración de los tornos en estaciones y se 
avanza en las mejoras de la accesibilidad en estaciones y los sistemas 
de información al viajero, con una inversión prevista de 48,9 millones 
de euros, de la que ya está movilizado el 80%. En cuanto a la compra y 
mejora del material rodante, ya se han movilizado 175,7 millones de 
euros, el 56% del total.      	“No existen soluciones rápidas ni 
sencillas para mejorar las infraestructuras de transporte asturianas, 
que no han recibido la inversión que necesitaban hasta ahora. Ahora 
tenemos inversiones en marcha. Hemos licitado en Asturias más de 1.333 
millones de euros, casi el triple que con el gobierno anterior. Un 
incremento sin precedentes en todos los modos de transporte”, ha 
asegurado el ministro.
      	Auditoría
      	El contrato
 de suministro de los trenes de ancho métrico fue objeto de una 
auditoría, cuyo resultado se dará a conocer una vez esté finalizada toda
 la tramitación, ha informado el ministro al presidente del Principado.
    
  	“Entre las principales conclusiones destaca la necesidad de mejorar 
la coordinación entre Renfe y Adif y eso es justo lo que estamos 
haciendo, incluso la nueva organización del Ministerio responde a eso. 
No podemos separar la infraestructura del servicio porque todos ellos 
están integrados en el sistema de movilidad”, ha explicado el ministro.
      	Conexiones Asturias-Madrid
    
  	La inauguración de la variante de Pajares supone el inicio de una 
nueva era para las conexiones ferroviarias entre Asturias y Madrid. Y es
 que más allá de la mejora de los tiempos de viaje y la buena marcha de 
la demanda (desde su inauguración se han vendido casi 200.000 billetes 
de alta velocidad), va a permitir incrementar la oferta de los 
servicios.
      	A falta de cerrar completamente los nuevos 
horarios, el ministro ha anunciado que se duplicarán las plazas 
ofertadas entre ambas comunidades autónomas con la llegada a Avilés de 
un tren Alvia con una frecuencia diaria, y con el estreno del servicio 
de bajo coste de Renfe Avlo con un servicio diario con parada en La 
Pola, Mieres, Oviedo y Gijón.
      	De este modo, supondrán dos 
frecuencias diarias más a Oviedo desde Madrid, con un total de seis (dos
 de Ave, tres Alvia y un Avlo). Y Gijón tendrá una más, con un total de 
cinco: dos Ave, dos Alvia y un Avlo.
fuente mitma
 
  
    
   
 
 
 
 
rail press news
Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias, 
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y
 compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS