01 julio 2022

El primer AVE Burgos-Madrid realizará el trayecto el 22 de julio

100.000 billetes desde 18 euros para promocionar el AVE que conectará Madrid y Burgos en 1 hora y 33 minutos

Renfe pone a la venta 100.000 billetes desde 18 euros en trenes AVE y Alvia para promocionar el estreno del AVE entre Madrid y Burgos, que comenzará a circular por la nueva Línea de Alta Velocidad Venta de Baños-Burgos a partir del próximo 22 de julio

La puesta en marcha de este nuevo tramo de Alta Velocidad supondrá nuevos servicios Alvia y el estreno del AVE, con un tiempo de viaje entre Madrid y Burgos en este último de 1 hora y 33 minutos, tres cuartos de hora menos que actualmente.

Para celebrar la llegada de la Alta Velocidad a Burgos, Renfe lanza una campaña promocional con 100.000 billetes a 18 euros (billete Básico) y 22 euros (en Confort), independientemente del origen y el destino, en trenes AVE y Alvia en todo su recorrido, entre Madrid y Burgos y el País Vasco.

La campaña estará vigente del 30 de junio al 06 de julio para viajar entre el 22 de julio y el 10 de diciembre de 2022.

Ahorro en los tiempos de viaje

La puesta en servicio de este corredor traerá aparejada una mejora de tiempos, frecuencias en AVE y Alvia y servicios al cliente. El tiempo de viaje entre Burgos y Madrid (con parada únicamente en Valladolid) se verá reducido a una hora y 33 minutos de viaje en el AVE (45 minutos menos).

Madrid–Burgos pasará de 15 frecuencias semanales por sentido a 32 gracias al nuevo AVE y el desdoblamiento de los Alvia Bilbao/San Sebastián. Esto significa que Burgos tendrá ahora tres frecuencias más de lunes a viernes y una más los sábados y domingos.

También traerá beneficios para las conexiones con el País Vasco, con reducción de tiempos de viaje de hasta 38 minutos en los nuevos servicios Alvia. Conectando Madrid con Bilbao en 4 horas y 28 minutos (antes 5 horas y 6 minutos) o Madrid con San Sebastián en 4 horas y 48 minutos (antes 5 horas y 23 minutos). De estos nuevos servicios y reducción de tiempos se beneficiarán también destinos como Vitoria, Miranda, Tolosa, Irún o Llodio.

Nuevos servicios a bordo

El AVE Madrid-Burgos se realizará con los trenes de Renfe de la serie 112. Al aumento de frecuencias, reducción de tiempos de viaje y precios promocionales se unen a este estreno como novedad la incorporación de los diferentes servicios al cliente que se prestan únicamente en los servicios AVE.

Junto al servicio de restauración a bordo, que el viajero puede adquirir en el momento de la compra del billete, se activan para estos trenes los billetes Prémium, que ofrecen un viaje con todos los extras incluidos (asientos confort para disfrutar de más espacio y comodidad, el servicio de restauración y la mejor política de cambios y anulaciones), entre otros.


fuente renfe

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

Ouigo comenzará sus operaciones entre Valencia y Madrid el próximo 7 de octubre

La compañía contará con tres frecuencias diarias por sentido entre la estación Valencia- Joaquín Sorolla y Madrid – Chamartín. Un viaje que conectará ambas ciudades en 1h y 50

Ouigo conectará Valencia y Madrid a partir del próximo 7 de octubre y desde hoy ya  ha puesto en marcha la apertura de ventas para viajar desde 9 € en esta ruta.

Ouigo llegó a España  el 10 de mayo de 2021, con el objetivo de popularizar la alta velocidad y ofrecer a los viajeros una nueva opción de viaje con una oferta cómoda y sencilla.

Ahora, la compañía da un paso más allá abriendo esta nueva ruta que conectará las estaciones de València-Joaquín Sorolla y Madrid-Chamartín-Clara Campoamor en 1h y 50 minutos. Siendo Ouigo el único operador que realice un viaje entre ambas estaciones en alta velocidad, sin paradas y con billetes desde 9 € para adultos, tarifa plana de 5 € para niños menores de 14 años y billetes gratuitos para menores de 3 años en brazos. De esta forma, Ouigo hace accesible el tren a todo los viajeros, incluidas familias, jóvenes o perfiles hasta ahora inusuales en la alta velocidad, que se suman al cliente habitual principalmente de negocios.

Estos viajes estarán disponibles desde el próximo 7 de octubre de 2022 con 3 idas y vueltas cada día a la ciudad del Turia, es decir, 6 trayectos diarios entre ambas ciudades. Lo que proporcionará un total de 21.378 plazas semanales en sus trenes de doble altura con 509 plazas siendo de ese modo, los trenes de mayor capacidad del mercado español.

Además,  para aquellos viajeros que quieran continuar su trayecto en tren hacia el norte de la península, Ouigo dará una conexión directa, favoreciendo la comunicación y sin necesidad de cambiar de estación. Esta conexión entre Valencia y Madrid se realizará a través del túnel que une la estación de Chamartín con la de Puerta de Atocha y con Torrejón de Velasco, que, en un futuro, incluirá una estación pasante en Madrid-Puerta de Atocha, uniendo aún más ambas estaciones en tan sólo 10 minutos.


fuente ouigo

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

Adif invertirá 45 millones en el tramo Alcázar de San Juan-Manzanares

Adif invertirá 45 millones en el tramo Alcázar de San Juan-Manzanares

Las obras, que incluyen actuaciones en plataforma, vía, estaciones y electrificación, permitirán elevar la velocidad en este tramo hasta los 200-220 km/h

Adif invertirá 45.377.747 euros en la ejecución de actuaciones en el tramo Alcázar de San Juan-Manzanares (Ciudad Real), de la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén, que permitirán su optimización y renovación.

El objetivo de estas obras, que incluyen actuaciones en plataforma, vía, estaciones y electrificación, es elevar la velocidad en este tramo hasta los 200-220 km/h, frente a la actual velocidad de entre 140 y 160 km/h, al tiempo que se mejora la fiabilidad de las circulaciones.

El contrato, que cuenta con un plazo de ejecución de 30 meses, ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas integrada por Dragados y Tecsa Empresa Constructora.

Los trabajos se desarrollarán en aproximadamente 13,7 km de longitud, en el tramo comprendido entre el inicio de la estación de Herrera de La Mancha (punto kilométrico 183/432) y la entrada de la estación de Manzanares (p.k. 196/684).

Las obras de renovación de vía se ejecutarán siguiendo un programa de trabajos por fases, que permitirá mantener el servicio de las circulaciones ferroviarias actuales por una vía mientras se interviene en la vía contigua.

Principales actuaciones

Las principales actuaciones incluidas en el contrato son las siguientes:

● En el ámbito de la plataforma:

- Renovación de plataforma de todo el tramo, así como la correspondiente a la vía de apartado de la estación de Herrera de La Mancha y sus vías mango de seguridad. La plataforma se ampliará en 14 metros para encajar la vía doble con el nuevo entre eje de 4,3 metros.

- Acondicionamiento del drenaje longitudinal y transversal.

- Instalación de cerramiento.

- Demolición de las estructuras de seis pasos superiores existentes en los puntos kilométricos (pp.kk.) 153/130, 163/686, 180/100, 181/600, 190/230 y 194/470, así como la retirada de los terraplenes que dan acceso a los mismos.

- Acondicionamiento de cinco pasos superiores situados en los pp.kk. 153/000, 163/750, 180/000, 181/650 y 191/444.

- Construcción de dos nuevos pasos superiores, en los pp.kk. 191/087 y 194/527, para la reposición de caminos.

- Sustitución de los actuales tableros de los viaductos sobre los ríos Záncara (p.k. 158/730) y Guadiana (p.k) 159/980.

● En el ámbito de la vía:

- Renovación de las actuales vías, manteniendo el ancho ibérico entre Herrera de la Mancha y Manzanares, pero aumentando la distancia entre ejes a 4,3 m. Así, se procederá al levantamiento completo del actual armamento de cada vía en fases separadas y se renovará con carril, traviesas y balasto de mayores prestaciones.

