20 abril 2017

Imágenes del ferrocarril en la estación de Cáceres


Exposición fotográfica ‘Caminos de Hierro’ en la estación de Cáceres hasta el 15 de mayo

43 fotógrafos presentan en formato papel su visión personal, entre ellos el cacereño Tete Alejandre, que obtuvo un accésit 

 

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Adif exponen en el vestíbulo de la estación de Cáceres la muestra fotográfica con las obras premiadas, seleccionadas y preseleccionadas en el 28º concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’, que se podrá visitar hasta el 15 de mayo.

La exposición está compuesta por 43 obras originales en papel y 136 digitales, elegidas entre las 5.045 fotografías presentadas por 2.183 autores de 46 países.

 

Fotografías premiadas

 
El primer premio lo obtuvo la serie “Train to Siberia”, de la fotógrafa rusa Nataliya Kharlamova. Periodista y fotógrafa nacida en Moscú en 1978, ha sido alumna de Alexander Lapin. Hasta 2011 trabajó en el teatro Okolo de Moscú, además de ser editora de imágenes en diferentes medios.

Desde 2009 se dedica a la fotografía documental y empieza un proyecto sobre adultos y niños con discapacidad intelectual. Actualmente, está trabajando en los documentales “Autismo” y “Niños adultos” en Siberia. En 2012 fue premiada con el PhotoPhilantropy Activist Awards y en 2015, con el Without Barriers.

Fotógrafos extremeños

 
En esta edición de ‘Caminos de Hierro’ se han presentado 29 fotógrafos de Extremadura, 19 de Badajoz y 10 de Cáceres. Además de Tete Alejandre (Cáceres), que obtuvo un accésit, fue preseleccionada una fotografía en formato digital de Granada Hernández Pachón (Llerena, Badajoz).

Exposición itinerante

 

Después de Cáceres, la exposición visitará hasta enero de 2018 las estaciones de Salamanca, Pontevedra, Oviedo, Vitoria, Madrid, Barcelona y Logroño.

Por la exposición de la anterior edición de ‘Caminos de Hierro’ pasaron más de cinco millones de viajeros a lo largo de sus 22 meses de itinerancia, y se estima que esta nueva muestra supere estas cifras.

fuente ffe  

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet


Comienzan las pruebas dinámicas de las unidades del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz

Comienzan las pruebas dinámicas de las unidades del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz



El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha anunciado en su visita a Cádiz el comienzo las pruebas dinámicas con unidades del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz. En esta fase tendrá lugar la circulación de los vehículos en todo el recorrido tranviario desde Chiclana hasta San Fernando


López ha recordado que la circulación de las unidades en prueba que se desarrollará durante los próximos meses es un requisito indispensable que tiene como objetivo garantizar la más óptima interacción entre el tren y los equipamientos instalados a lo largo de los 14 kilómetros del trazado tranviario entre Pelagatos (Chiclana) y La Ardila (San Fernando). En estos meses previos también se han realizado ya pruebas con resultados positivos en tramos parciales del trazado, así como en el interior del recinto de Talleres y Cocheras, a la espera de abordar ahora la circulación de los trenes en toda la extensión del recorrido.

Tal como ha recalcado el consejero de Fomento, posteriormente también se tendrán que llevar a cabo las pruebas de interfaz en el punto de conexión entre el sistema de señalización propio del tren tranvía con el sistema de señalización de Adif, así como en el recorrido por el tramo ferroviario que conectará con la ciudad de Cádiz.

El consejero también ha avanzado que la construcción de la parada intermodal del tren tranvía de la Bahía de Cádiz con el ferrocarril en Río Arillo se ha desbloqueado, una vez se ha formalizado la cesión del contrato a un nuevo constructor, a raíz de los problemas económicos del adjudicatario que había presentado voluntariamente el concurso de acreedores. Después de tres meses de intensas gestiones ya se dispone de un nuevo contratista para acometer esta actuación, imprescindible para la puesta en servicio comercial del ferrocarril metropolitano, ya que en dicha parada, que abraza a la línea ferroviaria Sevilla-Cádiz a la altura del Nudo de la Ardila, se efectuará el trasbordo de pasajeros entre ambos modos de transportes, elemento clave para la primera fase del servicio de explotación comercial.

La primera fase de la puesta en servicio comercial del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz estaba condicionada a la operatividad de dicha parada, que es básica para dotar de funcionalidad al servicio comercial y para garantizar un cómodo trasbordo de los usuarios del tren-tranvía con los servicios de cercanías de Bahía de Cádiz-Jerez, al objeto de continuar hasta la estación de ferrocarril término en la capital gaditana, localizada en la Plaza de Sevilla.

La segunda fase de la explotación comercial, que incorporará ya los servicios completos y sin trasbordo del tren tram desde Chiclana a Cádiz y viceversa, se implantará una vez se haya culminado la conexión física entre las vías del tranvía y del ferrocarril en la Ardila, que también fue autorizada por ADIF el pasado mes de diciembre, y obtenido la homologación final el material móvil y autorización de puesta en servicio por vía férrea, que emite de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. En ese momento, se estará en disposición de combinar los servicios cortos con trasbordo, que también tienen la ventaja de proporcionar a los usuarios del tren tram en Chiclana su acceso a las diferentes estaciones del núcleo de Cercanías de Bahía de Cádiz-Jerez, con los servicio largos con continuidad y sin trasbordo de las unidades del tren tram entre Chiclana y Cádiz, y viceversa.
 

Asistencia técnica de Renfe


En estos primeros meses del presente año también se ha avanzado notablemente en la coordinación con Renfe, una vez obtenidas todas las autorizaciones de Adif. De esta forma, se ha adjudicado recientemente un contrato de asistencia técnica a Renfe Viajeros para que adapten sus procedimientos a la operación del Tren Tranvía e integren las instalaciones tranviarias en sus sistemas de gestión. Dicha asistencia técnica será el paso previo a la formalización del contrato con Renfe para que opere comercialmente el Tren Tranvía, cuya gestión y explotación recae en la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.

La infraestructura del tren tranvía de la Bahía de Cádiz consta de un trazado de 24 kilómetros entre Chiclana y Cádiz, incluido el aprovechamiento de la vía ferroviaria entre el Nudo de la Ardila, en la salida de San Fernando, y la estación central de ferrocarriles de la Plaza de Sevilla, en Cádiz. En su recorrido dispondrá de 21 paradas, de las que cinco se corresponden a las estaciones de Cercanías de Cádiz capital, con un radio de influencia de 234.000 habitantes  


fuetne aopa

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

18 abril 2017

Adif amplía el horario de los servicios ferroviarios en el Puerto de Valencia

Adif amplía el horario de los servicios ferroviarios en el Puerto de Valencia

La terminal podrá disponer de servicios ferroviarios las 24 horas en los días laborables con el objetivo de dar respuesta a la demanda de circulaciones nocturnas en el interior del puerto 

 

 Adif y la Autoridad Portuaria de Valencia han suscrito un anexo a su convenio de colaboración vigente con el objetivo de ampliar a las 24 horas del día el servicio que se presta a los tráficos ferroviarios en los días laborables.

El acuerdo, en vigor desde el presente mes de abril y hasta el 1 de julio de 2019, contempla por parte de Adif la disponibilidad del servicio de responsable de circulación para atender las circulaciones nocturnas en el interior del puerto.

Este servicio supone por parte de Adif del desarrollo de las siguientes actividades: la coordinación del acceso y expedición de trenes, la dirección de circulación y maniobras, así como la colaboración con el responsable de seguridad en la circulación de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Igualmente, Adif se compromete a disponer del personal necesario para la realización de los servicios demandados por la Autoridad Portuaria, respetando los principios de transparencia y no discriminación en el uso de la red.

Este convenio de colaboración y su desarrollo se enmarca dentro de los objetivos estratégicos del Ministerio de Fomento, que contemplan el desarrollo de las infraestructuras logísticas de apoyo al transporte intermodal, así como de las iniciativas de colaboración para la prestación de servicios entre las entidades públicas empresariales y empresas del sector privado. 


fuente adif  

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

13 abril 2017

Una avería corta el AVE entre Madrid y Andalucía

Una avería en la catenaria provica retrasos en los trenes de Madrid Andalucía en plena operación salida de Semana Santa

Un fallo eléctrico ha interrumpido en la mañana de ayer durante casi una hora la circulación de trenes AVE entre Madrid y Andalucía, en plena operación salida de la Semana Santa, afectando en conjunto a más de 10.000 viajeros

 

Una falta de tensión eléctrica en un tramo entre Adamuz y Alcolea (provincia de Córdoba), ha provocado la paralización del servicio ferroviario en la línea de alta velocidad Madrid-Córdoba. Esta avería se produjo ayer a las 10’40 horas. Inmediatamente después, técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se han desplazado al lugar de la incidencia para valorarla y proceder a la normalización del servicio.

