18 septiembre 2014

La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) cumple diez años

foto: Fomento

Mafex: diez años de impulso a la industria ferroviaria


Mafex cumple diez años de trabajo para el impulso de la industria ferroviaria española en todo el mundo. Una fecha muy señalada con un balance altamente positivo   Durante esta década, la asociación, compuesta por 71 socios, ha realizado más de 100 acciones de promoción exterior, con la participación de más de 1.000 empresas e instituciones internacionales.

 

La Asociación Ferroviaria Española (Mafex) cumple diez años. Desde el día de su constitución ha trabajado de forma continuada en el impulso a la internacionalización del sector y la defensa de los intereses generales de sus empresas miembro.

Para celebrar este décimo aniversario, altos cargos de las administraciones ferroviarias y representantes del sector (ADIF, RENFE, ALAMYS, ICEX, etc.) se han reunido en Madrid en un acto conmemorativo, tras la Asamblea General de la asociación, que ha servido también para analizar la trayectoria de Mafex y los logros conseguidos hasta la fecha.  En esta celebración se ha rendido homenaje a los distintos presidentes que ha tenido Mafex, así como a los socios fundadores.

Balance positivo: Más de 100 acciones de promoción en 60 países diferentes
Mafex ha alcanzado unas cifras altamente representativas en estos diez años de actividad. La asociación, que está compuesta actualmente por 71 socios y representa a más del 85% del sector, ha impulsado a la industria española en más de 60 países de todo el mundo a través de más de 100 acciones de promoción exterior, en las que han participado más de 1.000 empresas. Unas actividades que han servido para conocer las necesidades de transporte en aquellos países donde se apuesta por el ferrocarril y proporcionar una vía de cooperación con las empresas españolas, que se encuentran entre las más destacadas desde el punto de vista tecnológico e innovador.

Proyectos de futuro: La continuación de la difusión internacional
Tras el intenso trabajo desarrollado desde el año 2004, Mafex proseguirá centrando sus esfuerzos en el impulso a la  internacionalización de las empresas ferroviarias, la mejora de su competitividad así como en la defensa de sus intereses generales, tal como se recoge en el Plan Estratégico 2014-2016. Para ello, se continuará promocionando a la industria ferroviaria española en plataformas profesionales y foros sectoriales con el objetivo de facilitar el intercambio de conocimiento e información, además de colaborar con organismos, administraciones e instituciones de ámbito nacional e internacional.

Con el objetivo de reforzar la presencia exterior y afianzar relaciones con sus potenciales clientes, Mafex seguirá llevando a cabo una intensa agenda de actividades, en las que se incluye la presencia en ferias internacionales, misiones comerciales, viajes de estudio de nuevos mercados, así como la Convención Ferroviaria Internacional que se organiza cada dos años y que en 2015 cumplirá su quinta edición.

En relación a su papel de representación, la asociación quiere intensificar esta labor para situarse como un agente clave en la implantación y defensa, a escala nacional e internacional, de una estrategia sectorial bien definida y situar a Mafex en los ámbitos de decisión ferroviaria. Estas acciones buscan favorecer también la colaboración entre las empresas  e incrementar su espíritu asociacionista.

En materia de competitividad, con el Plan Estratégico 2014-2016, las acciones irán encaminadas a mantener y mejorar los altos índices de eficiencia de un sector que ofrece productos y soluciones innovadoras de última generación en todo el mundo. En este sentido, cabe recordar que se trata de una asociación en la que se integran tanto  medianas y pequeñas empresas, que suponen el 80% del total de las exportaciones españolas, como grandes compañías, todas ellas presentes en los diferentes subsectores de actividad que comprenden la cadena de valor del sector ferroviario.


fuente Mafex

Ferrocarriles de Portugal anunció el lanzamiento de 'Portugal Rail Pass'

Comboios de Portugal lanza un nuevo pase para turistas

Ferrocarriles de Portugal anunció el lanzamiento del producto 'Portugal Rail Pass', dirigido a los extranjeros, no residentes en Portugal.

 
El pase tiene como objetivo a los visitantes que se alojen en Portugal, por un tiermpo  de corto y mediano plazo, lo que les permite visitar los principales destinos turísticos, efectiuando los viajes en tren.
 
