10 agosto 2014

11 milones de viajeros en las estaciones andaluzas en el primer semestre del año

Las estaciones ferroviarias andaluzas registran en el primer semestre 11,1 millones de usuarios

Las principales estaciones ferroviarias andaluzas registraron en el primer semestre de 2014 un total de 11,1 millones de usuarios, siendo el mes de mayo el mes con mayor afluencia de usuarios, con más de dos millones de viajeros subidos y bajados de las estaciones.

 

Según los datos facilitados por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), por tipo de tren, en el primer semestre se registraron 4.063.619 viajeros en trenes de larga distancia; un total de 3.741.708 viajeros que subieron y bajaron de las estaciones andaluzas de trenes de media distancia; y 3.297.726 viajeros de trenes de cercanías.

Analizando las estaciones ferroviarias en el primer semestre, la estación de Sevilla-Santa Justa ha sido la estación de ADIF que mayor número de usuarios ha registrado durante el primer semestre de 2014. Así, un total de 4.067.389 personas han transitado por la terminal ferroviaria sevillana, superando en 12.811 el número de personas que utilizaron estas instalaciones de ADIF durante el primer semestre de 2013, lo que supone un aumento del 0,3 por ciento.

En el primer semestre de 2014, la estación de Málaga María Zambrano ha registrado un total de 2.179.311 personas, superando en 45.154 el número de personas que utilizaron estas instalaciones durante el primer semestre de 2013, lo que supone un aumento del 2,1 por ciento. La estación de Córdoba central ha registrado un total de 1.774.875 personas, superando en 82.013 el número de personas que utilizaron estas instalaciones de ADIF durante el primer semestre de 2013, lo que supone un incremento del 4,8 por ciento. La estación de Jerez de la Frontera (Cádiz) en el primer semestre de 2014 ha registrado un total de 969.159 personas, superando en 5.729 el número de personas que utilizaron estas instalaciones durante el primer semestre de 2013, lo que supone un aumento del 0,6 por ciento. En cuanto a la estación de Cádiz, en el primer semestre ha registrado un total de 619.803 personas, superando en 8.461 el número de personas que utilizaron estas instalaciones de ADIF durante el primer semestre de 2013, lo que supone un incremento del 1,3 por ciento. En el primer semestre, la estación de Granada ha registrado un total de 316.396 personas, superando en un 1,4 por ciento, con 4.515 viajeros más, el número de personas que utilizaron estas instalaciones durante el primer semestre de 2013, lo que supone un incremento del 1,4 por ciento.

Otras Estaciones

En el primer semestre de este año, la estación de Lebrija ha registrado un total de 144.596 personas, superando en 4.393 el número de personas que utilizaron estas instalaciones durante el primer semestre de 2013, un incremento del 3,1 por ciento.
La estación de Antequera-Santa Ana en el primer semestre ha registrado un total de 117.687 personas, superando en 55.101, un incremento importante del 88 por ciento, el número de personas que utilizaron estas instalaciones durante el primer semestre de 2013.
En el primer semestre, la estación de Almería ha registrado 116.511 personas, superando en 115 el número de personas que utilizaron estas instalaciones de ADIF durante el primer semestre de 2013, lo que supone un 0,1 por ciento.
La estación de Algeciras en el primer semestre ha registrado un total de 97.661 personas, mientras que durante el primer semestre de 2013, se registraron 99.191 personas, lo que supone una bajada del 1,54 por ciento.
En el primer semestre de 2014, la estación de Jaén ha registrado un total de 94.482 personas, mientras que durante el primer semestre de 2013, se registraron 97.189 personas, lo que supone un descenso del 2,78 por ciento.
En el primer semestre, la estación de Huelva ha registrado 88.562 personas, mientras que durante el primer semestre de 2013 se registraron 90.573 personas, lo que supone una bajada del 2,22 por ciento.
En el primer semestre de 2014, la estación de Linares ha registrado un total de 85.260 personas, mientras que durante el primer semestre de 2013, se registraron 93.421 personas, lo que supone un descenso del 8,73 por ciento.
La estación de Ronda en el primer semestre ha registrado un total de 81.198 personas, superando en 3.827 el número de personas que utilizaron estas instalaciones de ADIF durante el primer semestre de 2013, lo que supone un incremento del 4,9 por ciento.
 Asimismo, en el primer semestre de 2014, la estación de Puente Genil-Herrera ha registrado un total de 49.255 personas, superando en 3.921 el número de personas que utilizaron estas instalaciones de ADIF durante el primer semestre de 2013, lo que constituye un incremento del 8,6 por ciento.
En el primer semestre de 2014, la estación de Bobadilla ha registrado un total de 20.801 personas. Durante el primer semestre de 2013, se registraron 26.443 personas, lo que supone un descenso del 21,33 por ciento.
 Por último, en cuanto a la estación de Villanueva de Córdoba, esta estación se puso en servicio a finales de marzo de este año, por lo que no hay datos comparativos. En estos meses, desde su apertura al 30 de junio, ha registrado 9.469 viajeros.

09 agosto 2014

La DB reduce rutas en servicios ferroviarios nocturnos

DB reduce la red City Night Line

La filial de larga distancia DB Fernverkehr planea reestructurar su red de trenes nocturnos, servicios ferroviarios que han perdido en conjunto más de 20 millones de euros al año en los últimos ejercicios.

 
DB dice que los ingresos provenientes de los servicios se mantienen relativamente bajos y con poco crecimiento en los últimos años, mientras que los costes de operación son cada vez más altos y en gran medida fijos. Por lo tanto, DB ha decidido hacer cambios significativos para eliminar las rutas más deficitarias. Los servicios utilizan vehículos que se aproximan al final de su vida útil, pero DB dice que los trenes actualmente no generan suficientes ingresos como para justificar la inversión en una nueva flota.
 
Los servicios serán retiradas en diciembre en las siguientes rutas:
  • Basilea / Amsterdam
  • Praga a Copenhague 
  • Hamburgo / Berlín y Munich a París
  • Varsovia / Praga
  • Servicios de Amsterdam ya no servirán los Países Bajos y se reduce a Colonia.
 
DB dice vehículos liberados por estos cambios se redistribuirán para mejorar los niveles de disponibilidad en otras rutas y de disponer de coches adicionales en los trenes de las horas punta.

fuente IRJ
 

Renfe dará una disculpa por escrito a los viajeros afectados del Trenhotel Barcelona y Vigo

Renfe compensará a los 14.000 afectados por el incendio de la locomotora del trenhotel

Renfe ha aplicado su Compromiso Voluntario de Puntualidad a los 14.000 viajeros de los trenes afectados por el bloqueo de la línea AVE entre Madrid y Barcelona a su paso por la localidad de Ballobar (Huesca), donde quedó detenida una locomotora de un Trenhotel tras incendiarse el miércoles por la noche.


Según informa Renfe, como consecuencia de que durante todo el jueves solo se pudo usar una de las dos vías se produjeron retrasos medios de 15 minutos.

A los pasajeros de los trenes AVE con retrasos de entre 16 y 30 minutos se les retornará el 50% del importe del billete y a los superiores a los 30 minutos el 100%.

Además, a los viajeros del Trenhotel afectado se les ha facilitado un viaje gratuito en los trenes de Renfe, así como una disculpa escrita debido a la afectación que sufrieron durante su desplazamiento entre Barcelona y Vigo.

El miércoles a las 22.16 horas, el Trenhotel Barcelona-Vigo sufrió el sobrecalentamiento e incendio del primer ‘boggie’ de la locomotora al paso por la localidad de Ballobar. Tras retirar la locomotora y reparar la vía, a las 06.10 horas de este viernes se ha restablecido la circulación por las dos vías de la línea de Alta Velocidad a su paso por Ballobar.

