01 agosto 2014

Ni aglomeraciones ni incidentes en el primero de los dos días de huelga convocados en Renfe y Adif

La huelga en Renfe de este jueves se ha desarrollado sin incidentes y cifras seguimiento muy dispares

La empresa y los sindicatos coinciden en que la huelga se ha desarrollado con normalidad, sin incidentes y con cumplimiento de los servicios mínimos


Ni aglomeraciones ni incidentes en el primero de los dos días de huelga convocados en Renfe y Adif por varios sindicatos, que empezó a la una de la madrugada del jueves y terminará medianoche del viernes. El paro de 46 horas ha llevado a la cancelación de 513 trenes de larga y media distancia en plena operación salida para quienes comienzan sus vacaciones en agosto

La huelga de este jueves en Renfe y Adif ha transcurrido sin incidencias y con unas cifras de seguimiento muy dispares, las cifran van desde 4,8% declarado por las empresas al 80% de los sindicatos convocantes, que excluyen a los trabajadores de vacaciones o que cumplen servicios mínimos. Según ha señalado Renfe, han secundado el paro durante el día una media del 4 % de los trabajadores de la plantilla, con un grado de seguimiento en el turno de mañana del 4,29% y del 3,5% en el de tarde.

En Adif, la media diaria ha sido del 8,4 % de los empleados, un 5,5 % en el turno de noche, el 7,8% en la mañana y el 12,9% en la tarde, informan desde la empresa. Sin embargo, CCOO, el sindicato más representativo de los convocantes, eleva el seguimiento hasta el 78-80 % en ambas empresas, ya que excluye de su cómputo a los trabajadores que tiene que acudir a su puesto obligatoriamente para cumplir unos servicios mínimos, a los que están de vacaciones y de baja laboral, según fuentes del sindicato.

Todos los sindicatos convocantes no ocultan sus sospechas de que el empeoramiento del servicio y la falta de personal es una estrategia para privatizar las compañías. 

Y  reiteran que la convocatoria está totalmente justificada por el deterioro que se está produciendo en el servicio y por la falta de personal, al tiempo que reclaman un incremento de la plantilla acorde con las previsiones de crecimiento de la actividad. 

Asimismo, advierten de que si el Ministerio de Fomento, del que dependen Adif y Renfe, no muestran compromisos firmes, el conflicto puede recrudecerse en otoño. A pesar de que ha coincidido con la operación salida de vacaciones de verano, CCOO asegura que estas fechas no son las que más perjuicios causan a los usuarios, ya que el mayor volumen de viajes tanto en cercanías como en larga distancia es en otras épocas del año.

La huelga en Renfe, que concluye a las 24 horas, fue convocada el pasado 16 julio por CC OO y en paralelo también se produjo otra convocatoria de CGT y SFI, pero no ha contado con el respaldo de UGT ni del sindicato de maquinistas SEMAF, por lo que no ha tenido gran incidencia en la circulación de trenes. En cuanto a Adif, donde la huelga se prolongará hasta las 23.00 horas de mañana, 1 de agosto, el paro fue convocado por todo el comité (CC OO, UGT, CGT, SF y SCF), pero el viernes pasado UGT se descolgó tras alcanzar un acuerdo con la empresa. Fomento ha establecido unos servicios mínimos del 77 % para los trenes AVE y de larga distancia y de entre el 65 y 63 % en los de media distancia. En Cercanías ha establecido para Renfe unos servicios mínimos de entre el 50 y el 75%, mientras que en Adif afectan al 20,86 % de los puestos de trabajo.

Fuente El País  20Minutos

31 julio 2014

Eurostar lanzará un nuevo servicio para conectar directamente Londres y Marsella

Eurostar pondrá en marcha en mayo de 2015 un enlace Londres-Marsella

La compañía ferroviaria Eurostar lanzará un nuevo servicio para conectar directamente Londres y Marsella , con paradas en Lyon y Avignon, desde 1 de mayo 2015.

 

Este nuevo servicio partirá desde la estación de St. Pancras en Londres, conectará Lyon en cuatro y media, en seis horas de Aviñón y Marsella en aproximadamente seis y cuarto. Ahora, British Eurostar permite a los viajeros a llegar a Marsella, pero deben cambiar de tren en la Gare du Nord en París e ir a la Gare de Lyon a embarcarse en un tren al sur de la Francia .
 
En la dirección de Marsella a Londres, se añade una hora más al viaje, debido a los trámitres de aduanas y la inmigración obligatoria antes de cruzar el Canal. Estos trámites tendrán lugar en Lille.
 

ÉXITO DE LA PRUEBA

Eurostar dijo que esta nueva oferta se aplica después de una exitosa prueba de dos meses realizada en mayo y junio de 2013 en una ruta Londres-Lyon-Avignon-Aix-en-Provence. Marsella se prefirió a Aix-en-Provence, debido a su atractivo como una capital europea, añade la compañía ferroviaria.
 
Los precios de los billetes y frecuencias se darán a conocer en el tercer trimestre, especialmente se quiere atraer una clientela de ocio, el tiempo de viaje puede desalentar a una clientela de negocios. Ya existe desde el año 2002, una circulación Londres-Avignon de servicio semanal en seis horas, pero sólo durante el verano. Los billetes estarán a la venta a partir de diciembre.

fuente Le Monde 

30 julio 2014

Huelga los días 31 de julio y 1 de agosto

Servicios Mínimos durante las huelgas convocadas en Renfe

Resolución por la que se determinan los Servicios Mínimos de carácter obligatorio para asegurar la prestación de los Servicios Esenciales de Transporte Ferroviario los días 31 de julio y 1 de agosto de 2014, durante las huelgas convocadas en el grupo de Renfe-Operadora (Renfe Viajeros S.A., Renfe Mercancías S.A., Renfe Fabricación y Mantenimiento, S.A., Renfe Alquiler de Material Ferroviario S.A. y Entidad Pública Empresarial Renfe-Operadora) por el Sector Federal Ferroviario de la Confederación General del Trabajo (SFF-CGT), el Sindicato Ferroviario (SF-Intersindical) y Sector Estatal Ferroviario de Comisiones Obreras (CCOO) que afectan a todo el personal del Grupo Renfe en todo el Territorio Nacional.
  • Día 31 de julio de 2014 de 01:00 a 24:00 horas
  • Día 1 de agosto de 2014 de 00:00 a 23:00 horas
Documentación

Cercanías y Feve (con excepción de Cataluña)

Se establece, en función de los diferentes núcleos y franjas horarias, la circulación de una media del:
  • 75% de los trenes en hora punta (de 6.00 a 9.00, de 13.30 a 15.30 y de 18.30 a 20.30 horas).
  • 50% en el resto de franjas.

Rodalies Catalunya

Trenes de Rodalies y Trenes Regionales de Catalunya 66% en el periodo comprendido entre las 06:00 y las 09:30 horas y entre las 17:00 y las 20:30 horas, durante el resto de la jornada el servicio será de un 33%.
Los clientes de Rodalies pueden consultar la información en Rodalies Catalunya y en el teléfono 900 41 00 41.

Media Distancia Renfe y Feve

Se establecen unos servicios esenciales del 65% y 63%.

En AVE y Larga Distancia

Circulará el 77% de los trenes respecto a una jornada habitual.

Mercancías Renfe y Feve

Se establece un porcentaje del 17% y 19%.

Cambios y Anulaciones

A los viajeros afectados por trenes suprimidos, o que no deseen realizar su viaje en las jornadas de huelga, se les reintegrará el importe íntegro de sus billetes, sin gastos de anulación, o se les facilitara un nuevo billete para otra fecha o tren sin gastos de cambio.
Para los clientes que deseen efectuar viaje los días de la huelga, se tendrá en cuenta lo siguiente:
  • Siempre que sea posible, se les ofrecerá viaje en otro tren en las mismas condiciones del billete previamente obtenido.
  • Si el viaje ofrecido es en plaza de inferior categoría, se reintegrará la diferencia.
  • Si el viaje ofrecido es en plaza de superior categoría, no se abonará la diferencia, excepto en plazas acostadas de coche cama.

fuente Renfe

El metro de Málaga estará disponible para todos los viajeros a partir hoy

El metro de Málaga se inauguara hoy


El acto comenzará a las 10:30 en las cocheras

 

Las autoridades harán un primer viaje en uno de los trenes hasta la estación El Perchel, donde tras los discursos inaugurales, la presidenta de la Junta dará la orden de salida del primer viaje oficial que disfrutarán los trabajadores del metropolitano.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, inaugurarán este miércoles el metro de Málaga en un acto que también contará con la presencia de la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortes, y el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre.
 
El metro estará disponible para todos los viajeros a partir de las 13:00 de este miércoles, según ha informado hoy el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo.

A partir de este miércoles estarán disponibles un total de 17 estaciones, y los trenes realizarán un recorrido de 12 kilómetros, lo que supone el 81 por ciento de la red prevista (14,8 kilómetros).

De las 17 estaciones, doce son soterradas y cinco están en superficie, lo que supone que el 75 por ciento del recorrido será bajo tierra y el 25 por ciento al aire libre.

El recorrido une la zona del Palacio de Deportes Martín Carpena con el distrito de El Perchel y la Universidad y dará servicio a un total de 216.000 habitantes.

La longitud de los túneles es de 8,7 kilómetros, la doble vía electrificada supone un total de 24 kilómetros, y el metro contará con un total de 14 unidades móviles.

Ruiz Espejo ha recordado que el metro ha supuesto una inversión de 636 millones de euros, de los que 523 se corresponden con las obras de los tramos subterráneos de las líneas 1 y 2 y los recintos de talleres y cocheras; 24 millones se ha destinado a la inversión de este tramo en superficie;  41 millones al material móvil; 2 millones a las obras bajo las vías de Adif; 7 millones al suministro eléctrico: y 37 millones al tramo renfe guadalmedina .

Según ha indicado Ruiz Espejo, la inversión total prevista una vez que finalicen las obras de la zona de Atarazanas y los hospitales será de 694 millones de euros.

Por su parte, el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Manuel García Peláez, ha destacado el impacto del metro en la economía malagueña y ha indicado que la infraestructura ha generado una media de 2.652 empleos anuales entre directos e indirectos, y que una vez que se ponga en marcha dará trabajo a 119 personas de manera directa y a 210 de forma indirecta.

El delegado Fomento ha indicado que el metro prevé alcanzar 2,5 millones de viajeros desde la inauguración hasta final de año y entre 5 y 8 millones cuando cumpla un año de funcionamiento.

El proyecto del metro de Málaga comenzó en 2001 con la licitación del estudio informativo de la red, en abril de 2003 se suscribió el convenio entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la ciudad, en 2004 se adjudicaron las obras, en 2006 se iniciaron las obras de la línea 2, en 2008 las de la línea 1, y en julio de 2014 se anunció definitivamente su inauguración.

fuente  Informativos CanalSur


 

Protocolo de colaboración para la adecuación del tramo Aranda de Duero-Burgos

Acuerdo entre Adif y la Junta de Castilla y León para la conexión del polígono Prado Marina de Aranda de Duero a la línea Madrid-Burgos


Adif redactará los proyectos y ejecutará y dirigirá cuantas obras considere necesarias, mientras que la Junta de Castilla y León subvencionará el coste de las actuaciones a realizar en cuatro pasos superiores y en uno inferior


La ministra de Fomento, Ana Pastor, presidió la firma de un protocolo de colaboración entre Adif y la consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León para la adecuación del tramo Aranda de Duero-Burgos, perteneciente a la línea férrea de ancho convencional Madrid-Burgos.

El acuerdo, que ha sido suscrito por el presidente de Adif, Gonzalo Ferre, y el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Antonio Silván, tiene como objetivo permitir la conexión del Polígono Industrial Prado Marina, situado en el término municipal de Aranda, con el tramo Aranda-Burgos de la línea de ancho convencional Madrid-Burgos, que forma parte de la Red Ferroviaria de Interés General del Estado.

Con carácter previo, el Ministerio de Fomento ha realizado un Estudio de Viabilidad de la explotación del tramo Aranda de Duero-Burgos, del que se concluye que si bien el tramo es apto para el tráfico ferroviario, son también necesarias determinadas actuaciones para la mejora de sus condiciones, actuaciones que serán sufragadas y concretadas por ambas entidades en convenios específicos.

De este modo, Adif redactará los proyectos y ejecutará y dirigirá las obras que considere necesarias, mientras que la consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León subvencionará el coste de las actuaciones a realizar en cuatro pasos superiores situados en los puntos kilométricos (p.k.) 194/828, 196/823, 202/060 y 255/030, y en un paso inferior situado en el p.k. 215/260.

Antecedentes

En mayo de 2008, Adif autorizó a la Asociación para el Acceso a la Red Ferroviaria del Polígono Industrial Prado Marina de Aranda de Duero (Burgos) la conexión del apartadero ubicado en dicho polígono con la línea férrea Madrid-Burgos. Dicho apartadero se encuentra situado en el punto kilométrico 00/465 del ramal Aranda-Montecillo a Aranda-Chelva. Posteriormente, en 2011, Adif aprobó el cambio de titularidad del apartadero a favor de la entidad mercantil Aranda Intermodal, S.L. y el pasado mes de febrero la concedió la conexión definitiva a la línea Madrid-Burgos.

Por su parte, la Junta de Castilla y León, en diciembre de 2013, otorga a Aranda Intermodal, S.L. una subvención de 3,5 millones de euros para la ejecución de la derivación particular desde la línea Madrid-Burgos al Polígono Industrial Prado Marina. 

fuente Adif

El Museo del Ferrocarril de Azpeitia pondrá en circulación 48 trenes históricos

Circulación de 48 trenes históricos durante el mes de agosto

El Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia (Gipuzkoa) pondrá en circulación 48 trenes históricos durante el próximo mes de agosto: 16 serán trenes de vapor y los otros 32 de tracción diesel.

 

Los trenes de vapor circularán los sábados, domingos y festivos, con el siguiente horario de salidas desde el Museo de Azpeitia:

• Sábados: 12:30 y 18:00 h.
• Domingos y festivos: 12:30 h.

Los trenes diesel circularán de martes a viernes laborables, con el siguiente horario de salidas:

• Mañanas: 12:30 horas.
• Tardes: 18:00 horas.

Además, el jueves 31 de julio, festividad de San Ignacio, el Museo pondrá en circulación un tren de vapor con salida a las 12:30 horas.

Exposiciones abiertas en agosto

Continuará abierta durante el mes de agosto la Exposición Temporal “Trevor Rowe en Euskadi”, puesta en marcha el pasado 18 de mayo, con la selección de las 32 mejores fotografías de la colección del británico Rowe, adquirida recientemente por el Museo Vasco del Ferrocarril.

Además, el Museo Vasco del Ferrocarril presenta una de las mejores colecciones ferroviarias de Europa, con vehículos de todo tipo: locomotoras de vapor, diesel y eléctricas; automotores y diversas clases de vagones. También ofrece uno de los más completos conjuntos de máquina-herramienta de Euskadi, a través del antiguo taller mecánico del Ferrocarril de Urola y cuenta con las muestras de los uniformes utilizados en el ferrocarril desde finales del siglo XIX y de una de las mejores colecciones de relojería ferroviaria del mundo.

fuente Euskotren

29 julio 2014

El Ejecutivo fija unos servicios mínimos de hasta el 65% de los trenes de Cercanías

Trabajadores de Renfe y Adif harán huelga este jueves y el viernes

CC OO, CGT, Sindicato Ferroviario y Sindicato de Circulación mantienen la huelga en Renfe y Adif


El Ministerio de Fomento garantiza la circulación de hasta el 77% de los trenes AVE y Larga Distancia y de hasta el 65% de los de Cercanías para las jornadas de huelga convocadas por varios sindicatos en Renfe y Adif para este jueves, 31 de julio, y el viernes 1 de agosto, coincidiendo con una de las principales operaciones de vacaciones.

Así se establece en los servicios mínimos que el departamento que dirige Ana Pastor ha establecido con el fin de "compatibilizar el interés general de los ciudadanos y sus necesidades de movilidad con el derecho a la huelga de los trabajadores".

En concreto, los servicios mínimos establecen la circulación de tres de cada cuatro (el 77%) trenes AVE y Larga Distancia respecto a los inicialmente programados por Renfe para los días de paro.

En el caso de los trenes de Media Distancia (regionales) está garantizada la circulación de entre el 63% y el 65% de los previstos, mientras que para los servicios de Cercanías que Renfe presta en varias ciudades funcionarán la mitad (el 50%) de los trenes, porcentaje que se eleva hasta el 70% en el caso de la hora punta.

En el caso de Adif, sociedad pública titular y gestora de la red ferroviaria, están incluidos en servicios mínimos el 20,68% de los trabajadores de la compañía.

Los trabajadores de Renfe y Adif están llamados a secundar dos jornadas de huelga el 31 de julio y 1 de agosto. En el caso de Renfe la convocatoria es de CCOO, Sindicato Ferroviario y CGT, mientras que en Adif convoca todo el comité de empresa salvo UGT. Con estos paros, los sindicatos pretenden protestar por los déficits de personal que a su juicio presentan las dos compañías. En Adif también manifiestan su rechazo a la decisión "unilateral" del ente de realizar convocatorias de movilidad.

Licitado el suministro de traviesas para los tramos Riofrío-Loja, Accesos a Granada y Estación de Granada



Adif invertirá 5 millones en el suministro de traviesas para la línea Antequera-Granada


El contrato licitado comprende la fabricación de 33.000 traviesas polivalentes



Adif Alta Velocidad ha licitado, con un presupuesto de 5.022.855,8 euros (IVA incluido), un nuevo contrato para el suministro y transporte de traviesas polivalentes destinadas a la línea de alta velocidad Antequera-Granada.

En concreto se destinarán 33.000 traviesas a los tramos Riofrío-Loja, Accesos a Granada y Estación de Granada. En estos tramos está prevista la instalación de un tercer carril que haga compatible el paso de trenes en ancho convencional y en ancho UIC.

Esta actuación comprende la fabricación de las traviesas, la adquisición y colocación de las sujeciones, la homologación previa de estos elementos, su acopio en fábrica y su transporte, descarga y custodia en la obra, entre otras actividades.

Las traviesas polivalentes son aptas para permitir la circulación de trenes tanto en ancho de vía convencional (1.668 m) como en ancho de vía internacional (1.435 m). Dicha transición se realiza a través de un sencillo cambio de los elementos de sujeción del carril, manteniendo el eje de la vía y el gálibo existente.
  

Obras complementarios con otras actuaciones

Estas obras son complementarias a los trabajos objeto de otro contrato ya licitado, que recoge la renovación de vía y permeabilización del trazado entre los pp.kk. 59/560 y 86/520 de la línea de ancho convencional Bobadilla-Granada, con un presupuesto superior a 48,4 millones de euros.

Este tramo, que discurre en su totalidad por la provincia de Granada (términos municipales de Loja, Huétor-Tájar, Villanueva de Mesía e Íllora), quedará conectado a los tramos de nueva plataforma ya ejecutados o en construcción de la LAV Antequera-Granada.

Dicho proyecto incluye todas las actuaciones necesarias para la implantación de vía electrificada de ancho mixto, mediante la instalación de un tercer carril sobre la traza actual, lo que hará posible la circulación de servicios tanto de alta velocidad como convencionales.

Además de este contrato y con carácter previo también se ha licitado el suministro y transporte de 10.000 traviesas polivalentes destinadas a los subtramos Nudo de Bobadilla-Antequera, Antequera-Peña de los Enamorados, Peña de los Enamorados-Archidona, Archidona-Arroyo de la Negra, Arroyo de la Negra-Arroyo de la Viñuela, Arroyo de la Viñuela-Quejigares, Quejigares-Variante de Loja, Tocón-Valderrubio, Valderrubio-Pinos Puente y Pinos Puente-Granada.


fuente Adif