● En el ámbito de la electrificación:

- Renovación del sistema de electrificación en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos (pp.kk.)182/800 y 196/684, con catenaria compensada para tensión de 3kV en corriente continua.

Además, en la estación de Herrera de la Mancha se renovará y prolongará la plataforma de la vía de apartado, para dotarla de una longitud de vía útil superior a los 600 metros, y se demolerá el andén central. En la estación de Cinco Casas se ejecutarán marquesinas para los andenes 1 y 2.


fuente adif

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

Concentración por el regreso de los trenes nocturnos

Concentración en favor del regreso de los trenes nocturnos peninsulares e internacionales

La acción tendrá un carácter festivo y se invita a quien lo desee que acuda a la concentración vestido con pijama y almohada

El próximo 2 de julio, Ecologistas en Acción participará en una acción internacional simultánea organizada por colectivos de Francia, Portugal y España para reclamar el regreso y el aumento de los trenes nocturnos que conectan sus territorios de forma cómoda, justa y respetuosa con el medio ambiente.

Mientras la asociación francesa de “Oui au train de nuit” y ATERRA de Portugal se movilizan en Hendaya y Lisboa, respectivamente, Ecologistas en Acción convoca a una concentración en la estación de Atocha el sábado 2 de julio a las 19:00 h.

Con esta acción se reclama la vuelta de los trenes nocturnos que funcionaban en toda España antes de la pandemia (Madrid-Galicia y Barcelona-Galicia), así como los servicios nocturnos que conectan España con Portugal y con Francia (Madrid-París y Barcelona-París). También exigen la mejora de los horarios que garanticen una buena conexión entre los trenes.

Los representantes de los tres colectivos para el renacimiento del tren nocturno en Francia, España y Portugal piden que sus gobiernos y sus operadores ferroviarios cooperen para relanzar los trenes nocturnos internacionales en Francia y la Península Ibérica. También piden la electrificación de todas las líneas que actualmente utilizan locomotoras diesel, y la posibilidad de transportar bicicletas en los trenes nocturnos.


fuente ecologista en acción

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

30 junio 2022

Promoción en el tren Celta durante el verano viajes Oporto - Vigo a 5,25 euros

tren celta foto Panoramio xabier3007
CP y Renfe lanzan una nueva promoción en el tren Celta durante el verano 3.680 viajes Oporto - Vigo a 5,25 euros

Del 1 de julio al 30 de septiembre de 2022, Comboios de Portugal y Renfe lanzan una nueva campaña promocional de viajes Oporto-Vigo, en el Tren Celta, con 3.680 viajes con precio especial de 5,25 euros

 
Esta iniciativa surge del éxito de acciones promocionales anteriores, concretamente la realizada entre marzo y mayo de 2022, que permitió un crecimiento de la demanda en torno al 40%, respecto al mismo periodo de 2019.
 
El tren Celta conecta Oporto a Galicia, con dos salidas diarias por sentido, desde las estaciones de Oporto-Campanhã y Vigo y paradas en Nine, Viana do Castelo y Valença.
 
Aunque toda la línea está electrificada, CP y Renfe realizan este servicio con un automotor Diesel serie 592, fabricado hace 40 años, no obstante, el servicio podría realizarse con material bitensión, preparado para circular con corriente eléctrica española (3.000 voltios entre Tui y Vigo) y portuguesa (25.000 voltios). El tren aún tendría que utilizar los sistemas de asistencia de Convel (Portugal) y ASFA (España).

 
fuente cp

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

29 junio 2022

Renfe alquila dos trenes hotel al operador turco Sun Tren para operar el Cappadocia Express

Renfe alquila dos trenes hotel al operador turco Sun Tren para operar el Cappadocia Express

Este acuerdo abre la posibilidad de que Renfe y Sun Tren negocien una colaboración a largo plazo para la operación conjunta de material rodante y, en definitiva, abre la puerta a la operación ferroviaria por parte de Renfe en Turquía

Renfe va a alquilar dos trenes hotel Talgo al operador privado turco Sun Tren, para operar el Cappadocia Express, servicio turístico de lujo que unirá Estambul con la Capadocia. El contrato, firmado hoy, tiene dos años de duración con opción a prórroga.

