Rail Press News

Revista 100% digital referente en el mundo del ferrocarril

Páginas

  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Circulación
  • Mercancias
  • Metros y Tranvías
  • Infraestructuras
  • Turismo
  • Contacto
  • Ayudános

07 septiembre 2013

Reapertura de la línea 1 de Metro de Madrid

El tramo en obras de la línea 1 de Metro de Madrid adelantará su reapertura al 8 de septiembre

Lo ha anunciado el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero. Se han invertido 1,12 millones de euros. 

Las obras de mejora comenzaron el 29 de junio El próximo domingo 8 de septiembre quedará de nuevo abierto al público el tramo de la red de Metro de Madrid entre las estaciones de Bilbao y Sol, en la línea 1, que ha estado en obras todo el verano, según ha avanzado este miércoles el consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero. "Gracias al trabajo día y noche de los trabajadores de Metro", ha explicado el consejero, la reapertura se adelantará aunque la previsión era acabar el día 15. El consejero autonómico aseveró que se trata de "una buena noticia", agradeció "la paciencia" de los usuarios que se han visto afectados por las obras y pidió comprensión porque para "tener uno de los mejores metros del mundo se requieren obras". Metro de Madrid ha informado en un comunicado de que la inversión ha sido de 1,12 millones de euros y que el pasado 30 de agosto se comprobó que el avanzado estado de la última fase de los trabajos iba a permitir reanudar el servicio con una semana de antelación. Asegura que el túnel, "el más antiguo de la red (fue inaugurado el 17 de octubre de 1919), es también uno de los preferidos por los madrileños, con más de 90,6 millones de viajes en 2012, siendo solo superado por la Línea 6 con casi 100 millones". Asimismo, explica que las obras han logrado respetar la estructura de casi 100 años de antigüedad de la línea 1. Antes de las obras, explica la nota, el túnel "fue sometido a otras actuaciones de protección de la vía, instalaciones de seguridad y salud, ocupaciones de pozos de ventilación y de compensación, desvíos de tráfico, alumbrado provisional, desmontaje de línea aérea y de circuitos de señales, energía y comunicaciones"

fuente  20minutos.es
Publicado el sábado, septiembre 07, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Metro refuerza el servicio con motivo de la fiesta de Madrid 2020

El metro aumenta su frecuencia y la estación de Banco de España cierra por los actos de la candidatura

Las línea 2 y 9 de Metro aumentarán su frecuencia y la estación de Banco de España cerrará este sábado, 7 de septiembre, por la elección de la sede para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 en la que compiten Madrid, Estambul y Tokio.

 Con motivo de las celebraciones que se desarrollarán este sábado en el entorno de la Puerta de Alcalá, Metro ha decidido cerrar la estación de Banco de España (línea 2) desde las 15.30 hasta la finalización de servicio del suburbano.
Además, se van a reforzar el servicio en las líneas 2 y 9, que cuentan con las estaciones más cercanas. De hecho, está previsto que la línea 2 incremente el número de trenes hasta en un 400 por ciento desde las 22 horas hasta que finalice el servicio.
Por otro lado, la línea 9 también se reforzará hasta un 180 por ciento sobre todo a partir de las 21 horas, momento en el que se espera mayor número de celebraciones, incluidos conciertos en directo.
De esta forma, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid recomienda a los ciudadanos que acudan a seguir la designación de la ciudad olímpica 2020 que utilicen las estaciones cercanas de Atocha y Atocha RENFE (Línea 1 de Metro y Cercanías); Sevilla, Príncipe de Vergara y Retiro (Línea 2 de Metro); Sol (en la que confluyen las líneas 1, 2 y 3 de Metro y Cercanías); Colón (Línea 4 de Metro); Príncipe de Vergara (líneas 2 y 9 de Metro); y Recoletos (Cercanías).
Asimismo, este organismo recomienda a los usuarios que sigan todas las indicaciones del personal técnico que formará parte de este dispositivo y pregunten al mismo cualquier duda que les surja.
Este dispositivo especial se llevará cabo desde las 14.30 horas hasta la finalización de servicio e implica el aumento no sólo de trenes sino también de personal en estaciones y seguridad. Además, Metro estará atento por si fuera necesario reforzar otras líneas o estaciones.
Estas acciones se incluyen dentro del dispositivo de transporte público para los actos de elección de la ciudad olímpica 2020 que ha organizado el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

fuente  http://www.teinteresa.es
Publicado el sábado, septiembre 07, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Conflicto de las obras del AVE

