La estrategia 
exportadora del sector ferroviario español se dirige a EE.UU.
La Asociación Ferroviaria 
Española, Mafex, organiza una nueva delegación comercial a Estados Unidos, del 
28 de septiembre al 2 de octubre de 2015
  
La industria ferroviaria española quiere aumentar las exportaciones de 
tecnología, productos y servicios a Estados Unidos. El objetivo, participar de 
forma activa en los más de 25 proyectos de transporte metropolitano para 
pasajeros que se tienen previstos en el país, así como en la mejora de las redes 
de mercancías y el impulso a las conexiones de alta velocidad. 
En este contexto, la Asociación 
Ferroviaria Española, Mafex, ha organizado una nueva delegación comercial a 
Estados Unidos, que se llevará a cabo del 28 de septiembre al 2 de octubre de 
2015. En la agenda de este viaje de negocios, en el que participa un grupo de empresas del sector, se incluyen reuniones con altos cargos de 
compañías y administraciones ferroviarias en Los Ángeles, Sacramento y San 
Francisco. 
Red ferroviaria de pasajeros   
Uno de los objetivos de las 
autoridades de transporte de Estados Unidos es el impulso a las redes 
ferroviarias para pasajeros, tanto en las ciudades como para la conexión de 
largas distancias. En este sentido, se trabaja en dos ámbitos. 
Por una parte, proyectos de alta 
velocidad como la conexión de Alta Velocidad de California que unirá San 
Francisco y Los Ángeles, así como el corredor Nordeste que unirá las ciudades de 
Boston, Nueva York, Filadelfia, Baltimore y Washington. Una línea en la que ya 
se cuenta con la presencia de empresas españolas en la parte de ingeniería y 
obra civil. 
Respecto al transporte 
metropolitano, los planes apuntan a la puesta en marcha de 25 proyectos, si se 
aprueba la inversión propuesta por el presidente, Barak Obama, para el año 2016. 
Esta partida, de 16.000 millones de euros, se destinará a la mejora de las redes 
de 13 estados, especialmente de cercanías, tranvía y metro ligero. Entre los más destacados se 
encuentra las líneas de ciudades como Denver, Baltimore, Maryland, San Diego y 
Los Ángeles.
Transporte de 
mercancías
La industria ferroviaria española 
busca también aumentar su presencia en los nuevos planes para las líneas de 
transporte de mercancías de Estados Unidos. Se trata de una red muy 
desarrollada, con una cuota media de transporte del 40%, que tiene, 
además, unas grandes perspectivas de crecimiento en los próximos 20 años. De 
hecho, las principales operadoras realizarán a lo largo de 2015 unas inversiones 
de 29.000 millones de dólares para ampliar la capacidad del tráfico. 
Algunos socios de Mafex con 
proyectos en EE.UU.
En este contexto de impulso al 
ferrocarril, las empresas españolas se encuentran bien posicionadas, ya que han 
colaborado en la puesta en marcha de numerosos proyectos en todas las fases de 
ejecución, desde estudios previos a obra, suministro de trenes, etc. 
Por una parte, se confía en la 
experiencia y precisión de las compañías de material rodante como Alstom España, 
CAF, Talgo y Vossloh España. A ellas se unen los proyectos adjudicados a 
Amurrio, Ardanuy, Cetest DanobatGroup, 
Idom, Indra, Ingeteam, Kelox, MB Sistemas, Nem Solutions, P4Q, Sener, Sepsa, 
Siemens Rail Automation, Talgo, Typsa, entre otras. 
La nueva 
delegación comercial de Mafex busca reforzar los lazos con los principales 
agentes del ámbito ferroviario de Estados Unidos para que los asociados afiancen 
su presencia en el desarrollo de un campo en pleno crecimiento, el 
transporte.
fuente Mafex