19 agosto 2014

La Habana prepara la apertura su Museo del Ferrocarril

Cuba prepara la apertura de un singular museo del ferrocarril

Las autoridades de La Habana preparan la apertura de un singular Museo del Ferrocarril, donde se exhibirán algunas de las 40 añejas locomotoras de vapor construidas entre 1878 y 1925

 

Un equipo de especialistas de la Oficina del Historiador de La Habana, trabaja desde 2007 en el rescate de las locomotoras, traídas desde diversos puntos de la isla, con el objetivo de exhibirlas públicamente como atractivo turístico.

Abreu ha dedicado siete años de su vida a la búsqueda, traslado y reparación de estas máquinas, entre las más de 200 que hay en la isla, las cuales desde 2004 forman parte del patrimonio histórico nacional.

"Esa ha sido la parte más dura de la tarea", dijo a Abreu a Xinhua, con un brillo de orgullo en los ojos. El Museo del Ferrocarril se prepara en la antigua Estación de Cristina, una de las más viejas de la capital cubana. "Ahí se podrá apreciar todo lo que significa el ferrocarril para Cuba y para La Habana, dijo Abreu, un negro alto y delgado que siente una particular atracción por "sus juguetes".

Antes de su restauración, el valor de esta importante y única colección se calculó en siete millones de dólares.

Prácticamente a mano, sin grúas y ayudándose con poleas, ganchos e improvisadas rampas, el equipo encabezado por el especialista rescató las locomotoras en lejanas fábricas de azúcar o en perdidos campos y las trajo hasta La Habana.

Abreu, ingeniero ferroviario con larga experiencia, explicó que tanto en la búsqueda como en la reparación de las locomotoras no se usó tecnología nueva, ni se compraron piezas.
"Hicimos ésto de manera rudimentaria", indicó, mientras sus hombres se movían entre las últimas máquinas que quedan por reparar.

A las locomotoras, algunas centenarias, como la más antigua construida en 1878, se les da un mantenimiento total. Al reconstruir las piezas rotas, se pintan y se trata de devolverles el aspecto que tuvieron recién construidas.

Ya han sido reparadas 30 locomotoras, algunas de las cuales ya pueden verse en un parque junto a la Estación de Trenes de La Habana, así como en otros espacios de la Avenida del Puerto, al lado de la bahía de la capital.

Del grupo de máquinas que irá al Museo del Ferrocarril siete son del siglo XIX, dos locomotoras tienen origen alemán y las demás fueron construidas por fabricantes de Estados Unidos, como Baldwin Locomotives y Rogers Locomotives Works.

Todas esas locomotoras funcionaron en Cuba durante muchos años en el transporte público o en la industria azucarera, como en el caso de la más antigua que sirvió hasta 2005 para acumular la friolera de 127 años de labor.

"La Oficina del Historiador en estos momentos cuenta con un patrimonio que no lo tiene nadie en el mundo", afirmó el inversionista al referirse al valor de la colección de locomotoras clásicas.
Expuso que la "cereza del pastel" tal vez es una Cagney Brothers de 1902, construida por una compañía estadounidense que se especializó en locomotoras en miniatura.

La máquina, de apenas dos metros de largo, en breve se pondrá en funcionamiento mediante un recorrido turístico por La Habana, lo que la puede convertir en la locomotora de su tipo más antigua y en uso del mundo.

El ferrocarril se introdujo en Cuba en 1837, con lo que la isla se convirtió en el primer país iberoamericano con ese servicio, lo que además dio un impulso adicional a la ya pujante industria azucarera, que poco a poco pasó a ser la principal actividad de la isla. 

fuente Raúl Menchaca (spanishpeople daily)

18 agosto 2014

Han comenzado las obras de renovación de vía entre Mérida y Aljucén

El Gobex valora positivamente el comienzo de las obras de renovación de la vía del ferrocarril tradicional

El Gobierno de Extremadura valora de manera positiva que el Ministerio de Fomento y Adif hayan comenzado la semana pasada las obras de renovación de vía de ferrocarril convencional del tramo entre Mérida y Aljucén pertenecientes a la línea Ciudad Real- Badajoz. Este tramo tiene una longitud de 5 kilómetros y forma parte de la conexión de Mérida con la línea de altas prestaciones que está ejecutando actualmente el Gobierno de España entre Madrid y Badajoz.


Las obras consisten en la renovación completa de la vía existente con la colocación de nuevo carril soldado y traviesas de hormigón y fueron adjudicadas el pasado 28 de abril por un presupuesto de 414.080,57 euros. En total, la inversión del contrato asciende a 1.599.242,18 € y cuenta con tres meses de plazo de ejecución.

Este trayecto es el tramo con mayor tránsito de trenes de la región, con una media de 25 circulaciones diarias y en la actualidad cuenta con traviesas y carriles de 1929, por lo que la mejora será muy beneficiosa para el servicio.

“Esta es una de las obras recogidas dentro del Plan de Optimización y Mejora del transporte ferroviario en Extremadura, suscrito entre el Gobierno de Extremadura y el Ministerio de Fomento el pasado mes de julio de 2012 con el objetivo de mejorar las prestaciones del servicio ferroviario en Extremadura”, ha explicado el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral.

De esta forma el Gobierno de Extremadura sigue trabajando para ofrecer un servicio de calidad a todos los extremeños, reduciendo el tiempo de viaje entre Badajoz y Madrid en más de una hora y 30 minutos.

fuente Gobierno de Extremadura

Continúa interrumpida la ciculación ferroviaria entre Jaca y Canfranc

Servicio alternativo por carretera entre Sabiñánigo y Canfranc


Desde el pasado viernes 15 de agosto, se encuentra interrumpida la ciculación ferroviaria entre Jaca y Canfranc, por lo que se ha habilitado un servicio alternativo por carrtera en el citado tramo.


A las 11.36 horas, se produjo la salida de la vía de ocho de los vagones de un tren de mercancías que transportaba cereal, a la altura del punto kilométrico 6,700 de la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc, entre las estaciones de Jaca y Canfranc. No se han producido daños personales.

Adif y Renfe se han desplazado al punto de la incidencia técnicos especializados para evaluar los daños de la incidencia y para proceder a la normalización del servicio. Por el momento, no se dispone de previsión para el restablecimiento.

Para facilitar la movilidad de los viajeros de los trenes afectados de la línea Canfranc-Jaca-Zaragoza se ha habilitado un servicio alternativo por carretera entre las estaciones de Sabiñánigo- Canfranc.


fuente Renfe

El deterioro del servicio en el Metro de Madrid irrita a los usuarios

ANTONIO HEREDIA

El Metro languidece

El deterioro del servicio y el aumento en los tiempos de espera irritan a los usuarios Desde 2007, se han apeado de los trenes de Madrid 15 millones de viajeros mensuales 


Hace un mes, el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, daba una noticia que se le había resistido desde que asumiera el cargo a principios de 2012: Metro Madrid registraba un repunte de viajeros. El dato anunciado por el máximo responsable del transporte de la región era modesto. Los usuarios de la red del suburbano madrileño se habían incrementado un 3 por ciento en julio en comparación con el mismo mes del año pasado. Una tímida subida, pero aliviante tras más de un lustro perdiendo pasajeros de forma constante.

Metro Madrid, "uno de los mejores del mundo", como sigue pregonando el consejero de Transportes, alcanzó en 2007 su máximo histórico de viajeros. Entonces superaba los 60 millones de usuarios mensuales. Con esas cifras, duplicaba en número de pasajeros al suburbano de Barcelona, que registraba entonces algo más de 30 millones de usuarios al mes. Mientras el metro de la capital catalana mantiene en 2014 unas estadísticas similares, desde entonces se han apeado de los trenes de Madrid 15 millones de viajeros, según los datos sobre transporte público que el Instituto Nacional de Estadística (INE) difundió a primeros de agosto. Con datos del mes de junio, Metro Madrid contaba 46.271.000 usuarios mensuales, un 17 por ciento menos que hace siete años, cuando la crisis todavía no había enseñado los dientes.

Los responsables del metro madrileño siguen culpando a los efectos de la recesión económica, como la destrucción de puestos de trabajo, del descenso de usuarios. "Nosotros estaríamos muy preocupados si viésemos que la demanda de Metro bajara mientras la demanda de otros sistemas de transporte no bajara, pero es algo generalizado", explicaba recientemente Ignacio González Velayos, consejero delegado de Metro Madrid. En efecto, la revisión estadística del INE confirma un descenso del 1,8 por ciento en el conjunto del transporte público nacional. Pero el suburbano madrileño, con una caída del 2,2 por ciento de usuarios respecto a junio de 2013, es el que más pierde de las cinco ciudades españolas con red de suburbano. De hecho, Bilbao, Sevilla y Palma de Mallorca han incrementado su número de viajeros este verano. Según Velayos, el final del curso en universidades y colegios influyen en los datos negativos registrados en junio. "Pero los datos del mes de julio y de agosto apuntan a ser muy positivos", aseguraba el responsable de Metro Madrid hace una semana.

Los usuarios que todavía bajan a las 238 estaciones de la red madrileña ofrecen muchos más argumentos para comprender la prolongada sangría de viajeros. "Yo estoy harto de poner reclamaciones", cuenta David en el andén de Puerta de Arganda, de la Línea 9, mientras espera un convoy que llega con demora. "Está comprobado que el tiempo de espera que marcan los paneles es falso". Los dilatados intervalos entre tren y tren son la principal queja expresada en las redes sociales de internet, convertidas en el altavoz de los 'sufridores del metro'. Así se denomina una cuenta de Twitter donde los usuarios detallan las incidencias que se encuentran bajo tierra. En menos de un año, han divulgado 38.000 mensajes como este, publicado ayer: "Empezamos la mañana esperando 13 minutos en la estación de Chamartín". Muchos de los 'tuits' van acompañados de imágenes donde se muestran los paneles informativos de las estaciones apagados, sin el habitual cronómetro que anticipa el tiempo que tardará en llegar el próximo tren. "Mientes más que los tiempos de espera de los paneles del Metro", propone con sorna otro usuario como nuevo dicho madrileño.

La quejas de los usuarios no son infundadas. El sindicato CCOO asegura que este mes de agosto Metro está incumpliendo la tabla oficial de trenes en servicio. Por ejemplo, el pasado día 8 a la hora de comer circulaban 57 trenes menos de lo previsto en toda la red, según los cálculos del sindicato. Fuentes de Metro afirman que este verano, las tablas son similares a las del año pasado. "Porque se adapta la oferta a la demanda real", añade una portavoz. Los trabajadores del suburbano lo rebaten. "Vienen incumpliendo las tablas de trenes desde el mes de marzo", detalla Teodoro Piñuela, de UGT. Desde CCOO, Ignacio Arriba acusa a la consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid de la "mala planificación" de los recursos de la empresa pública. "Por ejemplo, a principios de año, 96 trabajadores a tiempo parcial pasaron a tiempo completo, y a todos les han colocado las vacaciones en julio", desvela este portavoz sindical. Como consecuencia, una treintena de estaciones están sin jefe de vestíbulo. Se puede comprobar cualquier mañana en Bambú, estación de la Línea 1. "Aquí sólo hay un guardia de seguridad, que no es obligatorio, pero no hay ningún empleado de Metro porque no se ha cubierto una vacante por prejubilación", explica un trabajador que cubre las incidencias de varias estaciones. "Falta personal", añade Ignacio Arriba de CCOO, "pero si el servicio de Metro se ha degradado es porque durante dos años no se ha invertido un céntimo".

El pasado mes de febrero, dos trenes descarrilaron en la Línea 10 sin provocar daños personales. Los sindicatos atribuyeron los accidentes a los recortes en labores de mantenimiento. "También ha pasado con las escaleras mecánicas, a veces no se podían arreglar porque no había repuestos", asegura el portavoz de CCOO. La profusión de averías es también una queja habitual de los usuarios. En la estación de Barrio del Pilar, unas escaleras estuvieron fuera de servicio durante varias semanas este invierno. UGT desveló entonces que la dirección de Metro había suspendido repentinamente una convocatoria para reforzar su plantilla de técnicos de mantenimiento de escaleras con 47 nuevas plazas. De nuevo, desde la dirección de Metro la versión es contrapuesta, y recuerdan que a lo largo de este año se invertirán 22 millones de euros en mantenimiento, como demuestran la 'Operación Túnel' puesta en marcha este verano para renovar 34 kilómetros de tuneles de cinco líneas de la red. "Claro, ahora sí invierten, porque el año que viene hay elecciones", apostilla Ignacio Arriba de CCOO.

La espectacular expansión de la red de Metro acometida desde finales de los noventa fue una de las principales bazas electorales que sustentaron en la presidencia de la Comunidad de Madrid a Alberto Ruiz-Gallardón y a Esperanza Aguirre, apuntalando la hegemonía política del PP en la región durante la última década. Sin embargo, Ignacio González sólo podrá cortar la cinta de inauguración de una nueva estación en el barrio de Mirasierra, dedicada al guitarrista Paco de Lucía, antes de los comicios autonómicos de 2015. Para entonces, quizás haya perdido el tren al que suben a diario, con incomodidad, muchos de sus votantes, como Juan Manuel, harto de salir "cocido" del vagón. "Nos tratan como borregos, porque estaremos en crisis, pero los precios del Metro no los han bajado, al contrario", apunta molesto mientras espera en un andén.

Fuente RAY SÁNCHEZ (El Mundo)

16 agosto 2014

Inaugurada la segunda fase de la red ferroviaria del Tíbet

Inaugurado el Ferrocarril de Tíbet desde Lhasa a Xigaze

La línea de 253 kilometros que une la capital tibetana de Lhasa a la segunda ciudad de la región de Xigaze fue inaugurada oficialmente el 15 de agosto, con el primer tren de pasajeros programados para funcionar al día siguiente. La nueva línea reducirá el tiempo de viaje de 4 h por carretera a alrededor de 2 horas en tren.

China Railway Construction Corp comenzó oficialmente la construcción de la línea el 26 de septiembre de 2010, con un presupuesto de 3 mil millones de yuanes. La plataforma de vía única está diseñada para una velocidad máxima de 120 km/h, lo que refleja las dificultades del terreno. Que ha requerido 29 túneles y 116 puentes lo que supone alrededor de la mitad de su longitud del trazado. La línea discurre durante 60 km por el Gran Cañón Yarlung Zangbo, donde las condiciones geológicas incluyen aguas termales, y tenía la obligación de evitar las fuentes de agua potable y reservas naturales.
 
A finales de este año comenzará el trabajo para aumentar la capacidad en el Golmud en línea de Lhasa, que se inauguró en 2006 y es operado usando locomotoras GE Transportation NJ2. CNR Dalian ha suministrado 30 HXN3 locomotoras diesel de tráfico mixto para la extensión Xigaze, modificado para requisitos particulares para hacer frente a las duras condiciones de trabajo, las bajas temperaturas y el viento a una altura de 4 000 m.
 
La construcción de una línea de 433 kilometros de Lhasa a Nyingchi, cerca de la frontera con la India está programada para comenzar en breve. Según informes de los medios de comunicación chinos sugieren que los enlaces a la India, Nepal y Bután se completarán en 2020.

fuente RPN

CHA lamenta el desinterés del Gobierno por el Canfranero

CHA lamenta el desinterés del Gobierno por el Canfranero, ahora sin tren turístico

“Mala gestión de Renfe y falta de respeto y agravio hacia esta línea y las comarcas afectadas”, señala Joaquín Palacín. Palacín considera que no es de recibo que en temporada alta no se vaya a poder contar con este recurso turístico.

El diputado por el Alto Aragón y portavoz de Turismo de CHA en las Cortes, Joaquín Palacín, ha mostrado su indignación por la falta de acuedo para que este verano no se vuelva a poner en marcha el tren turístico del Canfranero.
“Ya denunciamos esta situación hace cuatro meses, cuando tampoco en las fechas festivas de Semana Santa se puso en marcha este servicio. Lamentamos la falta de respeto y el agravio, una vez más, hacia Aragón y las comarcas afectadas: ni de casualidad recibimos una buena noticia sobre esta línea”, ha señalado Palacín.
El tren turístico del Canfranero es un tren de época de principios del siglo XX que circula por la vía que une las localidades de Sabiñánigo, Jaca y Canfranc. “Es un recurso turístico más para las comarcas de Jacetania y Alto Gállego y no es de recibo que en días de temporada alta no se cuente con él”, ha continuado el diputado de CHA.
Palacín preguntará al responsable de Turismo del Gobierno de Aragón, José Bono, qué va a hacer para solucionar cuanto antes este problema y que no se repita.
fuente CHA

CHA lamenta el desinterés constante que muestra el Gobierno por el Canfranc, ahora sin tren turístico

“Mala gestión de Renfe y falta de respeto y agravio hacia esta línea y las comarcas afectadas”, señala Joaquín Palacín. Palacín considera que no es de recibo que en temporada alta no se vaya a poder contar con este recurso turístico.

El diputado por el Alto Aragón y portavoz de Turismo de CHA en las Cortes, Joaquín Palacín, ha mostrado su indignación por la falta de acuedo para que este verano no se vuelva a poner en marcha el tren turístico del Canfranero.
“Ya denunciamos esta situación hace cuatro meses, cuando tampoco en las fechas festivas de Semana Santa se puso en marcha este servicio. Lamentamos la falta de respeto y el agravio, una vez más, hacia Aragón y las comarcas afectadas: ni de casualidad recibimos una buena noticia sobre esta línea”, ha señalado Palacín.
El tren turístico del Canfranero es un tren de época de principios del siglo XX que circula por la vía que une las localidades de Sabiñánigo, Jaca y Canfranc. “Es un recurso turístico más para las comarcas de Jacetania y Alto Gállego y no es de recibo que en días de temporada alta no se cuente con él”, ha continuado el diputado de CHA.
Palacín preguntará al responsable de Turismo del Gobierno de Aragón, José Bono, qué va a hacer para solucionar cuanto antes este problema y que no se repita.
- See more at: http://www.chunta.org/comunicacion/noticias/leer/1863/cha-lamenta-el-desinteres-constante-que-muestra-el-gobierno-por-el-canfranc-ahora-sin-tren-turistico/#sthash.rZAh8onj.dpuf

15 agosto 2014

El Orient Express hace parada en París hasta el 31 de Agosto con motivo de una exposición

Érase una vez el Orient Express

El Orient Express hace una parada en el Instituto del Mundo Árabe de París hasta el 31 de Agosto, transformando su plaza en andén de estación de tren con la colaboración de la SNCF que para la ocasión prestó la locomotora, el vagón-restaurante y tres coches de este tren legendario. 


El visitante se encuentra así pues embarcado en un "viaje de ensueño" en compañía de personas y personalidades singulares, escritores y artistas, diplomáticos y exploradores, arqueólogos y coleccionistas, aventureros y comerciantes, mujeres coquetas y algo ligeras, actores y músicos... La presencia real del tren, en la misma explanada del Instituto del Mundo Árabe, confiere a la exposición un carácter especial pues, de entrada, el visitante se encuentra inmediatamente inmerso en la situación de un viajero de la época... 

La visita de los interiores Art déco obra de los más destacados maestros del género, de René Prou a René Lalique, sumerge al público en la época en la que los viajeros se lanzaban a descubrir Oriente entre lujo y elegancia, cenas refinadas, conversaciones de salón y partidas de bridge.

La visita continúa en el interior del Instituto, en donde se organiza, en dos niveles, una exposición que reúne objetos, fotografías e innumerables documentos de archivos sobre la historia de este icono de los transportes creado por la Compagnie internationale des wagons-lits en 1883, y que aún hoy en día circula con el nombre de Venice-Simplon-Orient-Express, entre París, Viena y Venecia.

fuente SNCF / París Info
 

Modificación del servicio en la C-3 y C-4 de Cercanías Madrid por obras en el túnel de Sol

Obras de mejora en el túnel de Sol

Por obras de mejora en la infraestructura (túnel de Sol), desde el día 18 al 21 de agosto de 2014 se modificará el servicio en las líneas C-3 y C-4 de Cercanías Madrid, entre las estaciones de Atocha y Chamartín, afectando a los trenes que pasan por el túnel de Sol.

 

LÍNEA C-3 ARANJUEZ- EL ESCORIAL

 

1. Aranjuez- Chamartín- El Escorial
-Trenes con origen Aranjuez destino Chamartín y viceversa, finalizarán e iniciarán su recorrido en la estación de Atocha.

-Trenes con origen El Escorial destino Aranjuez y viceversa, circularán desviados por el túnel de Recoletos y con paradas en (Recoletos, Nuevos Ministerios y Chamartín).

 LÍNEA C-4 PARLA- ALCOBENDAS/ S. S. DE LOS REYES

 

2. Parla- Alcobendas/ S. S. de los Reyes
-Trenes con origen Parla y destino Colmenar Viejo/Alcobendas/ S. S. de los Reyes o viceversa, finalizarán e iniciarán su recorrido en la estación de Nuevos Ministerios.

-Trenes procedentes de Alcobendas/ S. S. de los Reyes y Colmenar destino Parla iniciarán y finalizarán su recorrido en Chamartín.

fuente Renfe