Obras del Ave a su paso por Laza. // Jesús RegalLos problemas laborales y de seguridad en las obras del AVE en Ourense llegan al Congreso

El BNG presentó un escrito para comprobar si es cierto que los trabajadores hacen jornadas de más de 12 horas de trabajo

Ourense 06.09.2013
El conflicto de las obras del AVE, y las posibles anomalías en la gestión de los horarios de trabajo, que superan según los sindicatos, las 12 horas diarias en algunos tramos, poniendo en riesgo la seguridad del proyecto y de sus trabajadores, ha llegado al Congreso de los Diputados. La portavoz del BNG en el Congreso, Olaia Fernández Davila, ha presentado una pregunta por escrito en la Cámara Baja para interpelar al Gobierno sobre cuántas inspecciones de trabajo se hicieron en las obras del AVE a Galicia, en concreto en el tramo de entrada a Ourense. En su escrito la diputada nacionalista denuncia la existencia de "empresas adjudicatarias que están imponiendo a los trabajadores jornadas diarias de 12 horas".
Según la diputada "no se trata de impresiones o visiones subjetivas. La Inspección de Trabajo de Ourense requirió a una de las empresas de las obras del AVE en Ourense que adecuase la jornada laboral a lo contemplado en la normativa", ha subrayado Davila.
En su escrito señala que organizaciones sindicales llevan tiempo denunciando "las abusivas condiciones laborales que soportan trabajadores de empresas subcontratadas para la ejecución del AVE a Galicia".
Por tanto, Davila ha considerado "preocupante" que empresas subcontratadas por la Administración del Estado "no cumplan con la normativa en materia laboral" puesto que, ha remarcado, esta cuestión debería ser "motivo de control y vigilancia" por parte del Gobierno.
Así, ha explicado que, en muchos casos, "no se cumple la legislación establecida en materia de seguridad en el trabajo", así como en "aspectos relacionados con el medio ambiente", con "el impacto acústico por hacer las obras a horarios intempestivos" y con "el impacto socioeconómico por el efecto en zonas habitadas al deteriorar accesos e infraestructuras". En su escrito además de hacer una serie de preguntas sobre este tema, pide al Ejecutivo que extreme la vigilancia en las obras.

fuente  http://www.farodevigo.es/
Publicado el sábado, septiembre 07, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Comienza la segunda fase de la temporada 2013 del Tren de la Fresa

Vuelve el Tren de la Fresa

Este sábado comienza la segunda fase de la temporada 2013 del Tren de la Fresa, que este año se extenderá hasta el 27 de octubre y para la que están programados un total de 15 viajes a lo largo de los dos próximos meses.
El recorrido turístico se realizará, como ya es tradicional, los sábados y domingos, e incluye una visita guiada al Palacio Real, realizada por guías oficiales de turismo de la Comunidad de Madrid y una visita libre al Museo de Falúas, así como descuentos en el Museo Taurino y diversas actividades de ocio.
Su puesta en marcha es una iniciativa conjunta del Museo del Ferrocarril-Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional. Renfe ha facilitado los recursos necesarios para poner en circulación este ferrocarril histórico.
El Tren de la Fresa sigue fiel a su cita anual desde que en 1984 se promoviera la idea de rememorar el recorrido del que fue el primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid y el segundo de la península.
Hoy el recorrido se ha transformado en un viaje en tren al que se suman la riqueza arquitectónica, artística, paisajística, cultural y gastronómica del Real Sitio de Aranjuez, una ciudad que conserva su regia historia. Durante todo este tiempo, los históricos coches de madera del Tren de la Fresa han transportado a miles de viajeros ofreciendo una experiencia que aúna ocio y cultura.
En la Exposición Universal de Shanghái 2010 el Tren de la Fresa fue elegido para estar presente en el stand de ICOM (Consejo Internacional de Museos), donde se mostraba la realidad de los museos en los cinco continentes, como ejemplo de contribución de un museo a la revitalización y el dinamismo económico a través de un producto de turismo cultural.
Las salidas programadas durante todos los fines de semana de septiembre y octubre tendrán como horario de salida las 10 de la mañana desde el Museo del Ferrocarril con llegada a las 11 a la estación de Aranjuez y la vuelta a las 18.00 horas con llegada a Madrid a las 19.00 horas.
Los precios van desde los 29 euros para los adultos hasta los 21 euros para los niños de 4 a 12 años. Los menores de cuatro años (sin cumplir) viajarán gratis si no ocupan asiento.
Estos precios incluyen el viaje de ida y vuelta, degustación de fresón a bordo ofrecido por azafatas vestidas de época, traslados de la estación a la zona monumental en autocar climatizado, visitas al Palacio Real (guiada) y Museo de Falúas (libre), además de un descuento en el Museo Taurino. Durante su estancia en Aranjuez, los viajeros del Tren de la Fresa disfrutarán de promociones y descuentos en actividades culturales y de ocio, y en servicios turísticos de la localidad.
Los billetes pueden adquirirse con antelación en las estaciones de ferrocarril que dispongan de venta anticipada, en agencias de viajes, de forma telefónica o a través de Internet. 


fuente  http://www.larazon.es/
Publicado el sábado, septiembre 07, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Ocho años de la liberalización del transporte de mercancías



Sólo siete empresas compiten con Renfe tras ocho años de liberalización ferroviaria

La apertura del mercado de transporte ferroviario de pasajeros continúa siendo uno de los caballos de batalla del actual Gobierno, que prosigue dándole vueltas a la fórmula ideal, pero el antecedente de la liberalización del transporte de mercancías no está siendo halagüeño. Ocho años después de entrar en vigor, Fomento ha concedido 19 licencias pero tan sólo ocho (incluida Renfe) son capaces de operar. 

06-09-2013 R.Pozo
La liberalización del transporte ferroviario de viajeros prosigue siendo un objetivo por cumplir por parte del Ministerio de Fomento. Pero el precedente de la apertura del área de mercancías no invita precisamente al optimismo. Ocho años después de su entrada en vigor, tan sólo siete compañías cuentan con todo lo necesario para competir con Renfe Operadora. En total, Fomento ha concedido 19 licencias en este periodo, tres de ellas en lo que va de año.
La diferencia entre ambas cifras se explica por el hecho de que no todas las concesionarias de una licencia cuentan con el certificado de seguridad imprescindible para circular por la red ferroviaria del Estado. La primera en obtenerlo fue la propia Renfe Operadora y con ella Comsa Rail Transport, perteneciente al grupo constructor catalán Comsa Ente, cuando en septiembre de 2005 se concedieron las primeras licencias.
Las inmediatamente siguientes en obtener el visto bueno del Ministerio de Fomento también cuentan con el certificado de seguridad para operar. Se trata de Continental Rail, controlada por ACS; Acciona Rail Services, propiedad de la compañía de construcción y energía participada por la familia Entrecanales; Activa Rail, de la empresa especializada en mercancías especiales Transfesa; y Tracción Rail, del grupo constructor andaluz Azvi.
A partir de 2006, Fomento ha concedido un total de 13 licencias más pero tan sólo dos cuentan con el certificado de seguridad: la valenciana Logitren Ferroviaria y Ferrovial Railway. Mientras, Fesur, FGC Mobilitat y Alsa Ferrocarril tienen suspendido temporalmente su certificado de seguridad.
Monopolio encubierto
Con licencia pero sin poder operar se encuentran compañías como Guinovart Rail, propiedad de OHL; Arcelormittal Siderail; Eusko Trendibeak-Ferrocarriles Vascos; y Monbus Rail, controlada por la empresa gallega de transporte de pasajeros por carretera Monbus.
La última en obtener licencia ha sido Veloi Rail, constituida por Planeta, que aspira a entrar de lleno en el proceso de liberalización de transporte de pasajeros en las líneas de alta velocidad.
Con este escenario resulta difícil que el mercado se reparta de forma adecuada. Así, Renfe ya no opera como monopolio pero su cuota se aproxima al 85% mientras que el resto debe repartirse las migajas restantes. Los expertos consideran que estas cifras no hablan de una verdadera  liberalización sino de un monopolio encubierto.
El Ministerio de Fomento busca en estos momentos la fórmula más adecuada para liberalizar el transporte ferroviario de pasajeros, un proceso que se ha visto momentáneamente interrumpido por el trágico accidente del Alvia Madrid-Ferrol, acaecido el pasado 24 de julio.

fuente  http://vozpopuli.com
Publicado el sábado, septiembre 07, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Renfe reduce más de un 5% sus gastos

Renfe recortó pérdidas del 88% hasta 39,5 millones en 2012

Renfe Operadora cerró el ejercicio 2012 con unas pérdidas de 39,5 millones de euros, una sensible mejora respecto a los 335,7 millones que perdió en 2011, apoyada en mejoras en la eficiencia y en el control de los gastos.
 
Las cuentas de Renfe, que se había marcado como objetivo cerrar el año con ganancias por primera vez, se vieron lastradas por las pérdidas en el transporte de mercancías (46 millones) y los servicios de fabricación y mantenimiento (20 millones), que no pudieron ser compensadas por las ganancias en el transporte de viajeros (26,96 millones).
 
Los ingresos totales de la compañía se situaron en 2.697,4 millones de euros, cifra similar a la registrada en el ejercicio precedente, en tanto que los gastos descendieron el 5,3 % y sumaron 2.331,8 millones, según el Informe Anual publicado en su web.
 
El resultado bruto de explotación (Ebitda) mejoró un 47,9 %, hasta situarse en 385,6 millones de euros.
 
La actividad de transporte de viajeros logró un beneficio de 26,96 millones, frente a las pérdidas de 130,27 millones un año antes, a pesar de que los ingresos cayeron el 0,5 %, hasta 1.805,6 millones.
 
Renfe ingresó el 5,4 % más (681,6 millones) por el servicio público que presta, gracias a que la subida de tarifas, de hasta el 10 %, compensó la caída del número de usuarios (0,8 %).
 
Por contra, la cifra de negocio por servicios comerciales de pasajeros bajó el 3,8 % (1.123,9 millones) debido a la caída en el número de viajeros (2,1 %) y a pesar del incremento de precios.
 
La subida tarifaria del 2,75 % aplicada en los servicios comerciales en mayo estuvo acompañada de una reconsideración de la política comercial tendente a incentivar el uso del ferrocarril y en aproximar más al ciudadano las ventajas de la red de Alta Velocidad, se recuerda en el documento.
 
Las pérdidas del negocio de transporte de mercancías y logística bajaron el 66,6 % y sumaron 46 millones de euros, en tanto que los ingresos descendieron el 14,5 %, hasta 177 millones.
 
El área de fabricación y mantenimiento de trenes acabó el año 2012 con números rojos de 20,48 millones de euros, frente a 67,44 millones que perdió un año antes.
 
En el informe, Renfe Operadora explica que durante el ejercicio su actividad comercial volvió a estar condicionada por el contexto de crisis económica general del país.
 
"Con el fin de compensar el efecto económico negativo de la disminución de la actividad comercial, (la compañía) estableció un exigente y ambicioso plan de optimización y racionalización del gasto", según la misma fuente.
 
En los Presupuestos Generales del Estado para 2012, Renfe se marcó como objetivo ganar 66,84 millones de euros, mientras que en las cuentas para 2013 se establecieron pérdidas de 171,8 millones derivadas principalmente de la absorción de la empresa pública Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE) por parte de la compañía.
 
A 31 de diciembre de 2012, la deuda total de Renfe Operadora era de 5.003 millones de euros, 221 millones menos que un año antes.
 
fuente  http://www.rtpa.es
Publicado el sábado, septiembre 07, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El juez Aláez archiva el recurso de Garzón


El juez rechaza imputar a Renfe por el descarrilamiento

Aláez archiva el recurso de Garzón en nombre de una de las víctimas del accidente ferroviario en Santiago

Efe madrid | Actualizado 07.09.2013El juez que instruye el sumario por el accidente ferroviario de julio en Santiago de Compostela, Luis Aláez, ha emitido un auto en el que rechaza imputar a Renfe en el siniestro, que costó la vida a 79 personas.

En dicho auto, avanzado por el diario La Voz de Galicia y al que ha tenido acceso Efe, el juez rechaza así un recurso presentado con esa petición por el ex magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que ejerce la acusación en nombre de una de las víctimas.

Aláez, además de rechazar cualquier responsabilidad de Renfe en el siniestro, valora el papel de la compañía ferroviaria respecto a la seguridad en el tramo en el que se produjo el descarrilamiento, en el barrio compostelano de Angrois, a escasos kilómetros de la estación de Santiago de Compostela.

El juez insiste, por tanto, en la responsabilidad de Adif y aunque precisa que el gestor ferroviario "cumplió con las concretas exigencias impuestas por el Reglamento General de la Circulación ferroviaria de señalizar oportunamente el cambio de velocidad que afectaba a la curva de A Grandeira, no llevó a cabo un control efectivo de los sistemas de seguridad".

Aláez remarca que era responsabilidad de Adif el "control" y la "revisión" constante de los elementos que garantizasen la circulación. Igualmente, entiende que el gestor ferroviario debía tomar las medidas necesarias "con el fin primario de prevenir accidentes".

Finalmente, asegura que el sistema de seguridad Ertms, el más avanzado, "no era obligatorio" en el lugar en el que se produjo el descarrilamiento.

El juez imputó al maquinista, cuatro días después del siniestro, y varias semanas más tarde el caso dio un vuelco cuando también acordó imputar, por apreciar imprudencia, al responsable o responsables de seguridad del tramo Orense-Santiago a fecha de 24 de julio, día del accidente, para lo que demandó de Adif que le concretase quiénes eran.

Adif envió el 29 de agosto la lista de responsables de seguridad del tramo Orense-Santiago después de anunciar que incluiría a todas las personas que intervinieron en la seguridad en la circulación del tren y en las infraestructuras ferroviarias.

Dicha relación incluye tanto a las personas del nivel central y general como a las delegaciones de los distintos ámbitos geográficos para dar así "cumplida respuesta" a los informes que solicitó el juez Aláez en su auto. 
fuente  http://www.diariodesevilla.es
Publicado el sábado, septiembre 07, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

31 agosto 2013

Medidas adoptadas por Adif tras descarrilar el Alvia en Santiago

Un tren Alvia a su paso por Bilbao. | Araba PressAdif refuerza la información sobre límites de velocidad en 80 tramos

Se ha detectado 80 tramos en los que la reducción es significativa. En esos casos se decelera desde una velocidad un 40% superior. Los cartelones ya están instalados y 'paulatinamente' se instalarán balizas

Europa Press | Madrid
Actualizado sábado 31/08/2013 
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) reforzará a partir de este sábado, y con carácter provisional, la información sobre los límites de la velocidad en 80 transiciones de la red de todo el país, con el objetivo de ayudar a los maquinistas en las zonas donde se produce una reducción "significativa" de la velocidad autorizada.
Según han explicado fuentes del ente, la auditoría sobre la red ferroviaria ha detectado hasta la fecha 80 tramos en los 15.000 kilómetros de trazado tanto convencional como de alta velocidad en los que la reducción de la velocidad es significativa.
Así, desde hoy entrarán en vigor algunos refuerzos informativos en esos puntos, en virtud de una circular que el director de Seguridad en la Circulación, Manuel Besteiro Galindo, emitió el pasado 13 de agosto, veinte días después del accidente del Alvia en la curva de Angrois en el que murieron 79 personas y resultaron heridas otras 150, y cuatro días después de que la ministra de Fomento, Ana Pastor, se comprometiera a ello en el Congreso.

Tres cartelones y dos balizas

En concreto, se considera que una reducción es significativa cuando supone decelerar desde una velocidad un 40% superior al nuevo límite. Por ejemplo, si se limita la velocidad a 50 kilómetros por hora, se considerará que la transición es significativa si se procede de cualquier velocidad superior a los 70 kilómetros por hora.
En estas zonas, Adif ha instalado ya tres cartelones a diferentes distancias para recordar al maquinista que tiene que reducir la velocidad, y además ha vinculado el segundo y el tercer aviso con balizas conectadas con el sistema de seguridad ASFA que lleva el tren. De este modo, los maquinistas recibirán un preaviso y un aviso acústico en la cabina, teniendo que reconocer que es consciente de la limitación de la velocidad.
Sin embargo, esas balizas no tendrán la función de frenar de forma automática el convoy si no se reduce la marcha, y de hecho la propia circular -a la que ha tenido acceso Europa Press- recuerda que "independientemente de los controles de velocidad implantados por el sistema, el maquinista no excederá la velocidad máxima inscrita en las señales fijas de limitación de velocidad".
Los cartelones de "ayuda al maquinista" ya están instalados en las transiciones determinadas por Adif y, a partir de este sábado y "paulatinamente", se irán instalando también las balizas, de cuya entrada en funcionamiento se informará a los ferroviarios oportunamente.

