Rail Press News

Revista 100% digital referente en el mundo del ferrocarril

Páginas

  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Circulación
  • Mercancias
  • Metros y Tranvías
  • Infraestructuras
  • Turismo
  • Contacto
  • Ayudános

10 abril 2014

Renfe pone a la venta dos millones de billetes para viajar en Semana Santa

Tren de AVE de RenfeRenfe eleva un 14,3% su oferta de plazas para Semana Santa

MADRID, 9 Abr. 
   Renfe ha puesto a la venta un total de dos millones de billetes de tren para viajar en Semana Santa, lo que supone un incremento de 250.000 plazas (de un 14,3%) sobre su oferta habitual, con el fin de atender el aumento de demanda de movilidad de estas fechas, según informó la operadora.
   La oferta extraordinaria de plazas incluye billetes para viajar en distintos trenes y servicios de la compañía desde este viernes, 11 de abril, y hasta el lunes 21 de abril.
   Por trayectos, Renfe ofrece 1,4 millones de billetes para viajar en los trenes que conectan Madrid con Andalucía y Extremadura, con refuerzos en trayectos de AVE y Larga Distancia con destino Málaga, Sevilla o Cádiz, o dirección Toledo, Ciudad Real y Puertollano, en trenes Avant.
   En cuanto a los servicios para la zona Norte, la oferta suma 427.000 plazas. Renfe refuerza para estos días los servicios Alvia que conectan Madrid con el País Vasco, Galicia, Cantabria, Asturias o  Castilla y León.
   También ha puesto a la venta un mayor número de plazas para viajar en los Avant Madrid-Segovia-Valladolid, con casi 10.000 billetes extra.
   Respecto a los trayectos con destino a la costa del Mediterráneo, Renfe ofrecerá más de 750.000 plazas. Algunos de los servicios más demandados son los que conectan Alicante, tanto desde Madrid como desde Barcelona, o el enlace entre la capital y la Ciudad Condal.
   En cuanto a Cercanías, Renfe informó de que, además de la oferta habitual de plazas, ha programado servicios especiales en las Cercanías de Málaga, para facilitar la movilidad de los viajeros con más de 90.000 plazas extraordinarias.

fuente EP
Publicado el jueves, abril 10, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Dos trenes con conexión a Málaga paran en Villanueva de Córdoba-Los Pedroches


http://zetaestaticos.com/cordoba/img/noticias/0/836/836140_1.jpg

La estación del AVE registra una media de 70 viajeros diarios

Dos trenes con conexión a Málaga paran en Villanueva, por lo que son ya ocho las paradas

Á. R. , los pedroches | Actualizado 09.04.2014
Una media de entre 65 y 70 personas al día toman desde su apertura alguno de los trenes de Alta Velocidad que hacen parada en la estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches. Los datos los ofreció ayer la parlamentaria andaluza por el PP cordobés Rosario Alarcón, durante una comparecencia pública en Villanueva de Córdoba en la que destacó que, si los datos se consolidan, podrá hablarse pronto del "éxito" de la estación. "Es una media más elevada que lo que señalaban los primeros estudios", dijo Alarcón.

Desde esta semana, además, son ya ocho los trenes diarios que hacen parada en Los Pedroches, frente a los seis con los que se inauguró el pasado 29 de marzo. Los dos nuevos trenes no amplían frecuencia, sino que coinciden con los que ya hacían parada a las 08:06 con dirección Córdoba y a las 22:13 a Madrid. La novedad reside en que se trata de trenes con salida y destino a Málaga, que se incluye ahora por tanto como ciudad directa desde la comarca.

Alarcón anunció la presentación de sendas proposiciones no de ley en las comisiones de Turismo y Fomento del Parlamento de Andalucía para instar a las respectivas consejerías a poner en marcha un plan director de promoción turística para Los Pedroches y para acometer el arreglo de las carreteras que dependen de la Administración autonómica.

Sobre la primera iniciativa, Alarcón reclamó la "inmediata" puesta en marcha de esta medida dotada con una cuantía económica económica "concreta" para convertir Los Pedroches en un destino turístico "ahora que tenemos la posibilidad de llenar los trenes de turistas". Con los trenes directos que han empezado a funcionar a Málaga, "la Costa del Sol queda aún más cerca", mientras que -avanzó- ya se baraja la posibilidad de contar con conexión directa hasta Barcelona. En el plan director propuesto deberían implicarse -expuso- la Junta de Andalucía, el Patronato Provincial de Turismo, Renfe y la Mancomunidad.

La segunda proposición no de ley incide en la "necesidad de mejorar la comunicación por carretera" hasta la nueva estación, un edificio "del siglo XXI" que, sin embargo, se ubica a 12,2 kilómetros del casco urbano sin que hasta el momento se haya articulado un plan de movilidad. En su texto, los populares instan a la Junta, que "no ha hecho sus tareas", a arreglar las carreteras A-421 y A-423. Estas vías comunican los 17 municipios de la comarca; la que llega hasta la estación permanece sin capa de rodadura.

Alarcón denunció el "silencio cómplice" de algunos alcaldes socialistas de Los Pedroches, a quienes criticó por haber exigido al Ministerio de Fomento que se diera prisa en poner en funcionamiento la estación pero, en cambio, no hace lo mismo para que la Junta arregle las carreteras de su competencia. También pidió a la Plataforma Que Pare el Tren en Los Pedroches "que no baje el listón y continúe con sus reivindicaciones exigiendo a la Junta el arreglo de las carreteras".

Son ocho los trenes que a diario paran en Villanueva de Córdoba. El primer tren desde Los Pedroches en dirección Córdoba sale de lunes a viernes a las 08:06 para llegar a la capital a las 08:30, mientras que en fin de semana sale a las 10:21 para llegar a la capital a las 10:44. El resto de servicios sale a diario de Villanueva a las 16:45 y 22:59. En dirección Madrid, los trenes salen de Villanueva a las 07:16 (sábado y domingo a las 12:26), 18:38 y 22:13.

La semana pasada, el Ayuntamiento jarote y la Mancomunidad crearon un buzón de reclamaciones destinado a recibir todas las demandas de billetes frustradas que se suceden desde el pasado sábado debido a la "falta de plazas" en los trenes que paran en la nueva estación de Alta Velocidad de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches tanto como punto de destino bien como punto de salida, según explicó entonces el alcalde jarote, Francisco Javier Arenas

fuente El Día de Córdoba
Publicado el jueves, abril 10, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

1.000 nuevos kilómetros de AVE en 2015

http://www.elcomercio.es/prensa/noticias/201010/06/fotos/4690644.jpgFomento inaugurará en 2015 más de 1.000 nuevos kilómetros de alta velocidad

Felipe Alonso 9/04/2014
En España existen unos 3.100 kilómetros de Líneas de Alta Velocidad ferroviaria (LAV) en servicio, incluyendo las dos últimas conexiones que han entrado en escena, con una inversión total de algo más de 45.000 millones de euros.
La primera, inaugurada en junio, es la prolongación de la vía de Madrid con Albacete hasta Alicante, mientras que la segunda, abierta al tráfico en diciembre, une Barcelona con la frontera Francesa, dando lugar a la primera conexión transfronteriza de alta velocidad entre España y otro país y que parece que va a ser la única en bastante tiempo, dado que el otro trayecto de estas características -el que uniría por LAV Madrid con Lisboa- se quedará de momento en Badajoz, a la espera de que en un futuro, el Gobierno portugués se decida a llevar adelante las obras oportunas de enlace, algo que por ahora no está en su ánimo.
Aunque las inversiones previstas para 2014 por Fomento han caído un 2,8%, 4.573 millones frente a los 4.705 de 2013, las obras iniciadas años atrás se mantienen a buen ritmo. De hecho, desde Adif se confía en poder entregar a lo largo de 2015 más de 1.000 nuevos kilómetros de alta velocidad, que corresponderían tanto al Eje Atlántico, como en la conexión con el norte peninsular, parte de Andalucía y Extremadura. En 2014 existen otros 1.346 kilómetros que se encuentran en estudio o proyecto.
Atrás han quedado, debido a la crisis económica y al recorte de los presupuestos ministeriales, proyectos de LAV como la conexión entre Ferrol y Bilbao; la de Palencia con Santander; Ponferrada con Monforte de Lemos; Huelva y la Frontera Portuguesa; y la línea entre Calatayud y Soria, entre otros. Pero volviendo a la actualidad, una de las obras que va a mayor ritmo, es la conexión entre Madrid y Galicia, que se quiere finalizar en 2018. En este momento se está trabajando en el tramo entre Olmedo con Zamora, y con Orense y Santiago de Compostela, de 482 km. En servicio de este trayecto ya hay 84 km; se está actuando sobre 317 km.; mientras que hay otros 165 km en estudio o proyecto.
En este caso, Adif va a ofrecer la posibilidad de que se inicie la circulación comercial de trenes AVE hasta Zamora en el año 2015. A ello se une el tramo entre Coruña y Vigo, con una longitud de 156 km.; en servicio ya hay 89 y 67 km. en obras.

fuente El Economista
Publicado el jueves, abril 10, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Sevilla y Málaga incrementan la oferta de transporte durante la Semana Santa

http://www.fiestasdeandalucia.com/provincia/granada/loja_sangabriel.jpg Metro de Sevilla y Cercanías de Málaga incrementan la oferta de transporte durante la Semana Santa


ADVERTISEMENT
Metro de Sevilla, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, activará el domingo 13 de abril los servicios especiales de Semana Santa, que se prolongarán hasta el sábado día 19. En este periodo, el metro ampliará su horario habitual hasta las 2.00 de la madrugada, hora de salida de los últimos trenes desde cada cabecera de la Línea 1 (estaciones de Ciudad Expo y Olivar de Quintos) y durante la madrugada del Jueves al Viernes Santo ofrecerá servicio ininterrumpido.
El dispositivo de Semana Santa de este año supone un aumento del 48% de la oferta de transporte respecto a una semana normal, ofreciendo mayor cobertura y una frecuencia de paso de trenes de cinco minutos en las franjas horarias con más afluencia de usuarios, gracias al añadido de hasta cuatro trenes dobles. A la oferta de transporte se suma el incremento en un 40% de la presencia de personal de metro y en un 108% de personal de seguridad, con el objetivo de reforzar la atención al usuario y facilitar la experiencia de viaje de los usuarios no habituales del servicio.
Durante la Semana Santa de 2013, marcada por la presencia de las lluvias que impidieron la salida de numerosas procesiones, se realizaron 462.760 desplazamientos en metro, de los que 92.323 tuvieron lugar el Jueves Santo, jornada de mayor afluencia de la semana.
Metro de Sevilla, transporte público adscrito a la Consejería de Fomento y Vivienda, consta de un recorrido total de 18 kilómetros y 21 estaciones operativas que discurren por los términos municipales de Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache, Sevilla y Dos Hermanas.

Renfe habilitará en Málaga trenes nocturnos de Cercanías en Semana Santa

     En el Núcleo de Cercanías de Málaga, circularán 150 trenes especiales en horario nocturno que añadirán 90.000 plazas a la oferta regular entre Fuengirola y el centro de la capital malagueña.
     Renfe ampliará el servicio en Málaga durante Semana Santa con un dispositivo especial de trenes nocturnos en Cercanías y más plazas en las conexiones con Madrid, Barcelona y Valencia.
     En el AVE Madrid-Málaga se han puesto a la venta 13.200 plazas adicionales del 11 al 21 de abril, elevando así a 97.500 el total de plazas en el corredor. En el caso del AVE a Barcelona se añadirán 4.000 plazas y la oferta total superará las 20.000 plazas. Por su parte, en la relación directa con Valencia serán 700 las plazas extra y la oferta total superará las 3.800 plazas.
     En cuanto a Cercanías, Renfe ha programado 150 trenes especiales que ampliarán el servicio entre Málaga y Fuengirola en horario nocturno y añadirán 90.000 plazas a la oferta regular. Los refuerzos comenzarán la noche del Domingo de Ramos al Lunes Santo y se prolongarán hasta el sábado.
     Los Cercanías circularán, como es habitual, con una frecuencia de 20 minutos desde primera hora de la mañana hasta la noche. Desde Fuengirola los trenes salen cada hora en punto, a los 20 y 40 minutos, mientras que desde Málaga Centro-Alameda lo hacen a los 10, 30 y 50 minutos. El miércoles y el jueves el servicio será prácticamente ininterrumpido durante todo el día y la noche (ver horarios en anexo).


fuente  La Razón   La Opinión de Málaga
Publicado el jueves, abril 10, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

El próximo sábado circulará un tren de mercancías de 1.500 metros entre Lyon y Nimes



http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/13/CR335_Photo33_30A.jpg/250px-CR335_Photo33_30A.jpgDos locomotoras 'made in Valencia' tirarán del tren más largo de Europa


El próximo sábado un convoy de mercancías de 1,5 kilómetros de longitud formado por 70 vagones viajará entre Lyon y Nimes en Francia como parte de un proyecto europeo para reducir costes ferroviarias. Dos locomotoras Euro 4000 diseñadas y fabricadas en la planta valenciana de Vossloh impulsarán este gigante.


09.04.2014 Valencia A.C.A
 Aunque los trenes de mercancías kilómetricos son una estampa habitual en Estados Unidos y otros países, en el Viejo Continente los trenes de mercancías más largos no suelen superar los 750 metros. Una limitación que es precisamente con la que intenta acabar el proyecto europeo Marathon, en el que participan 17 empresas e instituciones, entre ellas los grandes operadores públicos de ferrocarril e infraestructuras de Francia, Italia y Suecia.

Un proyecto que estima que estos megaconvoyes pueden llegar a ahorar hasta un 30% en los costes de transporte, además de optimizar una red ferroviaria de alto tráfico como la europea. Para hacerlo realidad, el consorcio que gestiona el proyecto ha decidido rodar los primeros trenes de 1.500 metros y 70 vagones, con capacidad para 4.000 toneladas.

En enero ya se realizó una primera prueba en Francia, con locomotoras eléctricas de Alstom, y el próximo sábado tocará el turno a máquinas diésel. En este caso el convoy estará impulsado por tecnología íntegramente diseñada y fabricada en la factoría del grupo alemán Vossloh en Albuixech (Valencia), ya que serán dos unidades Vossloh 4000 las que tiren del convoy.

La primera locomotora irá al principio del convoy tripulada por un maquinista, mientras que la segunda estará a mitad del tren y estará controlada a distancia a través de un sistema de radio por el maquinista de la primera unidad.


fiuente  Expansión

Publicado el jueves, abril 10, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

09 abril 2014

Debate para evaluar la viabilidad del tren de cercanías en A Coruña

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3IW3tYbuGOeazxtsKs50FMd-FYUNCMQsF-8pfC_NRtYYtDAM7wDhj999q9FDOpYlSTufqAAYJBdsbHOuIuowd7LsvWE2fhyoFbcLr4oP_m68WCszPGmco_L1YsN-noGqen2Dy8C25apnS/s1600/estacio%CC%81n+tren+corun%CC%83a.JPGEl PMUS creará un foro de debate sobre el tren de cercanías

El plan municipal reconoce las debilidades del sistema actual

Eduardo Eiroa
Aunque por el momento las actuaciones se quedan en el ámbito de las intenciones, el PMUS incluye también entre sus objetivos la creación de una red de cercanías. Por lo de ahora, la propuesta se queda en la constitución de un foro de debate para evaluar su viabilidad, un pequeño paso que al menos mantiene con vida un proyecto que los hechos consumados y la crisis habían dado por muerto.
El plan reconoce las debilidades del sistema actual, con la falta de frecuencias propias de un cercanías, la mala ubicación de las ocho paradas existentes en el entorno de la ciudad y la necesidad de afrontar grandes inversiones para mejorar el sistema. Con todo, valora que al menos existan ya vías y estaciones y a las ocho que hay -las dos de Betanzos, Cambre, Cecebre, Elviña, O Burgo y Uxes- le suma la propuesta de otras tres: San Diego, Matogrande-Ofimático-Barrio de las Flores y puente del Pasaje, logrando de esta manera tener una población de 135.000 personas en un radio de menos de mil metros de alguna de las paradas.
Hoy por hoy, el ferrocarril se ha convertido en un medio de transporte casi residual comparado con las cifras del autobús y el coche privado. Los desplazamientos desde y hasta San Cristóbal suman 1,65 millones al año, pero de esa cantidad apenas el 2?% corresponde con las paradas más inmediatas, que en el 2012 registraron solo 27.448 viajes. Si se tiene en cuenta que muchos son de ida y vuelta, el número de usuarios se queda en la mitad, cómputo que se podría incrementar con una red más útil, con más frecuencias, y que llegue hasta el centro de A Coruña (San Diego). Con la ampliación propuesta, habría casi 40.000 vecinos más que podrían acceder a los servicios del ferrocarril de cercanías.

fuente La Voz de Galicia
Publicado el miércoles, abril 09, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Proyectos para fortalecer las infraestructuras portuguesas


http://www.viajablog.com/wp-content/uploads/2009/08/IMG_4978a351.jpg

Portugal invertirá 2.000 millones en conexiones de tren con España

8/04/2014
Los 1.000 millones de la línea entre Sines y Caia (junto a Badajoz), los 900 del corredor entre Aveiro y Vilar Formoso (próximo a Salamanca) y los 145 millones de la vía que mejora los accesos a Galicia son tres de las inversiones ferroviarias más relevantes que ha confirmado el Gobierno luso.
En un documento oficial divulgado hoy, el Ejecutivo desgranó los proyectos que pretende ejecutar hasta 2020 para fortalecer las infraestructuras del país y dotarle de un perfil más exportador y turístico.
Para el tramo de tren entre el puerto de aguas profundas de Sines y Caia, que prevé estar listo hasta el 2020, se dedicarán entre 800 y 1.000 millones de euros en varias mejoras y en la construcción de líneas entre Sines y Grándola Norte, y Évora y Caia con paso por Elvas, junto a la frontera española con Badajoz (Extremadura).
Se prevé además que este corredor, consagrado a mercancías y a pasajeros, sea compatible con el ancho de vía de España y pueda soportar trenes con hasta 750 metros de longitud.
El trecho ferroviario que conectará el puerto de Aveiro (a unos 60 kilómetros de Oporto) con Vilar Formoso, cerca de la ciudad española de Ciudad Rodrigo (Salamanca), absorberá 900 millones de para asegurar, entre otras medidas, la compatibilidad de ancho de vía con España con la meta de fomentar el tráfico de mercancías.
Como en el tramo Sines-Caia, esta línea deberá estar concluida hasta 2020 como fecha límite y tendrá capacidad para trenes con hasta 750 metros de longitud.
En el norte, la línea del Miño contará con una inversión de 145 millones destinados a mejorar el transporte de mercancías y el de pasajeros entre el norte de Portugal y la vecina Galicia.
Entre los tramos que se reformarán hasta 2020, destaca el de Nine y Valença do Minho, que será electrificado.
Este tramo, cuyas intervenciones se desarrollarán en articulación con las autoridades de España, tendrá un ancho de vía compatible con el del España y soportará también trenes de hasta 750 metros de longitud.
De las inversiones ferroviarias (casi la mitad del total de 6.067 millones de euros ya anunciados para infraestructuras en general), habrá 55 millones dirigidos a mejorar la línea del turístico Algarve portugués con la electrificación de tramos hasta la frontera española de Huelva.
Asimismo, el Gobierno confirmó actuaciones en la ribera del Duero, también hasta la frontera española con Castilla y León.
Con la meta de corregir su trazado, de forma que permita navegar a barcos de mayor calado, tanto con fines turísticos como comerciales, se invertirán 50 millones de euros, mientras que se dedicarán otras casi 24 millones en mejorar los embalses.
Entre las inversiones en puertos, destacan los 200 millones dedicados a la construcción de una nueva terminal de contenedores en Leixoes (junto a Oporto) y los 50 millones para un terminal de cruceros, también en Leixoes.
El Ejecutivo sufragará las obras con 1.400 millones de euros de fondos públicos, 2.828 millones de fondos de la UE y 1.880 procedentes de privados.

fuente El Economista
Publicado el miércoles, abril 09, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

'Hyperloop' transporte en tubos a más de 1.000 kilómetros por hora

http://images.teinteresa.es/mundo/Boceto-Hyperloop-idea-Tesla-Musk_TINIMA20140408_0768_5.jpg¿El mundo como una enorme línea de metro? Los ingenieros ya trabajan en ello

Ingenieros y constructores ya trabajan en enormes túneles subterráneos que unen diferentes continentes, aunque una red global queda descartada de momento. 'Hyperloop', idea de Elon Musk, creador de Paypal, pretende transportar a través de enormes tubos a personas a más de 1.000 kilómetros por hora


08/04/2014 - R. Breeze
El mundo como una enorme línea de metro. Con paradas en las principales ciudades y países, un viaje transoceánico no se complicaría más allá de coger el primer tren que salga de la estación. Una idea que requiere imaginación.
En concreto, la de Chris Gray, un inglés que en un momento de "morriña" mientras se encontaba en Australia, se imaginó el mundo como un enorme mapa de metro, para poder volver a casa en apenas un par de paradas.
Según contaba el creador de la idea al Daily Mail, "estaba viendo un partido de críquet y se me ocurrió lo fantástico que sería poder volver a Inglaterra para Navidades y Año nuevo y luego volver al sol. Así que me puse a dibujar". Una creación que se ha multiplicado y ahora tiene varias versiones, que se venden a través de la web.
Aunque la idea de una red global bajo tierra pueda quedar entre los límites de la imaginación de diseñadores y viajeros, ingenieros y constructores ya trabajan en estructuras que unen diferentes zonas del planeta con túneles subterráneos. El estrecho del Bósforo, que separa oriente y occidente en la ciudad de Istambul, cuenta desde hace unos meses con una nueva estructura para salvar la diferencia entre Asia y Europa: un túnel bajo las aguas, conocido como 'Marmaray'.
Una idea que no es algo reciente, ya que desde hace cerca de 20 años existe el 'Túnel del Canal de La Mancha', que une Francia e Inglaterra bajo el mar.  Proyectos a "pequeña escala" que pueden servir de precedente a construcciones mayores.

'Hyperloop', transporte supersónico a 1.000 km/hora

Existen límites: los océanos quedarían fuera del panorama, de momento, ya que contienen enormes abismos y desfiladeros muy difíciles de salvar. Una dificultad, la de construir bajo tierra que otros salvan con la solución más simple: construir sobre tierra.
La idea de una red global conectada por encima de la superficie está ya en la mente de varios creadores, ingenieros y constructores. Con un proyecto conocido como 'Hyperloop', Elon Musk, creador también de Paypal, pretende construir un "tubo neumático", que pueda viajar a una velocidad por encima de los 1.000 kilómetros por hora.
Inspirada por los tubos de aire comprimido que transportan documentos entre las plantas de edificios en oficinas, el concepto es similar. Se transportaría a personas a través de enormes tubos de baja presión, que "dispararían" a los viajeros hasta llegar a su destino.
http://images.teinteresa.es/mundo/mundo-enorme-mapa-metro_TINIMA20140408_0353_5.jpg

fuente teinteresa.es
Publicado el miércoles, abril 09, 2014 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Rail Press News versión móvil


 Rail Press News en tu móvil o tablet

rail press news

Si te gusta lo que hacemos,

ayúdanos difundiendo nuestras noticias,

Pinchado en la publicidad de tu interés

y compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.

GRACIAS

Lo más leído de la semana

  • El alcalde de Málaga se opone al metro en superficie
    La Junta vincula la construcción del metro hasta El Palo a que se opte por el trazado en superficie Considera que con la inversión ...
  • CP concluye la eliminación de amianto de los coches comprados en España
    foto twitter @trainmaniac CP concluye la eliminación de amianto de los coches comprados en España Los primeros coches estarán listos a final...
  • 40 años de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya
    Exposición conmemorativa sobre los 40 años de FGC La muestra destaca la...
  • ADIF va a derribar dos inmuebles del complejo ferroviario de Miranda de Ebro
    La mala conservación obliga al ADIF a tirar dos edificios de la estación Los ha tenido que vallar por el riesgo de caída de casc...
  • Fomento impulsa la conexión ferroviaria de Cercanías entre Torrelavega y Santander
    foto adif Fomento inicia la tramitación para duplicacar la vía entre Torrelavega y Santander El Ministerio de Fomento da un impulso a...
  • Evacúan a los pasajeros del AVE Marsella- Madrid por un incendio
    foto Twitter Desalojan a 250 personas en un AVE Marsella-Madrid tras incendiarse El incendio se produjo en la locomotora de cola del ...

Comparte Rail Press News en tus Redes Sociales


Twittear




http://s.c.lnkd.licdn.com/scds/common/u/img/logos/logo_linkedin_92x22.png


G
M
T
La función de sonido está limitada a 200 caracteres
Opciones : Historia : Feedback : DonateCerrar

Contacta con nosotros

facebook/RailPressNews twitter/RailPressNews railpressnews/rss https://www.instagram.com/railpressnews/

Rail press news en X

Tweets by RailPressNews

Hemeroteca

  • ▼  2025 (1)
    • ▼  enero (1)
      • Rail Press News en X
  • ►  2024 (45)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (16)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (129)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (14)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (237)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (35)
  • ►  2020 (335)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (29)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (40)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (29)
  • ►  2019 (376)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (28)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (42)
    • ►  febrero (49)
    • ►  enero (50)
  • ►  2018 (321)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (32)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (23)
  • ►  2017 (305)
    • ►  diciembre (34)
    • ►  noviembre (36)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (23)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (17)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (28)
  • ►  2016 (384)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (35)
    • ►  octubre (34)
    • ►  septiembre (33)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (42)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (43)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (28)
  • ►  2015 (466)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (40)
    • ►  septiembre (37)
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (45)
    • ►  mayo (42)
    • ►  abril (45)
    • ►  marzo (57)
    • ►  febrero (54)
    • ►  enero (47)
  • ►  2014 (880)
    • ►  diciembre (67)
    • ►  noviembre (60)
    • ►  octubre (46)
    • ►  septiembre (54)
    • ►  agosto (55)
    • ►  julio (40)
    • ►  junio (90)
    • ►  mayo (108)
    • ►  abril (111)
    • ►  marzo (122)
    • ►  febrero (83)
    • ►  enero (44)
  • ►  2013 (922)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (37)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (27)
    • ►  agosto (26)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (48)
    • ►  mayo (128)
    • ►  abril (141)
    • ►  marzo (134)
    • ►  febrero (155)
    • ►  enero (149)
  • ►  2012 (394)
    • ►  diciembre (134)
    • ►  noviembre (146)
    • ►  octubre (114)

Las noticias por tema

Adif AESF Alsa Alstom Alta Velocidad Alvia Avant ave Avlo avril Bombardier Caf cercanías circulación cp db empresas estaciones esuskotren ETS feve FFE FGC FGV Fomento historia Ilsa incidencias Infraestructuras internacional Iryo legislación leo express Mafex medway mercancias Metro Madrid metros y tranvias Mitma movilidad-ecología Museos Nacional Opinión ouigo Regional MD renfe renfe adif Rielsfera Siemens sncf social Stadler Talgo TMB Transfesa turismo

Nota informativa

La reproducción de escritos de otras webs, cuando se realiza, se hace citando la fuente, y con finalidad informativa, acogiéndose a lo regulado en la Ley 23/2006 de la Propiedad Intelectual, específicamente los artículos: 32, derecho de cita, 33, trabajos sobre temas de actualidad, y 35, utilización de obras con ocasión de informaciones de actualidad.

Publicidad en la página

Ayúdanos pinchando en la publicidad de tu interés. Puede que recibamos una pequeña comisión por cada "clic" que realices a través de los enlaces pubicitarios, esto no tiene coste alguno para ti. ni tampoco repercute en nuestra independencia editorial
© 2012-2024 Rail Press News . Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.