15 noviembre 2012

Corredor Mediterráneo una "apuesta estratégica" del Ejecutivo

Rajoy asegura que el Corredor Mediterráneo es una "apuesta estratégica" del Gobierno

El presidente del Gobierno afirma que el signo de los tiempos es una Europa sin fronteras y España no está dispuesta a que nadie le haga perder el tren de la historia


VALENCIA (EP). El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha indicado que el Corredor Mediterráneo es una "apuesta estratégica" del Ejecutivo español. Una infraestructura ferroviaria, ha agregado, hecha para "durar y servir de plataforma para el lanzamiento de la economía".
Rajoy se ha manifestado en estos términos durante la inauguración del II Congreso Nacional de Directivos de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), que se celebra este martes y miércoles en el Palacio de Congreso de Valencia y en el que se reunirán 1.500 responsables de empresas. Bajo el lema 'Conquistando el Futuro', debatirán sobre el papel que deben adoptar las compañías para colaborar con el desarrollo económico y social del país.
El presidente del Gobierno ha hecho estas declaraciones en presencia del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá y la delegada del Gobierno en la Comunitat, Paula Sánchez de León. Entre los asistentes se encontraban también el vicepresidente del Consell, José Císcar; el conseller de Hacienda, José Manuel Vela, el conseller de Economía, Máximo Buch; la consellera de Educación, Formación y Empleo, María José Català; y el conseller de Gobernación, Serafín Castellano.
Rajoy ha apuntado que se vive en un mundo que abre nuevos caminos y "no hay que irse muy lejos" porque aquí mismo tenemos la "dinámica" franja del Mediterráneo español que se extiende desde el sur de Andalucía hasta la frontera de Girona con Francia y "donde se despliega una de las apuestas estratégicas del Gobierno", ha destacado.
El presidente del Gobierno ha resaltado que el Corredor Mediterráneo es una iniciativa "de primera categoría", a la altura de las demandas de los emprendedores que compiten con "éxito en un mundo cada vez más interconectado y en una Europa sin fronteras". "Este es el signo de los tiempos y España no está dispuesta a que nadie le haga perder el tren de la historia", ha asegurado.
LEY DE GARANTÍA DE UNIDAD DE MERCADO
En esta misma línea, Rajoy ha adelantado que la ley de garantía de la unidad de mercado "pronto verá la luz" y está dirigida a asegurar la libre circulación de bienes y la libre prestación de servicios en todo el territorio nacional. "Será una ley que emana directamente de una idea: la libertad como condición necesaria para la prosperidad", ha explicado.
El presidente parte del "convencimiento" de que la en la Europa del siglo XXI "quien levante una barrera empobrece a quien se queda detrás de ella", mientras que "quien atomiza mercados arruina las oportunidades de sus emprendedores". Rajoy cree que "quien empequeñece a una sociedad, amputa el futuro a sus ciudadanos".

Integración del AVE en Ourense

Celso Delgado fija para 2018 la apertura de la estación central del AVE en Ourense

El presidente de la Comisión de Fomento en el Congreso no garantiza que se mantenga la partida de 500 millones de euros para la entrada de la infraestructura ni el soterramiento






X.M. DEL CAÑO - OURENSE El presidente de la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, Celso Delgado, fija para el año 2018 la puesta en funcionamiento de la estación del AVE en Ourense, en respuesta a la concejala de Urbanismo, Áurea Soto, que urge al Gobierno que defina el trazado de entrada de la infraestructura ferroviaria a la ciudad, plasmada en el nuevo Plan General de Ordenación Municipal que se está redactando. Lo que no garantiza Delgado es que se mantenga el gasto de 560 millones de euros que había programado el gobierno anterior para ejecutar la variante exterior, como reclama Soto.
Celso Delgado explica que el Ministerio de Fomento está estudiando la posibilidad de soterrar el tramo de entrada del AVE a Ourense, "otra cosa es que se pueda hacer o no, porque las circunstancias económicas del país son deplorables. Esto es de dominio público. Por lo tanto, en su momento se tomará la decisión".
El presidente de la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados indica que el Gobierno intentará buscar en esta materia "una solución de consenso con el Concello de Ourense", como ha reclamado el alcalde, Agustín Fernández. Delgado no tiene dudas de que el AVE "llegará a Ourense en 2018", como ha comprometido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. "En ese objetivo se trabaja. No hay más que ver las obras que se están haciendo en la provincia".
Áurea Soto exige a Fomento que licite "cuanto antes" el tramo de entrada del AVE a Ourense, por ser "la única variante que queda por licitar en Galicia". Recuerda que el proyecto constructivo fue encargado en 2011, por lo que Fomento "tuvo que recibirlo hace tiempo".
Soto muestra preocupación porque Fomento mantenga la partida de 560 millones de euros prevista por el Gobierno anterior para la entrada del AVE, que "supondría liberar el recorrido todo en la zona del CHUO, de San Francisco y As Lagoas. Y advierte que si no se acomete ese proyecto por ser caro, como sugirió en su momento que podía ocurrir la ministra Ana Pastor, "entonces tendrá que quedar muy claro que el AVE entrará a Ourense por el medio de la ciudad, como hasta ahora, cortando el casco urbano", asevera Áurea Soto.
La concejala de Urbanismo avisa de que Ourense "puede entrar en cólera" si se realiza la entrada del AVE por el espacio que ocupa el trazado actual del ferrocarril, mediante una inversión de 60 millones, como había programado el gobierno de José María Aznar.
El dilema ahora estriba en que la entrada del AVE a Ourense se realice por la variante exterior, cuyo proyecto "ya está entregado", pero tiene el inconveniente de que cuesta 560 millones de euros, o en que se soterren las vías por debajo de las líneas del ferrocarril tradicional, porque si entra por la misma zona a la ciudad, "se consolidaría la barrera que divide en dos el casco urbano". Y a pesar de que el PP sostiene que el proyecto del AVE por el exterior pergeñado por el gobierno socialista "no era soterrado", la concejala de Urbanismo de Ourense interpreta todo lo contrario, dado que "va bajo tierra casi todo", al contar con "17 kilómetros de túneles y de viaductos".
La entrada del AVE a la ciudad constituye una permanente fuente de discordia entre el grupo de gobierno municipal y el PP. La oposición acusa a los socialistas de tomar un acuerdo en su momento con el Gobierno de Rodríguez Zapatero, para ejecutar la variante exterior, sin escuchar el clamor social que había por el soterramiento. Y el gobierno local teme ahora que peligre la liberación de miles de metros cuadrados de superficie que ocupa el trazado tradicional, para destinarla a viviendas, espacios públicos y servicios.

Operadores privados en las líneas de Cercanías y de Media Distancia

Fomento abrirá a otros operadores las líneas de Cercanías y de media distancia que explota Renfe