A las 11’30 horas, Adif ha restablecido la tensión eléctrica en una de las dos vías, lo que ha permitido reanudar las circulaciones, si bien se han produciendo retrasos al tener que alternar el paso de los trenes por una sola vía en un tramo de aproximadamente 15 kilómetros.

Los servicios programados han sufrido distintos retrasos. A partir de las 13 horas la circulación de los trenes se está normalizando por el punto de la incidencia una vez realizado el transbordo de los viajeros del primer tren afectado por la incidencia.

Adif ha movilizado a su personal técnico y procederá a trabajar de forma intensiva sobre la incidencia una vez que finalice el servicio ferroviario de hoy, durante la próxima madrugada, para reanudar el servicio de mañana con absoluta normalidad. 

Desde Renfe indican a los afectados que lamentan las molestias de esta situación y recuerda a todos los clientes que mantiene su compromiso de puntualidad. 

fuente Renfe/Adif

10 abril 2017

Metro Málaga instala las escaleras mecánicas que conectarán los vestíbulos de El Perchel con la estación de María Zambrano

Metro Málaga instala las escaleras mecánicas que conectarán el Metro y la estación de María Zambrano 

Se han instalado las escaleras mecánicas que darán conexión a la estación de metro El Perchel con la estación de ferrocarril Málaga–María Zambrano. El óptimo ritmo al que se desarrollan las obras permitirá tener operativo ese enlace a finales del mes de junio


Los trabajos de conexión de los vestíbulos de ambas estaciones, que se están llevando a cabo en coordinación con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), han supuesto, entre otras actuaciones, la apertura de un hueco en el forjado de la estación de ferrocarril en el que se han instalado las escaleras mecánicas que darán conexión a ambos recintos.

Como resultado de estos trabajos, los usurarios de ambos sistemas de transportes disfrutarán de una conexión directa entre el metro y el ferrocarril, sin necesidad de tener que salir a la calle, lo que permitirá una mayor comodidad para el tránsito de viajeros que desde las instalaciones de Metro de Málaga quieran ir a las de Adif y viceversa. Esto supone, de un lado, acceso directo a las líneas 1 y 2 del ferrocarril metropolitano malagueño y, de otro, al AVE, y a la red de Media Distancia, Regionales y Cercanías de RENFE.

Una vez estén culminados los trabajos, la estación de metro El Perchel, la más importante de la actual red de estaciones de metro, al ser el punto común donde confluyen las líneas 1 y 2, dispondrá de un total de tres accesos al recinto, puesto que en la actualidad ya cuenta con una entrada desde la calle Explanada de la Estación y con otra desde la calle Roger de Flor, junto a la estación de autobuses de Málaga.


fuente aopa  

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

08 abril 2017

El metro de Guadalajara (México) hace pruebas de circulación en la línea Barcelona-Vallès de FGC

El metro de Guadalajara (México) hace pruebas de circulación en la línea Barcelona-Vallès de FGC

La unidad, fabricada por Alstom en Santa Perpètua de Mogoda, pondrá a prueba, entre otras, las prestaciones en tracción y frenado y se medirán aspectos como la velocidad, la aceleración o el ruido


Un tren del metro de Guadalajara (México) circula estos días en modo de prueba en la línea Barcelona-Vallès de Ferrocarrils de la Generalitad de Catalunya (FGC). El tren es un vehículo de la serie Metrópolis, fabricado por Alstom Transporte en la factoría de Santa Perpètua de Mogoda, y que actualmente se encuentra en las instalaciones del Centro Operativo de Rubí (COR).

  Las pruebas consisten en realizar ensayos de validación en línea de las prestaciones de marcha en tracción y frenado, bajo diferentes condiciones de carga y también unos cuantos kilómetros de rodaje de fiabilidad. Además, se realizan diferentes mediciones de valores como la velocidad, la aceleración, la temperatura o el ruido.

  Estas pruebas se hacen de noche, entre las estaciones de Hospital General y Terrassa Estación del Norte, fuera del horario de servicio comercial y en compatibilidad con los trabajos de mantenimiento de las instalaciones.
 

Pruebas de circulación


Las instalaciones de
Ferrocarrils de la Generalitad de Catalunya han sido anteriormente escenario de pruebas de circulación de trenes de operadores internacionales. Así, los trenes chinos de Xin Min y Yang Pu hicieron uso de las instalaciones de FGC con ancho de vía internacional de 1.435 mm para la realización de pruebas de circulación, y en marzo de 2013, un convoy del metro de Panamá (L1) también realizó un período de 8 semanas de circulaciones de prueba.

fuente Generalitat de Catalunya  

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

Metro de Madrid abrirá 24 horas el 1 de julio por el World Pride 2017

Metro de Madrid abrirá las 24 horas el Día del Orgullo Gay

Metro madrileño abrirá las 24 horas el próximo 1 de julio para garantizar la movilidad por la ciudad de los cerca de 3 millones de turistas que se esperan en la capital ese fin de semana con motivo de la celebración en Madrid del World Pride 2017


Según la Consejería de Transportes se abrirán todas las líneas que en algún punto pasan por el centro de la capital, es decir, todas excepto Metro Sur, las tres líneas de Metro Ligero, TFM (la prolongación de la línea 9 entre Puerta de Arganda y Arganda del Rey), y las líneas 7B (Metro Este, entre Estadio Olímpico y Hospital del Henares) y 10B (Metro Norte, entre Tres Olivos y Hospital Infanta Sofía).

El resto de líneas abrirán el 1 de julio las 24 horas para atender la gran demanda de viajeros que se prevé y facilitar la movilidad por el centro de la ciudad.

La ciudad de Madrid espera la llegada de cerca de 3 millones de turistas del colectivo LGTBI durante esa semana, y sobre todo durante el fin de semana del 1 y 2 de julio, teniendo en cuenta que ya solo en la fiesta del Orgullo Gay del pasado año llegaron a Madrid 1,7 millones de turistas.

España es el tercer destino turístico mundial y uno de los enclaves favoritos del colectivo LGTBI; llegando a captar casi la quinta parte del negocio turístico gay de toda la UE, un tipo de turismo que aporta cada año más de 6.000 millones de euros a la economía española, un 0,48 % del PIB.

El turismo LGTBI nueve más del 10 % de turistas a nivel mundial, y representa entre el 15 y el 16 % del gasto turístico de todo el mundo.

Por primera vez en su historia 


El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad, Pedro Rollán, ha apuntado que la apertura durante 24 horas de Metro del sábado 1 de julio, y los refuerzos que se van a desplegar en el servicio por la celebración del World Pride asciende a 900.000 euros.
 
«Metro, por primera vez en su historia, permanecerá abierto a lo largo de las 24 horas», ha recalcado el consejero, quien ha aclarado que es «algo completamente excepcional porque la congregación de tres millones de personas también resulta algo extraordinariamente excepcional», para añadir que se podría volver a implementar en una situación similar.

En este sentido, el consejero ha señalado que se está trabajando de forma coordinada en el Consorcio Regional de Transportes para ver esta posibilidad de ampliar el horario de Cercanías en función de cómo van a estar distribuidas las pernoctaciones. Así, Rollán ha afirmado que Metro de Madrid tiene un gran alcance en su red de distribución pero se puede ver complementada con la de Cercanías.

fuente Agencias 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

06 abril 2017

Bombardier y Vlexx firman un contrato para el suministro de 21 trenes Talent 3 a Alemania

Bombardier fabricará 21 trenes Talent 3 para Alemania 

Bombardier Transportation y la empresa de transporte Vlexx GmbH han firmado un contrato para el suministro de 21 vehículos Bombardier Talent 3 de tres coches


Los nuevos trenes están programados para comenzar a operar en la red ferroviaria eléctrica de la región de Sarre (Alemania) en diciembre de 2019.

“Los nuevos trenes Talent combinan la calidad y fiabilidad de sus predecesores con nuevos elementos como la WLAN”, dice Michael Fohrer, director general de Bombardier Transportation Alemania. “Estamos orgullosos de apoyar la nueva oferta de movilidad de Vlexx con estos innovadores trenes. También vemos este contrato como el preludio de una cooperación a largo plazo basada en la cooperación”.

Los nuevos trenes no sólo mejorarán la experiencia de viaje de los pasajeros, sino que los residentes también se beneficiarán de una notable reducción de las emisiones de ruido. Los vehículos cuentan con 160 asientos, sala para dos sillas de ruedas y espacio para nueve bicicletas. Además, por primera vez, los trenes de esta ruta también estarán equipados con escalones para salvar la distancia entre vehículo y andén, para un cómodo y seguro intercambio de pasajeros, especialmente para pasajeros con restricciones de movilidad.

La nueva generación de unidades eléctricas Talent 3 ofrece flexibilidad operativa, además de reducir el consumo de energía y costes del ciclo de vida del vehículo. En total, cerca de 1.400 trenes de la familia Talent están en servicio en Europa y Canadá. 

fuente bombardier  

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet