Metro ahorra el agua de ocho piscinas olímpicas en el lavado de sus trenes
Cada año Metro de Madrid ahorra 20.000 metros cúbicos de agua -el 
equivalente a ocho piscinas olímpicas- gracias a su proceso de lavado de
 trenes, que utiliza agua reciclada.
El consejero de Transportes, 
Pablo Cavero, ha visitado hoy los talleres centrales de Metro de 
Canillejas, para comprobar el funcionamiento de uno de los 11 túneles de
 lavado con que cuenta Metro, y que cada día lavan 300 coches.
Una
 depuradora de la compañía, además, trata 1.700 metros cúbicos de 
líquidos provenientes de diferentes máquinas para poder reutilizarlos y 
que su vertido a la red de saneamiento se haga en condiciones óptimas.
Ambos
 sistemas se podrán conocer en las jornadas abiertas que va a realizar 
Metro desde hoy hasta el 18 de noviembre con motivo de la Semana de la 
Ciencia, para mostrar sus centros tecnológicos más emblemáticos, 
destacando aspectos poco conocidos como el medioambiental.
Cavero 
ha remarcado que desde 1995 Metro ha sustituido sus túneles de lavado 
más antiguos por otros nuevos que reducen el consumo de agua y permiten 
su reciclado.
Las recicladoras permiten reutilizar aproximadamente
 el 80% del agua que se usa en los lavados y, en algunos casos, ha 
logrado incrementarse este porcentaje al 90%, cifra relevante teniendo 
en cuenta que en 2011 se lavaron en estas instalaciones más de 80.000 
coches.
Respecto a la depuradora, Cavero ha explicado que su 
función es adecuar y acondicionar los vertidos líquidos industriales 
generados en los diferentes procesos productivos del taller 
(provenientes de la nave de pintura, cabinas de pinturas pequeñas o 
zonas de lavado), para poder ser vertidos a la red de saneamiento.
Junto
 a los túneles de lavado y la recicladora, en el recinto de Canillejas 
se podrán visitar, los días 12, 14 y 16 de noviembre, el Laboratorio y 
el Aula de Fuego, para dar a conocer los sistemas empleados para atajar 
los incendios en la red, como detectores de humo que el hombre es 
incapaz de oler.
También se podrá visitar estos días el Aula de 
Simulador de Trenes y las Aulas de Simulador de Estaciones, donde los 
visitantes podrán convertirse en conductores de Metro, ya que éstos 
recrean las mismas situaciones que se dan en la red y las cabinas de 
conducción son auténticas réplicas.
Otras visitas que se podrán 
realizar son los talleres centrales -donde se realiza el mantenimiento y
 reparación de muchos trenes-, el Puesto de Mando -centro neurálgico de 
la circulación y de la vigilancia del funcionamiento de todas las 
instalaciones- o el Centro de Tecnologías de la Información, desde donde
 se da soporte a la gestión de la red.
Por último se podrán 
visitar también la estación de Chamberí, conocida como la estación 
Fantasma, y la Nave de Motores de Pacífico.