05 septiembre 2014

La exposición ‘Caminos de Hierro’ llega a Bilbao Abando

La exposición fotográfica ‘Caminos de Hierro’ visita la estación Bilbao Abando Indalecio Prieto

Organizada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y por Adif se podrá visitar del 4 al 29 de septiembre, La muestra presenta 71 fotografías originales de 63 autores, seleccionadas entre las más de 2.100 instantáneas que han concurrido a la XXVII edición, procedentes de 22 países Los fotógrafos vascos Alfonso Batalla de Antonio y Rafael Gutiérrez Garitano han resultado premiados en la presente edición, y otros cinco autores de la Comunidad Autónoma Vasca exponen sus obras en la muestra Hasta enero de 2016 la exposición recorrerá 22 estaciones donde se prevé sea vista por más de 5 millones de visitantes



La exposición de las obras seleccionadas de la XXVII edición del concurso fotográfico “Caminos de Hierro”, organizada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en colaboración con Adif, visita la estación Bilbao Abando Indalecio Prieto, donde permanecerá del 4 al 29 de septiembre.

Esta muestra reúne un total de 71 fotografías, de 69 autores, premiadas y seleccionadas de entre las más de 2.100 imágenes, procedentes de 22 países, que tomaron parte en la presente edición. Con la exposición, se brinda al viajero y al visitante la posibilidad de disfrutar de obras originales y de calidad en su tiempo de espera o su paso por la estación ferroviaria.

El recorrido se enmarca en el Programa Estación Abierta Adif, que tiene entre sus objetivos potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores accesibles a todos los ciudadanos.

Galardonados en 2014

En la XXVII edición han participado 1.090 fotógrafos procedentes de 22 países, con 2.134 obras, entre las que se ha otorgado el primer premio a la fotografía “A puertas abiertas”, de Encarna Mozas (Soria); el segundo para la obra “La edad de hierro II”, del autor José Torres Tabanera (Málaga), y el premio Autor Joven para “Time flies” de Guillermo Tomás Sanchez (Granada).

Los otros fotógrafos premiados con un Accésit han sido: Lola Botia Romo (Madrid), Luis Camacho Peral (Madrid), Rogelio Camargo Camacho (Sevilla), Carlos González López (Madrid), Diego Pedra Benzal (Barcelona), Lluís Pujolás Ripoll (Girona), Marcos Serrano Barbero (Madrid) y Manuel del Visso López (Málaga).

Dos autores vascos han sido premiados con un Accésit: Alfonso Batalla de Antonio (Bilbao) y Rafael Gutiérrez Garitano (Vitoria-Gasteiz). Además, otros cinco fotógrafos han sido seleccionados para exponer su obra: Emilio Muñoz Blanco (Bilbao), Carlos Flores Mazas (Getxo, Bizkaia), Sara Berasaluce Duque (Vitoria-Gasteiz) y Josu Izarra (Vitoria-Gasteiz).

En la XXVII edición de “Caminos de Hierro” han participado 67 fotógrafos de la Comunidad Autónoma Vasca: 29 de Bizkaia, 21 de Álava y 17 de Gipuzkoa.

El concurso “Caminos de Hierro”

El concurso fotográfico internacional “Caminos de Hierro” fue convocado por primera vez en 1986, y, desde entonces, en él han participado 31.221 fotógrafos procedentes de todos los rincones del mundo, con 70.260 obras.

Después de tantos años y de tantas obras presentadas al concurso, los fotógrafos continúan encontrando en el mundo del ferrocarril una fuente inagotable de inspiración.

En 2014 y 2015, la exposición del concurso recorrerá 7.300 kilómetros para llegar a 22 estaciones, donde se prevé sea visitada por más de 5 millones de personas.

Calendario

Después de visitar las estaciones de ferrocarril de Córdoba, Mérida, Valladolid, Pontevedra, Santander y Bilbao, la exposición continuará su itinerancia durante 2014 en:

Zaragoza, 2 al 27 de octubre • Girona, 30 de octubre al 1 de diciembre •

Valencia, 4 de diciembre al 12 de enero

Y en 2015 visitará las estaciones de Toledo, Málaga, Cáceres, Segovia, León, Oviedo, Burgos, Logroño, Huesca, Barcelona, Alicante, Cartagena y Madrid.

