Rail Press News

Revista 100% digital referente en el mundo del ferrocarril

Páginas

  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Circulación
  • Mercancias
  • Metros y Tranvías
  • Infraestructuras
  • Turismo
  • Contacto
  • Ayudános

02 junio 2014

JR ha reanudado sus conexiones de trenes dentro del área de Fukushima

Próximo tren con destino a Fukushima

ADVERTISEMENT
La compañía ferroviaria japonesa JR ha reanudado parte de sus conexiones de trenes dentro del área de evacuación de Fukushima después de más de tres años sin operar en la zona por el accidente nuclear de 2011, informaron hoy medios locales.
El primero de los trenes en circular en esta zona conectó las localidades de Iwaki y Naraha el pasado domingo, transportando a un centenar residentes de las áreas evacuadas y representantes de las autoridades locales, según el diario «Asahi».

La circulación en este tramo de 8,5 kilómetros permanecía suspendida desde marzo de 2011, y ahora la compañía operadora ha decidido reanudarla tras confirmar que los niveles de radiación ya no suponen problemas de seguridad gracias a los trabajos de descontaminación en las vías y estaciones ferroviarias.

Naraha se encuentra a 12 kilómetros de la accidentada planta nuclear de Fukushima Daiichi, y en la mayor parte de esta localidad el acceso continúa restringido y se prohíbe pernoctar.
El 80 por ciento de sus habitantes fueron evacuados al tratarse de una de las nueve localidades incluidas en la zona de exclusión por alta radiación decretada por el Gobierno en abril de 2011 tras la crisis nuclear provocada por el terremoto y el tsunami.

No obstante, a mediados del pasado mes de abril las autoridades niponas decidieron permitir el acceso total a algunas áreas de la ciudad tras comprobar que la radiación se había reducido a 0,44 microsievert por hora, la mitad del nivel previo a las tareas de descontaminación y considerado como seguro.

El alcalde de Naraha, Yukiei Matsumoto, confió en que la reanudación del servicio ferroviario «ayude a la reconstrucción de la ciudad», según declaró a la cadena estatal NHK.

Las autoridades locales se han fijado como objetivo la próxima primavera para que todos los residentes de esta zona que fueron evacuados puedan volver de forma definitiva a sus hogares. Unos 50.000 residentes de estos nueve municipios continúan evacuados debido a las emisiones radiactivas, que también han afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local.

fuente La Razón
Publicado el lunes, junio 02, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

30 mayo 2014

La estación de L'Hospitalet de l'infant incrementará su frecuencia de trenes.

Los usuarios de tren, satisfechos con la llegada de Rodalies a L'Hospitalet

Aseguran que es un servicio necesario tanto para los vecinos como para los turistas. 


Los vecinos y usuarios de tren están satisfechos por la llegada del servicio de Rodalies del Camp de Tarragona a la estación de L’Hospitalet de l’Infant. A partir del próximo 16 de junio el municipio dispondrá de dos o tres nuevas frecuencias horarias durante los fines de semana, que facilitarán la movilidad entre las localidades de la Costa Daurada con el Baix Penedès y Tarragona.

Para el alcalde de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, Alfons Garcia (PSC), la llegada del servicio del Rodalies «es una muy buena noticia porque supone una mejora de las comunicaciones del municipio con las principales poblaciones de la Costa Daurada y el Camp de Tarragona, así como una respuesta a las necesidades de los vecinos y turistas que se desplazan en transporte público y merecen un servicio ferroviario rápido y frecuente».
En este sentido, asegura que «ha triunfado la unidad del territorio», ya que la ampliación del servicio de Rodalies era una reivindicación de la zona: «La suma de los esfuerzos de los ayuntamientos de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant y Mont-roig del Camp en la línea de costa ; y de la plataforma ciudadana para que ha reclamado este servicio ha dado sus frutos y la administración catalana ha escuchado nuestra voz, lo que es de agradecer». Los trenes también pararán en Mont-roig del Camp.
La línea RT1 entre Reus y Tarragona dispone de 55 frecuencias al día, o lo que es lo mismo, un tren cada 30 minutos en horas punta e intervalos inferiores a una hora durante todo el día. La línea RT2, entre L’Arboç y Cambrils, cuenta con cinco expediciones por sentido al día.

fuente Diari de Tarragona
Publicado el viernes, mayo 30, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Cumpre Social en León para la defensa de las infraestructuras del ferrocarril

León acoge una cumbre con Asturias para mantener la presión por el tren

Mañana sábado los máximos responsables sindicales de Castilla y León y Asturias, acompañados por representantes de los partidos políticos y de las organizaciones que forman parte de la Cumpre Social, tienen una nueva cita en la capital leonesa para «mantener la presión al Ministerio de Fomento en defensa de las infraestructuras del ferrocarril», según adelantó ayer el secretario general de UGT en León, Manuel Mayo. El encuentro se celebrará a las 10.30 horas en la sede del sindicato, y tienen confirmada su presencia los máximos responsables de UGT y CC OO en Castilla y León, Agustín Prieto y Ángel Hernández; así como los responsables sindicales asturianos, Antonio Pino y Justo Rodríguez.