Renfe mantiene una investigación abierta para determinar las causas que han originado esta incidencia, que por el momento, se desconocen.

fuente lainformacion.com

AVE especial Figueres-Girona-Barcelona para el espectáculo de Sara Baras

Renfe pone en circulación un tren especial Figueres-Barcelona con motivo del espectáculo de Sara Baras en el Festival Castell de Peralada

El tren circulará la madrugada del 9 al 10 de agosto. Los billetes del tren especial de vuelta se podrán adquirir a través de la web renfe.com a partir 16.50 euros

 

Para facilitar el desplazamiento en el Festival Castillo de Peralada, la madrugada del 9 al 10 de agosto, una vez finalizado el espectáculo, Renfe pone en servicio un tren AVE especial con salida de Figueres Vilafant a las 0.45 y con destino Girona y Barcelona Sants donde llegará a las 01.45 horas. Los billetes del tren especial de vuelta se podrán adquirir a través de la web renfe.com a partir 16.50 euros por trayecto.

Además, los asistentes que se desplacen en el Festival con los servicios AVE y Avant para disfrutar de este espectáculo, dispondrán de un servicio de bus lanzadera ofrecido por el Festival que conectará el Castillo de Peralada con la estación de Figueres Vilafant una vez finalizado el espectáculo.

Renfe colabora como patrocinadora en la edición de este año del Festival de Música Castillo de Peralada que acogerá a artistas de alto nivel internacional del mundo de la danza, la ópera, la música o el jazz entre otros.

fuente Renfe

08 agosto 2014

Mejoran los resultados en la lusa CP

Se recupera el tráfico de pasajeros en Portugal

En la Portuguesa CP el tráfico de pasajeros continuó recuperándose en el primer semestre de este año.


Según los últimos resultados financieros de la compañía, muestran que el número de pasajeros aumentó un 2,4% durante el primer semestre, y con un pronosticode llegar a 54 millones de clientes.

Los ingresos en los primeros seis meses también aumentaron en un 5% hasta los 102 millones de euros. CP ha logrado 10 meses consecutivos de crecimiento de los ingresos, y con cada mes se muestra una mejora en la tasa de crecimiento.
 
El número de pasajeros total cayó un 4% en 2013, pero después de años de declive por la crisis económica la CP comenzó a ver una recuperación en los últimos cuatro meses del año, una tendencia que ha continuado en el primer semestre de 2014.
 


fuente IRJ 

Descenso Internacional del Sella

Fiesta de las Piraguas

Desde 1930 se celebra esta fiesta deportiva, llena de música y colorido, que se ha convertido en una de las citas más importantes del piragüismo mundial.


Todos los años, el primer sábado de agosto, piragüistas procedentes de todo el mundo acuden a Asturias para participar en el Descenso del Sella. Para disputar la prueba hay que tener la licencia de competición del año en curso. Más de un millar de embarcaciones luchan por ser las primeras en recorrer el trayecto de 20 kilómetros del río Sella que va desde la localidad de Arriondas hasta la meta en Ribadesella. En la orilla, miles de espectadores se divierten, gritan y animan a los deportistas.


Ese día, a primera hora de la mañana, sale el tren fluvial repleto de gente desde Oviedo y Ribadesella para ver la salida. A las 11.00, mientras los palistas se preparan en el río, por las calles de Arriondas comienza el colorista desfile de la multitud que, disfrazada, se dirige a presenciar la carrera, caminando o a bordo de toda clase de vehículos curiosos. A las 12.00 se leen los tradicionales versos que marcan la salida y, oficialmente, se inicia la competición, provocando la estampida hacia el agua de las piraguas y el griterío emocionado del público. Durante el camino, el tren fluvial y la particular caravana de automóviles acompañan a los piragüistas con su alegre ambiente.

Una vez en la meta, la fiesta se traslada a los Campos de Ova, donde se entregan los trofeos a los ganadores de cada categoría y se celebra una comida campestre. Se come, se bebe sidra, se canta, se baila... Y cuando llega la noche la diversión continúa en Ribadesella hasta la madrugada, con sus chiringuitos y verbenas populares.

fuente  Feve
 

07 agosto 2014

Restablecido el AVE entre Zaragoza y Lleida

Restablecido el AVE entre Zaragoza y Lleida que fue interrumpido por incendio de una locomotora

Se ha restablecido en vía única y podría haber retrasos de hasta media hora

La locomotora de un tren hotel Barcelona-Vigo se incendió a las 22.16

Dos trenes AVE con 320 pasajeros quedaron detenidos por el incidente

 

El servicio de la línea de alta velocidad que quedó interrumpido este miércoles por la noche entre Zaragoza y Lleida debido al incendio en la locomotora del tren hotel que viajaba de Barcelona a Vigo se ha restablecido a las 08.15 horas en vía única. Esta incidencia puede ocasionar retrasos en los primeros viajes de más de media hora.

Así lo ha indicado Renfe en una nota, en la que ha detallado que los trenes que recorren el trayecto tendrán que reducir la velocidad hasta 80 km/h en el punto donde se produjo el incidente, aunque espera que los retrasos se vayan reduciendo a quince minutos.

La compañía ha explicado que el sobrecalentamiento e incendio del primer boggie de la locomotora del tren hotel se produjo este miércoles por la noche, a las 22.16 horas, a su paso por la localidad oscense de Ballobar.

Allí quedó detenido sin tensión en la catenaria y sin que se produjeran heridos. Para sofocar el incendio en la zona, se solicitó la asistencia de Servicios de Emergencias y Bomberos.

El tren hotel circulaba con un total de 240 viajeros y como medida de prevención, los viajeros de los primeros coches fueron evacuados a la zona de cafetería y a los coches posteriores del tren. Una máquina diesel remolcó el tren hasta Ballobar y desde allí se habilitaron autobuses hasta Zaragoza, donde los viajeros continuaron hasta destino en un tren S-121.

Dos trenes AVE afectados por interrupción de la circulación

Por orden de los bomberos, durante la incidencia quedó interrumpida la circulación de la línea de Alta Velocidad por ambas vías entre Zaragoza y Lleida.

A causa de esta incidencia, un tren AVE Madrid-Barcelona, con 250 pasajeros, quedó detenido en el lugar sin tensión, por lo que fue remolcado por una locomotora diesel hasta una zona electrificada para continuar viaje hasta Barcelona.

En el sentido contrario, el tren AVE Barcelona-Zaragoza quedó estacionado en Lleida Pirineus, desde donde los 80 viajeros continuaron por carretera hasta su destino.

Renfe ha abierto una investigación para determinar las causas del incidente.

fuente RTVE

Masivo rescate de un hombre en el metro de Perth

Sorprendente rescate solidario en el metro de Perth



Pocos ejemplos como el de esta noticia para demostrar que la unión hace la fuerza.

 

Miércoles 6 de agosto. Primera hora de la mañana en la ciudad australiana de Perth. La gente se monta en el tren para ir a su trabajo cuando, de repente, un hombre desliza su pierna entre el vagón y el anden y queda atrapado.

Ante la angustiosa situación los pasajeros no se lo piensan dos veces. Se bajan del tren y comienzan a empujarlo hasta conseguir rescatar al hombre..

Una solidaria imagen que incluso ha sorprendido a los responsables del tren

“Es muy reconfortante pensar en lo que ha ocurrido. Como un accidente ha movilizado a toda la gente. 50 o 60 personas, hombres, mujeres y niños empujando un tren para ayudar a alguien que está en problemas y al que, realmente podría haberle pasado algo. Es algo muy bonito e inusual, y es genial que haya sido así“señala David Hynes, portavoz del Western Australia State Public Transport.
Tras el susto, y una vez atendido por los servicios de emergencia, el pasajero ha podido continuar su viaje sin mayores sobresaltos.
fuente  Euronews  You Tube