Rail Press News

Revista 100% digital referente en el mundo del ferrocarril

Páginas

  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Circulación
  • Mercancias
  • Metros y Tranvías
  • Infraestructuras
  • Turismo
  • Contacto
  • Ayudános

28 noviembre 2013

Los Talgo Madrid-París y Barcelona-París desaparecerán el próximo 15 de diciembre

Los "Elipsos" Madrid-París y Barcelona-París desaparecen el 15 de diciembre

Los Talgo de noche que con la marca "Elipsos" cubren los trayectos Madrid-París y Barcelona-París desaparecerán a partir del próximo 15 de diciembre como consecuencia de la puesta en marcha ese día de las nuevas líneas directas entre España y Francia con trenes de alta velocidad (TAV).

lainformacion.com, 28 nov.- 
Los Talgo de noche que con la marca "Elipsos" cubren los trayectos Madrid-París y Barcelona-París desaparecerán a partir del próximo 15 de diciembre como consecuencia de la puesta en marcha ese día de las nuevas líneas directas entre España y Francia con trenes de alta velocidad (TAV).
"La demanda para estos trenes había bajado mucho estos últimos tiempos", explicó hoy a Efe un portavoz de la compañía ferroviaria francesa SNCF para justificar la supresión de esos trenes hotel.
El portavoz destacó que en la línea París-Barcelona, los TAV conectarán las dos ciudades en 6 horas 20 minutos, alrededor de la mitad del tiempo de trayecto del Talgo "Joan Miró" que todavía cubre ese recorrido.
Además, señaló que la activación de todas las nuevas líneas directas entre Francia y España desde mediados del mes próximo (Barcelona-París, Madrid-Marsella, Barcelona-Lyon y Barcelona-Toulouse) posibilitará muchas otra interconexiones en las redes ferroviarias de los dos países.
La Sociedad Nacional de Ferrocarriles de Francia (SNCF) y Renfe esperan más de un millón de viajeros internacionales el año próximo en esos nuevos servicios.
En 2012, los "Elipsos" que comunican Madrid y Barcelona con la capital francesa transportaron a 245.000 pasajeros.
A esos hay que sumar los que utilizaban la línea de alta velocidad París-Figueras, que se puso en marcha en diciembre de 2010. Desde esa fecha -en prácticamente tres años- han sido unas 800.000 personas.
Renfe y la SNCF explotarán conjuntamente esas líneas y lo harán, en el caso de los trayectos la París-Barcelona con los trenes franceses TGV Duplex Dayse de dos pisos con 510 plazas cada una, que serán sustituidos durante 2014 con los nuevos TGV Euroduplex de una capacidad equivalente.
El resto de los servicios (Madrid-Marsella, Barcelona-Lyon y Barcelona-Toulouse) estará cubierto con los AVE S-100 de Renfe, con 347 plazas.
En abril del año próximo habrá una modificación del programa y de la parrilla tarifaria para responder a la creciente demanda de la temporada de verano, durante la que se prevé un incremento de la oferta de trenes.

fuente  lainformacion.com
Publicado el jueves, noviembre 28, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Los trenes de Renfe quitarán el catering en clase preferente

Un desayuno de la clase Preferente de Renfe.

Renfe suprime el servicio de comidas en la clase Preferente para contener pérdidas

A partir del domingo, los trenes quitarán el catering en clase VIP, sustituyéndolo por el carrito de pago. El operador descarta de momento eliminar cafeterías. El nuevo contrato puede hacer peligrar hasta 500 empleos. 

Este domingo, los viajeros conocerán una Renfe distinta, y no por la liberalización ferroviaria que está a punto de arrancar. El cambio lo notarán fundamentalmente los usuarios de la clase Preferente, los que pagando más por el billete reciben comida, tentempiés, aperitivos o periódicos en asientos más cómodos que los de clase Turista. Un servicio que va a desaparecer dentro de cuatro días, según ha sabido este medio a través de fuentes en Renfe Operadora. En lugar de un almuerzo, un carrito recorrerá la clase VIP ofreciendo platos, bocadillos y bebida, todo de pago.
Esta es la idea central de un plan de contención de gastos que Renfe presentará inminentemente y que está sujeto a cambios: el objetivo confeso es abaratar el billete de Preferente. La medida copia no solo el modelo de los aviones, sino el del resto de trenes europeos, en los que apenas se ve un servicio tan distinguido como el que ofrece el operador español, con menús para diabéticos, celiacos, judíos o musulmanes, por citar varios ejemplos.
Aunque la empresa estatal concretará más detalles en los próximos días, algunas fuentes aseguran que el AVE mantendrá el servicio de restauración los fines de semana. En el resto de trenes de Larga y Media Distancia, incluidos los de alta velocidad que no son AVE (Avant, Alvia, Altaria, Talgo, Euromed), quien quiera comer tendrá que adquirir productos del carrito o dirigirse a la cafetería.
Precisamente, Renfe introduce estos cambios con la vista puesta en mantener el servicio de cafetería en los trenes que ya la llevan (otros, como el Avant, solo cuentan con máquinas expendedoras). Hace poco, un runrún ha recorrido las redes sociales informando de que ésta sería suprimida. Pero de acuerdo con lo que ha sabido Vozpópuli, la cafetería continuará funcionando y solo se quitará, si es que se hace, en trenes internacionales, que son un pozo de pérdidas para la compañía, caso del Tren Hotel Lusitania que conecta Madrid con Lisboa.