13.11.2012 Madrid Agencias
El Ministerio de Fomento prevé ceder a otros operadores, a través de contratos de concesión, la explotación de líneas de Cercanías y de Media Distancia convencional que actualmente explota Renfe. La concesión de la explotación de estos servicios ferroviarios se abordará una vez que el sector de transporte de viajeros en tren se abra a la competencia en julio de 2013 y tras un periodo previo de adaptación que se concederá a la operadora pública. La duración de este plazo transitorio está aún por determinar.
Así lo anunció la titular del Departamento, Ana Pastor, quien indicó que se trata de un modelo ferroviario liberalizado que ya se ha puesto en marcha en otros países, como Reino Unido, donde la propia Renfe ha competido para hacerse con la explotación de alguna línea.
La cesión a operadores privados en régimen de concesión de las líneas de Cercanías y de Media Distancia convencional será así una segunda fase de la liberalización ferroviaria que arrancará en julio del próximo año con la entrada inmediata de compañías privadas a competir con Renfe en la prestación de servicios de AVE y de Larga Distancia.
"Para explotar los servicios ferroviarios de obligación pública (Cercanías y Media Distancia), muchos países han optado por el modelo concesional y nosotros lo estamos analizando para ver cómo están funcionando, y estamos detectando carencias importantes en la calidad del servicio que se presta y en el coste", indicó la ministra durante su intervención en una jornada sobre el sector ferroviario organizada por Unidad Editorial, junto a KPMG y Acciona.
"Por ello, en España daremos un periodo de transición (tras la apertura a la liberalización) en el que la operadora pública seguirá prestando en exclusividad el servicio público, en tanto el sector cuente con el correspondiente marco jurídico contractual para su concesión a otros operadores", añadió. "Sólo cuando este modelo esté absolutamente maduro se abrirá a concesión", insistió.
La concesión de estos servicios de transporte en tren públicos a otros operadores se abordará después de que, antes de que concluya este ejercicio, Fomento presente la reestructuración de los que actualmente se prestan, con de fin de suprimir o sustituir por autobuses, aquellas conexiones que no sean rentables ni social ni económicamente.
Liberalización y calidad
Según detalló Pastor, todo ello se enmarca en la reforma del sector ferroviario que Fomento presentó el pasado verano y que tiene como objetivos "aumentar el número de operadores ferroviarios, optimizar las infraestructuras, racionalizar la oferta de servicios, ampliar el acceso de viajeros al AVE bajando los previos y aumentar el volumen de mercancías que se transportan en tren".
En paralelo, con esta reforma el Gobierno quiere evitar que este modo de transporte "siga costando 2.500 millones de euros a los contribuyentes" cada año, y poner en valor, reducir el endeudamiento y dar la vuelta a los resultados de las compañías públicas Adif y Renfe.
"Estamos definiendo un modelo de liberalización que permita conciliar los beneficios de esta liberalización con los derechos de los ciudadanos y con un servicio de transporte de calidad y accesible en igualdad de condiciones", aseveró Pastor, que garantizó que "en ningún caso se habla de privatización" y que este nuevo modelo contará con "el acuerdo de los trabajadores".

Las consultoras Ineco, Prointec y Ayesa en India

Tres empresas españolas se adjudican el estudio de viabilidad del AVE en India

Noticias EUROPAPRESS
Las consultoras españolas Ineco, Prointec y Ayesa se han adjudicado la ejecución del proyecto de viabilidad de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) de 135 kilómetros de longitud que India prevé construir entre las ciudades de Howrah y Haldia.
Así lo anunció la ministra de Fomento, Ana Pastor, en su intervención en el pleno del control al Gobierno del Senado en respuesta a una pregunta formulada por el Grupo Parlamentario Popular sobre los acuerdos alcanzados en el reciente viaje oficial a India.
Pastor realizó una "valoración muy positiva de estos acuerdos", al considerar que "contribuirán a fortalecer las relaciones políticas y socioeconómicas con India, el segundo país más poblado y el noveno del mundo en PIB".
Para la ministra, los acuerdos constituyen "un antes y un después" dado que, según detalló, en materia ferroviaria se establece un marco de colaboración de Adif y Renfe con la compañía pública india de ferrocarriles, "la mayor empresa ferroviaria del mundo, dado que gestiona una red de 65.000 kilómetros y un tráfico de 7.500 millones de viajeros anuales".
"Gracias a ello, se podrá trabajar conjuntamente con India en áreas como la Alta Velocidad, la mejora de la velocidad de los trenes de pasajeros de las líneas existentes, la modernización del material rodante, el desarrollo del transporte intermodal y la gestión de estaciones de viajeros", concluyó la titular de Fomento.

14 noviembre 2012

Jornada de huelga general

Menos atascos y cumplimiento en los servicios mínimos en transporte

La jornada de huelga general se está caracterizando en las primeras horas por una menor densidad en el tráfico en las principales carreteras españolas, que están registrando "menos retenciones de las habituales. La federación española empresarial de transporte de viajeros Asintra destacó hoy que los servicios mínimos del transporte en autobús durante la huelga general se está desarrollando con "casi total normalidad" y señaló que se cumplen en el 95% de los casos.

Cinco Días - Madrid - 14/11/2012 - El seguimiento de la huelga general en el Metro de Madrid es del 45%, lo que supone que circulan un 10% más de trenes de los que la Comunidad de Madrid y los sindicatos convocantes de los paros establecieron en los servicios mínimos para esta jornada, según la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno regional. Los servicios mínimos establecidos para la red de metro y los autobuses de Barcelona, que se han iniciado a las 6:30 horas y concluirán a las 9.30 horas, se están cumpliendo, ha informado Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
El 100% de los trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia secunda la huelga general en una jornada que se ha iniciado sin incidencias y cumpliendo los servicios mínimos establecidos, según ha informado a EFE el portavoz del comité de empresa, Vicente Moreno.
Renfe aseguró este mañana que se están cumpliendo los servicios mínimos establecidos. Renfe operará hoy solo 31 trenes AVE y el 30% de los Cercanías (el 35% en hora punta de la mañana)
Datos de UGT
El seguimiento de la huelga general en los sectores del transporte ha sido al menos del 90%, según los datos difundidos por la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT. En el sector aéreo, con servicios mínimos pactados por trayecto y compañía, el seguimiento de la huelga ha sido del 90%, siendo especialmente intenso en la aerolínea Iberia, concretamente en la T-4 del aeropuerto de Madrid-Barajas, donde la citada empresa tiene su principal centro de conexiones. En el sector ferroviario se han respetado los servicios mínimos, siendo el seguimiento de la huelga del 90% en Cercanías, del 95% en larga distancia (alta velocidad) y del 95% en Feve. En transporte por carretera de viajeros, se han respetado los servicios mínimos del 25% en las concesiones de transporte regular del Ministerio de Fomento, siendo el seguimiento de la huelga general del 90%.
En transporte de mercancías por carretera, el seguimiento ha sido desigual debido, en gran medida, a la atomización que presenta este sector, siendo especialmente relevante en las empresas Seur, Azkar, UPS y DHL, donde han parado entre el 90% y el 100% de las plantillas. En el transporte urbano, tomando como referencia los metros de Madrid y Barcelona, el seguimiento ha sido del 95%, respetando así los servicios mínimos pactados. En el caso de las empresas municipales de transporte se ha cifrado un seguimiento del 95% tomando como referencia las ciudades de Madrid, Barcelona, Zaragoza y Sevilla. Todos los datos reseñados para transporte urbano han sido un 50% inferiores en País Vasco, donde ELA y LAB no han apoyado la convocatoria de huelga general. Por su parte, en los puertos de interés general, se ha cifrado el seguimiento de la huelga en un 100%, a excepción del puerto de Bilbao (90%) y el de Melilla (50%). En el ámbito marítimo, UGT destaca la paralización casi total (97%) de la flota pesquera gallega y de la flota artesanal andaluza (90%).

13 noviembre 2012

Nuevos bonos el los Avant gallegos

Dos nuevos bonos abaratan el viaje en tren entre Ourense y Santiago a los estudiantes

Comienzan a venderse hoy y descuentan en más de la mitad el precio del billete de los Avant

Para promocionar que estudiantes de Ourense se desplacen a diario a Santiago desde su ciudad, la compañía Renfe comercializa desde hoy el Abono Global Estudiante, que permite realizar viajes ilimitados durante un mes entre ambas ciudades por 215 euros, en los trenes rápidos Avant. El viaje dura 38 minutos, y si se realizan 40 viajes en un mes (de ida y vuelta) el precio de cada trayecto sale a 5,4 euros, con un ahorro de más del 65 %, señala Renfe.
También comienza a comercializarse el Bono Estudiante 10/10, por 65 euros, que contempla 10 viajes en los trenes Avant en un plazo de 10 días con un precio de 6,5 euros cada uno. En este caso supone un descuento del 58 % en relación al viaje sencillo.
En diciembre del año pasado empezaron a circular los Avant entre Ourense y Santiago, con diez servicios, incrementados en dos más en junio de este año. Parte de estos trenes prolongan el viaje hasta A Coruña.

Gefco pasa a manos de los ferrocarriles rusos

Peugeot vende el 75% de su filial logística a los ferrocarriles rusos por 800 millones

Europa Press 5/11/2012
El grupo automovilístico francés PSA Peugeot-Citroën ha vendido la participación del 75% en su filial de logística Gefco a los ferrocarriles rusos -JSC Russian Railways (RZD)- por un importe de 800 millones de euros.
De esta forma se materializa el acuerdo alcanzado con anterioridad entre las partes. El contrato fue rubricado por el presidente de PSA, Philippe Varin, y por el máximo responsable de la empresa ferroviaria rusa, Vladimir Yakunin.

La ejecución de la operación está no obstante sujeta a la correspondiente aprobación por parte de las autoridades en materia de competencia.
Según PSA, la transacción permitirá a Gefco acelerar su desarrollo de la mano de los ferrocarriles rusos, así como diversificar sus actividades y conseguir un incremento de su cifra de negocio. "La nueva empresa será líder mundial de la logística industrial diversificada", añade la multinacional francesa.
En virtud de los términos del contrato, PSA Peugeot-Citroën cederá su participación a RZD por un total de 800 millones de euros, mientras la compañía rusa se compromete a entregar al grupo galo un dividendo extraordinario de cien millones de euros.

Incremento de los ingresos por publicidad en Metro Madrid

Madrid fía a la publicidad parte del saneamiento económico de metro de madrid

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
El consejero madrileño de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, anunció este lunes un nuevo concurso público para contratar la producción, distribución y venta de material promocional del Metro de Madrid, como una de las principales soluciones a la situación económica deficitaria que presenta el suburbano.
En declaraciones a los periodistas, subrayó que "un medio para incrementar al máximo los ingresos y bajar el déficit del presupuesto del Metro es utilizar la publicidad", pues, indicó, "Metro es un medio para publicidad exterior muy importante".
Aclaró que la empresa que resulte adjudicataria tendrá que encargase de la producción y venta de los productos de ‘merchandising’ y publicidad de Metro, con un canon mínimo de 100.000 euros.
Esto, señaló, favorecerá incrementar al máximo los ingresos para mejorar el déficit del Metro y la Comunidad de Madrid, lo que oxigenará las cuentas. Así mismo indicó que "la colaboración publico-privada es una historia de éxito".
Cavero hizo este anuncio durante la inauguración en Expometro, en la estación de Metro Retiro, de la exposición de ‘retroconsolas’ donde se mostró la evolución de las consolas desde la primera generación hasta la actual.
La primera ola de consolas comprende el periodo entre 1972 y 1977, hasta la generación actual, que es la séptima generación, donde podemos encontrar el famoso ‘Play3’, el ‘Wii’ y el ‘Xnex’. Cavero invitó a los madrileños a visitar la exposición, en la cual podrán disfrutar de la evolución del juego de videoconsolas".
HUELGA EL 14-N
Por otra parte, se refirió a la huelga del 14-N para señalar que en el Metro de Madrid se podrá ejercer el derecho al trabajo de manera libre.
"Para Metro de Madrid es un reto, hemos conseguido tener servicios mínimos como en huelgas anteriores", por lo que los madrileños tendrán que desplazarse con más tiempo para llegar a sus trabajos “sin ningún problema”.