Renfe reorganiza su estructura para hacer frente a la liberalización
El presidente Raül Blanco impulsa una nueva organización en Renfe para transformar la compañía en los próximos cuatro años, hasta el final del Plan Estratégico 2028
El presidente de Renfe, Raül Blanco, ha decidido impulsar una nueva 
organización en el seno de la compañía para transformar la empresa 
durante los próximos años, en el marco del Plan Estratégico 2028, con el
 objetivo puesto en mejorar la competitividad, progresar hacia una 
gestión más eficiente, optimizar los recursos y garantizar la 
sostenibilidad de los negocios de la compañía. Esta nueva organización 
ha sido aprobada hoy, en sesión extraordinaria del Consejo de 
Administración.
 
Para ello, el modelo de gestión y organización “Renfe28”, que Raül Blanco ha presentado hoy al Consejo de Administración de la compañía, utilizará como palancas más importantes la innovación y la digitalización (herramientas que contribuirán a mejorar el posicionamiento competitivo de Renfe en todas sus actividades), sobre la base de la confianza en las Personas (clientes y profesionales), con los siguientes objetivos:
- Impulsar los Servicios Públicos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia.
 En 2024 se van a empezar a recibir los primeros trenes encargados a la 
industria fabricante, de forma que en el marco de este Plan Estratégico,
 antes de 2028, Renfe pueda contar con 406 nuevos trenes de Servicios 
Públicos y, en consecuencia, con la flota de trenes más moderna de 
Europa en este segmento. Este enorme esfuerzo inversor debe servir para 
conseguir un reconocimiento excelente por parte de nuestros clientes y, 
en consecuencia, consolidar a nuestra compañía como el operador de 
referencia, cara a la futura liberalización de estos servicios, 
liberalización que, en cualquier caso, se va a producir antes de 2033.
 
- Liderar el mercado de los servicios de alta velocidad ya liberalizados
 y en donde hoy Renfe compite con un operador francés y otro con capital
 italiano. La próxima puesta en marcha de los trenes de las series 106 y
 107 va a servir para mejorar la oferta de Renfe en el mercado de larga 
distancia. Renfe va a reestructurar este negocio, sobre la base de la 
innovación y la digitalización, para consolidarse como el operador líder
 y ganar cuota de mercado y con el objetivo de convertirse en referente 
del sector para los clientes.
 
- Consolidar Renfe Mercancías como un operador logístico integral.
 Para ello, la compañía va a profundizar en un modelo de gestión en el 
que, de la mano de un socio y en consenso con los agentes sociales, 
mejore el equilibrio financiero y asegure la sostenibilidad futura de la
 actividad y la creciente confianza de los clientes en la oferta de 
Renfe.
 
- Transformar Renfe Ingeniería y Mantenimiento
 para mejorar todos sus procesos de Producción, utilizando como palanca 
básica la digitalización. La recepción de nuevos trenes en alta 
velocidad y en los Servicios Públicos, todos ellos dotados de última 
tecnología, debe servir de palanca para reestructurar el área industrial
 de Renfe, un área que tiene presencia en todo el territorio peninsular,
 que genera empleo directo e indirecto y que tiene conexión directa con 
los proyectos más innovadores de los fabricantes de trenes en España. En
 Ingeniería y Mantenimiento, toda la gestión del cambio cultural va a 
residir en los profesionales, fundamentales para hacer de la oferta de 
Renfe la más atractiva del mercado.
 
- Incrementar la presencia de Renfe en otros mercados en todo el mundo,
 aprovechando procesos de liberalización ferroviaria tanto en los 
servicios de larga distancia como en servicios públicos de cercanías. En
 2023, Renfe ha lanzado nuevos proyectos en Europa Central y en América.
 Cara al Plan Renfe28, la compañía va a profundizar en este modelo de 
gestión para incrementar el volumen de negocio y ser referente en otros 
países en todo el mundo, tanto en líneas de larga distancia como en 
servicios públicos que puedan lanzar a licitación las autoridades 
regionales titulares de los mismos.
 
- Impulsar las estructuras de Buen Gobierno empresarial en todos las áreas y sociedades del grupo acorde al tamaño, responsabilidad y liderazgo que corresponde a Renfe.
Con todos estos objetivos, que constituyen el proyecto Renfe28, el 
presidente Raül Blanco aborda una nueva organización que va a 
transformar la compañía en el marco del Plan Estratégico. Este proceso 
de profunda transformación, que ha sido aprobado hoy por el Consejo de 
Administración, se ha presentado también a los principales agentes 
sociales internos, en la búsqueda del máximo consenso y con el objetivo 
puesto en conseguir la máxima implicación de todos los equipos y todos 
los profesionales.
La esencia de la transformación del modelo de gestión de Renfe, además, residirá en las Personas: los clientes, que valoran el servicio y deciden cuál será su operador ferroviario de referencia, y los profesionales, que deben poner en marcha el modelo para convertir a Renfe en referente nacional e internacional.
 
Los cambios organizativos aprobados hoy se concretan en:
 
- Reestructurar la actual Dirección 
General de Desarrollo y Estrategia en una Dirección General de 
Innovación, Sostenibilidad y Transformación Digital (que son las 
palancas vertebradoras del Plan Renfe28). De esta forma, las funciones 
de Estrategia y Estudios pasan a integrarse en la Dirección General 
Adjunta de Presidencia, Estrategia y Relaciones Institucionales, y la 
gestión de los fondos europeos, en la Dirección General 
Económico-Financiera.  El área de Ingeniería pasará a integrarse en la 
actual Renfe Fabricación y Mantenimiento, que se transforma en Renfe 
Ingeniería y Mantenimiento.
 
- Consolidar Renfe Internacional como 
una Sociedad Anónima 100% Grupo Renfe, con una permanente vocación de 
búsqueda de negocio en otros países y con una organización más potente.
 
- Convertir la actual Dirección General 
de Seguridad, Organización y Recursos Humanos en una nueva Dirección 
General de Organización y Talento, que ponga el foco en el impulso a la 
gestión de Personas, en la búsqueda de talento interno y externo y en la
 renovación de la plantilla, que está viviendo en este momento el cambio
 generacional más importante de su historia.
 
- En relación con esto, se integran en 
la Dirección General de Negocios y Operaciones todos los elementos 
relacionados con la Seguridad (Seguridad en la Circulación, Seguridad en
 las Operaciones, Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Ciberseguridad
 y Seguridad de los Trabajadores), de manera que los negocios nacionales
 de transporte de viajeros, de mercancías y los de Ingeniería y 
Mantenimiento y Alquiler de Material Rodante puedan desarrollar estas 
funciones directamente en todos sus procesos.
 
Adicionalmente, el presidente informará al Consejo de los nombramientos que se vayan produciendo en relación a la estructura presentada. Las correspondientes incorporaciones se llevarán a cabo en un proceso ordenado y paulatino con los actuales titulares de los cargos, para asegurar el buen gobierno y el rigor en la transición al nuevo modelo de gestión.
fuente renfe
rail press news
GRACIAS



















