27 agosto 2014

Restablecido el servicio de cercanías tras el incendio en Atocha

foto: @RubenNavas_

Restablecida la circulación entre Atocha y Recoletos tras sofocarse un incendio en el túnel de la risa

El tráfico ferroviario de la línea de Cercanías entre las estaciones de Atocha y Recoletos ha sido restablecido a las 23.25 horas tras sofocar los bomberos un incendio en un armario de comunicaciones.


Los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han actuado desde las 21.00 horas, cuando fue detectada una intensa humareda que brotaba desde el interior de un cuadro eléctrico del conocido como 'túnel de la risa'.

En concreto, el incendio ha afectado al cableado pegado a la pared del túnel de la vía dos de Cercanías. Tras ordenar el corte del tráfico ferroviario, los bomberos han sofocado el incendio utilizando para ello extintores, han informado fuentes de Emergencias Madrid.

El incendio no ha provocado ningún herido ni daños materiales más allá del cuadro eléctrico del armario de comunicaciones y el cableado afectado por las llamas. No obstante, hasta el lugar del suceso se han desplazado varios unidades del Samur-Protección Civil y de la Policía Municipal.

El corte de la circulación ha obligado a los usuarios de Cercanías a utilizar transportes alternativos.

fuente El Economista


26 agosto 2014

Más de 20.000 plazas en Cercanías para la Tomatina de Buñol

Graham McLellan

Renfe ofrece 2.500 plazas adicionales en trenes de cercanías para asistir a la Tomatina de Buñol

La Tomatina es uno de los acontecimientos turísticos del verano desde su creación en el año 1945, este evento del municipio valenciano de Buñol no ha dejado de crecer en popularidad, dentro y fuera de España y se celebra el último miércoles de agosto

 

La oferta global será de 20.000 plazas, lo que supone un incremento del 12 por ciento sobre la oferta habitual.  Renfe ofrece 2.500 plazas adicionales en trenes de cercanías para asistir a la Tomatina de Buñol. Durante la jornada del miércoles los trenes de cercanías de la línea C-3 ampliarán su capacidad un 12 por ciento sobre la oferta habitual.

Este mayor número de plazas se ha logrado mediante el refuerzo de seis trenes de cercanías que duplicarán su oferta durante toda la jornada. Con esta oferta especial, el número de plazas a disposición de los clientes que deseen desplazarse hasta Buñol se elevará a un total de 20.000 plazas.

Los trenes de Cercanías se han convertido en destacados protagonistas a la hora de acceder hasta el centro de Buñol durante la Fiesta de la Tomatina. Su capacidad para facilitar una conexión rápida y cómoda hasta el centro de la población constituye una alternativa al transporte mediante el automóvil particular.

fuente Renfe
 

Restablecida la circulación ferroviaria entre Jaca y Canfranc

Restablecida la circulación ferroviaria en el tramo Jaca-Canfranc

Técnicos de Adif y Renfe han finalizado los trabajos para la retirada de los vagones descarrilados y de reparación de los daños en la infraestructura

 

A las 16.18 horas de ayer se ha restablecido la circulación ferroviaria en el tramo Jaca-Canfranc, que se encontraba interrumpida desde el viernes, 15 de agosto, cuando ocho de los catorce vagones de un tren de mercancías que transportaba cereal y que se dirigía a Zaragoza-Plaza se salieron de la vía. Esta incidencia, que no produjo daños personales, ocurrió a la altura del punto kilométrico 6,700 de la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc, entre las estaciones de Jaca y Canfranc.

El restablecimiento de la circulación se ha producido tras los trabajos llevados a cabo conjuntamente por Adif y Renfe para el encarrilamiento y retirada de los vagones afectados y del resto de la composición y de la reparación de los importantes daños causados en la infraestructura ferroviaria.

La complejidad de estas operaciones se ha visto aumentada por la necesidad de que una parte importante de los trabajos se haya tenido que desarrollar en el interior de un túnel y al hecho de que los vagones estaban cargados, lo que ha obligado a vaciar parcialmente la mercancía con el objetivo de aligerar el peso y poder maniobrar en mejores condiciones.

Hasta un total de 22 de técnicos de Adif y de Renfe han trabajado simultáneamente en estas operaciones. Además, Adif ha desplazado maquinaria pesada y ligera de vía, como tres retroexcavadoras, una pala cargadora, un minitren de servicios, tolvas de balasto, una bateadora y una perfiladora, así como cuatro camiones para el transporte de material. Por parte de Renfe se ha trasladado un tren taller desde Zaragoza para trabajar en las tareas de encarrilamiento.

La reparación de los daños causados en la infraestructura han consistido en la instalación de carril de 54 kg/m en un tramo de 170 m, la colocación de más de 280 traviesas de hormigón y la renovación de la capa de balasto, además de las verificaciones técnicas y de seguridad para garantizar los correctos parámetros geométricos de la vía.

Para facilitar la movilidad de los viajeros de los trenes afectados de la línea Canfranc-Jaca-Zaragoza durante la interrupción del servicio, Renfe ha habilitado un servicio alternativo por carretera entre las estaciones de Sabiñánigo y Canfranc.

fuente Adif

El metro de Bilbao ha ofrecido durante las fiestas 257 horas de servicio ininterrumpido

Más de 2,4 millones de viajes en Metro Bilbao en 11 días

El suburbano ha registrado 2.414.383 viajes entre el 16 y el 24 de agosto, 5.500 más que los registrados el año pasado 

 

El metro de Bilbao ha contabilizado 2.414.383 viajes en un periodo de 11 días comprendido entre el 16 y el 24 de agosto, coincidiendo con las fiestas de Aste Nagusia. Esta cifra supone 5.500 recorridos más que los registrados el año pasado en el mismo periodo.

Durante la Aste Nagusia, el suburbano ha ofrecido 257 horas de servicio ininterrumpido, siendo el jueves, día 21, la jornada con más validaciones, 285.112. Esta cifra rompe el récord situado en 2013 con 284.817 viajes.

Las estaciones con mayor afluencia han sido Casco Viejo (349.795 clientes), Abando (247.702) y Moyua (137.682), las más cercanas al recinto festivo. En cuanto a la franja horaria, la comprendida entre las 21:00 y las 22:00 horas ha sido la más utilizada por los ciudadanos.

Respecto a los acontecimientos deportivos que tendrán lugar en Bilbao los próximos días, Metro Bilbao ofrecerá un servicio especial al acabar el partido del Athletic contra el Nápoles el miércoles, día 27, y el sábado, día 30, tras el partido de Liga contra el Levante.

La compañía ha comunicado que en ambos partidos, durante los 45 minutos previos al encuentro, no se permitirá la entrada a la estación de San Mamés, que se habilitará sólo para salidas.

Durante el Mundial de Baloncesto, el servicio especial se prolongará del 29 de agosto al 4 de septiembre. El viernes 29 y el sábado 30, el metro circulará durante toda la noche y el resto de los días dará servicio hasta las 2:30 horas de la madrugada.

Al finalizar todos los servicios especiales el 4 de septiembre, Metro Bilbao habrá recorrido un total de 298.296 kilómetros, 68.366 más que en la situación habitual.

fuente Silvia García (Cadena Ser) 


25 agosto 2014

Más de mil firmas para que las instituciones preserven las cocheras del Metro

Archivo Metro de Madrid

La Sociedad de Amigos del Metro recoge firmas para salvar las cocheras del metro de Reina Victoria


La Sociedad de Amigos del Metro y los Tranvías Históricos de Madrid (Sametrahm) advierte del peligro de desaparición de las históricas cocheras de metro de Reina Victoria, inauguradas en 1919, después de que Metro «haya formalizado su pretensión de vender los terrenos para la construcción de viviendas».

Amigos del Metro pretende que el Ayuntamiento modifique dicho Plan para, sin reducir el espacio destinado a viviendas, se puedan preservar las históricas cocheras que la entidad, asimismo, plantea sean la sede del Museo del Metro Histórico de Madrid. «Las cocheras de Reina Victoria serían el lugar idóneo para acoger el museo; un recinto céntrico y espacioso donde albergar y exponer la treintena de vagones históricos que Metro de Madrid aún preserva», argumentan desde la asociación.

La entidad ha recogido hasta ahora más de mil firmas de ciudadanos para que las instituciones preserven las cocheras y en apoyo de su proyecto. Las cocheras históricas del Metro en Cuatro Caminos fueron inauguradas el 17 de octubre de 1919, fecha de la apertura del servicio del Metro de Madrid por el rey Alfonso XIII.

Destinadas a dar albergue, mantenimiento y reparación de los 21 coches que en sus comienzos prestaban servicio en el Metro de Madrid, contaban además con una nave de talleres y un almacén de maquinaria y recambios. 

fuente ABC / La Vanguardia

Adif reanudará el tráfico ferroviario entre Sabiñánigo y Canfranc

El tráfico ferroviario del Canfranc se restablecerá en breve


El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) tiene previsto restablecer en breve el tráfico en la línea férrea que discurre entre Sabiñánigo y Canfranc, cortada desde el día 15 de agosto por el descarrilamiento de un tren de mercancías.


En el descarrilamiento del mercancías, que tuvo lugar a la altura de Castiello de Jaca, se salieron de la vía ocho de los catorce vagones, cuatro de ellos dentro de un túnel.

Una vez finalizado la retirada de los ocho vagones por técnicos de Renfe, quienes han comprobado, también, que el resto de los convoyes no tuviera ningún daño, ha informado Adif. Asimismo, técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias están procediendo  a la reparación definitiva de la vía, con la previsión de restablecer el tráfico a principios de semana.

fuente Adif


23 agosto 2014

Talgo entrega el primero de los trenes que circularán en los servicios nocturnos entre Moscú y Berlín

El Tren Talgo ruso llega a Berlín

Talgo ha entregado un tren de ancho variable de 20 coches a los Ferrocarriles Rusos (RZD) en Berlín  para las pruebas en la red alemana.

 
Cada coche fue entregado por camión desde la planta de Talgo Las Matas cerca de Madrid donde se fabricó el tren al depósito de la empresa en Berlín.
 
La rusa RZD ha pedido siete conjuntos Talgo, tres de estos trenes estarán equipados con ancho variable de 1435mm y 1520mm de ancho de ruedas para su uso en servicios de Rusia a Europa, mientras que los cuatro restantes trenes estarán equipados con ejes montados 1520mm de ancho fijo.
 
Los trenes de ancho variable se introducirán en servicios nocturnos entre Moscú y Berlín el próximo año.
 
Los trenes de 1520mm de ancho que debieron entrar en servicio en octubre entre Moscú y Kiev, pero que han sido cancelado debido a las tensiones políticas entre Rusia y Ucrania.
 
RZD anunció estos trenes principios de este año para el reemplazo de trenes antiguos, de los cuales el primero de 1520mm de ancho fue entregado directamente a Rusia a principios de este año y está ahora en fase de pruebas.
 

Esperas de hasta 60 minutos para comprar billete en Sevilla

Los viajeros soportan esperas de hasta 60 minutos para comprar sus billetes en Santa Justa

CCOO de Sevilla denuncia que la falta de personal en verano se está traduciendo en una merma de los servicios prestados a los ciudadanos y en peores condiciones laborales para los empleados.

 

La Sección Sindical de CCOO de Sevilla en Adif ha puesto en conocimiento de la Jefatura de Estaciones de Sevilla la situación que se está produciendo en la estación de Santa Justa. Según el sindicato, desde que comenzó el verano, prácticamente ningún día se han abierto más de cinco o seis puestos de venta de billetes. Además, en información solo suelen estar ocupados dos de los tres puntos necesarios para cubrir el servicio, un hecho que impide a los trabajadores de megafonía tomar los descansos necesarios reconocidos por ley. Además, hay trabajadores que se encuentran en situación de movilidad geográfica, por lo que algunos de las personas que trabajan en la estación de Santa Justa están teniendo que prolongar sus jornadas o trabajar en sus días de descanso.

Esta falta de personal está provocando una merma en el servicio que está llevando a los usuarios de la estación a quejarse a diario ante el personal y a que tengan que soportar colas de hasta 60 minutos para comprar sus billetes. En ocasiones, incluso, se han producido derivaciones de usuarios para que compraran los billetes en el punto de atención al cliente, a pesar de que este servicio también se encuentra mermado de personal.

Ante esta situación que se está produciendo, la Sección Sindical de CCOO de Sevilla en Adif no entiende cómo se ha publicado, con fecha 4 de agosto, una ‘Acción de movilidad para el acoplamiento de excedentes de personal operativo’, en la que la empresa defiende que en este centro de trabajo sobra personal.