Rail Press News

Revista 100% digital referente en el mundo del ferrocarril

Páginas

  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Circulación
  • Mercancias
  • Metros y Tranvías
  • Infraestructuras
  • Turismo
  • Contacto
  • Ayudános

18 marzo 2013

¿Resulta realmente rentable viajar en metro?

¿Qué resulta más rentable, viajar en metro o en coche?

El suburbano es mucho más competitivo en los trayectos desde el extrarradio. En la ciudad se reduce la rentabilidad, pero elimina los costes de estacionar

Francisco Álvarez | Valencia
Las sucesivas subidas de precio en los títulos y billetes de Metrovalencia han reabierto el debate: ¿Resulta realmente rentable viajar en metro? ¿Es más económico, en cambio, desplazarse con vehículo privado?
Los estudios de consumo indican que, pese a todo, el suburbano continúa siendo más competitivo que un turismo. Sobre todo para los usuarios del área metropolitana de Valencia, que cada vez representan un porcentaje mayor en el total de pasajeros de la red.
Según los análisis de Metrovalencia, un viajero que efectúa dos trayectos por jornada durante cinco días a la semana y recorre una media de 10 kilómetros por cada uno de estos desplazamientos ahorraría al mes 50,40 euros.
Para hacer estos cálculos, los técnicos han contrapuesto el coste del transporte público (en este caso, un bonometro de 10 viajes a la semana, cuyo precio para la zona tarifaria AB es de 10,40 euros) frente al consumo de un coche con un único ocupante.
En este caso, no sólo se ha tenido en cuenta el precio del combustible, sino que se han aplicado, además, coeficientes para repercutir gastos asociados, como la depreciación del vehículo o su mantenimiento. De este modo se ha calculado el coste medio por kilómetro para un turismo, que se situaría en torno a los 0,23 euros.

Más barato al área metropolitana

Con estas cifras estaría garantizado el ahorro por cada trayecto en metro desde las principales localidades del área metropolitana asignadas a la zona AB hasta el centro de Valencia.
Por ejemplo, un desplazamiento desde Paterna hasta la calle Colón costaría 2,35 euros en coche (optando por el recorrido más corto), frente a los 1,04 euros del viaje en bonometro o incluso los 2,10 del billete sencillo.
El escenario sería similar para Godella y Torrent (aproximadamente 2,8 euros en coche), Manises (2,5), Meliana (2,16) y Burjassot (1,9 euros), aunque en este último caso el título sencillo (por otra parte, cada vez menos utilizado) resultaría más caro que el trayecto por carretera.
La excepción se halla en el trayecto al aeropuerto de Valencia, que al estar encuadrado en la zona D a modo de suplemento merma la competitividad de este transporte desde su perspectiva económica.
Y es que a pesar de que a la terminal de Manises apenas le separan 10 kilómetros de la ciudad, la tarifa del suburbano asciende hasta los 3,90 euros, muy por encima del coste aproximado en coche, en torno a los 2,3 euros.

La excepción del aeropuerto

Desde Metrovalencia, sin embargo, se estima que se trata de una cuantía asumible y acorde a las tarifas vigentes en otras urbes europeas con un transporte similar (de hecho, se subió recientemente), todavía muy competitiva respecto al taxi o a los precios del aparcamiento del propio aeropuerto.
Lo cierto es que el suburbano conecta Valencia con esta infraestructura en menos de media hora, pero las posibilidades que ofrece este medio de transporte resultan aún más ventajosas para las poblaciones del extrarradio.
No en vano la actual de red permite desplazarse desde los diez municipios más relevantes (Torrent, Paterna, Quart de Poblet, Mislata, Alboraya, Manises, Burjassot, Godella, Paiporta y Picanya) al centro de la capital en menos de 20 minutos, rebajando incluso las marcas que se obtendrían en coche.
La rentabilidad del metro cae en la misma media en que las distancias se reducen. Es por tanto más ajustada en la zona A, especialmente en los viajes intraurbanos. Así, el trayecto en coche entre las estaciones de Machado y Colón costaría alrededor de 89 céntimos mientras que el coste de un viaje con un bonometro de la zona A ascendería a 72.
En algunos casos concretos, el balance podría llegar a ser negativo, como sucedería en un hipotético desplazamiento entre las estaciones de avenida del Cid y Colón. La diferencia sería aquí favorable al vehículo privado, pero apenas alcanzaría los 0,053 euros.
Ni siquiera en este supuesto se inclinaría la balanza en pos del turismo, ya que el estudio no tiene en cuenta las dificultades para hallar aparcamiento, o el coste de estacionar en zona azul o de recurrir a parking público.
La bicicleta se erige, en realidad, en el mayor competidor del metro en las rutas intraurbanas, como así refleja el espectacular crecimiento del servicio público de alquiler, Valenbisi. Para el coche, sin embargo, no hay lugar. La cartera prefiere el transporte público.

fuente  http://www.elmundo.es
Publicado el lunes, marzo 18, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Fomento apunta a que se podría suprimir el 28% de los servicios en Aragón

Renfe propone suprimir el 28% de los servicios regionales de Aragón

Determina que el trayecto directo Zaragoza-Jaca y el de Teruel con paradas en pueblos deben desaparecer. Quitaría el enlace Caspe-Ribarroja y reduciría de 6 a 4 las frecuencias por sentido entre Zaragoza y Huesca

Cada vez que Renfe Operadora profundiza en qué debe considerarse servicio público obligatorio, es decir, qué debe mantenerse, Aragón sale perdiendo. El último avance provisional de la propuesta que trasladará a Fomento apunta a que el próximo mes de septiembre se podría suprimir el 28% de los servicios regionales que se prestan en la comunidad autónoma. El estudio de Ineco así se lo aconseja y está, junto a Extremadura (60%), Castilla y León (30%), Asturias (44%) y Cantabria (33%), entre las comunidades que más sufrirían la tijera del Ministerio de Fomento antes de que finalice el año.
La propuesta de Renfe, ofrecida el pasado día 7, plantea abiertamente la supresión de los trayectos directos Zaragoza-Jaca, Monzón-Lérida, y Zaragoza-Teruel con paradas en los pueblos, igual que el de Teruel-Valencia, dejando como única línea la actual que une Huesca, Zaragoza, Teruel y Valencia, con dos novedades: ni saldrá de Huesca (lo hará desde la estación de Delicias) ni tendrá 35 circulaciones semanales en ambos sentidos, sino 42. Gana una salida diaria.

MÁS AJUSTES Otro de los ejes en los que ha fijado el recorte Renfe es el de Zaragoza-Huesca-Jaca-Canfranc. Trayectos que unan la capital oscense con la estación de Delicias habrá cuatro diarios por sentido y no seis como hasta ahora. Es el resultado de tener que desplazarse utilizando las mismas dos frecuencias diarias por sentido de la línea de Canfranc, que se mantiene con 28 circulaciones semanales, según esta propuesta; de que se suprima el trayecto directo hasta Jaca y de que la línea de Teruel y Valencia no llegue hasta Huesca.
Otro de los ejes que sufriría el recorte sería el de Monzón. Los montisonenses siguen perdiendo en los planes de la operadora la conexión directa con Lérida y tendrán que recurrir a la línea que parte desde Zaragoza. Así, el número de circulaciones pasa de 38 semanales a 12.
Mientras, el eje de Calatayud se reduciría en la propuesta a la línea que presta servicio desde Zaragoza hasta Arcos de Jalón, perdiendo un total de 14 circulaciones semanales, una por sentido al día. Esta tendrá parada también en Ariza, que perderá a su vez la conexión directa con Arcos y con Calatayud.
Estos son los cambios más destacados de una propuesta que el Ministerio de Fomento podría trasladar a Renfe y basada en el "aprovechamiento" que tienen los regionales en Aragón. Un plan que quedará en manos de la DGA, como ya le informó el ministerio en diciembre, para que intente llegar a un convenio con Renfe que, por supuesto, costearían las arcas autonómicas.

fuente  http://www.elperiodicodearagon.com
Publicado el lunes, marzo 18, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

AVE Madrid-Valencia superó por primera vez los 10.000 pasajeros en un sólo día

EL AVE Madrid-Valencia rompe la barrera de los 10.000 pasajeros en un día

VALENCIA- Era cuestión de tiempo, más bien pronto que tarde, que llegará a romperse una barrera de pasajeros en el Tren de Alta Velocidad, Así fue y el AVE Madrid-Valencia superó por primera vez el viernes y el sábado, en los dos primeros días grandes de las Fallas, los 10.000 pasajeros en un sólo día desde que en diciembre de 2010 entró en funcionamiento la alta velocidad entre las dos capitales.
En concreto, viajaron en los catorce trenes que se desplazaron en cada sentido, casi 10.100 pasajeros, lo que supone un 25 por ciento de incremento respecto a los que lo hicieron la víspera del fin de semana de las Fallas del año pasado, cuya cifra rondó los 8.000 usuarios.
De los 28 trenes de alta velocidad que circularon ayer, nueve disponían de doble composición, es decir, tenían el doble de su capacidad habitual, con 400 metros de largo, veinticuatro trenes y 730 plazas en cada uno.
Según Renfe, la mayor cifra de ocupación del AVE entre Madrid y Valencia hasta el momento se había producido en abril de 2011 cuando 9.400 pasajeros utilizaron estos trenes con motivo de la final de la Copa del Rey de fútbol entre el Real Madrid y el Barcelona disputada en el estadio valencianista de Mestalla.

Publicado el lunes, marzo 18, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Nuevos servicios ferroviarios de Madrid a Asturias


La emigración se echa al ferrocarril



El servicio reduce el tiempo de viaje y el precio de los billetes. Renfe doblará sus plazas y estudiará recuperar los trenes nocturnos

Turistas y asturianos que trabajan en Madrid abarrotan el primer tren directo con la capital


A las 20.12 horas Julio César Alonso, 31 años de maquinista en Renfe, hizo ayer algo inédito en la historia ferroviaria: detener en La Losa el primer servicio regular directo entre Madrid y Asturias. El Intercity reduce el tiempo de viaje por debajo de las cinco horas -ganándole así el pulso al bus- y vende el billete más barato que el Alvia. Su inclusión en la cartelera es una concesión a la comunidad asturiana en la capital y al tirón del Principado como refugio de fin de semana para el turista madrileño.
El tren tiene cita en Chamartín todos los viernes a las 15.45 horas. Un reclamo para universitarios y trabajadores con jornada reducida. Una vez en Asturias, el Intercity no vuelve a operar hasta el domingo, cuando parte de Sanz Crespo a las 16.05 horas, con alto en Oviedo 25 minutos después y final de viaje a las 21. «Los estudios que veníamos haciendo confirmaban que en esta franja había mucho usuario potencial; los trenes que van hacia Asturias los viernes suelen llenarse y nos dejaban el resquemor de que algún usuario se quedara sin plaza, por eso pensamos en esta solución», explica José Antonio Grandell, gerente de Viajeros para la zona Norte.
El Intercity debutó con 212 de sus 223 butacas ocupadas. «Un éxito», juzga a pie de andén Pablo Ortega, jefe de análisis de la demanda en Renfe. San José ha puesto de su parte, con un puente en Madrid que se prolonga hasta el lunes. «Hay una rama ahora en taller que recuperaremos en un par de semanas; si este servicio continúa así, lo pondremos a circular en doble composición», avanza.
El corredor asturmadrileño es uno de los que mejor están resistiendo la crisis. Esto, unido a la orden del Ministerio de Fomento de aprovechar al máximo la flota de trenes, permite algunas innovaciones. Además del Intercity, anoche circuló el primer Alvia nocturno Madrid-Asturias, con billetes más baratos que el servicio diurno. «Es una apuesta vinculada al puente, pero en función de cómo responda podemos estudiar incorporarlo en otros momentos», señala Grandell en Chamartín, vigilando el embarque con indisimulada satisfacción.
Abel Rodríguez y Mercedes Ropero son de los primeros en ganar la cafetería. Se abrazan, miran por la venta con curiosidad; no hay prisa por reingresar en la butaca. «Tenemos tres niños y es la primera vez que viajamos sin ellos; un amigo en la agencia de viajes nos recomendó que, en estas circunstancias, nos fuéramos a Asturias a conocerla». Él sabe en qué ciudad dormirán pero guardará la sorpresa hasta el último momento.
El tren se interna en los macrotúneles de Guadarrama y los ferroviarios asturianos pueden evitar un asombro desazonado, a la espera de repetir la experiencia en Pajares. «Busqué por internet y encontré este horario, que me viene fantástico», comenta Francisco González, asturiano que trabaja de consultor en Madrid. Se echa al tren por aquello de rematar la semana laboral con el ordenador o empezar el descanso viendo una película. «Esto de que todos los asientos tengan enchufe me viene muy bien», indica. Está en el coche 1, y la única pega que pone es «que el tren se bandea un poco más». Cosas del CAF S-120.040, el material ferroviario elegido para el Intercity, más pequeño que el tradicional S-130 (el Alvia) y con un suelo más alto.
Por la ventanilla desfila la estación de Segovia, el intercambiador de Valladolid-Campo Grande, La Robla, todo sin pausa y sin internarse en la terminal leonesa que lastra con más de 20 minutos al Alvia. A las 18.43 el ferrocarril escala la decimonónica rampa de Pajares, a 80 kilómetros de máxima, provocando que el pasaje se apiñe en la cafetería para asistir al espectáculo. La nieve ha transformado el puerto en un paraje cuasi lunar. Hay hambre de fin de semana. De reencuentro con la familia. De llegar a destino y seguir el viaje. 

fuente  http://www.elcomercio.es
Publicado el lunes, marzo 18, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Los trabajos del Eje Atlántico transforman el paisaje

El paisaje se adapta al tren del progreso

Los trabajos del Eje Atlántico siguen imparables, y esto supone una transformación cada vez más evidente en todo el trazado paralelo al, Ulla entre Vilagarcía y Catoira

17.03.2013 
Las vías del Tren de Alta Velocidad (TAV) entre la estación de ferrocarril de Vilagarcía y el viaducto interprovincial Catoira-Rianxo van a tener una longitud de algo más de 8 kilómetros. Prácticamente la mitad del itinerario discurre bajo tierra, es decir, mediante diferentes túneles que, en algunos casos, están prácticamente terminados. Ni que decir tiene que todo esto representa progreso, pero las obras también acarrean un cambio visual importante.
MANUEL MÉNDEZ - ULLÁN El Eje Atlántico para el Tren de Alta Velocidad (TAV) se proyectó con 8,3 kilómetros de longitud entre Vilagarcía de Arousa y Catoira, dotándose la obra con un presupuesto de 126 millones de euros. A esto hay que sumar, con 105 millones de euros más, la construcción del viaducto de 1,6 kilómetros entre Catoira y Rianxo.
En el primer caso, el tramo desde la estación de ferrocarril actual de Vilagarcía hasta el citado puente, en esos 8,3 kilómetros de longitud se incluyen 4,4 kilómetros de trayecto subterráneo, es decir, túneles cuya ejecución requiere de un espectacular e imparable movimiento de tierras.
Esta circunstancia, unida a los desmontes en el conjunto del trazado, la ejecución de vías de servicio y la construcción de muros de contención, puentes o pasos elevados, contribuye a transformar por completo el paisaje, el cual está desde hace años en continua evolución y que cada vez se parece menos al original.
La espectacularidad de los trabajos en el citado tramo Vilagarcía-Catoira resulta especialmente llamativa tanto al principio como al final, sobre todo porque son acciones que resultan mucho más fáciles de ver para el conjunto de la ciudadanía y porque se ejecutan obras verdaderamente representativas, como la nueva "playa de vías" de la estación, en el caso vilagarciano, o el singular viaducto que unirá las provincias de Pontevedra y A Coruña, sobre el Ulla.
Pero en medio, en las laderas de Xiabre y otros montes, tanto en Bamio como en Abalo, hay trabajos igual de llamativos que suelen pasar desapercibidos, ya que no resulta tan sencillo acceder a esos puntos.
En cualquier caso, hay que insistir en la importancia de esta obra y en el significativo cambio visual experimentado en la zona de influencia, pues además de numerosos desmontes y excavaciones ya se ha trazado la base de las futuras vías prácticamente en todo el trayecto.
Un trazado que abandona la red ferroviaria actual en Vilagarcía para avanzar entre Xiabre y el río Ulla, o mejor dicho, entre las laderas del citado monte y la carretera PO-548 Vilagarcía-Pontecesures, paralelo a ésta. Ese itinerario ferroviario serpentea entrando y saliendo de túneles tildados de singulares, tales como el túnel de Quinteiro, con casi dos kilómetros de longitud, el de Valicobas, que tiene 1.335 metros o el de Abalo, de 625 metros de largo. Incluso hay túneles "artificiales" como el de Outeiro, de 560 metros.
Lo que quizás más impacta en el paisaje dentro del tramo Vilagarcía-Catoira son, precisamente, esas excavaciones para trazar dichos túneles, todos ellos de vía doble y provistos de lo que se conoce como "boquillas", que son pequeñas prolongaciones en la parte de entrada y salida de cada túnel para buscar una mayor integración ambiental.
Aunque también llaman la atención, cabe insistir, los trabajos de remodelación de la "playa de vías" y la zona de andenes de la estación vilagarciana, modificándose por completo la cabeza de la estación por el lado de Santiago. Unos cambios, cabe precisar, que se hacen notar también en todo el centro urbano de Vilagarcía, ya que las obras del TAV llevan aparejada la modificación del ramal de enlace al puerto.
En las laderas de Xiabre, pero también en otros montes de Catoira -especialmente en Abalo- y de Vilagarcía -en la zona de Bamio- se aprecian movimientos de tierra realmente espectaculares, como se aprecia en estas dos imágenes, tomadas el miércoles, y como también sucede en el entorno de la laguna catoirense de Pedras Miúdas. Las excavaciones de miles de metros cúbicos de terreno y el trasiego incesante de la maquinaria pesada ofrecen un aspecto totalmente diferente de un entorno natural que hasta no hace mucho era prácticamente virgen. El marrón y el gris de la tierra y las piedras arrancadas al monte y amontonadas en lugares estratégicos para facilitar su transporte -dependiendo de las necesidades- se mezcla en esta época del año con el intenso tono verde de los árboles que rodean las excavaciones.

fuente  http://www.farodevigo.es
Publicado el lunes, marzo 18, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

16 marzo 2013

Marchas para exigir un transporte gratuito para los parados

Marchas suburbanas recorren el Metro por un transporte gratis para parados

15-03-2013 / 21:30 h EFE
Tres marchas suburbanas han recorrido los trenes de varias líneas del Metro en una protesta que ha desembocado esta tarde en el intercambiador de la Puerta del Sol, para exigir un transporte gratuito para los parados y sus familias, en una concentración, que salvo un detenido, no ha tenido incidentes.
Fuentes de la Jefatura Superior de Policía han informado a Efe de que una persona ha sido arrestada, acusada de resistencia y desobediencia a la autoridad, por negarse a identificarse en el transcurso de la concentración.
Las tres marchas "suburbanas" han partido de las líneas 1, 2 y 3 de Metro y han desembocado a las 19.00 horas en la Puerta del Sol, donde los participantes se han bajado de los trenes procedentes de diferentes puntos de la red.
Los congregados han protestado por la subida de tarifas y han defendido las reivindicaciones de los trabajadores de Metro, así como la gratuidad del transporte público para los parados y sus familias.
Al grito de "sí se puede" y "transporte gratuito", los manifestantes han recorrido el intercambiador de Sol con un billete rosa de metro en la mano, con la fecha marzo 2013 y la palabra "dignidad".

fuente   http://www.abc.es
Publicado el sábado, marzo 16, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Los trenes de media distancia de Renfe vuelven a Bilbao tras dos décadas de ausencia

Renfe pone en marcha la línea Bilbao- Miranda de Ebro

La compañía oferta servicios de media distancia en la villa tras dos décadas de ausencia

M. A. PARDO - Jueves, 14 de Marzo de 2013 Bilbao.
Los trenes de media distancia de Renfe vuelven a Bilbao tras dos décadas de ausencia. La compañía ferroviaria pone en marcha desde mañana un servicio que unirá Miranda de Ebro y la capital vizcaina con tres conexiones los fines de semana. Esta línea, además de unir estas ciudades, servirá para completar los enlaces a Madrid, ya que estará complementada con la línea de tren Madrid-Irun.
El primero de los tres viajes semanales saldrá los viernes a las 22.15 horas, cuando el Intercity que hará este servicio partirá desde la localidad burgalesa para llegar a Abando a las 23.49 horas. Los otros dos viajes están fijados para los domingos y partirán desde Abando a la localidad castellana. El primero de ellos saldrá a las 8.50 horas para llegar a las 10.30 horas. Por su parte, el último servicio semanal saldrá a las 15.28 horas desde la estación bilbaina y finalizará su recorrido a las 16.55 horas en Miranda de Ebro. Este último viaje lo realizará un Alvia que hasta ahora no era utilizado los domingos y que el resto de días une Bilbao y Madrid.
De esta forma, la compañía ferroviaria además de dotar de un nuevo servicio a los usuarios bilbainos, también refuerza las conexiones por tren entre la capital vizcaina y Madrid, ya que estos viajes están dispuestos en unos horarios en los que se complementan muy bien con el paso de la línea Madrid-Irun por la localidad burgalesa.

Al detalle

· Tres viajes por semana. La línea de media distancia Bilbao-Miranda de Ebro ofrecerá desde mañana tres viajes por semana. Uno, el viernes en dirección a Bilbao, y dos, los domingos a Miranda de Ebro.
· Refuerza la conexión con Madrid. Este nuevo servicio, además de unir ambos puntos, también servirá de refuerzo de las conexiones de la capital vizcaina con Madrid, ya que estará complementado con la línea Madrid-Irun.
· Primera línea en dos décadas. Con la puesta en marcha mañana de esta nueva línea, vuelven los trenes de Renfe de media distancia a Bilbao tras dos décadas de ausencia.


fuente   http://www.deia.com
Publicado el sábado, marzo 16, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

La oferta de Renfe en Galicia sufre una reducción del 19%

Renfe plantea suprimir hasta 84 frecuencias semanales en Galicia

La oferta sufre una reducción del 19%, pero no afecta a la conexión del Eje Atlántico

16.03.2013 |X. A. TABOADA - SANTIAGO 
El plan de reestructuración de los servicios ferroviarios que está diseñando el Ministerio de Fomento para ahorrar costes y ganar en eficiencia promete dar un buen revolcón a la oferta de trenes regionales que operan en Galicia. La previsión con que trabajan Fomento y Renfe es eliminar a partir del próximo mes de junio 84 servicios semanales, lo que representará una reducción del 19% con respecto a la oferta actual. Del recorte solo se salvará el Eje Atlántico y la conexión de Vigo con Madrid.
La propuesta con la reestructuración de servicios fue presentada el pasado día 11 a los sindicatos ferroviarios en una reunión en la que estuvieron representantes de Fomento y de Renfe. Pero la planificación no está cerrada aún, ya que el Gobierno central mantiene conversaciones con los respectivos ejecutivos autonómicos por si alguno quiere financiar el mantenimiento de estos trenes.
En el caso de Galicia, la reducción planteada es de 84 servicios semanales, según se desprende de la documentación entregada a los sindicatos. El recorrido más afectado sería el que enlaza Santiago y Ourense por O Carballiño, en la que se pasaría de 68 a 42 relaciones a la semana, lo que supone la supresión de 26 servicios. Entre A Coruña y Ferrol se anularían otros 24 y catorce entre A Coruña-Monforte y Ourense-Puebla de Sanabria, este último ya anunciado a principios de año y cuyo servicio se realizará por autobús a partir de junio. La lista se supresiones se completaría con otras 6 relaciones suspendidas entre Ourense y Monforte.
Según la información trasladada a los sindicatos, tal como asegura la Confederación General del Trabajo (CGT), Fomento y Renfe estudian la posibilidad de reducir el impacto de la supresión de estos servicios utilizando trenes de larga distancia, que funcionarían también como regionales.
Así, se plantea que el tren híbrido que comunica Madrid y A Coruña empiece y termine su recorrido en Ferrol, permitiendo que entre las dos ciudades gallegas funcione como un servicio regional. Esta misma solución ya se aplicó al tren Arco con destino al País Vasco, que opera como media distancia entre A Coruña, Lugo y Monforte.
Con todo, Galicia no es la comunidad más afectada por la reestructuración ferroviaria que estudian Fomento y Renfe. Hay otras siete autonomías con planes más drásticos, como es el caso de Extremadura, donde se propone una reducción del 60% de su actual oferta, y de Asturias, con un recorte de sus relaciones ferroviarias del 44%. En Castilla y León se plantea una reducción del 30% y en Cantabria del 33%.
La reestructuración de los servicios que ahora se conoce se suma a la propuesta de Fomento de reducir también las paradas en las estaciones que menos tráfico de pasajeros registran.
En 21 de ellas los trenes ya no pararán porque por ellas pasan menos de un pasajero al día de media y en otras 27 solo se detendrán un vez al día y por sentido porque la media de viajeros al día oscila entre uno y cinco. En esta última situación se encuentran, entre otros, los apeaderos de Pontevedra-Universidad, Pousa-Crecente, Cesantes, Neda, Cambre, Cecebre, Canabal o Os Peares. En todas estas estaciones, los trenes ya realizan las llamadas paradas facultativas, es decir, solo se detenían si había viajeros.

fuente  http://www.farodevigo.es
Publicado el sábado, marzo 16, 2013 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Rail Press News versión móvil


 Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Si te gusta lo que hacemos,

ayúdanos difundiendo nuestras noticias,

Pinchado en la publicidad de tu interés

y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.

GRACIAS

Lo más leído de la semana

  • El alcalde de Málaga se opone al metro en superficie
    La Junta vincula la construcción del metro hasta El Palo a que se opte por el trazado en superficie Considera que con la inversión ...
  • CP concluye la eliminación de amianto de los coches comprados en España
    foto twitter @trainmaniac CP concluye la eliminación de amianto de los coches comprados en España Los primeros coches estarán listos a final...
  • 40 años de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
    Exposición conmemorativa sobre los 40 años de FGC La muestra destaca la...
  • ADIF va a derribar dos inmuebles del complejo ferroviario de Miranda de Ebro
    La mala conservación obliga al ADIF a tirar dos edificios de la estación Los ha tenido que vallar por el riesgo de caída de casc...
  • Fomento impulsa la conexión ferroviaria de Cercanías entre Torrelavega y Santander
    foto adif Fomento inicia la tramitación para duplicacar la vía entre Torrelavega y Santander El Ministerio de Fomento da un impulso a...
  • Evacúan a los pasajeros del AVE Marsella- Madrid por un incendio
    foto Twitter Desalojan a 250 personas en un AVE Marsella-Madrid tras incendiarse El incendio se produjo en la locomotora de cola del ...

Comparte Rail Press News en tus Redes Sociales


Twittear




http://s.c.lnkd.licdn.com/scds/common/u/img/logos/logo_linkedin_92x22.png


G
M
T
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
Opciones : Historia : Feedback : DonateCerrar

Contacta con nosotros

facebook/RailPressNews twitter/RailPressNews railpressnews/rss https://www.instagram.com/railpressnews/

Rail press news en X

Tweets by RailPressNews

Hemeroteca

  • ▼  2025 (1)
    • ▼  enero (1)
      • Rail Press News en X
  • ►  2024 (45)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (16)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (129)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (237)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (35)
  • ►  2020 (335)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (29)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (40)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (29)
  • ►  2019 (376)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (28)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (42)
    • ►  febrero (49)
    • ►  enero (50)
  • ►  2018 (321)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (23)
  • ►  2017 (305)
    • ►  diciembre (34)
    • ►  noviembre (36)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (23)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (28)
  • ►  2016 (384)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (33)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (42)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (43)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (28)
  • ►  2015 (466)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (40)
    • ►  septiembre (37)
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (45)
    • ►  mayo (42)
    • ►  abril (45)
    • ►  marzo (57)
    • ►  febrero (54)
    • ►  enero (47)
  • ►  2014 (880)
    • ►  diciembre (67)
    • ►  noviembre (60)
    • ►  octubre (46)
    • ►  septiembre (54)
    • ►  agosto (55)
    • ►  julio (40)
    • ►  junio (90)
    • ►  mayo (108)
    • ►  abril (111)
    • ►  marzo (122)
    • ►  febrero (83)
    • ►  enero (44)
  • ►  2013 (922)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (37)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (48)
    • ►  mayo (128)
    • ►  abril (141)
    • ►  marzo (134)
    • ►  febrero (155)
    • ►  enero (149)
  • ►  2012 (394)
    • ►  diciembre (134)
    • ►  noviembre (146)
    • ►  octubre (114)

Las noticias por tema

Adif AESF Alsa Alstom Alta Velocidad Alvia Avant ave Avlo avril Bombardier Caf cercanías circulación cp db empresas estaciones esuskotren ETS feve FFE FGC FGV Fomento historia Ilsa incidencias Infraestructuras internacional Iryo legislación leo express Mafex medway mercancias Metro Madrid metros y tranvias Mitma movilidad-ecología Museos Nacional Opinión ouigo Regional MD renfe renfe adif Rielsfera Siemens sncf social Stadler Talgo TMB Transfesa turismo

Nota informativa

La reproducción de escritos de otras webs, cuando se realiza, se hace citando la fuente, y con finalidad informativa, acogiéndose a lo regulado en la Ley 23/2006 de la Propiedad Intelectual, específicamente los artículos: 32, derecho de cita, 33, trabajos sobre temas de actualidad, y 35, utilización de obras con ocasión de informaciones de actualidad.

Publicidad en la página

Ayúdanos pinchando en la publicidad de tu interés. Puede que recibamos una pequeña comisión por cada "clic" que realices a través de los enlaces pubicitarios, esto no tiene coste alguno para ti. ni tampoco repercute en nuestra independencia editorial
© 2012-2024 Rail Press News . Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.