La colaboración entre Sun Tren, HIS Turkey (filial turca del grupo japonés HIS) y Renfe está coordinada por la Oficina de Inversiones de la Presidencia de la República de Turquía, dirigida por Burak Daglioglu. Renfe entregará el material rodante en Barcelona, y el transporte a Turquía y su mantenimiento correrá a cargo del operador turco.

Cada uno de los trenes, pertenecientes a la serie VII de Talgo, cuenta con 20 coches, y se prevé que hagan 300 circulaciones anuales (285.000 km/año cada uno). El contrato de alquiler entre Renfe y Sun Tren ha generado un efecto inducido a favor del fabricante español Talgo, con quien Sun Tren está negociando el mantenimiento de los trenes.

Estos trenes disponen de ejes de ancho variable, y pueden alcanzar una velocidad máxima de 220 kilómetros por hora. Ofrecen, entre otros atributos, cabinas de gran clase con cama, televisión, aseo y ducha.

Este acuerdo abre la posibilidad de que Renfe y Sun Tren negocien una colaboración a largo plazo para la operación conjunta de material rodante y, en definitiva, abre la puerta a la operación ferroviaria por parte de Renfe en Turquía, un mercado en plena expansión que cuenta con numerosos planes de desarrollo, entre ellos el mercado de la alta velocidad.


fuente renfe

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

27 junio 2022

Renfe dice que el tren rápido no para en Plasencia pero mejora sus conexiones con Sevilla, Madrid y el resto de Extremadura

Renfe anuncia que el tren rápido no parará en Plasencia pero que mejorará las conexiones de Media Distancia con Sevilla, Madrid y el resto de Extremadura

La línea de  Plasencia-Badajoz, que entrará en servicio comercial el próximo 19 de julio, no tiene parada en Plasencia para no aumentar en 33 minutos el tiempo de viaje

Con la nueva línea que entrará en servicio comercial el próximo 19 de julio, Extremadura recupera la mayor parte de la oferta de la etapa pre-COVID (año 2019). Especial mención merece Plasencia, en donde se incrementan de forma muy importante los servicios de Media Distancia y se mejoran los tiempos de viaje..Además,se mejoran los enlaces con la estación de Monfragüe-Plasencia.

Por otra parte, Renfe inició el viernes la venta de billetes de larga distancia y esta misma semana pondrá a la venta los abonos y los trenes de los servicios de Media Distancia, que constituyen el grueso de la movilidad en tren en las estaciones extremeñas, fundamentalmente en Plasencia, Monfragüe-Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz.

La nueva línea de altas prestaciones construida por ADIF  cuenta con un trazado de estructuras singulares,  túneles y 28 viaductos (entre ellos, el de Almonte, uno de los puentes de hormigón con el arco ferroviario de mayor luz del mundo).

La línea que entra en servicio el día 19 es sólo la Fase I (1.700 millones de inversión) de un proyecto mucho más amplio, que tendrá un alcance inversor total de 3.700 millones de euros y que se completará con la electrificación del tramo actual (que acarreará, además, un aumento de la velocidad comercial)  y la construcción de dos tramos más, Madrid-Oropesa y Talayuela-Plasencia, éste último ya en construcción.

Renfe ha señalado que desde este momento, el objetivo como operador de la nueva línea, será obtener el máximo aprovechamiento de esa nueva infraestructura para toda la Comunidad Autónoma, tanto con los trenes de Media Distancia (Servicio Público subvencionado) como con los trenes de Servicios Comerciales (que no reciben subvención del Estado). Con este objetivo, la empresa ya ha diseñado la oferta global de servicios directos y enlaces (incluyendo un enlace por autobús que ha creado la Junta de Extremadura entre las estaciones de Plasencia y Monfragüe-Plasencia).