Fuente Adif  FFE

03 septiembre 2014

Azvi ha iniciado el transporte de contenedores entre Valencia, Madrid y Bilbao

Foto: Azvi

Tracción Rail comienza a operar en los corredores Valencia-Madrid y Madrid-Bilbao

Tracción Rail, el operador ferroviario de Grupo Azvi, ha iniciado el transporte de contenedores entre Valencia, Madrid y Bilbao para el transportista multimodal Laumar Cargo

 

El servicio consiste en el acarreo de 2 trenes, con composiciones para una media de 62 TEUs y un peso máximo de 1.200 toneladas, conectando el puerto de Valencia con el puerto seco de Coslada (Madrid), y, éste último, con el puerto de Bilbao a través de la ruta de Zaragoza.

Para la realización de estos transportes, Tracción Rail está operando con dos locomotoras Vossloh, serie 333, de tracción diésel.

Tracción Rail se creó en 2005 tras el establecimiento de la libre competencia del transporte de mercancías por ferrocarril en España y dispone del certificado de seguridad de Adif para operar en la práctica totalidad de la Red Ferroviaria española.

Desde el momento de su puesta en circulación, Tracción Rail ha transportado aceites, biodiesel y mercancías peligrosas, así como los materiales necesarios para la realización de los distintos trabajos de vía, desde la construcción de las nuevas Líneas de Alta Velocidad hasta renovaciones de vía convencional.

fuente Azvi 

Iberia y Renfe se han unido para lanzar billetes combinados de avión y tren

Iberia y AVE se alían para ofrecer viajes combinados

La aerolínea busca soluciones para los problemas del puente aéreo

El transporte ferroviario, que en el interior del país ya ha superado a los desplazamientos en avión durante varios meses de 2014, se ha convertido en un serio -si no, el principal- competidor de las aerolíneas tradicionales en las rutas de corto y medio radio (vuelos nacionales, principalmente). Para resolver esta cuestión, en diversos países, como Alemania, se ha puesto en marcha la venta conjunta de billetes de aerolíneas y operadores ferroviarios, una relación, como se suele denominar en la jerga empresarial «win-win»: gana la compañía aérea, que evita ofrecer servicios poco rentables, pero indispensables, para alimentar sus vuelos de largo radio. Y gana también, lógicamente, la compañía ferroviaria, que suele disponer de menores costes salariales y operativos.

Los billetes combinados ofrecen, de momento, cinco destinos: Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Córdoba y Málaga, que se conectan con Madrid a través de las estaciones de Atocha y Chamartín. La compañía inició este mismo mes de agosto la venta de estos billetes combinados a través de su web iberia.com

Los resultados de unir fuerzas con el AVE no han llegado aún al puente aéreo que une Madrid con Barcelona, que, como reconoció Gallego, “es deficitario. Estamos trabajando en hacer que sea rentable buscando alternativas para operar esta ruta deficitaria, entre ellas posible traslado a filiales de Iberia, como Iberia Express o Air Nostrum, o que Vueling, que ya está presente en esta ruta y pertenece al mismo «holding» matriz (IAG), ofrezca el servicio en solitario. «A día de hoy puede pasar de todo. Tenemos claro que esa ruta es muy deficitaria y que tenemos que hacer algo con las distintas herramientas que tenemos dentro del grupo», subrayó Gallego, quien puntualizó que Iberia no se ha marcado aún una fecha para decidir qué medida tomar.

fuente  ABC / Expansión


Actuaciones de mejora en la red de ancho convencional de Cataluña


Adif ejecuta obras de modernización de la infraestructura en la línea Barcelona-Móra La Nova-Zaragoza

Entre otros trabajos, se renovarán 5,4 km de carril y más de 10.700 traviesas en diferentes trayectos del tramo Reus-Móra La Nova-Nonaspe • Las operaciones se desarrollarán en horario nocturno para evitar afecciones al tráfico de viajeros


Adif ejecutará a partir del próximo sábado, 6 de septiembre, obras de modernización de la infraestructura en la línea de ancho convencional Barcelona-Móra La Nova-Zaragoza.

