13 marzo 2014

Renfe ha programado con motivo de las Fallas la circulación de trenes de cercanías durante las 24 horas

http://www.levante-emv.com/especiales/transportes-valencia/noticias-lmv/315x240/2012-09-19_IMG_2012-09-19_12:13:45_fotospropias_20100129_140546.jpg

Cercanías de Renfe funcionará durante las 24 horas del 16 al 20 de marzo

Circularán 1.872 trenes, los cuales 227 servicios lo harán en horario nocturno

Renfe ha programado con motivo de las fiestas falleras la circulación de trenes de cercanías durante las 24 horas, desde la madrugada del 16 de marzo hasta el día 20 y por cuatro líneas del núcleo de Valencia.
Según un comunicado de la compañía ferroviaria, circularán 1.872 trenes de cercanías, de los cuales 227 servicios lo harán en horario nocturno, lo que supone un oferta total de cerca de 2,3 millones de plazas.
Renfe contará con más de 654 trenes especiales que se añaden a la oferta habitual de cercanías en las diferentes líneas que afluyen a la capital valenciana.
Además de los trenes especiales, tanto diurnos como nocturnos, la oferta habitual se verá duplicada debido a que la mayoría de los cercanías circularán con el doble de su capacidad, según las fuentes, que han destacado que se verá reforzada el área metropolitana de la ciudad.
La programación del servicio registrará, como media, la circulación de un tren cada 30 minutos por línea y coincidiendo con los principales actos falleros será uno cada 15 minutos.

fuente El País

Ensayo para el tren del Descenso del Río Piloña

Ensayo para el tren fluvialEnsayo para el tren fluvial


13.03.14 - ENRIQUE CARBALLEIRA | INFIESTO.
El presidente de la Asociación de Comerciantes y Servicios de Piloña, Coservi, Nacho Montes, junto con el piragüista Vicente Llerandi y otros miembros de la organización del Descenso del Río Piloña inspeccionaron ayer el recorrido que deberá seguir el tren fluvial que, por vez primera, tomará parte en la prueba deportiva. El objetivo es el de potenciar aún más este veterano descenso y lograr que los deportistas sientan el apoyo y el calor del público durante toda la prueba.
Para realizar esta preparación del itinerario, los organizadores tomaron ayer al filo de las doce del mediodía un convoy regular de Feve que partió del apeadero de La Medina con dirección a Sevares.
Una vez alcanzada la localidad que constituye la meta de la prueba, los miembros de la organización acordaron algunos de los puntos donde previsiblemente se podrían hacer paradas, para seguir la prueba piragüística y para que los viajeros en el tren fluvial no pierdan ningún detalle.
La primera conclusión a la que llegaron es que el desfase de tiempos, entre lo que tarda el tren en alcanzar Sevares y lo que tardan los palistas, da margen suficiente para poder adecuar la marcha de la mejor forma posible para los viajeros.
«El tren tarda unos 9 minutos en hacer el trayecto», explica Vicente Llerandi, «así que teniendo en cuenta que las primeras K-2 suelen tardar unos 40 minutos en llegar a la meta, da un buen margen para que el tren acompañe la prueba y luego alcance Sevares con tiempo suficiente para que los viajeros dejen los vagones y se coloquen junto al puente de la llegada».
El presidente de Coservi también se mostró satisfecho con esta prueba realizada ayer y destacó que el tren que se utilizará para el descenso «nos permitirá acelerar o ralentizar la marcha, para seguir bien a los piragüistas y hacer la parada donde mejor consideremos». Todo dependerá igualmente del caudal del río, «porque eso también acelerará o frenará las embarcaciones».
De igual forma está previsto elaborar unas bases o recomendaciones sobre el itinerario, «que comprendan por ejemplo los horarios del tren y una pequeña normativa, sobre lo que se puede hacer o no se puede hacer en el trayecto, para evitar problemas».
Los organizadores están muy satisfechos con la acogida que este tren está teniendo entre el público y todo apunta a que el éxito está asegurado, «teniendo en cuenta que hay 390 plazas y en una semana se han vendido prácticamente trescientas», añadió Montes, que también quiso mostrar su agradecimiento a todos los colaboradores y mostró su esperanza en que la meteorología acompañe el 26 de abril, día de la prueba.
El tren fluvial irá además perfectamente decorado gracias a la aportación de uno de los principales patrocinadores, Agua de Borines.
Llerandi mostró igualmente su convencimiento de que, en el aspecto deportivo, la prueba del Piloña sería un éxito, «porque sabemos que vendrán muchos palistas, no sólo de Asturias, sino también de Galicia, León, Palencia o País Vasco». El Descenso del Piloña es una competición que exige cierta destreza y experiencia a los participantes, «porque estamos ante un río pequeño y un descenso realmente complicado», añadió el piragüista que quiso igualmente agradecer el apoyo que se está recibiendo por parte de todo tipo de asociaciones, «y el hecho de que tengamos el tren este año, será un gran aliciente, porque creo que a todos los deportistas también nos gusta sentir el apoyo del público».

