El Taller d’Història Ferroviària de FGV en Torrent ha recibido la primera de sus visitas guiadas
El Taller d’Història Ferroviària de 
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en Torrent ha recibido 
la primera de las visitas abiertas al público a estas instalaciones que 
acogen más de 70 trenes y tranvías históricos, 13 de los cuales 
totalmente restaurados, de los siglos XIX y XX
 
FGV abre por primera vez las puertas al 
público de los talleres de Torrent, a través de un programa de visitas 
guiadas, y que permite dar a conocer la colección de trenes y tranvías 
que ha restaurado y conserva la empresa. 
Los protagonistas de la visita de han 
sido los representantes de diferentes asociaciones y entidades 
ferroviarias que se han interesado por conocer el contenido de la 
propuesta que ofrece FGV.
  
Los trenes y tranvías que se exponen, 
restaurados y visitables, forman parte de la historia ferroviaria de la 
Comunitat Valenciana. Entre las piezas accesibles al público destacan el
 tranvía de caballos del siglo XIX, el último que circuló en València 
antes del cierre del servicio en los años 60 del pasado siglo, trenes 
como “Los portugueses” o el coche salón Break. 
Hasta la fecha, FGV ha realizado los 
primeros trabajos de acondicionamiento de la playa de vías y de los 
elementos exteriores, y con el Plan Director se marcarán las próximas 
intervenciones de este conjunto arquitectónico. 
Los talleres y cocheras de Torrent 
fueron proyectados por el ingeniero Santiago Castro Cardús y puestos en 
servicio por la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia en el 
año 1963 y se empleaban para realizar el mantenimiento del material 
móvil que la mencionada empresa utilizaba en la línea que unía Valencia 
con Villanueva de Castellón, que hoy es parte de la línea 1 de FGV. 
 
Al ponerse en marcha la actual sede de
 FGV en València Sud, que comprende talleres y cocheras, las 
instalaciones de Torrent pasaron en 1992 a convertirse en auxiliares de 
talleres y almacén. Actualmente, este complejo de naves industriales, 
junto a su playa de vías, sirve también de depósito de la colección de 
Material Histórico de FGV.
Con la finalidad de recuperar este 
espacio, FGV ha elaborado un Plan Director, dirigido por el arquitecto 
Javier Pérez Igualada, que permite establecer las fases y actuaciones a 
realizar, siendo compatibles los trabajos necesarios con el programa de 
visitas previsto por FGV a lo largo de 2017, año que coincide con la 
celebración del 30 aniversario de la empresa. 
Programa de visitas guiadas
 
La web de FGV ha 
incorporado un espacio denominado “Taller d´Història Ferroviària” en el 
que se facilita información y acceso al formulario de inscripción de las
 visitas gratuitas.
La información de la web de FGV, a la 
que también se puede acceder a través de un enlace desde el sitio de 
Metrovalencia, ofrece una explicación sobre la 
visita, una galería fotográfica de los antiguos talleres, la 
localización de los mismos, el calendario de visitas (jueves 
predeterminados de julio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 
11:30 a 13 horas, en 2017) y las condiciones de edad, número de personas
 (entre 10 y 20) y aceptación de las normas de prevención que se han de 
cumplimentar para disfrutar de la visita.
La acogida ha sido todo un éxito, en 
menos de 20 días las citas están completas hasta casi final de año. La 
mayoría son solicitudes individuales, aunque también hay cerradas varias
 visitas en grupos, como por ejemplo la de la Asociación ADISTO 
(Asociación de Disminuidos de Torrent), para quien se hará una visita 
especial el día 21 de julio.
fuente fgv