Medio millar de despidos

Que iba a haber ciertos recortes en el servicio ofertado era un hecho, sobre todo desde que Ferrovial se hiciera con el contrato de restauración hasta 2017, antes en manos de Cremonini. La empresa de la familia Del Pino se impuso en unos pliegos que le salen al operador ferroviario por 62 millones al año, 20 menos que lo que costaba anualmente Cremonini.
El recorte contractual no solo afecta a la clase Preferente, sino que tiene consecuencias laborales. Con el nuevo contrato, podrían peligrar unos 500 empleos que venían prestando el servicio con la antigua adjudicataria, según ha denunciado el sector ferroviario de Comisiones Obreras (CCOO).
Estos recortes responden a una lógica mayor: la política tarifaria de Renfe basada en una agresiva reducción de precios ha tenido mucho éxito en cuanto a la demanda, pero también es un agujero para las cuentas de la compañía. La dirección calcula que perderá cerca de 200 millones de euros al final del ejercicio. Coger un tren de alta velocidad sale ahora un 11% más barato que antes de la actual estrategia (que arrancó en febrero).

fuente VozPopuli
Publicado el jueves, noviembre 28, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Los billetes del AVE Barcelona-París salen a la venta

Renfe y SNCF venden 2.000 billetes del AVE a Francia en las primeras horas de comercializaciónRenfe y SNCF venden 2.000 billetes del AVE a Francia en las primeras horas de comercialización

Tiene un precio general de 170 euros que con los descuentos puede reducirse hasta los 59 euros

28/11/2013 Madrid. (EP).-
Renfe y la compañía francesa SNCF ha vendido unos 2.000 billetes para el nuevo AVE a Francia en las primeras horas de comercialización del servicio que comenzarán a operar el próximo 15 de diciembre, según informaron a Europa Press en fuentes de la operadora española.
El 75% de las plazas comercializadas hasta las 12.30 horas corresponden a la conexión Barcelona-París, y el resto a las otras conexiones que ofrece el nuevo servicio AVE transfronterizo (la que une Madrid y Marsella y las que conectan Barcelona con Toulouse y Lyon).
La mitad de todos los billetes vendidos en las primeras horas son para viajar en las próximas Navidades, en concreto, para desplazamientos que se realizarán entre el 20 y el 31 de diciembre. Renfe y la SNCF comenzaron este jueves, 28 de noviembre, a comercializar el servicio que prestarán a partir del próximo 15 de diciembre con el primer AVE que conecta España y Francia.
El billete del AVE Barcelona-París tiene un precio general de 170 euros, que con los descuentos puede reducirse hasta los 59 euros. Las dos compañías, que explotarán conjuntamente el servicio, lo ponen en marcha con una oferta inicial de dos conexiones diarias por sentido que unirán la Ciudad Condal y la capital francesa en seis hora s y 25 minutos.
Las operadoras confían en ampliar a lo largo de 2014 la oferta inicial con que empiezan a prestar servicio, que se denominará Renfe-SNCF en Cooperación, con el fin de que el próximo año atienda a una demanda estimada de un millón de viajeros.
La oferta comercial con que arranca el AVE Barcelona-París contempla salidas de los trenes de la estación de Barcelona Sants a las 9.20 y a las 16.20 horas, que llegarán a la estación de Lyon parisina a las 15.53 y a las 22.45 horas, respectivamente.
Asimismo, las dos conexiones diarias París-Barcelona partirán de la capital gala a las 7.15 y a las 14.07 horas y llegarán a la Ciudad Condal a las 13.40 y a las 20.40 horas.
Los trenes de este nuevo AVE transfronterizo contarán con clase turista y preferente, servicio de restauración en la cafetería, tripulación bilingüe y servicio de asistencia a pasajeros con discapacidad. Para prestar este servicio, cada una de las dos operadoras ferroviarias ha aportado diez trenes.
En el caso de la SNCF, se trata de trenes AVE dúplex (de dos plantas), mientras que Renfe empleará trenes AVE S-100, los suministrados por Alstom para el AVE a Sevilla, que han sido remodelados.

fuente  la vanguardia
Publicado el jueves, noviembre 28, 2013 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Adif realiza un simulacro técnico de emergencia


Adif realiza un simulacro técnico de emergencia en el túnel 9-10 de la línea Bobadilla-Algeciras
 El objetivo del ejercicio técnico era verificar la funcionalidad del Plan de Autoprotección diseñado por Adif para la mejora continua de la seguridad en sus instalaciones 



Málaga, 28 de noviembre de 2013 (Adif).

Adif ha realizado un simulacro técnico de emergencia en el túnel 9-10  de la línea ferroviaria de ancho convencional Bobadilla-Algeciras, situado entre las estaciones de Cortes de la Frontera y Gaucín, en la provincia de Málaga. Este ejercicio se ha desarrollado en el marco el Plan Director de Seguridad diseñado por la entidad pública para sus instalaciones y servicios.

El principal objetivo de este simulacro es verificar la funcionalidad del Plan de Autoprotección de Túneles, destinado a garantizar la coordinación entre Adif y los servicios de ayuda interna y externa ante una incidencia, y familiarizar a los servicios de emergencia con los protocolos y características específicas del transporte ferroviario y del propio plan de emergencia.

El simulacro se ha desarrollado sin alteración alguna del normal desarrollo de la explotación y del tráfico ferroviario. El resultado ha sido satisfactorio y todo el personal implicado, los protocolos de actuación y los mecanismos de emergencia han funcionado correctamente.

El simulacro, que ha contado con la presencia de recursos humanos de la Dirección de Protección y Seguridad (DPS), y Puesto de Mando implicado, de la Subdirección de Operaciones Sur, ha sido exclusivamente técnico-presencial, es decir, no se ha efectuado una suspensión de la circulación real, sino que todas las gestiones y actuaciones han sido virtuales.

El desarrollo del simulacro ha consistido en la supuesta detención de un tren de viajeros tras haberse detectado un incendio en el punto kilométrico 115/726 a unos 200 m de la boca del túnel 9-10, lado Bobadilla. Esta incidencia es comunicada por el maquinista al puesto de mando y éste a su vez contacta con los efectivos de Protección y Seguridad de Adif y solicita ayuda externa al 112 para proceder a sofocar el incendio. De manera simultánea ordena al maquinista la detención del tren y decide la suspensión cautelar de la circulación hasta no dar por extinguido el incendio.

El túnel  9-10 de la línea Bobadilla-Algeciras, tiene una longitud de 1.461 m y  es el de mayor longitud de los catorce túneles existentes en dicha línea, que suman una longitud total de 3.706 m. En su interior dispone  de vía única sin electrificar. Este túnel está situado entre las estaciones de Cortes de la Frontera y Gaucín, más próximo a esta última estación. En este tramo de poco más de 10 km se concentra un grupo de once túneles de diversas longitudes.

Plan de Autoprotección

Adif cuenta con un Plan de Autoprotección que contempla la actuación ante posibles incidencias y el protocolo de actuación a seguir en cualquier tipo de incidencia, tanto en las estaciones como en los tramos de vía situados entre ellas. Para ello, se ha realizado un estudio pormenorizado de todas las instalaciones, con una completa evaluación de riesgos y de medios de protección, así como de los procedimientos que deben seguir los servicios de Adif implicados y las ayudas externas en función del tipo de incidencia.

fuente  Gabinete de Comunicación de Adif
Publicado el jueves, noviembre 28, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

24 noviembre 2013

Lunatic Express

DEVORADOS POR LAS FIERAS. El tren atraviesa el Parque Nacional de Tsavo, donde dos leones devoraron a 132 hombres durante las obras de construcción de la línea La agonía del tren lunático

La legendaria línea férrea construida hace un siglo entre el Índico y el lago Victoria, que cautivó a Churchill y Karen Blixen, pervive en Kenia como refugio de nostálgicos






23 de noviembre de 2013. Ricardo Coarasa.  Nairobi (Kenia).
En la estación de Mombasa sólo se escucha la voz de Leonard Malukeya, quien, guitarra en bandolera, canta el tradicional «Kumbaya, my Lord» para pagar la universidad a sus dos hijas. Apenas una decena de «mzungus» (hombre blanco en swahili) esperan en el andén a que la locomotora y su interminable ristra de vagones se pongan en marcha. El tren que está a punto de salir no es un tren cualquiera. Es un mito sobre raíles. Se trata del legendario Lunatic Express (Tren Lunático) que construyeron los británicos a finales del XIX para conectar la costa con el lago Victoria y afianzar su dominio del Alto Nilo, facilitando el transporte de mercancías en su protectorado. Para ser justos, quienes lo construyeron fueron los 35.000 «coolies» indios empleados en el descabellado proyecto. Pagaron un alto precio: 2.500 murieron por enfermedades tropicales, ataques de fieras y, también, de tribus indígenas que no estaban dispuestas a permitir el paso del gigante de hierro por sus tierras. Nadie se creía que fuese posible tender 900 kilómetros de vía entre Mombasa y Kampala, la capital de Uganda, a través de sabanas repletas de animales salvajes y de los barrancos del Valle del Rift. Los debates en el Parlamento fueron acalorados y un diputado radical, Labouchere, clamó desde la tribuna contra «esa línea lunática». La Uganda Railway acababa de ser rebautizada.

El oropel del tren que enorgulleció a la Inglaterra victoriana hace tiempo que se ha desvanecido, pero el Lunatic Express sigue cubriendo el recorrido, ahora sólo hasta la ciudad keniana de Kisumu, tres veces por semana. En primera clase, el billete a Nairobi (75 dólares) incluye un camarote con una litera, cena y desayuno. Su aspecto es el de un viejo tren de cercanías pero, pese a la pintura desconchada, los pasillos estrechos y el ambiente decadente, asomándose a las ventanillas todavía se percibe un halo de ese romanticismo que cautivó a personajes tan dispares como Winston Churchill, Karen Blixen (quien vio desde él por última vez sus queridas colinas de Ngong), Ernest Hemingway o Evelyn Waugh, que sufrió tres descarrilamientos en este mismo trayecto.

El tren traquetea sobre los estrechos raíles, silbando el orgullo de su estirpe y empeñado en no doblar la rodilla pese a las adversidades, cuando un empleado recorre los compartimentos llamando a a cenar con un tintineo. Todo el vagón-restaurante está vacío, pero a los comensales nos agrupan en dos mesas para economizar esfuerzos. Del techo cuelga una hilera de oxidados ventiladores. Las camareras visten uniformes y zapatillas y sirven la comida a cucharones en bandejas de peltre, una fugaz regresión a la lejana mili. La cubertería de plata ha sido sustituida por platos de plástico y servilletas de papel. En apenas diez minutos termina el servicio y, mientras los empleados cenan, unas mesas más atrás, ugali con pollo, los turistas tienden a ensimismarse suspirando por un poco de épica. El punto álgido de «una de las líneas de ferrocarril más románticas y maravillosas del mundo», en palabras de Churchill, el parque de Tsavo, se pasa de noche, pero es inevitable acordarse de los 132 trabajadores (los estudios, siempre dispuestos a derribar los mitos, los han reducido a 35) devorados por dos leones mientras se construía un puente sobre el río Tsavo. El coronel e ingeniero británico John H. Patterson consiguió abatirlos en diciembre de 1898 y luego, ya disecados, los vendió al Museo de Historia Natural de Chicago, donde siguen expuestos. A punto de llegar a nuestro destino, la sucesión de animales salvajes del Nairobi National Park pronto entrega el testigo a los «slums» (poblados chabolistas) de las afueras de la capital de Kenia. El Lunatic Express, en un último esfuerzo con sabor a hollín, exhala un sonoro silbido como pretendiendo reivindicar su marchito orgullo. Pese a todo, se resiste a olvidar quién es.

Los kenianos prefieren el autobús

El Lunatic Express cubre el trayecto de 440 kilómetros entre Nairobi y Mombasa en catorce horas, a poco más de 30 por hora de media, pero la propia Kenya Railways Corporation advierte de que «hay que estar preparado para un largo viaje» porque normalmente se prolonga algunas más. No es de extrañar que los kenianos prefieran el autobús, mucho más rápido, para desplazarse de la capital a la costa y vicecersa. A la hora de organizar el viaje, Kobo Safaris se sorprendió incluso de que renunciásemos a un par de días en la isla de Lamu, la joya keniana del Índico, para subir a un viejo tren en desuso. Pero los sueños de África, a veces, tienen estas cosas. 

fuente La Razón
Publicado el domingo, noviembre 24, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Deterioro en la red de Metro de Madrid

Torniquetes averiados en una de las estaciones del Metro.

El declive de Metro de Madrid: menos usuarios, peor servicio y más reclamaciones

El metro de Madrid ha perdido un 12% de usuarios en los últimos años. El deterioro de la red, la disminución de las frecuencias de paso de los trenes y el aumento de las tarifas han logrado que los usuarios den la espalda al que un día fue el mejor metro del mundo.

El Metro de Madrid ha presumido de ser el mejor del mundo o incluso el más innovador. También se ha llevado premios por sus campañas de márketing y no cabe duda de que ha llegado a ser el orgullo de los madrileños. Aquello fue en el pasado. Ahora, el suburbano ha perdido calidad, y los usuarios no sólo lo están notando sino que no se lo perdonan.
Cada día, la cuenta de Metro en Twitter (@metro_madrid) se llena de quejas. Al igual que en la red del suburbano, los momentos de mayor actividad en la red de microblogging coinciden con la hora punta. También son frecuentes las reclamaciones (algunas ilustradas con imágenes) a partir de las diez de la noche, cuando los tiempos de espera se multiplican.
Las quejas de los viajeros aumentan a la vez que los tiempos de espera y el precio de los billetes. El servicio, por el contrario, ya no es el que era. Lo que antes se contaba como incidencias aisladas, ahora son constantes en el día a día de cualquier usuario del Metro: torniquetes fuera de servicio, escaleras mecánicas paradas, tiempos de espera que superan los intervalos indicados en las tablas de frecuencias o vagones sin climatizar acaparan la mayoría de las quejas.
Peor servicio y precios más altos
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha iniciado una campaña para constatar todas estas incidencias y agruparlas para presentar acciones en el futuro. Desde la OCU explican a Vozpópuli que la iniciativa arrancó en las redes sociales, con la etiqueta #dondeestamimetro, tras el aumento de las quejas registradas por la organización sobre el funcionamiento del suburbano en la capital.
El objetivo de #dondestamimetro es “constatar para luego presentar acciones”, indican, aunque precisan que aún no han decidido si serán administrativas o judiciales, ya que la campaña aún se encuentra en fase inicial. En cuanto al éxito de la campaña, afirman que “está teniendo bastante acogida porque la gente está cansada”, entre otras cosas porque “no se cumplen las frecuencias”, motivo que dio origen a la campaña.
“Hay una carta de servicios que se tiene que cumplir”, denuncian desde la OCU. Estos servicios, consideran, no sólo no se cumplen sino que cada vez “cuesta más y el servicio es peor”. “Cuando se sube una tasa o precio público, se supone que es para mejorar”.
La OCU ya hizo un estudio en abril de este año sobre las tarifas del transporte urbano en 53 ciudades españolas. El precio de transporte público subió un 8,1% de media en los últimos tres años, porcentaje que en el caso del Consorcio de Transportes de Madrid (que agrupa Cercanías, Metro y autobuses) ascendió al 21%. Además, los madrileños son quienes más pagan por utilizar el transporte público. “Sus bonos y abonos son desde hace tiempo los más onerosos y la subida del 21% de sus tarifas en los últimos tres años no contribuye en modo alguno a reducir diferencias”, señala el estudio.
La mayor subida de tarifas se produjo en 2012, coincidiendo con un recorte en el servicio que prestaba el suburbano. Entonces, las tarifas experimentaron el mayor repunte en diez años, con una media del 11%. El título que más subió fue el suplemento por ir al aeropuerto de Barajas, que pasó de 1 a 3 euros, seguido por el metrobús de 10 viajes, que pasó de 9,3 a 12 euros, un 29% más.
Un 12% de los viajeros abandonan el Metro
El paso de los abonos mensuales de banda magnética a la tarjeta sin contacto también está trayendo no pocos quebraderos de cabeza a los usuarios. Primero, fue la demora entre la solicitud de la tarjeta y el envío, que superaba los dos meses. Ahora, son los torniquetes. “Es posible que haya algún fallo porque todavía se están adaptando”, indican a Vozpópuli desde Metro de Madrid.
En cuanto a las escaleras mecánicas, Metro resuelve las quejas que envían los usuarios al respecto informando de que este tipo de incidencias suelen tener una media de entre el 2% y el 3%. En total, la red tiene 1.700 escaleras mecánicas, por lo que esta tasa “supone unas 40 ó 45”, indican desde el suburbano. “Entendemos que genera molestias a los viajeros”, indican, sobre todo cuando estas incidencias se producen en estaciones con un gran tráfico de viajeros, y reconocen que en ocasiones “se han podido demorar un tiempo las reparaciones”.
“Sí es cierto que estos últimos meses hemos tenido que tomar una serie de medidas para ser sostenibles”, explican respecto a las reclamaciones. Entre estas medidas, se encuentra la reducción del servicio de trenes, realizada en octubre de 2012, que Metro cifra en el 6% y relaciona con la caída de la demanda, ya que el número de viajeros se redujo en un 12% en el periodo 2008-2012.
La fuga de usuarios continúa este año, con un 9,1% menos entre enero y septiembre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto no quiere decir que los habitantes de Madrid den la espalda al transporte público, ya que en el último año ha aumentado un 5,9% el número de personas que prefieren moverse en autobús.
Asegurar la viabilidad en 2014
Desde Metro, indican a Vozpópuli que los objetivos para 2014 son “asegurar el mantenimiento de la calidad del servicio” además de “la viabilidad de la empresa”, tal como recogen los presupuestos para el próximo año. Así, recogen un aumento “en las inversiones en mantenimiento de instalaciones y servicio en general que se dé al viajero”.
Según explican los presupuestos para el año que viene, que llegarán a la Asamblea de Madrid en diciembre para su aprobación, el año que viene el suburbano pretende "incrementar los ingresos por viajero". Así, espera reducir el resultado negativo de 98,6 millones de euros estimado para cierre de 2013 a unas pérdidas de 9,8 millones con un incremento en el presupuesto de tan sólo el 0,65% al pasar de los 971 millones de este ejercicio a 978.
El presupuesto incluye también la reducción de plantilla en 593 empleados (un 11,7) del ERE voluntario de Metro, que ya cuenta con el acuerdo de empresa y sindicatos y que se votará en asamblea la próxima semana. No será hasta esta aprobación definitiva por parte de los trabajadores cuando se puedan llevar a cabo tanto el ERE como otras medidas de contención y ahorro recogidas en el convenio, como la congelación del salario a los trabajadores.
“Esperamos que todo se pueda poner en marcha a la mayor brevedad posible”, explican desde Metro, y añaden que la intención de la empresa pública es comenzar a aplicar el ERE a principios del año que viene.
fuente VozPópuli
Publicado el domingo, noviembre 24, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Pugna por el negocio del AVE

Lara quiere ser el único gestor junto a Renfe en la privatización del AVE

AA
La pugna por el negocio del AVE tiene muchos aspirantes, pero un solo novio con posibles. El empresario catalán José Manuel Lara (Grupo Planeta) se ha colocado el primero de la fila para imponerse en la privatización de los cuatro grandes corredores de alta velocidad ferroviaria en España. Su interés es máximo, ya que según los estudios avanzados con los que trabaja el Ministerio de Fomento es imposible adjudicar más de dos títulos habilitantes en este segmento y una de esas licencias será para la pública Renfe.
El interés desmedido de Lara tiene otros competidores. La empresa estatal de ferrocarriles de Francia (SCNF), el grupo turístico Globalvía (Juan José Hidalgo) y la empresa constructora Acciona (Entrecanales) han mostrado su ánimo a participar en el proceso de liberalización ferroviaria, como ya es público. Todos ellos se encuentran a la expectativa de las negociaciones que los representantes del editor catalán mantienen con la ministra Ana Pastor en busca de una adjudicación dirigida a favor de la empresa Veloi Rail.
En realidad, José Manuel Lara desarrolló esta compañía hace ahora un año a partir de Inversiones Hemisferio, la sociedad patrimonial de la familia desde la que auspició también la creación de Vueling, en la que ha invitado a participar a otros socios de la burguesía catalana. Como en el caso de la aerolínea low cost, integrada ahora en IAG, su intención es que Veloi Rail dé paso con el tiempo a nuevos accionistas, una vez que sus primeros propietarios aseguren la puesta en valor del negocio que pretenden lograr del Estado.
El presidente del grupo Planeta, José Manuel Lara (Reuters). 
El presidente del grupo Planeta, José Manuel Lara (Reuters).Por cuestiones operativas, según fuentes oficiosas, es probable que Fomento sólo saque a concurso una licencia. Esto hace que únicamente haya hueco para un operador complementario a Renfe. La capacidad ferroviaria de las actuales líneas no permite que haya tres gestores operando la infraestructura, por lo que sólo se sacarán a concurso dos títulos habilitantes, uno de los cuales irá a parar lógicamente a la compañía pública Renfe en calidad de lo que se conoce como operador incumbente.
Madrid-Barcelona, la gallina de los huevos de oro Lara tiene claro su objetivo: conseguir la gestión de la línea de Madrid-Barcelona, la verdadera gallina de los huevos de oro en el mercado español de alta velocidad. Sin embargo, Fomento se muestra renuente a sacrificar la cuenta de resultados de Renfe, de la que también depende la financiación de Adif, y considera conveniente emprender la privatización en algún otro corredor que ofrezca mayores estímulos para una competencia eficiente dentro del sector ferroviario, en lugar de arrancar con la más apetitosa.
Por este motivo, la alternativa que maneja el Gobierno se decanta por abrir en una primera fase el corredor de Levante, que une la capital de España con Valencia. La distribución del mercado de transporte de viajeros ofrece en este tramo un margen de actividad adicional, ya que el tren y el avión absorben solamente un 40% del mercado, quedando el 60% reservado al tráfico rodado. En este tramo, la incorporación de un nuevo operador podría robar cuota al uso del coche sin afectar gravemente al negocio de Renfe.

Este planteamiento es imposible para el AVE entre Madrid-Barcelona. La suma de tren y avión se reparte casi a medias la totalidad del mercado, de manera que la irrupción de un competidor ferroviario más sería a costa de reducir las expectativas de Renfe, gestor dependiente del Ministerio de Fomento. En este caso, la concesión de una licencia privada para operar esa línea implicaría un trasvase de rentas desde la empresa pública a la compañía adjudicataria, a lo que aspira especialmente Lara.

fuente El Confidencial
Publicado el domingo, noviembre 24, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Ana Pastor, ha ratificado que el Eje Atlántico del AVE gallego estará terminado “en esta legislatura”

Fomento afirma que las obras del Eje Atlántico del AVE se acabarán en 2014


(EFE)
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha ratificado este sábado que el Eje Atlántico del AVE gallego estará terminado “en esta legislatura”, “si no hay problemas técnicos”, pues “económicos no los hay, porque está presupuestado”. De esta forma, ha ratificado que “la parte de obra civil” estará culminada en 2014, al tiempo que ha valorado la inversión en esta infraestructura “en tiempos de crisis”.
En declaraciones a los medios de comunicación este sábado tras una visita para comprobar la evolución de los trabajos del viaducto del río Ulla de Catoira (Pontevedra), Pastor ha vuelto a referirse al “compromiso del Gobierno” de que el AVE a Galicia “esté culminado en el año 2018”.
En este sentido, ha dicho que, “afortunadamente”, el Eje Atlántico del AVE “estará culminado antes”, de manera que “en esta legislatura estará terminado el Eje Atlántico que va a vertebrar a Galicia de Norte a Sur y de Sur a Norte”.
De este modo, Ana Pastor se ha referido a los tiempos de viaje “estupendos” una vez finalizadas las obras del tramo Santiago-Vigo del AVE. Así, la duración del trayecto entre la capital de Galicia y la ciudad olívica será de 45 minutos, mientras que entre Vigo y A Coruña será de 1 hora y 10 minutos.
Asimismo, Pastor ha agradecido a la Xunta su colaboración en todo el proceso, así como a los técnicos y el trabajo de la empresa constructora, a la que ha emplazado a que “hay que cumplir con los plazos”. “La empresa constructora tiene unos plazos y entendemos que esos plazos se van a cumplir”, ha dejado claro.
En este sentido, la ministra de Fomento ha subrayado que, entre 2012 y 2014, se destinarán al Eje Atlántico de Alta Velocidad entre Santiago y Vigo más de 700 millones de euros.
Así, ha destacado que se han invertido en los dos últimos ejercicios presupuestarios más de 500 millones a los que se suman 200 millones para 2014. “Suman 700 millones de euros en tiempos de crisis para esta infraestructura del Eje Atlántico”, ha remarcado.
De esta cantidad, un total de 312,5 millones de euros de 2012 fueron ejecutados “prácticamente al cien por cien”; de los 195,2 millones de euros en 2013 se han ejecutado el 76 por ciento hasta octubre; mientras que se reservan 195 millones de euros para 2014, según explica Fomento.
Así las cosas, la ministra Ana Pastor se ha referido al compromiso que adquirió en su primera visita al Eje Atlántico de Alta Velocidad, en enero de 2012, para acelerar estas obras para su finalización.

fuente Cinco Días
Publicado el domingo, noviembre 24, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Rail Press News versión móvil


 Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Si te gusta lo que hacemos,

ayúdanos difundiendo nuestras noticias,

Pinchado en la publicidad de tu interés

y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.