fuente  el Comercio

12 marzo 2014

Telson se encargará de los servicios de entretenimiento a bordo de los trenes

AVE Telson diseñará el nuevo canal Renfe para alta velocidad y larga distancia

El canal emitirá contenidos exclusivos a los que se suma un servicio audiovisual de música y audio libros para una audiencia de unos 25,4 millones de viajeros al año.


La compañía del grupo Tres60, Telson, ha ganado el concurso convocado por Renfe para la gestión y distribución de los servicios de entretenimiento a bordo, emisión de películas y documentales. También será el encargado del el diseño e implementación del nuevo canal audiovisual destinado al entretenimiento de los viajeros en sus trenes de alta velocidad y larga distancia.
El nuevo diseño del Canal Renfe emitirá una completa programación de contenidos exclusivos a los que se suma un servicio audiovisual de música y de audio libros. La audiencia acumulada en 2013 fue 25,4 millones de viajeros.
La parrilla del canal de televisión estará formada por películas, documentales, series, video clips y cortometrajes, así como vídeos corporativos. El de audio ofrecerá tanto música como audio libros con la duración específica de los viajes.
Canal Renfe contará con su propia línea gráfica, cabecera de contenidos, mensajes de servicios, actualidad social y cultural, así como programas especializados en nuevas tendencias.
Todos los contenidos se emitirán en castellano y con subtítulos y, en el caso del cine, con acceso a la versión original. En los trenes internacionales España /Francia se emitirán películas en versión francésa y española y ambas con subtítulos en castellano.
Asimismo, está previsto el desarrollo de un canal interactivo con acceso a través de la red WiFi a nuevas fórmulas de entretenimiento audiovisual.
Telson ha diseñado específicamente para Canal Renfe un gestor de contenidos que facilita y automatiza los flujos de trabajo y el acceso a toda la información del canal televisivo y de audio.

fuente panorama audiovisual

Mejoras en la línea de ancho convencional Ciudad Real-Badajoz

Adif mejora la infraestructura ferroviaria en 13 estaciones de la provincia de Badajoz

El objetivo de estos trabajos, que suponen una inversión de 160.450,6 euros (IVA incluido), es incrementar la fiabilidad de las instalaciones y asegurar su correcto mantenimiento Las obras se están ejecutando en horario nocturno a fin de no afectar al tráfico ferroviario

  Adif está ejecutando obras de mejora de la infraestructura en trece estaciones de la línea de ancho convencional Ciudad Real-Badajoz, todas ellas en la provincia de Badajoz.

El objetivo de estos trabajos, que suponen una inversión de 160.450,6 euros (IVA incluido), es incrementar la fiabilidad de las instalaciones y asegurar su correcto mantenimiento.

Las obras comprenden la nivelación, alineación y perfilado con maquinaria pesada de aparatos de vía (desvíos) en las estaciones de Castuera, Villanueva de la Serena, Don Benito, Guareña, Mérida, Aljucén, La Garrovilla, Montijo, Guadiana, El Fresnal, Gévora y Badajoz, así como en el apartadero de Bioenergética Extremeña en Valdetorres.

Las obras, que se están ejecutando en horario nocturno a fin de no afectar al tráfico ferroviario de esta línea, incluyen asimismo la descarga y regulación del balasto necesario para su ejecución. 
 
Fuente Adif

IU recibirá este miércoles a la Plataforma Social en Defensa del Ferrocarril de Ávila.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/96/Avila_-_Estacion_de_tren_2.jpgIzquierda Unida y la Plataforma en Defensa el Ferrocarril estudiarán los problemas de los trenes en Ávila

El grupo parlamentario de Izquierda Unida recibirá este miércoles a la Plataforma Social en Defensa del Ferrocarril de Ávila. La recepción tendrá a partir de las 16,30 horas en la sede del grupo parlamentario en la capital.

El grupo parlamentario de Izquierda Unida recibirá en la tarde del miércoles a la Plataforma Social en Defensa del Ferrocarril de Ávila, una reunión que se desarrollará a partir de las 16,30 horas en la sede del grupo parlamentario y en la que se expondrán los problemas en las comunicaciones ferroviarias en la provincia abulense. Una cita de trabajo en la que la plataforma abulense estará acompañada por Santiago Jiménez, diputado provincial de Izquierda Unida, formación integrante de la propia plataforma.

Una reunión que se desarrolla desde la convicción que mantiene Izquierda Unida sobre el ferrocarril como un instrumento imprescindible para el desarrollo, la cohesión y la vertebración territorial, por lo que el mantenimiento de los servicios ferroviarios, que se han venido deteriorando en los últimos tiempos, aparecen como una parte fundamental. Deterioro provocado por la entrada en funcionamiento de la red de alta velocidad por Segovia y por la dejadez de la línea convencional con las provincias limítrofes, y que se ha venido plasmando en el cierre de estaciones, la pérdida de relaciones ferroviarias, transbordos innecesarios, etc.

Una situación ante la que el grupo parlamentario de Izquierda Unida pretende mostrar su apoyo implicando su trabajo y esfuerzo ante las reivindicaciones de la plataforma abulense.

fuente Tribuna de Ávila

Renfe indemnizará a los 3.000 afectados del pasado domingo

http://cdn.20minutos.es/img/2007/11/05/703956.jpg?v=20080915095914

Renfe indemnizará a los 3.000 afectados por el corte del tráfico ferroviario

La circulación se restableció totalmente a las 4:50 horas del lunes, tras solucionarse la avería en la catenaria en un tramo cerca de Corcos

11.03.14 -EL NORTE | PALENCIA
Renfe indemnizará a los más de 3.000 viajeros damnificados por la pérdida de tensión en la catenaria por el enganchón de un tren Alvia ocurrido a las 19:05 horas del pasado domingo cerca de Corcos, que mantuvo cortado durante casi cinco horas el tráfico ferroviario entre Valladolid y Venta de Baños (en la vía 2 se restableció a las 23:46 horas y en la vía 1, a las 4:50 horas) y que afectó a 16 convoyes. «Se les va a indemnizar a todos según la normativa del servicio, y también en función del tiempo», apuntaron desde Renfe, al tiempo que se insistió en que esa indemnización será del 100% en casi todos los casos.
El enganchón en la catenaria del Alvia Madrid-Irún 4177 se produjo a la salida de Corcos, en dirección a Venta de Baños. La avería se produjo cuando el tren se enganchó con el citado elemento, tiró de él y lo dejó sin tensión, lo que impide la circulación de trenes. Ante el suceso, la compañía activó un plan alternativo de transporte. Los viajeros fueron trasladados en autobuses por carretera entre Valladolid y Venta de Baños o Palencia, y viceversa, para que pudieran continuar el viaje a sus destinos.
En la capital palentina se detuvo la circulación de trenes procedentes de Ponferrada y Santander y otro más procedente de Gijón, todos con fin de trayecto en Madrid. En total se vieron afectados unos 800 pasajeros, a los que hubo que sumar los viajeros que sobre las 20:45 horas también fueron retenidos en Palencia en el tren procedente de León. Además, en Monzón se detuvo la circulación de un quinto tren a la espera de solucionar el problema.

11 marzo 2014

Distintos actos recuerdan a las víctimas del 11-M en Madrid

http://www.fotomadrid.com/fotos/monumento11m.jpgDistintos actos recuerdan a las víctimas del 11-M en Madrid

Un funeral en la catedral de la Almudena, presidido por los Reyes, será el homenaje principal

MIGUEL VERÍSSIMO   10-03-2014
El Bosque del Recuerdo, Atocha o la estación de Cercanías de Santa Eugenia serán algunos de los lugares en los que se rendirán homenajes a las víctimas de los atentados. En todas las universidades públicas de la Comunidad de Madrid se guardarán minutos de silencio
Más de media docena de actos honrarán la memoria de las víctimas de los atentados del 11-M en el décimo aniversario de la tragedia. El homenaje central será el funeral de estado que tendrá lugar en la catedral de La Almudena a partir de las 10:00. Además, se celebrarán actos en otros lugares como el Bosque del Recuerdo, Atocha o la estación de Cercanías de Santa Eugenia.
Los Reyes presidirán el funeral de estado de la Catedral de La Almudena. Junto a ellos, asistirán otros miembros de la Casa Real, como la Princesa de Asturias o la Infanta Elena. Al acto también está previsto que acudan el Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y la alcaldesa de la capital, Ana Botella. El funeral estará oficiado por el cardenal arzopisbo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.
Este acto reunirá a todas las asociaciones de víctimas, una imagen que no se produce desde el año 2007. Está prevista la asistencia de las cuatro grandes agrupaciones: la Fundación de Víctimas del Terrorismo, presidida por María del Mar Blanco; la AVT, dirigida por Ángeles Pedraza; la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, de Pilar Manjón y la Asociación de Víctimas del 11-M que dirige Ángeles Domínguez.
A las 12:00, Ignacio González y Ana Botella acudirán al acto organizado por asociaciones de víctimas del terrorismo que se producirá en el Bosque del Recuerdo. El homenaje, que consistirá en una ofrenda floral y en la suelta de 192 globos blancos, estará presidido por Ángeles Pedraza, presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo.
A las 13:00, la estación de Atocha acogerá otro acto de recuerdo a las víctimas de los atentados. Junto a las esculturas de Antonio López, se producirá una ofrenda de claveles rojos. Al acto acudirán los Secretarios Generales en la Comunidad de Madrid de UGT y CCOO, José Ricardo Martínez y Jaime Cedrún, respectivamente. Además, contará con la participación de Iñaki Guevara, Secretario General de la Unión de Actores de Madrid y de Pilar Manjón, Presidenta de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo.
Los actos continuarán en la tarde del 11 de marzo. A las 18:00, la estación de Santa Eugenia, uno de los lugares en los que estallaron las bombas, acogerá otra ofrenda floral. El homenaje, organizado por la Junta Municipal del distrito de Villa de Vallecas de la capital, llega después de la plantación de más de cien arbustos junto al monumento de recuerdo a las víctimas que se produjo el sábado 8 de marzo.
A las 19:00, se inaugurará una exposición del fotógrafo Pablo Torres sobre los atentados. Torres, Premio Ortega y Gasset de Periodismo Gráfico 2005, viajaba en un tren procedente de Parla cuando, antes de llegar a la estación de Atocha, se encontró con el convoy que había estallado en la Calle Téllez. La exposición, a cuya inauguración acudirá Ignacio González, abrirá sus puertas mañana en el madrileño Centro de Fotografía EFTI.

Distintos actos en las universidades

Varias universidades públicas madrileñas sufrieron de cerca la tragedia del 11 de marzo de 2004. Cinco alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid, cinco personas vinculadas a la Universidad Complutense y otras tres de la Autónoma de Madrid perdieron la vida en los atentados.
Por ello, en la mayoría de universidades madrileñas se guardarán minutos de silencio en conmemoración de las víctimas. La Universidad Complutense de Madrid interrumpirá la reunión de su claustro al mediodía para realizar este homenaje. Por su parte, la Universidad Autónoma participará en un coro virtual colectivo con motivo del décimo aniversario de los atentados. Por último, representantes de la Universidad de Alcalá de Henares acudirán a un acto conjunto con el ayuntamiento de la ciudad complutense. En él, se leerá una declaración institucional y se cambiará el nombre de la Plaza de la Estación, que pasará a denominarse Plaza del 11 de marzo.

fuente Cadena Ser 

http://vectoresillustrator.org/wp-content/uploads/2013/03/lazo-negro-vector.png

La crisis deja en el aire la futura estación del AVE de A Gudiña

La fachada de la actual estación de ferrocarril en A GudiñaA Gudiña, preocupada por la futura estación del AVE

La crisis podría cuestionar la construcción de alguna terminal prevista.


Mejores comunicaciones por carretera, más población y menor presupuesto para construir las instalaciones. Estos son algunos de los argumentos que planteó el Concello de A Gudiña en el Ministerio de Fomento para reclamar la construcción de la futura estación del tren de alta velocidad AVE.

El alcalde, Guillerno Lago, se interesó en las últimas semanas por el proyecto ante la presión y manifestaciones surgidas en la comarca limítrofe de Puebla de Sanabria en defensa de su estación del AVE prevista en Otero de Sanabria, a poco más de 50 kilómetros de A Gudiña. Argumentan que el Ministerio de Fomento podría estar barajando anular la construcción de una de las dos estaciones, bien la de A Gudiña o la de la localidad zamorana, dada la situación de crisis económica y los recortes presupuestarios.

En Fomento aseguran que los proyectos de ambas estaciones están ahí pero declinaron proporcionar datos sobre su adjudicación. Guillermo Lago no recibió ninguna comunicación oficial al respecto pero sostiene que la terminal de A Gudiña debe mantenerse dada la lejanía de la ciudad de Ourense.

Además, el regidor entiende que beneficiaría a los vecinos de la comarca de Valdeorras y de los municipios de portugueses de Vinhais, Chaves, Vila Real, Vilapouca de Aguiar, Valpaços y Mirandela. Es más, Guillermo Lago recabó el apoyo de los mandatarios de todos estos territorios, que ya tienen en la actualidad en A Gudiña su principal salida por carretera hacia el resto de Europa.

fuente La Región