La Xunta descarta mejoras en el ferrocarril Ferrol-A Coruña
El Gobierno gallego no considera prioritaria la modernización de la red
Después de que a finales del pasado mes de 
noviembre el Ministerio de Fomento dejase claro que no se hará la alta 
velocidad entre Ferrol y A Coruña, recientemente desde la Xunta se ha 
vuelto a echar un jarro de agua fría sobre las posibles mejoras en la 
red ferroviaria de media distancia entre ambas urbes.
En respuesta a una pregunta del Bloque formulada 
por la diputada Ana Pontón en la Comisión Segunda de Ordenación 
Territorial, Obras Públicas e Medio Rural la directora xeral de 
Mobilidade del Gobierno gallego, Camino Triguero Salas, descartó 
inversiones a corto plazo para esa infraestructura y señaló además que 
en Ferrolterra «hay outras necesidades máis urxentes».
En otras palabras, la escasez de frecuencias con 
las que Renfe une Ferrol y A Coruña y que el recorrido dure alrededor de
 una hora y veinte minutos continuará siendo la tónica a medio plazo, 
mientras otras urbes gallegas disfrutan ya desde hace tiempo de la alta 
velocidad.
Cabe recordar que, tal y como publicó La Voz el 
pasado 26 de noviembre, el Gobierno central, además de dejar a Ferrol 
sin AVE, tampoco sabe cómo mejorar la red existente.
Se indicó al respecto que «buscando un tipo de 
oferta que se amolde más a la demanda real de la zona, se ha comenzado 
en mayo del 2013 la redacción del estudio de Análisis de viabilidad de 
la implantación de los servicios de proximidad en diversas áreas 
metropolitanas gallegas. El tramo A Coruña-Ferrol es uno de los ámbitos a
 analizar en el mismo».
Con este telón de fondo, no hay ningún tipo de 
plazo, inversión sobre la mesa o garantía de que la conexión ferroviaria
 de media distancia entre la urbe naval y herculina vaya a mejorarse.
¿A qué volumen de población afecta esta decisión?
 A los ciudadanos de las comarcas de Ferrolterra, Eume, 
fundamentalmente, y también de Ortegal, que en conjunto sumaban más de 
200.000 habitantes el pasado ejercicio, una de las principales bolsas de
 población de Galicia. También supone esta misma situación el 
aislamiento ferroviario de dos de las principales ciudades de la 
comunidad: Ferrol y Narón.
fuente La Voz de Galicia 
No hay comentarios:
Publicar un comentario