Renfe prevé la llegada de los trenes Avlo a Sevilla a lo largo de 2022
Renfe prevé para finales de año que la demanda alcance el 70 % de la habitual antes de la pandemia
El Presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha anunciado que el Avlo podría entrar en 
servicio en Sevilla a lo largo de 2022. El anuncio de esta previsión fue
 hecha en el transcurso de una entrevista realizada este medio día en la
 Cadena Ser de Sevilla.
Además del nuevo tren Avlo, el presidente de Renfe ha repasado 
distintos temas de actualidad como la reciente firma con la Consejería 
de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de 
Andalucía, los retos del servicio de Cercanías de Sevilla que este mes 
cumple su trigésimo aniversario, así como la evolución de la oferta y la
 demanda durante la pandemia y las previsiones de futuro en movilidad.
Avlo
El presidente de Renfe ha comunicado que la compañía prevé que 
Sevilla contará con el tren Avlo, el nuevo producto de bajo coste, “a lo
 largo de 2022”. Con respecto a la próxima puesta en servicio de los 
trenes Avlo el 23 de junio en la línea Madrid-Barcelona, Táboas afirmó 
que “estamos vendiendo billetes a partir de esa fecha. Si hubiese alguna
 circunstancia que permitiese adelantar esa fecha, no lo dudaríamos”.
Preguntado por el motivo de iniciar el servicio Avlo en el trayecto 
Madrid- Barcelona, el presidente de Renfe apuntó que se optó por iniciar
 en este recorrido debido a que “el tiempo de viaje era más competitivo 
con la carretera. Por eso empezamos por ahí. No por otra cuestión".
Integración tarifaria
Renfe y la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del 
Territorio de la Junta de Andalucía firmaron ayer un nuevo convenio con 
los Consorcios de Transporte Metropolitano de Andalucía (CTA).
Sobre este tema, Isaías Táboas ha destacado que el Convenio firmado 
ayer debe “seguir otro paso: la integración tarifaria” que permita el 
uso de la tarjeta del Consorcio como medio de pago en los tres Núcleos 
de Cercanías de Andalucía, “de manera que el usuario no tenga que 
preocuparse por el tipo de billete que está comprando, sino que 
adquiriendo una tarjeta tendrá acceso a cualquier transporte público”, 
dijo.
Sobre la integración tarifaria, afirmó que “por Renfe no va a quedar”
 y que “tanto la Consejería como el Ayuntamiento de Sevilla tienen total
 receptividad y voluntad para trabajar en este objetivo común”. Para 
conseguirlo, Táboas afirmó Renfe se “ha brindado a facilitar su 
experiencia en otros puntos de España” y trabajar conjuntamente con las 
administraciones para conseguir este objetivo.
30 Años de Cercanías de Sevilla 
Isaías Táboas ha hecho referencia también al trigésimo aniversario que 
este mes cumple el Núcleo de Cercanías de Sevilla, manifestando que su 
principal objetivo sigue siendo “mejorar la calidad del servicio que 
ofrece a los viajeros”. Para ello, la compañía aspira a rentabilizar la 
digitalización para optimizar y mejorar la calidad de la información que
 se ofrece al cliente, “de modo que pueda saber con antelación si su 
tren circula puntual o tiene unos minutos de retraso, qué ocupación 
tiene para poder situarse en el andén con acceso al coche más vacío, y 
recibir notificaciones previas de incidencias o demoras, para que pueda 
tomar posibles decisiones alternativas al tren”.
Como ventajas competitivas del tren respecto a otros modos, ha 
incidido en la sostenibilidad y eficiencia: “En estos 30 años de 
historia, el uso de los trenes de Cercanías en Sevilla ha sacado de la 
carretera 171 millones de automóviles en Sevilla”.
Sobre otros aspectos del servicio de Cercanías de Sevilla, Táboas afirmó
 que este servicio “tiene un índice de puntualidad muy elevado, que 
supera el 90%. Sin embargo, ha asegurado, “nos gustaría llegar un poco 
más lejos y alcanzar el 99%. No es fácil porque las redes de Cercanías 
no son únicas, pasan otros trenes, y gestionar esto provoca 
interferencias que hacen complicada la gestión”.
En cuanto a los proyectos de la prolongación de la línea de la 
Cartuja hacia Blas Infante, así como la conexión Aeropuerto Santa Justa,
 Isaías Táboas ha recordado que Renfe como operadora estará encantada de
 ofrecer más y mejor servicio: “cuantos más kms de vía, más opciones de 
llevar a viajeros, que es nuestra vocación.  No obstante, recordó que la
 decisión sobre qué líneas se construyen corresponde a los 
planificadores de la ciudad y de la movilidad que son las 
administraciones".
Covid 19. Previsión de vuelta a la normalidad 
La previsión de Renfe, según manifestó su presidente, es que a final de 
este año 2021 la demanda de movilidad se eleve a un 70 por ciento, 
respecto a la de 2019. Actualmente, el volumen de viajeros es del 50 por
 ciento con respecto a lo que había antes de la pandemia, si bien “la 
curva de recuperación, impulsada por la vacunación de la población, 
acelerará el incremento de los viajes”.
Por servicios y a nivel nacional, ha detallado que la oferta de 
Cercanías hoy es prácticamente del 100% y la demanda de viajeros de 
estos trenes está alrededor del 53%. En Media Distancia, la oferta es de
 más del 60%, respecto a la oferta anterior a la pandemia, con una 
demanda de en torno al 50%. En cuanto a los trenes comerciales de Alta 
Velocidad Larga Distancia del eje Sur, Renfe ofrece un 40% de la oferta,
 con una demanda inferior.
En este escenario, Isaías Táboas ha detallado las tendencias de 
movilidad y actitud del viajero actuales. Según las últimas encuestas 
realizadas, el 85% de los viajeros afirma que ha dejado de viajar por 
motivos de incertidumbre sobre la situación de los lugares de destino 
(cierre perimetral, hora de toque de queda y otras medidas). El 5% de 
los encuestados declaran que han dejado de usar el tren por razones 
económicas y no llega al 6% los que afirman que no viajan por miedo al 
medio de transporte.
El presidente de Renfe ha concluido, en este sentido, que todos los 
medios de transporte están haciendo hincapié y poniendo todo el esfuerzo
 en ofrecer la máxima tranquilidad al viajero en cuanto a higiene, 
limpieza y seguridad.
fuente renfe 
 
 
rail press news
Es GRATIS. Si te gusta lo que hacemos, 
ayúdanos difundiendo nuestras noticias, 
pinchado en la  publicidad de tu interés 
y
 compartiendo nuestras noticias en tus redes sociales.
GRACIAS