29 diciembre 2014

Obras de la nueva estación de La Sagrera

El Gobierno autoriza la construcción de un colector en la Rambla Prim en el marco de las obras de la La Sagrera

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento, a través de Adif Alta Velocidad, a licitar las obras de construcción del nuevo colector de la Rambla Prim, en Barcelona, con un presupuesto de 19.507.805,4 euros


Esta actuación, que tiene un plazo de ejecución estimado de 13 meses, se enmarca en el proyecto de la nueva estación de La Sagrera. Las obras permitirán llevar a cabo el nuevo trazado del colector, ya que su actual emplazamiento interfiere con la futura disposición de las vías ferroviarias y la urbanización de este sector. Este nuevo trazado se compatibilizará con los nuevos corredores ferroviarios de los accesos a la estación de La Sagrera.

El nuevo trazado del colector tendrá una longitud total de 493,3 m, dividido en cuatro tramos. Tras cruzar bajo la plataforma ferroviaria discurrirá por la Rambla Prim hasta la intersección con la canalización existente en la calle Santander. Las actuaciones a desarrollar se completarán con la ejecución de las conexiones necesarias aguas arriba del colector de la Rambla Prim, lo que permitirá la puesta en funcionamiento de la red global de alcantarillado en su nueva configuración en este sector.

Este nuevo colector conectará con los de calles Onze de Setembre, Riera d’Horta y Josep Soldevila, cuyas estructuras bajo la plataforma ferroviaria ya han sido ejecutadas por Adif Alta Velocidad. También se realizará el cierre del by-pass construido en la canalización procedente de Onze de Setembre.

Además, los trabajos contemplan obras complementarias asociadas al colector, como pozos de registro, imbornales y canalizaciones secundarias.

fuente Adif

28 diciembre 2014

A cinco meses de las elecciones Metro de Madrid reabre los vestíbulos cerrados en 2012 para dar sensación de recuperación

Metro de Madrid anuncia la reapertura el lunes de los vestíbulos cerrados desde 2012

La compañía ya había abierto en abril parte de los accesos clausurados y el 29 de diciembre abrirá otros 10 accesos aún clausurados como Tirso de Molina, Guzmán el Bueno o Arturo Soria


El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció hoy la reapertura el próximo lunes 29 de los 10 vestíbulos de Metro de Madrid que permanecían clausurados como medida de ahorro, por lo que ya quedarán operativos todos los vestíbulos que la compañía clausuró en agosto de 2012 por la baja demanda que registraban, y que han ayudado a ahorrar más de dos millones de euros al suburbano madrileño. El año 2014 ha sido el primero desde 2008 en el que el número de viajeros ha registrado una tendencia positiva, lo que ha contribuido a la reapertura de los vestíbulos.

Así, desde el lunes se abrirán los accesos cerrados de las estaciones de Arturo Soria, Cocha Espina, Cruz del Rayo, Embajadores, Guzmán el Bueno, Iglesia, Pio XII, Ríos Rosas, Sierra de Guadalupe, Tirso de Molina, por lo que todos los accesos con los que cuenta Metro ya están plenamente operativos.

En 2012, Metro de Madrid decidió clausurar 21 vestíbulos secundarios como consecuencia de la grave crisis económica que afectó a Metro con perdida de viajeros. Para paliar la consecuente caída de los ingresos, como medida de ahorro, se optó por el cierre de aquellos accesos secundarios que contaban con una menor demanda, en total, Metro cuenta con más de 350 vestíbulos y 800 accesos.

Una vez que se ha observado que ha cambiado el signo de la tendencia y se aprecia recuperación, han ido abriéndose progresivamente. De los accesos cerrados inicialmente, desde el pasado abril, han abierto 11 vestíbulos de 10 estaciones: Antón Martín, Conde de Casal, El Capricho, Lista, Nueva Numancia, Valdebernardo, Valdezarza, Velázquez, Vista Alegre.

 

Más viajeros


Una vez comprobado que la tendencia se mantiene positiva durante varios meses y hay signos de recuperación, se ha optado por abrir a la vez todos los accesos que quedaban cerrados, devolviendo así la normalidad a los vecinos que viven en las zonas próximas.

Metro de Madrid, con esta medida, ha podido ahorrar en electricidad, equipamientos y personal alrededor de dos millones de euros, desde que se cerraran en 2012. 

fuente Metro de Madrid

27 diciembre 2014

La SNCF aumenta tarifas al TGV, Intercity y TER

foto François BOUCHON Le Figaro

Las tarifas de la SNCF se incrementará en un 2,6% en 2015

Este aumento de la tarifa, aprobado por el Estado, entrará en vigor el 31 de diciembre y esta incluye al TGV, Intercity y TER


Hace unos días Guillaume Pepy, presidente de la SNCF, dijo  que reduciría los precios del tren. Esto, obviamente, no será en el año 2015. La compañía de ferrocarriles dijo el viernes en un comunicado que efectuará un aumento de los precios del 2,6% a partir del 31 de diciembre 2014 para el TGV, Intercity y TER. Un aumento de la tarifa ", aprobado por el estado", dijo la compañía. este aumento estás muy por encima de la inflación, que se sitúa en un nivel extremadamente bajo, un 0,3% en tasa interanual.
 
"Este aumento de precios, defiende la SNCF, permitirá las inversiones, la adquisición de nuevos trenes, la renovación de los interiores de ramas actuales, la modernización de los sistemas de información y distribución, la prestación de más servicios a los pasajeros o la remodelación de las estaciones de ferrocarril" además la SNCF agregó que "el precio de las tarjetas de descuento y reservas para las suscripciones no se mueven."

 

Tasas opacas


La compañía también promete "precios más bajos en el 2015". Según la SNCF, más del 75% de los clientes de la SNCF viajarán con una reducción comercial, insiste. En enero, 500.000 billetes «petits prix»" estarán a la venta que se comercializan en losTGV y los Ouigo de bajo coste. La compañía también confirma el compromiso de Guillaume Pepy en poner a la venta más de un millón de billetes adicionales con descuento para TGV en 2015.
 
SNCF finalmente recuerda que "el incremento de los precios a principios de 2014 se debió exclusivamente al aumento de la tasa del IVA del 7% al 10%", y que fue repercutida en el precio de los billetess.


Las tarifas de la SNCF aumentan constantemente cada año: 2,3% en 2013 (con una inflación anual de 0,9% ), 3,2% en 2012 (2% de inflación) y + 2,85% en 2011 (inflación 2,1%). El año pasado, una encuesta realizada por la Asociación de defensa de los consumidores CLCV reveló que los franceses están exasperados por las tarifas de la SNCF, incluyendo en la denuncia  su opacidad y la falta de información sobre los tipos de billetess con descuento. Y el 82% de los encuestados considera el precio demasiado alto.


fuente Le Figaro 

Ukrania suspende el servicio ferroviario a Crimea por motivos de seguridad

foto Maximilian Dörrbecker

Kiev suspende las conexiones ferroviarias con Crimea

Citando razones de seguridad, la compañía ferroviaria nacional de Ucrania anunció el viernes la suspensión durante un período no especificado de todas las conexiones con la península de Crimea, anexadas por Rusia en marzo. 


Sin explicar, lo que motiva la preocupación en Crimea, la administración estatal de transporte ferroviario en Ucrania (Ukrzaliznytsia) dijo que los trenes de mercancías dejarían de unirse a la península el viernes, y que los de pasajeros eliminarán gradualmente enlaces desde el lunes. "Con el fin de garantizar la seguridad de los pasajeros (...), la conexión ferroviaria a Crimea se interrumpirá entre Novouleksivka y Jerson", dijo la compañía en un comunicado. Ambas ciudades se encuentran en el límite del territorio anexado.
 
La única conexión terrestre de Crimea pasa a través de Ucrania y la península sigue siendo altamente dependiente de los suministros de Kiev.

fuente Les Echos

26 diciembre 2014

Renfe subirá un 1,85% el precio de los billetes de los trenes de Cercanías y Media Distancia

El billete de Cercanías y de Media Distancia subirá un 1,85% en 2015

Renfe subirá un 1,85% el precio de los billetes de los trenes de Cercanías, Media Distancia, tanto convencional como Avant, y Feve a partir del próximo 1 de enero de 2015 

 

Este incremento del 1,85% se suma al del año pasado, cuando ya se incrementaron en un 1,9%, y al de 2013, cuando se aplicó una subida del 3%, así como al de 2012, donde el precio del billete de estos trenes subió un 10,9%. Según Renfe, la actualización de tarifas supone una subida "de al menos 5 céntimos en el caso de Cercanías, Feve y Media Distancia Convencional, y de 10 céntimos en los servicios Avant".

En 2013 se aprobó un incremento de las tarifas de las obligaciones de servicio público (OSP) válidas para dos años, con una subida lineal del 1,9% para 2014 y un incremento tarifario del 1,85% para 2015.

En el caso, por ejemplo, de un Cercanías Madrid el billete sencillo de una/dos zonas subirá de 1,65 euros a 1,70 euros, En el caso de la Tarjeta 10 Plus de servicios Avant: para el Sevilla-Córdoba sube de 89,80 a 91,50 euros; el Barcelona-Camp de Tarragona pasa a costar de 74,40 a 76,10 euros. En el caso del Abono Plus de 50 viajes, por ejemplo, entre Madrid y Ciudad Real, pasa de 531,20 a 541 euros. En Media Distancia Convencional (tarifa general T1), por ejemplo, los billetes del trayecto entre Vigo y Pontevedra, que antes costaban 2,75 ahora valdrán 2,80 euros.

En el caso de los regionales de Feve, los Abonos FeveRail pasarán de 87,25 a 88,90 euros (el mensual). Mientras que el bimensual pasará de 143,70 a 146,40 euros. 

Servicios competencia del Gobierno


Esta subida de tarifas sólo se refiere a los servicios que son competencia del Gobierno, que son los servicios públicos de viajeros por ferrocarril sujetos a obligaciones de servicio público competencia de la Administración General del Estado (AGE) y prestados por Renfe-Operadora. El Gobierno dio luz verde el año pasado al contrato entre la AGE y Renfe para su prestación en el periodo 2013-2015.
 


fuente EP

Los servicios esenciales garantizan la circulación de hasta el 77% de trenes

La jornada de paro en Renfe afecta a un total de 262 trenes

Con esta convocatoria de huelga en Adif y Renfe de 23 horas la CGT pretende reivindicar un ferrocarril "público y social" y expresar su rechazo a la entrada de operadores privados y al "ataque que vienen sufriendo las condiciones laborales de los ferroviarios"

 

Los servicios mínimos decretados por el Ministerio de Fomento fijan la circulación de entre el 43,5% y el 50% de los trenes de Cercanías y de Feve, un porcentaje que en hora punta se eleva hasta entre un 62,5% un 75%, En Cataluña tanto en los trenes de Cercanías como en los regionales se establece una circulación del 33% de los servicios. 

Para el servicio de trenes de Media Distancia, los servicios esenciales garantizan la circulación de entre el 65% y el 57% de los habituales.

Renfe garantiza la circulación del 77% de los trenes AVE Larga Distancia habituales

No circulan 81 trenes Larga Distancia del total de 350 programados, 13 de los 30 que componen la oferta diaria de Feve y 168 de los 483 trenes que integran la de Media Distancia. De esta forma, la convocatoria de la jornada de paro afecta a un total de 262 trenes de la oferta habitual diaria de Renfe. 

En Adif los servicios mínimos afectan al 20% de la plantilla para  de garantizar la gestión de las circulaciones, el mantenimiento de las líneas ferroviarias y la atención a los clientes. 

Entre otras medidas, CGT pide que se denuncien por parte de los comités generales de las dos empresas los convenios colectivos vigentes. Asimismo, demanda la devolución de la paga extraordinaria de diciembre de 2012, el fin de la congelación salarial y el ingreso de nuevos trabajadores en Renfe y Adif. También exige la unificación del transporte ferroviario en una sola empresa y rechaza la entrada de operadores privados en el transporte ferroviario de viajeros en el corredor de Levante.


Fuente ABC/El Mundo

24 diciembre 2014

Portugal mejora pasos a nivel

Automatización de pasos a nivel en la línea de la Beira Alta

El trabajo de automatización se ha realizado en dos pasos a nivel (PN) en los puntos kilométricos 207.273 y 226.392 de la línea de Beira Alta, respectivamente, en los distritos de Guarda y Sabugal


Con respecto al PN del km. 207,273, situado cerca de la estación de tren de la Guardia, conocido como PN Quinta das Bertas, y aunque este cumple los requisitos de seguridad en Pasos a Nivel del Reglamento, teniendo en cuenta el aumento de su tráfico carretera, y después de la evaluación de riesgos, se ha decidió incluirlo en el plan de acción y proveer a su automatización, dotándolo de semáforos, sonido y semibarreras, sigue siendo objeto de estudio con la Ciudad de la Guardia,  como solución a su abolición en el futuro, junto al resto de pasos a nivel del Concejo.

La automatización de estos dos PN representa una inversión de unos 220.000 euros, el trabajo se desarrolló por medios internos del Grupo Refer y Thales  Portugal, SA se integran en el sistema de señalización electrónica de la línea de la Beira Alta y el Centro de Operacional de Lisboa.

Estas actuaciones forman parte del Plan de Eliminación y Reclasificación de los pasos a nivel que Refer ha emprendido desde 1999, y ha permitido eliminar más del 65% del PN existentes y mejorar las condiciones de seguridad en aproximadamente 700 de los que se mantienen con una inversión global de 350 millones de euros, con el fin de reducir el número de accidentes y víctimas en estos cruces, que ha sido acompañado de campañas de comunicación, educación y sensibilización.

Este año, y en cumplimiento de lo dispuesto en el Plan de Acción para la Seguridad de pasos de ferrocarril, 15 fueron suprimidos y mejorado las condiciones de seguridad otros 30, en particular, mediante la automatización en de 23 de ellos,  con una inversión total asociada de cinco millones de euros.

Para los próximos años Refer mantiene su compromiso de continuar con su plan de acción destinado a reducir los accidentes en las líneas de ferrocarril,, con el objetivo para el año 2020 de una disminución de más del 40% de los accidentes respecto a 2013, es decir, menos de 17 accidentes anuales.

fuente Refer 

Metro de Madrid finalizará hoy su servicio a las 22:00 horas

El Consorcio de Transportes de Madrid coordina los horarios del transporte público de Nochebuena y Navidad

La red de Metro finaliza el servicio a las diez de la noche en Nochebuena y funcionará a partir de las ocho de la mañana el día 25. El servicio de “búhos” de la EMT se modificará y se prestará entre las 22:00 horas del día 24 y 7:00 horas de Navidad, desde Cibeles.


El día 24 Metro finalizará su servicio a las 22:00 horas (aunque los accesos se cerrarán al público a las 21:30 horas). Por su parte, la red diurna de EMT acabará sobre las 21:30 horas de la noche, mientras la red nocturna de autobuses de la capital, conocida como “búhos”, adelantará su horario y prestará servicio entre las 22:00 horas y las 7:00 horas de la mañana del día de Navidad, desde la cabecera de Cibeles, y desde las 22:40 a las 6:10 en las cabeceras de la periferia. El paso previsto de las expediciones nocturnas de autobuses es cada 90 minutos.

En la mañana del día 25 la red de Metro abrirá a las 8:00 horas, salvo los accesos que habitualmente cierran a las 21:40 horas, cuya apertura se efectuará a las 10:00 de la mañana. Las líneas de autobuses de la EMT empezarán el servicio entre las 7:17 horas y las 7:57 horas de la mañana, dependiendo de la línea y la cabecera.

Las líneas de Metro Ligero (ML1, Metro Ligero Oeste y Tranvía de Parla) también adoptarán sus horarios a las peculiaridades de las fiestas navideñas. El día 24, ML1 y el Tranvía de Parla concluirá su servicio a las 22:00 horas, mientras que Metro Ligero Oeste lo hará a las 21:30 horas. En cuanto al día de Navidad, Metro Ligero Oeste y ML1 abrirán a las 8:00 horas, mientras que el Tranvía de Parla realizará su primer servicio sobre las 6:30 horas, conectando con Renfe Cercanías.

Por su parte, en la citada red de Cercanías el día de Nochebuena los últimos servicios terminarán antes de las 22:00 horas y el día de Navidad los primeros servicios empezarán sobre las 7:00 horas. 

Intercambiadores

Todos los intercambiadores adecuarán también sus horarios de cierre y apertura, los dos días citados, cerrando el día de Nochebuena a las 22:00 horas, a excepción de Príncipe Pío que lo hará a las 23:00 horas.

Por otra parte, el día de Navidad, los intercambiadores de Moncloa, Príncipe Pío y Avenida de América abrirán a las 7:00 horas, mientras que las instalaciones de Plaza Castilla lo harán a las 7:30 horas, y Plaza Elíptica a las 8:00 horas.

fuente Metro de Madrid