17 noviembre 2012

Accidente ferroviario en Egipto

Al menos 45 niños mueren al colisionar un tren con un autobús escolar en Egipto

17/11/2012
El Cairo, 17 de noviembre, RIA Novosti.
Al menos 45 niños murieron y otras nueve personas resultaron heridas al colisionar esta mañana un tren con un autobús escolar en la provincia egipcia de Asiut, informó la prensa local.
Según los datos preliminares, el tren que cubría la ruta entre El Cairo y Asuán, chocó contra el autobús en un cruce ferrovial en las inmediaciones de la ciudad de Manfalut. En el autobús viajaban unos 60 escolares.
A raíz del accidente, el ministro de Transporte, Rashad al-Metini, y el jefe de la autoridad ferroviaria de Egipto presentaron su dimisión.
El gobernador de la provincia de Asiut ordenó crear una comisión especial para investigar las causas del accidente y prestar asistencia a los familiares de las víctimas.

Leer más

 

Nuevas jornadas de huelga en Metro de Madrid

Sindicato de Conductores de Metro quiere convocar paros parciales del 20 al 31 de diciembre, excepto el día de Navidad

MADRID, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -
   El Sindicato de Conductores de Metro de Madrid tiene intención de convocar paros parciales desde el 20 al 31 de diciembre, exceptuando el día 25, y los días 4 y 5 de enero de 2013 como una medida de protesta el "incumplimiento" del convenio colectivo durante los últimos dos años.
   Así lo ha detallado un portavoz del sindicato a Europa Press para detallar que la Asamblea del sindicato, celebrada el día 12 de noviembre, ha acordado esta medida para reivindicar sus derechos laborales.
   Además, se presentará esta propuesta a la Asamblea General de Trabajadores de Metro, prevista para el día 28 de este mes, con intención de que el resto de secciones sindicales presentes en el suburbano se sumen a esta convocatoria y realicen también sus sugerencias sobre el calendario de paros a acortar.
    Una vez celebrada la Asamblea, se procedería a registrar esta convocatoria huelga parcial continuada en la Delegación del Gobierno, según ha recalcado el citado portavoz. No obstante, también añade que se está llevando a cabo una Mesa de Negociación y que, en caso de haber acuerdo, se desconvocaría los paros si se logra el acuerdo.
   En un comunicado, el Sindicato de Conductores de Metro sostiene que no se están respetando los acuerdos sobre jubilación ni se abona los complementos de productividad realizada recogido en el convenio. Además, afirma que la empresa está retrasando los compromisos sobre los contratos parciales.
   Por otro lado, asegura que existen "importantes descuentos aplicados en situación de enfermedad" y que ello "abre la posibilidad de asistir a los puestos de trabajo bajo una importante merma de las condiciones psicofísicas".
   "No podemos arriesgarnos a que se vuelvan a producir accidentes en Metro como los que tristemente han ocurrido durante el presente año, y menos por unos motivos del todo evitables", remarca el sindicato en dicho comunicado.

Oferta de empleo

El metro de Málaga convoca 95 plazas para la puesta en marcha del servicio el próximo año

Esta nueva oferta está enfocada a la puesta en marcha del servicio el próximo año


   MÁLAGA, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -
   Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, iniciará este lunes, 19 de noviembre, la segunda fase del proceso de selección de personal con la convocatoria de 95 nuevas plazas. Esta oferta está enfocada a la explotación comercial de las líneas 1 y 2 del ferrocarril metropolitano hasta el intercambiador de El Perchel-María Zambrano, cuya puesta en servicio está prevista por la Consejería de Fomento y Vivienda para finales de 2013.
   Esta segunda convocatoria de empleo, que estará activa del 19 de noviembre al 2 de diciembre, ambos inclusive, incluye 63 puestos de operadores de línea --conducción de trenes y supervisión de estaciones--; 20 para técnico de operaciones --puesto de mando central--; una plaza de jefe comercial; una de técnico de salud laboral, y dos de técnico de oficina, según han informado en un comunicado desde Metro de Málaga.
   Asimismo, se incluyen una plaza de técnico de sistemas; dos de personal administrativo y secretariado; una de responsable de mantenimiento de comunicaciones y puesto de control; una de responsable de mantenimiento de instalaciones electromecánicas, así como el puesto de coordinador de la oficina de atención al cliente y dos operadores de atención al cliente.
   Al igual que ocurriera en la primera fase, en esta ocasión la gestión del proceso de selección de personal la llevará a cabo la empresa de recursos humanos Psicotec (www.psicotec.es). Además, las ofertas también estarán activas en el portal de empleo Infojobs (www.infojobs.net).
   Los requisitos para optar a los puestos, así como el nivel de formación exigido, se describirán en las ofertas que aparecerán en ambos portales de empleo, siendo la Formación Profesional de Grado Superior, en cualquiera de sus diferentes ramas, la formación mínima imprescindible para entrar a formar parte de la plantilla del futuro servicio de transporte público.
   El proceso se desarrollará mediante los cauces habituales de selección de personal. En primer lugar, se procederá a analizar a los candidatos que encajen en el perfil de los puestos ofertados y cumplan todos los requisitos exigidos para cada categoría profesional. Después de este primer filtro, se llevará a cabo una selección final, de la que saldrán 95 personas escogidas para los mencionados puestos.
   La selección de personal es responsabilidad directa de la sociedad concesionaria Metro de Málaga, empresa que contratará a los trabajadores para los puestos ofertados.

TERCERA CONVOCATORIA

   Cuando concluya esta fase tan sólo restará por llevar a cabo la última convocatoria --dentro de la estructura necesaria para la puesta en servicio a finales de 2013--, que se estima que se efectúe a lo largo del primer trimestre del próximo año, donde se convocarán el resto de plazas previstas para esta primera explotación comercial.
   Una vez haya finalizado la totalidad del proceso de selección de personal para la primera fase del servicio de transportes --hasta El Perchel-María Zambrano--, Metro de Málaga habrá contratado a un total de 118 trabajadores de forma directa a través de estas tres convocatorias.
   El inicio de la explotación comercial de esta infraestructura de transportes supondrá la generación de una serie de puestos de trabajo indirectos relacionados fundamentalmente con servicios de seguridad, conservación y limpieza, que serán externalizados a empresas que se dediquen de manera exclusiva a estas actividades.
   El desarrollo de este proceso se encuadra dentro del plan estratégico para la explotación y puesta en funcionamiento de las líneas 1 y 2 del ferrocarril metropolitano, que confluyen en el intercambiador de El Perchel-María Zambrano --Andalucía Tech-El Perchel y Palacio de los Deportes-El Perchel, respectivamente--.
   Este plan, que incluye todos aquellos aspectos necesarios para poder ofrecer un servicio eficaz a los futuros usuarios en la fecha fijada para el inicio de la explotación comercial del metro, será supervisado técnicamente y aprobado por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.

Petición del alcalde de Murcia

Cámara pide que Murcia se incluya como nodo básico del Corredor Mediterráneo

16-11-2012 / EFE
El alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, ha pedido a las autoridades europeas de infraestructuras y transportes que esa ciudad sea considerada nodo básico del corredor ferroviario mediterráneo, informa el ayuntamiento en un comunicado.
Así se lo ha hecho saber en sendas cartas al presidente de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo, Brian Simpson; al director de Infraestructuras y Transporte de la Comisión Europea (CE), Jean-Eric Paquet, y al vicepresidente de la CE y comisario de Transporte, Siim Kallas.
Según Cámara, Murcia reúne los requisitos para ser nodo básico de esa línea de la red central transeuropea.

Concurso 'Tren Bidea 2012' del Museo Vasco del Ferrocarril

El Museo Vasco del Ferrocarril inaugura la exposición Tren Bidea

17.11.12 La Fundación del Museo Vasco del Ferrocarril inauguró ayer una exposición con la selección de las mejores fotografías presentadas al concurso 'Tren Bidea 2012'. La muestra, situada en las cocheras del Museo, recoge una selección de un total de 47 fotografías más las tres instantáneas ganadoras del concurso del mismo nombre. «Por problemas de agenda» de los ganadores del certamen, la entrega de premios no pudo celebrarse ayer con motivo de la inauguración, por lo que será el próximo 14 de diciembre.
Se trata de fotografías de gran calidad seleccionadas por un jurado muy selecto. «Uno descubre que el mundo del tren tiene mucha poesía vista a través de los ojos de los fotógrafos», se refirió a la muestra la directora de la Fundación Maitane Ostolaza.
La exposición estará abiertahasta el 31 de enero. El horario será de martes a viernes, de 10.00 a 13.30 y de 15.00 a 18.30; los sábados, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.30 y los domingos y festivos, de 10.30 a 14.00. A su vez, Innova Imagen y Comunicación ha editado un catálogo donde se pueden ver las fotografías identificadas con los datos de sus creadores y títulos correspondientes.
El primer premio del certamen fue para la obra 'Metro Bilbao-2', cuyo autor es Javier Fernández Ferreras. La imagen titulada 'Retrato', de Asier Camacho Fernández, logró el segundo premio. El tercero fue para 'Badator', de Javier Beristain Bastarrica.

La presidenta de Costa Rica busca de apoyo para la construcción de un tren interurbano

Chinchilla viaja a España para apoyo a tren y Cumbre Iberoamericana

EFE San José 13/11/2012 La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, viajó hoy a España en busca de apoyo para la construcción de un tren interurbano y para asistir a la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará el viernes y sábado en Cádiz.
Chinchilla partió hoy hacia Madrid, con escala en Panamá, para llegar a la capital española el miércoles e iniciar sus actividades oficiales el jueves con su participación en el Foro de la Nueva Economía.
El ministro costarricense de Comunicación, Francisco Chacón, declaró en una conferencia de prensa que en el foro la mandataria "hará una presentación a empresarios en relación con las posibilidades de inversión" que ofrece Costa Rica.
Ese mismo día, Chinchilla firmará, como testigo de honor, un memorándum de entendimiento entre España y Costa Rica para los estudios técnicos y posible construcción de un tren interurbano en San José.
Este memorándum lo firmarán la ministra española de Fomento, Ana Pastor, y el embajador de Costa Rica en España, Ekhart Peters, según la agenda divulgada por la Presidencia costarricense.
"El convenio se inicia con un estudio de factibilidad para determinar cómo y cuándo España podrá apoyar a Costa Rica en la construcción del tren", comentó Chacón.
El viernes Chinchilla se trasladará a Cádiz para acudir a la Cumbre Iberoamericana, y el sábado participará junto a otros presidentes Centroamericanos en un desayuno con el rey Juan Carlos y el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
Luego, la presidenta costarricense participará en las sesiones de la Cumbre Iberoamericana.

16 noviembre 2012

Eusko Tren quiere viajar a Uruguay

Eusko Tren, interesada en asociarse con la empresa uruguaya de ferrocarriles

Noticias EFE
Eusko Tren ha mostrado su interés en lograr un acuerdo de asociación con la empresa estatal uruguaya de ferrocarriles (AFE) y ha presentado un plan de inversión al Gobierno del presidente José Mújica, han confirmado hoy fuentes oficiales.
La posibilidad de avanzar en un convenio iba a ser analizada durante la visita oficial que tenía pesando realizar la próxima semana Mújica a España y que incluida estancias en Bilbao y San Sebastián, pero que hoy fue suspendida por problemas de salud del mandatario.
Eusko Tren "ha manifestado su interés de asociarse con AFE" y sus autoridades "ya han tenido encuentros con varios funcionarios uruguayos", ha destacado a Efe el presidente de la Administración de Ferrocarriles de Estado, Jorge Setelich.
La propuesta presentada por la empresa vasca es para una "asociación estratégica" e incluye una "primera inversión importante para infraestructura", ha agregado, aunque no ha dado detalles sobre montos.
Directivos de la empresa vasca han analizado toda la situación de AFE, "conocen su realidad" e incluso "han tenido contacto con el sindicato de trabajadores".
El plan presentado "es bastante amplio e incluye detalles de la asociación, capacitación y otros pero está condicionado a una contrapartida del Gobierno", ha agregado.
Eusko Tren aspira a compartir ganancias con el Estado uruguayo en caso de que el negocio sea rentable, pero también repartir las pérdidas sin "los resultados no son los esperados" y esa posibilidad, aparentemente, no seduce a algunos funcionarios de la administración de Mújica.
AFE "no puede generar alianza estratégica por sí sola", ha agregado su presidente, tras reconocer que se necesitan "inversiones importantes" y "con visión a largo plazo" para que el ferrocarril uruguayo vuelva a ser "económicamente rentable".
Actualmente el servicio se limita básicamente a cargas y con pocas frecuencias debido a las malas condiciones de las vías.
Setelich ha destacado, sin embargo, la "inmensa potencialidad" que tiene el servicio de ferrocarril en Uruguay, especialmente para el transporte de madera, cemento, granos y contenedores, entre otros.
En la actualidad AFE "no puede cubrir con toda la demanda que recibe" y se está analizando realizar una inversión de entre 9 y 15 millones de dólares para adquirir vagones capaces de transportar cargas de mayor volumen.
Ha dicho que desde el exterior "se ve con mayor claridad" las posibilidades que ofrece Uruguay para inversiones en transporte de cargas debido a los "importantes negocios" que se están concretando en los sectores de la madera, minerales y agricultura, entre otros.
Además de la propuesta de Eusko Tren, empresas de China, Corea y Brasil también se han interesado por impulsar algún tipo de acuerdo con AFE o directamente invertir en el servicio del ferrocarril.

Pruebas de circulación en el metro de Granada

La Junta inicia las pruebas de circulación del metro en diciembre tras electrificar la catenaria la semana próxima

Cortés asegura que "antes de final de año" estarán pagadas las expropiaciones por las obras del metro

 EUROPA PRESS. 15.11.2012 La Consejería de Fomento y Vivienda dotará la próxima semana de energía eléctrica la catenaria instalada en el tramo de cuatro kilómetros entre Albolote y Maracena del metro de Granada, hasta alcanzar los talleres y cocheras en la capital, según ha anunciado en el Parlamento la titular del departamento, Elena Cortés, quien ha destacado que la electrificación de ese trayecto permitirá comenzar las pruebas de los trenes en diciembre, colocando el proyecto "en la recta final".
La titular de Fomento y Vivienda ha reiterado en una interpelación parlamentaria que la puesta en marcha del metro ligero de Granada se producirá en el primer semestre de 2014.
La electrificación de la catenaria lleva asociado un protocolo de seguridad e información pública que se ha coordinado con los ayuntamientos por los que discurre este tramo, que comprende las paradas de Albolote, Juncaril, Vicuña, Anfiteatro y Maracena, hasta llegar al complejo de talleres y cocheras, donde se han finalizado los trabajos de instalación de la catenaria.
La colocación de la línea aérea de catenaria forma parte del contrato de electrificación del Metro de Granada, que incluye también el equipamiento de tres estaciones subterráneas y 23 paradas en superficie, así como el suministro de energía de Talleres y Cocheras para el mantenimiento de los trenes. Complementariamente a estos trabajos, también se han desarrollado los relativos a la obra de la subestación de acometida y tracción situada junto al Polígono Juncaril (Maracena), que dará suministro energético a la explotación del metro.
Las pruebas de circulación de los trenes comenzarán con la primera unidad, ubicada ya en los talleres y cocheras, y continuarán en los próximos meses de manera periódica con el resto de unidades, según vayan llegando a las cocheras. Las circulaciones se desarrollarán de forma controlada y no afectarán al tráfico rodado, ya que el tramo de pruebas se sitúa en un entorno prácticamente interurbano entre los municipios de Albolote y Maracena.
Una vez comiencen las pruebas de los trenes, se pedirá la colaboración de los ciudadanos. Los conductores y los peatones deberán respetar, de forma escrupulosa, las señales viales, no estando permitido invadir la plataforma tranviaria, salvo en los pasos habilitados.

La catenaria
Los trenes del metro reciben la energía eléctrica mediante un pantógrafo, situado en la parte superior de los mismos, que se desliza sin perder contacto con la línea aérea de catenaria. Tanto en el diseño como en la instalación de la catenaria, que consiste en un único hilo de contacto que se sitúa a una altura mínima de 5,75 metros sobre el nivel de la vía, se ha tenido en cuenta el impacto visual y la ocupación del espacio urbano. De hecho, se han reducido al máximo el número de postes necesarios para el tendido eléctrico y se ha previsto también la integración visual del tendido con el resto de la obra civil de la plataforma.
Además, los postes se aprovechan también como soportes de otros sistemas, como son las luminarias del alumbrado público urbano, las cámaras de videovigilancia, las antenas 'wifi', la señalización ferroviaria, el mobiliario urbano y otros elementos de información o señalización vial.
Para protección de las personas, la catenaria garantiza un doble aislamiento eléctrico entre los conductores en tensión y las estructuras metálicas accesibles. Esto se consigue mediante un cable sintético, extremadamente resistente y buen aislante eléctrico.
Por otro lado, los trenes de metro de Granada (metro ligero modelo Urbos 3 de CAF Santana) dispondrán de un sistema de acumulación de energía que les permitirá la circulación de la unidad sin necesidad de disponer de catenaria durante ciertos tramos urbanos. Además, este sistema permitirá aprovechar toda la energía de frenado del propio vehículo, acumulando la misma para su posterior utilización. De igual modo, posibilita prescindir de postes y tendido de catenaria en los tramos más sensibles desde el punto de vista paisajístico y urbano.

Pago de expropiaciones
Por otro lado, la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, ha anunciado que "antes de final de año" estarán pagadas las cantidades correspondientes a las expropiaciones derivadas de las obras del metro de Granada.
En respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por la diputada del PP Ana Vanessa García, Cortés ha asegurado que la Consejería "viene trabajando en resolver las expropiaciones del metro", de forma que "se han mantenido reuniones con las familias afectadas para buscar soluciones, la última el pasado 6 de noviembre".
"Desde el primer dia que llegué a la Consejería busque la colaboración de los afectados y las entidades financieras, hemos trabajado desde el rigor y la seriedad para buscar soluciones para los afectados".
De esta manera, ha anunciado que "antes de final de año estará resuelto el pago y estarán las cantidades pagadas". La consejera ha criticado que el Gobierno central "excluyó el pago de las expropiaciones del plan extraordinario de financiación de las comunidades autónomas", y critica que el PP "no ha mostrado interés en las familias ni ha planteado ninguna solución efectiva".
Por su parte, la diputada del PP Ana Vanessa Garcia ha lamentado que la Junta "le debe a estas personas algo más de nueve millones de euros, y han pasado seis años y no se les ha pagado nada".
Ha recordado las concentraciones llevadas a cabo ante la Delegación del Gobierno de la Junta en Granada y critica que Cortés "lleva cuatro meses mirando para otro lado", tras lo que lamenta que "los propietarios han tenido que seguir pagando impuestos sobre esos terreno e incluso tuvieron que afrontar el pago de multas por los escombros que producen las obras del metro".
La diputada del PP lamenta que "muchas personas han perdido su trabajo y una de las tres empresas ha cerrado".