Disponible en dos modos diferentes, de tres o siete días, para ser usados ​​durante un mes, el nuevo pase le permite realizar un número ilimitado de viajes y elección con total flexibilidad, los servicios y la clase deseada.
 
El precio del pase varía dependiendo del periodo de uso.  La versión de tres días de duración tiene unos precios para adultos de 73 en turista y 109 € para los viajes preferente. Para siete días de viajes se ofrecen a 179 y 129 euros según de la clase elegida, y para los niños el precio se reduce en un 50%.

fuente Publituris

Julio Gómez-Pomar ha asegurado que Renfe "está preparada para la competencia"

foto: Renfe

El presidente de Renfe asegura que la compañía "está preparada para la competencia"


El presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, ha asegurado que la compañía "está preparada para la competencia", que ha opinado que "nos vendrá bien y nos hará mejorar", una vez que el Ministerio de Fomento publique en octubre la orden que establecerá el funcionamiento de la liberalización del sector ferroviario en España, que se iniciará en el corredor Madrid-Valencia-Alicante.

 

Así lo ha señalado durante su intervención en el Foro Cope Aragón, en Zaragoza, donde ha pronunciado una conferencia sobre 'La nueva Renfe: retos y oportunidades en Aragón', a la que también ha asistido el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno autonómico, Rafael Fernández de Alarcón.

Gómez-Pomar ha sostenido que la elección de este primer corrector para la liberalización del sector ferroviario es adecuada porque es el que tiene "más coches en circulación" y ha dicho que junto a Renfe habrá "un nuevo competidor".

Por otra parte, ha expresado que una de las estrategias de la compañía es "que todos los años tiene que haber mejoras en los servicios comerciales", como las que han tenido lugar con los vagones silenciosos, que desde su puesta en marcha el pasado 7 de julio han vendido 97.000 billetes, y que se caracterizan por tener una iluminación tenue y realizar los avisos en pantallas y no por megafonía.

Igualmente, ha mencionado la decisión adoptada en febrero de 2013 de rebajar el precio del billete en la alta velocidad y la realización de descuentos que ha permitido un crecimiento del 20 por ciento en el número de viajeros, para sostener que "si ajustas el precio a la demanda", los ciudadanos "se van al ferrocarril" y cuando conocen este medio de transporte, "se quedan en él".

Entre los retos de futuro, Gómez-Pomar se ha referido a la mejora del transporte de mercancías, en el que el tren tiene una cuota de mercado del cuatro por ciento, cuando en la Unión Europea la media es del 15 o 16 por ciento y, por ejemplo, en Alemania, del 20.


fuente El Economista

Siemens ha sido seleccionada para construir los trenes del proyecto ferroviario de pasajeros All Aboard Florida

Siemens fabricará en EEUU los trenes de la línea entre Miami y Orlando

All Aboard Florida ha seleccionado a la multinacional alemana Siemens para la fabricación en los Estados Unidos, de las locomotoras y coches del futuro servicio ferroviario de pasajeros entre Miami y Orlando,


Siemens ha sido seleccionada para construir las locomotoras y coches para el proyecto ferroviario de pasajeros All Aboard Florida que conectará el Sur y la Florida Central.  

All Aboard Florida y Siemens han estado trabajando juntos en en el desarrollo y diseño de los coches de pasajeros que transportarán a millones de viajeros, tanto de ocio como de negocios a lo largo de la costa este de Florida.
 
El futuro servicio de trenes será el primer sistema de trenes de pasajeros operado y mantenido de propiedad privada en los Estados Unidos. Sin embargo, el futuro servicio no será un tren de alta velocidad, como el TGV o el Ave que viajan a velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora. Cuando esté terminado, será también uno de los de más velocidad en el país con velocidades máximas de hasta 200 kilómetros por hora.

Los trenes serán construidos en el centro de fabricación de Siemens en Sacramento, California, se construirán con partes que vendrían de las diferentes plantas de Siemens en Estados Unidos, incluyendo motores de tracción y cajas de cambio fabricados en Norwood, Ohio, y equipo de propulsión en Alpharetta, Georgia. Los motores diesel serán fabricados por Cummins en su planta de Seymour, Indiana. Además los trenes recibirán mantenimiento en los talleres de West Palm Beach y Orlando.

Ejecutivos de Siemens y All Aboard Florida dieron la bienvenida al acuerdo entre las dos compañías. “Elegimos cuidadosamente la tecnología Siemens sabiendo que establecerá un nuevo estándar de la industria, al mismo tiempo que proporciona los servicios de clase mundial que nuestros clientes esperan de nuestro servicio de pasajeros”, dijo Don Robinson, presidente y director de operaciones de All Aboard Florida. Los vagones para pasajeros, de acero inoxidable, que serán los primeros en ser fabricados por Siemens en los Estados Unidos. serán de los más modernos, diseñados para la comodidaddel pasajero con asientos ergonómicos y servicio de internet vía WiFi.

Las cinco unidades de trenes iniciales se utilizarán en el tramo entre  Miami y West Palm Beach que está previsto comience a operar en el 2016. Estos primeros trenes constarán de dos locomotoras diesel-eléctricas en cada extremo de los cuatro coches para pasajeros.
 
All Aboard Florida planea ampliar la compra inicial a siete unidades, además de otros cinco trenes para el tramo de West Palm Beach al aeropuerto internacional de Orlando. Se espera que este último segmento empiece a operar en el 2017.


fuente Siemens - All Aboard Florida
 

16 septiembre 2014

Renfe reanuda el próximo lunes 22 de septiembre el servicio regular entre Córdoba y el campus universitario de Rabanales

Renfe reanuda este lunes el servicio regular entre Córdoba y el campus universitario de Rabanales



Los días 16, 17 y 18 de septiembre se reforzará la oferta actual con motivo de los exámenes de Selectividad


Renfe reanuda el próximo lunes 22 de septiembre el servicio regular entre Córdoba y el campus universitario de Rabanales. Como cada curso, circularán 38 trenes diarios, 19 por sentido. La oferta total será de 27.000 plazas cada día lectivo.

El servicio se inicia a las 7.15h desde Córdoba y finaliza con el último tren que sale del campus de Rabanales a las 21.31h. El tiempo de viaje entre ambas estaciones es de 5 minutos.

Las tarifas para los universitarios durante este curso son las siguientes, el billete de ida por 1,85 euros; el billete de ida y vuelta, 3,00 euros; el 'bono 10', 12,45 euros; el abono mensual, 29,20 euros, y el abono semestral, 117,60 euros. Todos estos títulos de transporte se pueden cargar en la tarjeta sin contacto 'Renfe & Tú'.

Más trenes para Selectividad
Durante el mes de septiembre, Renfe ha ofrecido una programación reducida que se reforzará Coincidiendo con los exámenes de Selectividad, los días 16, 17 y 18 de septiembre, se sumarán cuatro trenes a esta programación, con salidas de Córdoba a las 8,15 y 15,00 horas y de Rabanales a las 8,26 y 15,11 horas. y que circularán con el siguiente horario

- Salidas de Córdoba: 7.40, 8.15, 8.45, 10.05, 12.00, 13.05, 14.30, 15.00, 15.45, 19.35 y 21.20 horas

- Salidas de Rabanales: 7.51, 8.26, 8.56, 10.16, 12.11, 13.16, 14.41, 15.11, 15.56, 19.46, 21.31 horas.

fuente Renfe

El primero de los trenes V250 FYRA rechazados por los ferrocarriles de Holanda (NS) comenzó su viaje de regreso a AnsaldoBreda

Primeros trenes V250 devueltos a AnsaldoBreda


El primero de los trenes de alta velocidad V250 FYRA rechazados por los ferrocarriles de  Holanda  (NS) comenzó su viaje el 7 de septiembre desde Watergraafsmeer en Ámsterdam hasta a la planta AnsaldoBreda en Pistoia, Italia .

 

La vuelta de los trenes al proveedor es el resultado de los acuerdos alcanzados entre AnsaldoBreda y sus clientes Ferrocarriles de  Holanda (NS) y los Ferrocarriles Nacionales belgas (SNCB), tras el colapso del servicio FYRA en la línea  Amsterdam - Bruselas en enero de 2013, lo que en última instancia condujo a la cancelación del contrato con AnsaldoBreda.
 