La cumbre se ha convocado para debatir las propuestas sobre la solución de la integración del ferrocarril en León y las soluciones que se plantean para el fondo de saco que forma la estación leonesa, y que retrasa 20 minutos las comunicaciones de los trenes de velocidad alta con Asturias; además del resto de las exigencias relacionadas con las infraestructuras ferroviarias, como la integración de los trenes de vía estrecha, el mantenimiento de las líneas no afectadas por el trazado de alta velocidad, o el fomento del transporte de mercancías a través de estas vías, que permitiría impulsar a la provincia como núcleo logístico de cara a las salidas hacia el puerto del Musel, en Gijón.

Mayo insistió ayer en el «absoluto abandono» que sufren León y Asturias, afectadas por la pérdida de población y de tejido industrial. «Si además dejamos perder las infraestructuras, el futuro de estas tierras se presenta muy difícil».

El dirigente sindical insistió en que las distintas organizaciones y colectivos implicados en la defensa del ferrocarril no van a permitir que el Gobierno se olvide de los compromisos que tiene para con las dos provincias en materia de infraestructuras.

fiuente Diario de León
Publicado el viernes, mayo 30, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tortosa participa en el proyecto cultural europeo Changing Trucks

Convierten el antiguo puente del tren de Tortosa en un escenario artístico de luces y sombras

La capital del Baix Ebre participa en el proyecto cultural europeo Changing Trucks 

 

El antiguo puente del tren de Tortosa, ahora vía verde, se ha transformado por unos meses en un escenario artístico de luces y sombras de la mano del arquitecto de Olot Xevi Bayona. La actuación se enmarca en el proyecto cultural europeo Changing Tracks que pretende involucrar a nuevos públicos al arte contemporáneo ubicando obras de arte en espacios de exposición no tradicionales.
La obra de Bayona, denominada 'Ombres de memòria', ha consistido en la instalación de cintas verticales de colores en los 230 metros del antiguo puente del ferrocarril sobre el río Ebro y que, de noche, con la ayuda de unos focos, proyectarán las sombras de los peatones y ciclistas que atraviesen la estructura.

fuente La Vanguardia
Publicado el viernes, mayo 30, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Iberia Express ha decidido plantar cara al tren

Iberia Express planta cara al AVE de Alicante lanzando billetes desde 39 euros


La llegada del AVE a Alicante supuso un importante varapalo para las compañías aéreas que enlazaban la ciudad con Madrid ya que en solo seis meses perdieron cerca de 300.000 pasajeros. Ahora Iberia Express ha decidido plantar cara al tren y por ello ha lanzado billetes desde 39 euros el trayecto.

La oferta de la compañía se extenderá desde junio hasta octubre para hacer frente así al aumento de frecuencias anunciado por el AVE desde mediados del mes que viene cuando duplicará las conexiones diarias con Madrid.

El precio establecido por Iberia Express es la mitad de lo que cuesta un trayecto en el AVE con la tarifa más económica y dista mucho también de lo que cobran otras aerolíneas de la competencia por cubrir la ruta Alicante-Madrid y que oscilan entre los 90 y los 170 euros por trayecto.

Otra de las compañías que opera esta conexión, Air Europa, se lanzado también a hacer ofertas para la temporada de verano. La aerolínea de Globalia ha puesto a la venta billetes a Barajas por unos 70 euros ida y vuelta.

fuente  Preferente
Publicado el viernes, mayo 30, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tenerife celebra el séptimo aniversario del Tranvía

Séptimo aniversario del metro ligero de Tenerife

Más de 90 millones de pasajeros han utilizado el tranvía en estos 7 años.  Los tranvías han recorrido 10 millones de kilómetros desde su inauguración en 2007, lo que supone unas 250 vueltas a la Tierra.


Metropolitano de Tenerife (MTSA) celebra el séptimo aniversario del Tranvía de
Tenerife. El 2 de junio se cumplen siete años de la inauguración de la Línea 1
Santa Cruz-La Laguna, luego vendría la Línea 2 La Cuesta-Tíncer (2009).
Durante este periodo, el tranvía ha facilitado la movilidad a más de 90 millones
de usuarios y ha recorrido 10 millones de kilómetros. Con la puesta en servicio
de la Línea 1 la Isla se puso al nivel de otras ciudades españolas y europeas al
apostar por un medio de transporte eficaz, competitivo y moderno.
El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, señala que “la puesta en marcha del
tranvía supuso un hito para la Isla y un beneficio indudable para la zona
metropolitana. Se trata de un transporte moderno, eficaz y accesible que ha
mejorado la movilidad de miles de personas. Nuestro compromiso es seguir
trabajando para mejorar los servicios que ofrece. Quiero felicitar a todos los
trabajadores de Metropolitano de Tenerife por este séptimo aniversario y
animarles a seguir con su labor”.
Alonso señala que “el modelo de movilidad que planteamos para la Isla es
multimodal y apuesta claramente por la convivencia eficaz entre el tranvía -en
el caso del área metropolitana-, la guagua y el taxi. Esto es así precisamente
por las características peculiares de nuestro territorio con una orografía
compleja y una gran dispersión poblacional, incluso en la zona metropolitana,
por lo que debemos adoptar soluciones distintas a las grandes ciudades
convencionales. El tranvía es hoy un instrumento fundamental para la movilidad
de los tinerfeños”.
Durante esa semana habrá varias actividades como la clausura de la cuarta
edición de ‘Leemos en el Tranvía’ el miércoles día 4, con la asistencia de los
más de 200 niños y niñas de los colegios laguneros que han participado este
año en el proyecto; y la inauguración de la exposición dirigida por Rafael
Cedrés, ‘El Antiguo Tranvía de Tenerife’, en la Biblioteca Municipal de Santa
Cruz (TEA, Tenerife Espacio de las Artes) el jueves día 5 a partir de las 11:30
de la mañana. También se recibirá en las instalaciones centrales del tranvía la
visita de algunos colectivos como los integrantes de los equipos deportivos del
Club ADEMI Tenerife.

Datos del servicio
A lo largo de estos siete años, el servicio ha alcanzado una demanda que ya
supera los 90 millones de pasajeros, manteniendo una cuota anual superior a
los 12 millones de usuarios. Asimismo, durante este tiempo los tranvías han
recorrido 10 millones de kilómetros, lo que equivale a unas 250 vueltas al
mundo.
En cuanto a las paradas más utilizadas, La Trinidad y Weyler siguen estando a
la cabeza como ha venido sucediendo en estos años. En el ejercicio 2013,
ambas paradas superaron el millón de usuarios, La Trinidad y Weyler
registraron 1.281.223 y 1.006.297 pasajeros, respectivamente.
El tranvía es un medio de transporte sostenible, accesible e integrado en el
entorno urbano que ha conseguido suprimir de las calles del área metropolitana
unos 2 millones de desplazamientos en coche anuales (Encuesta a Clientes de
MTSA 2014) y, por tanto, ha contribuido a reducir las emisiones de CO2 a la
atmósfera de Santa Cruz y La Laguna.

fuente Ecopress Comunicaciones
Publicado el viernes, mayo 30, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

29 mayo 2014

Luz verde definitiva a la liberalización del transporte ferroviario de viajeros en España

El Gobierno abre el AVE a partir del corredor de Levante y con una sola licencia


La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos tiene previsto dar hoy mismo la luz verde definitiva a la liberalización del transporte ferroviario de viajeros en España. 

 

La privatización se extiende a los servicios del AVE y Larga Distancia que serán abiertos a la iniciativa privada en un plazo aproximado de un año. Cerca de una docena de inversores aspiran a competir con Renfe, pero sólo uno podrá hacerlo porque el Ministerio de Fomento ha decidido que no hay mercado más que para un nuevo título habilitante.
Desde el grupo Planeta, a través de su filial Veloi Rail, hasta la homóloga francesa de Renfe, la estatal SNCF, han formalizado muestras de interés para presentarse al concurso que será convocado en las próximas semanas, una vez que el decreto de liberalización se haga efectivo en el Boletín Oficial del Estado. Otros potenciales postores son Ferrovial, Acciona, OHL, Comsa, ACS, Globalia y Alsa.
Los estudios de mercado elaborados por el departamento que dirige Ana Pastor no van a producir muchas alegrías ya que la liberalización sólo permite un hueco para un operador adicional a Renfe. En consecuencia, el Estado otorgará un único título habilitante aparte del que corresponde al llamado operador incumbente de la red ferroviaria en España.
El AVE a Barcelona tendrá que esperar
Otra de las incógnitas que previsiblemente quedarán despejadas en la reunión del citado órgano colegiado del Gobierno es el procedimiento de la privatización, que será abordada de manera gradual, empezando por el corredor de Levante. Dicho segmento de actividad se extiende en las cuatros líneas de conexión que unen Madrid con Castellón, Valencia, Alicante y Murcia, respectivamente.
Algunos de los eventuales operadores privados habían insistido en la conveniencia de emprender la liberalización a partir de la línea Madrid-Barcelona, la verdadera ‘gallina de los huevos de oro’ dentro del mercado español de alta velocidad. Los contactos de los inversores interesados con los técnicos de Fomento han sido muy intensos en las últimas semanas, pero el Gobierno no está dispuesto a asumir riesgos que pongan en evidencia la cuenta de resultados de Renfe, con el consiguiente efecto pernicioso para el canon que cobra Adif.
La solución alternativa ideada para estimular el interés de los diferentes postores pasa por garantizar que el ganador del concurso convocado ahora para el corredor de Levante tendrá derecho preferente en la concesión del resto de tramos que componen la red. En otras palabras, sólo habrá una licencia que se irá extendiendo en toda España a medida que se vayan privatizando los otros tres grandes corredores de Cataluña, Andalucía y zona Norte.
El futuro competidor de Renfe operará con equipos arrendados a la propia empresa pública. A tal efecto se acaba de constituir Renfe Alquiler de Material Ferroviario, que pondrá a disposición del ganador del concurso oficial un total de 51 trenes, incluyendo 19 de alta velocidad, 12 de ancho variable y dos composiciones de coches Talgo. La filial de alquiler de Renfe pondrá también en el mercado 49 locomotoras (37 eléctricas y 12 diésel) y 1.173 vagones para transporte de carga y mercancías.

fuente El Confidencial
Publicado el jueves, mayo 29, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Nueva reducción del tiempo de viaje en el Alvia Cádiz y Madrid a partir del 15 de junio.

El tren a Madrid bajará de las 4 horas a partir del 15 de junio

El servicio que sale de la capital a las seis y media de la tarde suprime también las paradas intermedias de Córdoba y Sevilla


La culminación de las obras de duplicación de la línea férrea entre Cádiz y Jerez de la Frontera, el importante avance que acumulan los trabajos de ampliación de la red hasta Sevilla y una serie de cambios en la ruta introducidas por Renfe van a permitir una nueva reducción en el tiempo de viaje en tren entre Cádiz y Madrid a partir del próximo 15 de junio.

Desde esta fecha, el Alvia que cubre la ruta entre las dos ciudades y que parte de la capital a las 18:35 horas, y su inverso, realizará el trayecto sin las paradas intermedias de Sevilla y Córdoba, hasta llegar a Jerez de la Frontera como primera estación. En el sentido a Cádiz este recorrido quedará por primera vez por debajo de las 4 horas de viaje, 3,59 minutos, mientras que en el sentido a Madrid la duración será de 4,09 minutos.

Junto a esta mejora, el Alvia de media tarde pasará también a circular a diario excepto los domingo, debido a la importante demanda de pasajeros que ha provocado que esta línea sea una de las más rentables de Renfe en todo el país.

Con esta mejora, cada jornada serán dos trenes diarios por cada sentido los que vayan entre Madrid y Jerez sin las paradas intermedias y cuatro trenes diarios por sentido los que hagan Madrid-Cádiz, además de los trenes combinados con salida o llegada a Sevilla. Lejos queda la época en la que sólo funcionaba un tren entre la Bahía y la capital cada jornada.

A finales del pasado mes de abril Adif, la empresa ferroviaria encargada de las infraestructuras en todo el país, puso en servicio la doble vía entre Cádiz y Jerez de la Frontera. Ahora, tras catorce años de trabajo, sólo quedan por completar algunos tramos en la provincia de Sevilla para tener la doble vía completa.

En todo caso, quedan pendiente por poner en marcha otros cambios en los horarios, ya aprobados, que bajarán aún más el tiempo de los viajes, entre los 3 y los 11 minutos de ahorro, lo que hará más competitivo el viaje el tren, que cada vez tiene más cuota de mercado frente al avión. Rebajar aún más el tiempo de viaje entre las dos capital choca en todo caso con la reducción de la velocidad a la que se ven obligado las unidades ferroviarias a lo largo de toda la Bahía, que se dificulta aún con la obligación de compatilizar el uso de las vías entre los trenes de largo recorrido, media distancia y cercanías y, en el futuro, con el tranvía.
fuente Diario de Cádiz
Publicado el jueves, mayo 29, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Rail Press News versión móvil


 Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Si te gusta lo que hacemos,

ayúdanos difundiendo nuestras noticias,

Pinchado en la publicidad de tu interés

y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.

GRACIAS

Lo más leído de la semana

  • El alcalde de Málaga se opone al metro en superficie
    La Junta vincula la construcción del metro hasta El Palo a que se opte por el trazado en superficie Considera que con la inversión ...
  • CP concluye la eliminación de amianto de los coches comprados en España
    foto twitter @trainmaniac CP concluye la eliminación de amianto de los coches comprados en España Los primeros coches estarán listos a final...
  • 40 años de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
    Exposición conmemorativa sobre los 40 años de FGC La muestra destaca la...
  • ADIF va a derribar dos inmuebles del complejo ferroviario de Miranda de Ebro
    La mala conservación obliga al ADIF a tirar dos edificios de la estación Los ha tenido que vallar por el riesgo de caída de casc...
  • Fomento impulsa la conexión ferroviaria de Cercanías entre Torrelavega y Santander
    foto adif Fomento inicia la tramitación para duplicacar la vía entre Torrelavega y Santander El Ministerio de Fomento da un impulso a...
  • Evacúan a los pasajeros del AVE Marsella- Madrid por un incendio
    foto Twitter Desalojan a 250 personas en un AVE Marsella-Madrid tras incendiarse El incendio se produjo en la locomotora de cola del ...

Comparte Rail Press News en tus Redes Sociales


Twittear




http://s.c.lnkd.licdn.com/scds/common/u/img/logos/logo_linkedin_92x22.png


G
M
T
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
Opciones : Historia : Feedback : DonateCerrar

Contacta con nosotros

facebook/RailPressNews twitter/RailPressNews railpressnews/rss https://www.instagram.com/railpressnews/

Rail press news en X

Tweets by RailPressNews

Hemeroteca

  • ▼  2025 (1)
    • ▼  enero (1)
      • Rail Press News en X
  • ►  2024 (45)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (16)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (129)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (237)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (35)
  • ►  2020 (335)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (29)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (40)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (29)
  • ►  2019 (376)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (28)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (42)
    • ►  febrero (49)
    • ►  enero (50)
  • ►  2018 (321)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (23)
  • ►  2017 (305)
    • ►  diciembre (34)
    • ►  noviembre (36)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (23)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (28)
  • ►  2016 (384)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (33)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (42)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (43)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (28)
  • ►  2015 (466)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (40)
    • ►  septiembre (37)
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (45)
    • ►  mayo (42)
    • ►  abril (45)
    • ►  marzo (57)
    • ►  febrero (54)
    • ►  enero (47)
  • ►  2014 (880)
    • ►  diciembre (67)
    • ►  noviembre (60)
    • ►  octubre (46)
    • ►  septiembre (54)
    • ►  agosto (55)
    • ►  julio (40)
    • ►  junio (90)
    • ►  mayo (108)
    • ►  abril (111)
    • ►  marzo (122)
    • ►  febrero (83)
    • ►  enero (44)
  • ►  2013 (922)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (37)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (48)
    • ►  mayo (128)
    • ►  abril (141)
    • ►  marzo (134)
    • ►  febrero (155)
    • ►  enero (149)
  • ►  2012 (394)
    • ►  diciembre (134)
    • ►  noviembre (146)
    • ►  octubre (114)

Las noticias por tema

Adif AESF Alsa Alstom Alta Velocidad Alvia Avant ave Avlo avril Bombardier Caf cercanías circulación cp db empresas estaciones esuskotren ETS feve FFE FGC FGV Fomento historia Ilsa incidencias Infraestructuras internacional Iryo legislación leo express Mafex medway mercancias Metro Madrid metros y tranvias Mitma movilidad-ecología Museos Nacional Opinión ouigo Regional MD renfe renfe adif Rielsfera Siemens sncf social Stadler Talgo TMB Transfesa turismo

Nota informativa

La reproducción de escritos de otras webs, cuando se realiza, se hace citando la fuente, y con finalidad informativa, acogiéndose a lo regulado en la Ley 23/2006 de la Propiedad Intelectual, específicamente los artículos: 32, derecho de cita, 33, trabajos sobre temas de actualidad, y 35, utilización de obras con ocasión de informaciones de actualidad.

Publicidad en la página

Ayúdanos pinchando en la publicidad de tu interés. Puede que recibamos una pequeña comisión por cada "clic" que realices a través de los enlaces pubicitarios, esto no tiene coste alguno para ti. ni tampoco repercute en nuestra independencia editorial
© 2012-2024 Rail Press News . Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.