De esta manera, el número de circulaciones semanales se incrementará desde el 19 de julio en un 17%, pasando de las 145 actuales (131 de servicio público y 14 de servicios comerciales) a 170 a partir del 19 de julio (144 de servicio público y 26 servicios comerciales).

 Reestructuración del servicio y nueva oferta en Plasencia

La nueva línea Plasencia-Badajoz ha supuesto, adicionalmente, una reestructuración de todos los servicios que tienen como origen o destino las ciudades extremeñas. El diseño de la línea ha aconsejado que Plasencia concentre toda su actividad ferroviaria en los trenes de Media Distancia y Regionales, con un aumento de la oferta hacia Sevilla, el resto de ciudades extremeñas y Madrid. Al mismo tiempo, el diseño de la línea aconsejó que los trenes de Larga Distancia (Alvia e Intercity) no paren en Plasencia, ya que es una estación que en el argot ferroviario se define como ‘terminal no pasante’. Dicho de otro modo, si los trenes Alvia e Intercity tuviesen que parar en este momento en Plasencia, las circulaciones tendrían que llegar hasta allí y volver a retroceder para continuar, lo que incrementaría el tiempo de viaje total en 33’, con el consiguiente perjuicio para los viajeros de Cáceres, Mérida y Badajoz (que concentran el grueso de la demanda en Extremadura).

En este sentido, es importante señalar que el tren fue utilizado en esta Comunidad Autónoma en 2021 por un total de 529.023 viajeros. Los viajeros de Plasencia fueron 47.247. Llevar los trenes de Larga Distancia a Plasencia penalizaría, de esta forma, a la mayor parte de los viajeros de tren de esa Comunidad, por lo que, de momento, se ha optado por una solución que pasa por aumentar las circulaciones de Media Distancia en Plasencia y, por otra, y de acuerdo con las instituciones, por crear un nuevo servicio de enlace por carretera gratuito que comunica directamente la estación de Plasencia con la de Monfragüe-Plasencia, que sí contará con paradas de los trenes de Larga Distancia.

No obstante, Renfe va a monitorizar diariamente la demanda de viajeros en la línea y la ocupación de los diferentes servicios, con el objetivo de adaptar de forma permanente el servicio a las necesidades de la población y ganar demanda y cuota, a la vez que mejora las conexiones y la movilidad de la población extremeña.

Con la nueva oferta global, Plasencia experimenta un importante cambio, tanto en número de servicios ferroviarios como por ahorro de tiempos de viaje. Además, la nueva configuración de servicios permitirá recuperar el servicio vespertino Plasencia-Sevilla, suspendido desde 2012.

A partir del 19 de julio, el esquema de servicios en Plasencia será el siguiente:

  • Plasencia-Cáceres: de las 4 circulaciones actuales y 69´de tiempo de viaje se pasará a partir del 19 de julio a 8 circulaciones y 39´de tiempo de viaje (ahorro de  30´).        
  • Plasencia-Mérida: de las 2 circulaciones actuales y 127´de tiempo de viaje se pasará a partir del 19 de julio a 6 circulaciones y 89´de tiempo de viaje (ahorro de 43´)         
  • Plasencia-Badajoz: de las 2 circulaciones actuales y 161´de tiempo de viaje se pasará a partir del 19 de julio a 5 circulaciones y 137´de tiempo de viaje (ahorro de 24´)        
  • Plasencia-Sevilla: de las 2 circulaciones actuales y 354´de tiempo de viaje se pasará a partir del 19 de julio a 4 circulaciones y 287´de tiempo de viaje (ahorro de 67´)

Oferta de enlaces para acercar la línea a más ciudades extremeñas

La oferta de servicios de Renfe, que gravita en torno a la nueva línea, se configura adicionalmente a través de una malla de servicios que se convierten en enlaces desde las ciudades de origen hasta las estaciones de la nueva línea.