Estos trabajos tienen por objetivo optimizar el estado y los parámetros de las instalaciones ferroviarias para aumentar sus niveles de seguridad, fiabilidad, eficacia, calidad, disponibilidad y eficiencia de la explotación ferroviaria.

Las actuaciones consistirán en la colocación de 5,4 km de carril nuevo de 54 kg/m en los trayectos Pradell-Riudecanyes, Els Guiamets-Marçà, Móra La Nova-Els Guiamets y Flix-Ascó. De éstos, 1.620 m se instalarán en el túnel de L’Argentera, lo que permitirá reducir la probabilidad de incidencias relacionadas con las instalaciones de señalización.

Por otro lado, se colocarán 10.748 nuevas traviesas polivalentes de hormigón de tipo PR-01 en cuatro tramos. De éstas, 6.700 se instalarán en el tramo Marçà-Pradell, lo que posibilitará la supresión de la limitación temporal de velocidad implantada actualmente. Los otros tres trayectos son Ascó-Móra La Nova, Flix-Ascó y Nonaspe-Faió, en los que se montarán 690, 1.191 y 2.167 traviesas respectivamente.

Otras operaciones consistirán en la sustitución de dos desvíos o cambios de agujas en la estación de Riba-roja d’Ebre y actuaciones de mantenimiento preventivo de la línea aérea de contacto y de instalaciones de seguridad, así como del alumbrado del túnel de L’Argentera.

Para la realización de estos trabajos se emplearán diferentes medios técnicos, como una locomotora para el remolque de los trenes que transportarán el carril y las traviesas, maquinaria pesada de vía (bateadora y perfiladora) y vehículos para operaciones de vía.

Con el objetivo de reducir las afecciones al tráfico ferroviario, Adif ha planificado la ejecución de estos trabajos, programada hasta finales de año, en horario nocturno, evitando así alteraciones en los servicios de viajeros. 
fuente Adif

01 septiembre 2014

Convocada una huelga de 24 horas en Renfe para los días 12 y 15 de septiembre

Foto: Renfe

Los maquinistas convocan una huelga en Renfe los días 12 y 15 de septiembre

SEMAF ha convocado una huelga de 24 horas en Renfe Operadora, Renfe Viajeros y Renfe Mercancías para los siguientes días 12 y 15 de septiembre.


Los motivos que originan esta convocatoria son manifestar su rechazo a la resolución de la convocatoria de movilidad geográfica para el personal de conducción que Renfe ha publicado "sin acuerdo cn el comité de empresa".

Esta decisión va a provocar no cubrir las necesidades reales de algunas residencias en materia de recursos humanos, con la consiguiente incidencia en la producción, tanto de manera inmediata como futura"

SEMAF ya adelantó que esta decisión estaba empezando a producir incidencias en algunos cuadros de servicio, por falta de recursos humanos. La Dirección de Empresa ha continuado con su inacción en este tema y un problema que, según ellos, eran casos aislados, se han ido incrementado a lo largo de este mes ante la falta de recursos humanos, y previsiblemente aumentará con la entrada en servicio de las supresiones de servicio que se producen en diferentes cuadros de servicio en el mes de agosto.

Por lo que comunica el sindicato SEMAF que no van a permitir que decisiones unilaterales por parte de la Dirección de la Empresa, pongan en peligro la actividad productiva del Grupo RENFE, por lo que el Personal de Conducción irá a la huelga los próximos días 12 y 15 de septiembre.

fuente Semaf 

31 agosto 2014

Diez millones de pasajeros en los servicios ICE y TGV desde Stuttgart y Frankfurt a París.

10 millones de pasajeros de alta velocidad entre Francia Alemania

Los Ferrocarriles Alemanes (DB) y Ferrocarriles Nacionales Franceses (SNCF) marcaron un hito para los servicios internacionales de alta velocidad entre Alemania y Francia el 29 de agosto, cuando llevaron a su pasajero número 10 millones en los servicios de ICE y TGV desde Stuttgart y Frankfurt a París.
 
Un total de 5,6 millones de pasajeros han viajado en la ruta París - Saarbrücken - Mannheim - Frankfurt desde junio de 2007, mientras que el París - Estrasburgo - Stuttgart - Múnich ha llevado a 4,4 millones de pasajeros.
 
El número de pasajeros en las dos rutas ha aumentado un 6% en 2013 para llegar a un total de 1,6 millones de pasajeros.
 
La DB dice que el ferrocarril tiene una cuota de mercado del 66% en la distribución modal del aire / ferrocarril en la ruta París - Stuttgart y el 27% en París - Frankfurt, que tiene un trayecto de cuatro horas.

fuente Keith Barrow (IRJ) 

27 agosto 2014

Adjudicada la construcción de la nueva estación de alta velocidad "Montpellier - Sur de Francia"

Marc y Emmanuel Mimram NEBOUT

ICADE hará la nueva estación de TGV de Montpellier


Réseau Ferré de France ha adjudicado a la sociedad inmobiliaria ICADE la construcción de la nueva estación de tren de alta velocidad "Montpellier - Sur de Francia" en la forma de una asociación público-privada.

 
Esta estación será entregada en el cuarto trimestre de 2017 y forma parte del nuevo intercambior multimodal. Se encuentra ubicada en la nueva vía de circunvalación de alta velocidad Nimes-Montpellier, una línea que en el futuro debe ampliarse a Perpiñán y Barcelona.
 
La sociedad innmobiliaria ICADE, será promotora del complejo y tambien se encargará de la gestión del proyecto. El acuerdo de colaboración entre la empresa del proyecto y RFF se firmará a finales de 2014 por un período de 15 años.
Marc y Emmanuel Mimram NEBOUT

fuente Icade 

Bloqueada la venta de billetes para determinados servicios en Aragón a partir del 13 de septiembre


CHA advierte que no se puede comprar anticipadamente billetes en la web de RENFE para determinadas líneas de ferrocarril


"No aparecen ni horarios, ni se puede comprar anticipadamente, a partir del próximo 13 de septiembre, con el inconveniente que supone ahora para los posibles usuarios, en unas fechas además que por motivos laborales y académicos se hace necesario para muchas personas disponer con antelación de estos billetes", denuncia Chuaquín Bernal, Secretario de Organización de CHA.


Varios usuarios han transmitido el problema que están teniendo para poder comprar billetes y conocer horarios para servicios de "trenes regionales" en Aragón a partir del 13 de septiembre. Concretamente son: 

- Zaragoza-Huesca-Canfranc (6 en total por sentido).
- Zaragoza-Castejón (6 en total).
- Teruel-Zaragoza (1) Valencia-Zaragoza que se hace transbordo al Alvia que llega hasta el País Vasco. 

De hecho no aparece ningún regional disponible en la web, ni de compra ni de horarios, por ejemplo para la línea que une Zaragoza con Logroño y Navarra, con las paradas intermedias en los pueblos de la ribera del Ebro, para la línea de Teruel o para el propio Canfranero. Sin embargo los trenes AVE que paran en Aragón, sí que están. El hecho es que hay gente que ya querrá comprar los billetes y no puede. Situación que contrasta con las web, por ejemplo, del servicio de autobuses, que ya tienen disponibles horarios más allá de las próximas Fiestas del Pilar. Evidentemente es un inconveniente también para viajeros que utilizan billetes con enlace al AVE sin olvidar para el turismo, especialmente para los que desean desplazarse hasta Canfranc". 

"Si es un cambio de horarios o servicios, por aplicación de segunda fase del convenio con RENFE por ejemplo, lo lógico sería que se anunciase e inmediatamente pudiera estar disponible para los usuarios del ferrocarril convencional en Aragón", afirma Chuaquín Bernal, Secretario de Organización de CHA. "Esperemos que no ocurra como en junio de 2013 cuando después de la supresión de servicios y por falta de información circularon los trenes sin horarios en la web ni en las estaciones y todos circulaban vacíos''. 

"El problema con el servicio de ferrocarril ha ido empeorando progresivamente. El convenio del año pasado no sirvió para solucionar las carencias: deficiente material, falta renovación en las vías, horarios mejorables...que han provocado demoras continuadas, averías y demás situaciones que sólo contribuyen a perder y perder usuarios". "Reclamamos un cambio profundo de las actuales políticas en favor de un impulso decidido al ferrocarril en Aragón, como medio sostenible, necesario para vertebrar nuestro territorio", afirma Bernal.

fuente CHA