GRACIAS

Lo más leído de la semana

  • Billetes sin ave (opinión)
    Billetes sin ave Ángel Espejo   ENTRE tanto recorte, el anuncio de la r...
  • Alstom presenta los nuevos trenes de FGC para el Aeropuerto de Barcelona
    Alstom presenta los nuevos trenes de FGC para la conexión con el Aeropuerto de Barcelona Alstom está fabricando en su centro industrial de B...
  • En servicio el nuevo enclavamiento electrónico de la estación de Cáceres
    En servicio el nuevo enclavamiento electrónico de la estación de Cáceres El equipamiento que controla estas instalaciones se aloja en un ...
  • Bombardier suministrará vehículos de doble piso a Israel por 147 millones de euros
    Bombardier suministrará vehículos de doble piso a Israel por 147 millones de euros Su entrega está prevista para diciembre de 2021 ...
  • Adif contrata el suministro de 36.000 traviesas para la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura
    Adif invierte 3,5 millones en el suministro de traviesas para los accesos de Cáceres Norte y Plasencia El contrato incluye la fabricació...
  • ÖBB y Siemens Mobility presentan el diseño interior del Nightjet de última generación
    ÖBB y Siemens Mobility presentan el diseño interior del Nightjet de última generación  ...

Comparte Rail Press News en tus Redes Sociales


Twittear




http://s.c.lnkd.licdn.com/scds/common/u/img/logos/logo_linkedin_92x22.png


G
M
T
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
Opciones : Historia : Feedback : DonateCerrar

Contacta con nosotros

facebook/RailPressNews twitter/RailPressNews railpressnews/rss https://www.instagram.com/railpressnews/

Rail press news en X

Tweets by RailPressNews

Hemeroteca

  • ▼  2025 (1)
    • ▼  enero (1)
      • Rail Press News en X
  • ►  2024 (45)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (16)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (129)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (237)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (35)
  • ►  2020 (335)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (29)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (40)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (29)
  • ►  2019 (376)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (28)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (42)
    • ►  febrero (49)
    • ►  enero (50)
  • ►  2018 (321)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (23)
  • ►  2017 (305)
    • ►  diciembre (34)
    • ►  noviembre (36)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (23)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (28)
  • ►  2016 (384)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (33)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (42)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (43)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (28)
  • ►  2015 (466)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (40)
    • ►  septiembre (37)
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (45)
    • ►  mayo (42)
    • ►  abril (45)
    • ►  marzo (57)
    • ►  febrero (54)
    • ►  enero (47)
  • ►  2014 (880)
    • ►  diciembre (67)
    • ►  noviembre (60)
    • ►  octubre (46)
    • ►  septiembre (54)
    • ►  agosto (55)
    • ►  julio (40)
    • ►  junio (90)
    • ►  mayo (108)
    • ►  abril (111)
    • ►  marzo (122)
    • ►  febrero (83)
    • ►  enero (44)
  • ►  2013 (922)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (37)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (48)
    • ►  mayo (128)
    • ►  abril (141)
    • ►  marzo (134)
    • ►  febrero (155)
    • ►  enero (149)
  • ►  2012 (394)
    • ►  diciembre (134)
    • ►  noviembre (146)
    • ►  octubre (114)

Las noticias por tema

Adif AESF Alsa Alstom Alta Velocidad Alvia Avant ave Avlo avril Bombardier Caf cercanías circulación cp db empresas estaciones esuskotren ETS feve FFE FGC FGV Fomento historia Ilsa incidencias Infraestructuras internacional Iryo legislación leo express Mafex medway mercancias Metro Madrid metros y tranvias Mitma movilidad-ecología Museos Nacional Opinión ouigo Regional MD renfe renfe adif Rielsfera Siemens sncf social Stadler Talgo TMB Transfesa turismo

Nota informativa

La reproducción de escritos de otras webs, cuando se realiza, se hace citando la fuente, y con finalidad informativa, acogiéndose a lo regulado en la Ley 23/2006 de la Propiedad Intelectual, específicamente los artículos: 32, derecho de cita, 33, trabajos sobre temas de actualidad, y 35, utilización de obras con ocasión de informaciones de actualidad.

Publicidad en la página

Ayúdanos pinchando en la publicidad de tu interés. Puede que recibamos una pequeña comisión por cada "clic" que realices a través de los enlaces pubicitarios, esto no tiene coste alguno para ti. ni tampoco repercute en nuestra independencia editorial
© 2012-2024 Rail Press News . Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.