Medidas provisionales

Las fuentes consultadas subrayan que este refuerzo informativo tiene carácter "provisional" mientras se concluye la investigación sobre las causas del accidente en la curva de Angrois y se culmina el proceso de "revisión general de todos los protocolos y sistemas ferroviarios, y de los cuadros de velocidades" que anunció la ministra de Fomento, Ana Pastor, en su comparecencia parlamentaria.
En cualquier caso, desde Adif se hace hincapié en que los nuevos carteles y balizas no tienen nada que ver con las medidas que se adoptaron en la zona del suceso, donde se ha impuesto un límite temporal como el que se utiliza cuando, por ejemplo, se realizan actividades de mantenimiento o se ha producido cualquier tipo de incidente.
Ese carácter coyuntural hace necesario informar (mediante cartelón y baliza) a los maquinistas de que existe un nuevo límite de velocidad a 30 kilómetros por hora, completada por otra baliza anterior que limita la zona a 60 km/h. Adicionalmente, cinco kilómetros antes de la curva se ha instalado una baliza ASFA y otro cartelón para reducir la velocidad a 160 kilómetros hora.
Sin embargo, en estas transiciones no se ha modificado el límite de velocidad, sino que se está reforzando únicamente la información que recibe el maquinista y, una vez concluidas las investigaciones, se podrían sumar nuevos puntos o retirarse los apoyos informativos en otros. Adif subraya que con estas medidas se "avanza en el cumplimiento de las recomendaciones" del Ministerio con el objetivo de mejorar la seguridad en una red que ya es "muy, muy segura".
"La seguridad del sector ferroviario es un trabajo permanente de Adif, de Renfe y de Fomento. Siempre se trabaja y siempre se mejora, y cuando se detecta algo nuevo se mejora con la información que se tiene. Nadie es 100% seguro, pero nuestra vocación es mejorar, y Fomento tiene un compromiso clarísimo de hacer todo lo posible por entender lo sucedido y por mejorar y que no se vuelva a repetir. Adif está avanzando en eso y éste es el primer paso", han insistido las mismas fuentes.
Al margen de estas primeras decisiones, la ministra también anunció que se instalará un sistema de control del tráfico ferroviario por satélite, que se implantará un sistema de integrado de comunicación con los maquinistas a través de 'manos libres' en las locomotoras y que se analizarán las reglas de ingeniería de los procedimientos técnicos de transición entre los tramos de vías que cuentan con el sistema de señalización más avanzado, el europeo ERTMS (instalado fundamentalmente en la red AVE), y las que tienen ASFA.
Asimismo, se promoverá una mejora del sistema de seguridad y señalización ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático), que está implantado en la práctica totalidad de la red ferroviaria convencional. El objetivo es poner en marcha el ASFA digital, "con mayor capacidad de transmisión de información entre la vía y el tren" y que "puede emitir señales de voz además de las acústicas actuales".
Junto a los cambios técnicos, el Ministerio también revisará la normativa sobre el uso de los teléfonos móviles y los requisitos fijados para acceder a la profesión de maquinista de tren, e incluso se estudiará si articular y diseñar una formación académica específica para estos profesionales. También se repasará el protocolo de reconocimientos médicos y psicofísicos a los que se someten los maquinistas "analizando los plazos y los niveles de exigencia" y los aspectos psicológicos de la conducción (estrés, concentración...).
Asimismo, el Ministerio se propone mejorar la grabación de la actividad profesional en los trenes, "protocolizar el procedimiento de 'toma de servicio' diaria al inicio de la actividad del maquinista", incrementar los controles de los "registradores jurídicos", esto es, de las denominadas 'cajas negras', para "realizar análisis sistemáticos de la información contenida para promover medidas de mejora".
Las iniciativas que afectan a los viajeros contemplan disponer de una "mejor ubicación y protección" de los equipajes en el interior de los vagones, promover un sistema que permita la identificación de los pasajeros, "extender la informatización en los controles de acceso" y asignar billetes gratuitos a los niños menores de cuatro años.
Por último, en el capítulo normativo, Pastor actualizará el Reglamento General de Circulación, promoverá un plan nacional de asistencia a las víctimas de accidentes ferroviarios, similar al recientemente aprobado para los afectados por los siniestros de aviación, y propondrá que el Congreso participe en la formación de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios.

fuente  http://www.elmundo.es
Publicado el sábado, agosto 31, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Rail Press News versión móvil


 Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Si te gusta lo que hacemos,

ayúdanos difundiendo nuestras noticias,

Pinchado en la publicidad de tu interés

y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.

GRACIAS

Lo más leído de la semana

  • El alcalde de Málaga se opone al metro en superficie
    La Junta vincula la construcción del metro hasta El Palo a que se opte por el trazado en superficie Considera que con la inversión ...
  • CP concluye la eliminación de amianto de los coches comprados en España
    foto twitter @trainmaniac CP concluye la eliminación de amianto de los coches comprados en España Los primeros coches estarán listos a final...
  • 40 años de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
    Exposición conmemorativa sobre los 40 años de FGC La muestra destaca la...
  • ADIF va a derribar dos inmuebles del complejo ferroviario de Miranda de Ebro
    La mala conservación obliga al ADIF a tirar dos edificios de la estación Los ha tenido que vallar por el riesgo de caída de casc...
  • Fomento impulsa la conexión ferroviaria de Cercanías entre Torrelavega y Santander
    foto adif Fomento inicia la tramitación para duplicacar la vía entre Torrelavega y Santander El Ministerio de Fomento da un impulso a...
  • Evacúan a los pasajeros del AVE Marsella- Madrid por un incendio
    foto Twitter Desalojan a 250 personas en un AVE Marsella-Madrid tras incendiarse El incendio se produjo en la locomotora de cola del ...

Comparte Rail Press News en tus Redes Sociales


Twittear




http://s.c.lnkd.licdn.com/scds/common/u/img/logos/logo_linkedin_92x22.png


G
M
T
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
Opciones : Historia : Feedback : DonateCerrar

Contacta con nosotros

facebook/RailPressNews twitter/RailPressNews railpressnews/rss https://www.instagram.com/railpressnews/

Rail press news en X

Tweets by RailPressNews

Hemeroteca

  • ▼  2025 (1)
    • ▼  enero (1)
      • Rail Press News en X
  • ►  2024 (45)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (16)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (129)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (237)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (35)
  • ►  2020 (335)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (29)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (40)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (29)
  • ►  2019 (376)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (28)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (42)
    • ►  febrero (49)
    • ►  enero (50)
  • ►  2018 (321)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (23)
  • ►  2017 (305)
    • ►  diciembre (34)
    • ►  noviembre (36)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (23)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (28)
  • ►  2016 (384)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (33)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (42)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (43)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (28)
  • ►  2015 (466)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (40)
    • ►  septiembre (37)
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (45)
    • ►  mayo (42)
    • ►  abril (45)
    • ►  marzo (57)
    • ►  febrero (54)
    • ►  enero (47)
  • ►  2014 (880)
    • ►  diciembre (67)
    • ►  noviembre (60)
    • ►  octubre (46)
    • ►  septiembre (54)
    • ►  agosto (55)
    • ►  julio (40)
    • ►  junio (90)
    • ►  mayo (108)
    • ►  abril (111)
    • ►  marzo (122)
    • ►  febrero (83)
    • ►  enero (44)
  • ►  2013 (922)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (37)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (48)
    • ►  mayo (128)
    • ►  abril (141)
    • ►  marzo (134)
    • ►  febrero (155)
    • ►  enero (149)
  • ►  2012 (394)
    • ►  diciembre (134)
    • ►  noviembre (146)
    • ►  octubre (114)

Las noticias por tema

Adif AESF Alsa Alstom Alta Velocidad Alvia Avant ave Avlo avril Bombardier Caf cercanías circulación cp db empresas estaciones esuskotren ETS feve FFE FGC FGV Fomento historia Ilsa incidencias Infraestructuras internacional Iryo legislación leo express Mafex medway mercancias Metro Madrid metros y tranvias Mitma movilidad-ecología Museos Nacional Opinión ouigo Regional MD renfe renfe adif Rielsfera Siemens sncf social Stadler Talgo TMB Transfesa turismo

Nota informativa

La reproducción de escritos de otras webs, cuando se realiza, se hace citando la fuente, y con finalidad informativa, acogiéndose a lo regulado en la Ley 23/2006 de la Propiedad Intelectual, específicamente los artículos: 32, derecho de cita, 33, trabajos sobre temas de actualidad, y 35, utilización de obras con ocasión de informaciones de actualidad.

Publicidad en la página

Ayúdanos pinchando en la publicidad de tu interés. Puede que recibamos una pequeña comisión por cada "clic" que realices a través de los enlaces pubicitarios, esto no tiene coste alguno para ti. ni tampoco repercute en nuestra independencia editorial
© 2012-2024 Rail Press News . Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.