Todos los trenes almacenados actualmente en los Países Bajos serán devuelto a Italia a antes de finales de año.
 
AnsaldoBreda está tratando de encontrar un mercado para los trenes rechazados, Turquía se rumoreaba como un destino potencial. Varias pruebas de funcionamiento han tenido lugar en las líneas italianas de alta velocidad entre Milán y Turín. Si AnsaldoBreda tiene éxito en la búsqueda de un nuevo propietario para los trenes la NS puede recibir hasta 20 millones de euros en compensación adicional.

fuente IRJ 

347,8 millones de pasajeros usaron el transporte público en julio

Foto: Renfe

En julio el uso del tren de larga distancia sube un 15 %  y el avión, un 3,6 % y el autobús un 0,3 %

El uso del ferrocarril de larga distancia, donde se incluye el AVE, registró en julio un incremento del 15,1 % frente al mismo mes de 2013, mientras que el del avión subió un 3,6 %, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

En cifras absolutas, el avión sigue superando al tren en los desplazamientos dentro de España con 3 millones de viajeros transportados, frente a los 2,7 millones del tren. En total, más de 347,8 millones de pasajeros usaron el transporte público en julio, el mismo número que en el mismo mes de 2013.

El transporte urbano aumentó el 1,1 % (216,9 millones de pasajeros) y el interurbano disminuyó el 2,6 % (105,5 millones de viajeros), registrando el tren de larga distancia y el avión los principales comportamientos en positivo.

En media distancia, bajó el 1,4 % en autobús y el 5,5 % en ferrocarril; mientras que en la larga distancia descendió un 5,3 % el transporte por autobús y se incrementó un 15,1 % el tren.

En el transporte urbano, el uso del metro aumentó el 2,4 % mientras que el transporte por autobús, donde se incluyen los tranvías y funiculares, lo hizo un 0,3 %. El uso del metro disminuyó en Valencia (0,2 %) y Bilbao (0,1 %), y aumentó en el resto de ciudades, registrando Sevilla su mayor incremento (5,6 %).

En cuanto al autobús, el número de usuarios aumentó en todas las ciudades que tienen metro, excepto en Barcelona, donde disminuyó el 0,1 % y en Madrid, donde se mantuvo (0 %). El número de viajeros en autobús creció en ocho comunidades autónomas, entre las que destacan Canarias (5,3 %), Comunidad Valenciana (3,4 %) y País Vasco (2,6 %), mientras que los mayores descensos se dieron en Asturias (3,9 %), Castilla y León (2,8 %) y Extremadura (2,5 %).

En el transporte interurbano, el autobús descendió un 2,2 %, el ferrocarril bajó un 3,3 % y el marítimo disminuyó el 13,2 %. Por distancias, en cercanías cayó el 2,4 % en autobús y el 4,3 %, en ferrocarril.


fuente Radio Intereconomía
 

Obras de mantenimiento en la línea de cercanías C-5 de Madrid hasta finales del mes de octubre

Adif mejora la infraestructura ferroviaria entre las estaciones de Méndez Álvaro y Doce de Octubre

Esta actuación se enmarca en el plan de tratamiento de vía e infraestructura de la zona centro para el año 2014, dotado con 4,3 millones de euros 

 

Adif ejecutará obras de mantenimiento y mejora de la infraestructura ferroviaria en la línea de cercanías C-5, entre las estaciones madrileñas de Méndez Álvaro y Doce de Octubre.  El objetivo de los trabajos es incrementar la fiabilidad de las instalaciones y minimizar el impacto acústico generado por las circulaciones de cercanías.


Los trabajos, que consisten en el desguarnecido mecanizado de las vías 1 y 2, su nivelación y neutralización, se enmarcan en el plan de tratamiento de vía e infraestructura de la zona centro para el año 2014, dotado con 4,3 millones de euros. Estas actuaciones se realizarán con la ayuda de maquinaria pesada entre los puntos kilométricos 2/400 y 3/100.

Está previsto que las obras, que se desarrollarán en horario nocturno para no afectar al servicio de cercanías y se prolonguen hasta finales del mes de octubre.

fuente Adif