 Así, como se ha señalado anteriormente en el caso de Plasencia, la nueva línea beneficia de forma muy importante las comunicaciones de esta ciudad con el resto de Extremadura y, a través de enlaces en  Monfragüe-Plasencia, con Madrid. También se crean nuevos enlaces desde Valencia de Alcántara, Aljucén, Montijo, Guadiana, Almendralejo, Villafranca de los Barros, Zafra, Llerena, Cabeza del Buey o Villanueva-Don Benito, por ejemplo, con las estaciones de la nueva línea más cercanas a estas población (Cáceres, Mérida y Badajoz).


fuente renfe

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS

24 junio 2022

El 19 de julio se pondrá en servicio la línea de alta velocidad en Extremadura

El 19 de julio se pondrá en servicio la línea de alta velocidad en Extremadura

Supondrá una nueva infraestructura de 150 kilómetros, en vía doble hasta Mérida, y nuevos trenes S730 con lo que se ahorrarán ya 51 minutos de viaje en la conexión entre Badajoz y Madrid

 

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha realizado el viaje en pruebas de la línea de alta velocidad en Extremadura entre Plasencia y Badajoz, con parada en Cáceres y Mérida, donde ha anunciado que la puesta en servicio de estos 150 nuevos kilómetros será el próximo 19 de julio y que los usuarios podrán adquirir sus billetes desde mañana mismo, 24 de junio, en los nuevos servicios para los que Renfe ofrecerá 30.000 plazas promocionales para viajar desde el inicio del servicio hasta el 10 de diciembre. saldrán a la venta 20.000 billetes en estándar y 10.000 billetes en confort, al precio de 18 y 22 euros por trayecto, respectivamente.
 

Modernización ferroviaria de Extremadura

Raquel Sánchez ha recordado que el Ministerio, en los últimos tres años, ha invertido 70 millones de euros en la red convencional extremeña.

Con esta apuesta, además del gran hito de la alta velocidad, se ha podido actuar en todas las líneas de la región, además de renovar la flota de material rodante, desarrollar un plan de fiabilidad del material, actuaciones de monitorización remota, auditorías internas, renovación de protocolos de actuación en caso de contingencia y la puesta en servicio de una nueva base mantenimiento en Badajoz, ha dicho la ministra.

Alta velocidad entre Plasencia y Badajoz

La ministra ha informado que desde el Ministerio se está trabajando para la puesta en servicio de la alta velocidad entre las ciudades de Plasencia y Badajoz el próximo 19 de julio, lo que supondrá una nueva infraestructura de 150 kilómetros, en vía doble hasta Mérida, y los nuevos trenes S730 que circularán en ella en un servicio por sentido diario, con los que se ahorrará, de momento, 51 minutos de viaje en la conexión entre Badajoz y Madrid; 44 minutos entre Monfragüe y Badajoz; 25 minutos entre Badajoz y Cáceres o 20 entre Cáceres y Mérida.

Raquel Sánchez ha destacado que esta apuesta no acaba aquí, dado que, a partir de este momento, la puesta en servicio del resto de fases, como la electrificación de este tramo que culminará en el primer semestre del próximo año o la finalización del resto de tramos hasta Madrid, con la conexión entre Talayuela y Plasencia y el nuevo estudio informativo de la conexión con Madrid que se remitirá a evaluación ambiental este mismo verano, irán haciendo el ferrocarril extremeño cada vez más atractivo, mejorando los tiempos de viaje, la comodidad y los servicios y también la sostenibilidad ambiental de esta infraestructura.

Alvia S730

Los nuevos trenes S730 tienen instalados equipos para que los clientes puedan disponer de ‘PlayRenfe’, la plataforma de conectividad WiFi con una oferta que incluye televisión en directo de importantes acontecimientos deportivos y contenidos como los últimos estrenos de cine, series, música, entre otros.

De este modo, el cliente puede conectarse a internet en sus dispositivos y aprovechar el tiempo como más le apetezca: responder correos, entrar en redes sociales, chatear o escoger entre la amplia gama de contenidos de ocio que ‘PlayRenfe’ ofrece.


fuente mitma

  facebook/RailPressNews    twitter/RailPressNews   railpressnews/rss

 
Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias,
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS