Talgo presenta su nuevo tren de cercanias y regionales
Talgo EMU aumenta la capacidad sin reducir el espacio para los viajeros
 
Talgo ha presentado en 
Innotrans, que celebra hasta 23 de septiembre en Berlín, su nuevo producto Talgo 
EMU. Este nuevo desarrollo, que estará listo en 2017, es el más reciente
 de Talgo y su primera solución para el segmento de trenes de cercanías y
 regionales, un mercado al que la compañía española líder en diseño, 
fabricación y mantenimiento de trenes ligeros de alta velocidad espera 
dirigirse.
Talgo EMU es una plataforma completamente flexible y 
adaptable que puede circular hasta 160 km/hora y cuenta con la 
tecnología única de Talgo. Ofrece dos ventajas competitivas cruciales: 
es la solución con mayor accesibilidad del mercado y la plataforma de 
menor consumo energético de su categoría. La compañía considera que 
estas dos características permitirán a las operadoras reducir el 
desequilibrio crónico entre ingresos y costes y maximizar la capacidad 
en líneas que ya están saturadas o que van camino de estarlo en los 
próximos años.
El tren más accesible y eficiente
 
Talgo EMU es el único tren 
del segmento capaz de ofrecer la máxima capacidad con piso bajo continuo
 en toda su longitud y a solo 550 milímetros de altura respecto la 
cabeza del carril, lo que garantiza una accesibilidad óptima. Los 
viajeros pueden embarcar y desembarcar al mismo nivel que el andén, con 
lo que se reduce drásticamente el tiempo de espera entre las estaciones,
 y pueden además moverse por toda la longitud del tren sin escalones 
interiores, lo que a su vez ayuda a repartir mejor la carga y a 
equilibrar su ocupación durante la hora punta.
Además, el 
objetivo de Talgo con este nuevo producto es que las empresas de 
transporte de viajeros puedan recortar el consumo energético y rebajar 
el coste de mantenimiento del material rodante y de la infraestructura, 
capítulos ambos que tienen un peso decisivo en la cuenta de resultados 
operativos. Para lograr la máxima eficiencia, Talgo EMU reduce al mínimo
 imprescindible el tiempo que las pestañas de la rueda están en contacto
 con el interior del carril, minimizando el desgaste de ambos 
componentes de la interfaz y el gasto en tracción. Eso comporta no sólo 
unos menores costes de explotación y mantenimiento, sino también una 
mejor relación peso-potencia. 
Con este nuevo desarrollo, 
Talgo se dirige directamente al corazón del segmento de trenes de 
cercanías y regionales, en el que se calcula que se producirán 
licitaciones entre 2017 y 2019 por un valor estimado de 12.000 millones 
de euros a nivel global. 
Desarrollo tecnológico sostenible
En el marco de la feria 
Innotrans 2016, que cada dos años concentra las novedades del sector 
ferroviario, Talgo ha presentado su tren de muy alta velocidad y muy 
alta capacidad AVRIL, en cuyo desarrollo ha invertido más de 50 millones
 de euros y que recientemente recibió todas las certificaciones 
necesarias para su homologación. 
La innovación tecnológica va de
 la mano del cuidado del medio ambiente en los nuevos desarrollos del 
fabricante español. Por eso, Talgo AVRIL es más rápido, eficiente, 
ligero y adaptable a las necesidades del operador y cuenta con 
soluciones técnicas nunca antes aplicadas y probadas en un tren de alta 
velocidad, como son: la tecnología de cambio de ancho de la rodadura, 
que le permite circular tanto por vías de alta velocidad de ancho 
estándar europeo como por vías convencionales de ancho ibérico, y unos 
coches más anchos que los que circulan por Europa, lo que le dota de un 
espacio útil para los viajeros muy superior al de cualquier tren de un 
solo piso, sin reducir la comodidad.
fuente talgo