12 diciembre 2016

Renfe finaliza las obras de mejora en la estación de Benalmádena

foto AYUNTAMIENTO DE BENALMÁDENA

Finalizadas las obras de mejora de la accesibilidad en la estación de Benalmádena 

Renfe ha finalizado las obras que se venían desarrollando para mejorar la accesibilidad de la estación de Cercanías de Benalmádena- Arroyo de la Miel. en las Cercanías de Málaga. Desde este momento la estación vuelve a prestar su servicio con normalidad


Los trabajos, iniciados el pasado mes de septiembre, han consistido en el recrecido del andén de la vía 2, para permitir el acceso al interior del coche adaptado de los trenes Civia a las personas con movilidad reducida. Con esta actuación, ambos andenes son ahora completamente accesibles. También se ha llevado a cabo la instalación de un nuevo pavimento podo-táctil, así como la sustitución de la iluminación convencional por tecnología LED en ambos andenes.

La inversión total de estos trabajos ha sido 98.000 euros. La estación de Benalmádena forma parte de la Línea C-1 de Cercanías de Málaga (Fuengirola-Málaga Centro Alameda) y cuenta con una oferta diaria de 52 trenes por sentido que circulan con una frecuencia de 20 minutos. 


Mejoras en el Núcleo de Cercanías de Málaga


Las actuaciones realizadas en Benalmádena forman parte del Plan de Mejora de Cercanías de Renfe que, en el caso de Málaga, ha permitido hacer más accesibles estaciones como Los Boliches o Fuengirola, además de mejorar la conservación e imagen de otras ocho estaciones del Núcleo (Los Álamos, La Colina, El Pinillo, Torremuelle, Torreblanca, Aljaima, Pizarra y Álora).


fuente renfe 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

Adif anuncia la puesta en tensión de la catenaria entre Torrent y Xàtiva

Puesta en tensión de la catenaria entre Torrent y Xàtiva, de la LAV Valencia-Alicante

Tiene como objetivo la realización de las pruebas necesarias en la línea aérea de contacto a lo largo del tramo

 

Adif Alta Velocidad pone en tensión la catenaria en el tramo Torrent-Xàtiva, en la provincia de Valencia. Este tramo se integra en el trayecto Valencia-Alicante de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia y en el Corredor Mediterráneo.

La puesta en tensión de la línea aérea de contacto tiene como objetivo la realización de las pruebas necesarias en estos elementos a lo largo de los 52 kilómetros del tramo, que discurre entre los puntos kilométricos 455/607 y 507/398.

La electrificación de la nueva LAV está dotada de un sistema en corriente alterna de 2x25.000 voltios y 50 hercios de frecuencia. La alimentación de energía eléctrica a la línea se realiza mediante subestaciones de tracción, que transforman la tensión de 220 kV o 400 kV suministrada por R.E.E. a los 2x25 kV necesarios para la catenaria.

Este sistema de alimentación permite un mejor reparto de corrientes y es el utilizado en las nuevas líneas de alta velocidad de España. El sistema permite ampliar la distancia entre subestaciones de tracción, situándolas a unos 60-65 kilómetros aproximadamente, con el consiguiente ahorro en instalaciones y efectos beneficiosos sobre el medio ambiente. La subestación situada en el término municipal de Torrent se encarga de facilitar el suministro de energía al tramo Torrent-Xàtiva.


fuente adif

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

11 diciembre 2016

El túnel de San Gotardo entra en funcionamiento regular

foto AlpTransit Gotthard AG

El túnel del récord entra en servicio

El 11 de diciembre del 2016 entra en servicio la galería de base del Gotardo. El túnel ferroviario más largo del mundo permite reducir los tiempos de viaje a través de los Alpes y Europa y aumentar la cantidad de carga transportada por ferrocarril


Tras 17 años de obras y una inversión de 12 000 millones de francos, el “proyecto del siglo” de Suiza se convierte en realidad.

Con el cambio de horario de los Ferrocarriles Federales Suizos (CFF), el 11 de diciembre de 2016, entra oficialmente en funcionamiento la nueva galería de base del San Gotardo, que con sus 57 km es el túnel ferroviario más largo del mundo.

Gracias a un recorrido totalmente llano, el nuevo túnel permite cruzar los Alpes suizos en 20 minutos. El viaje entre la Suiza de expresión alemana y el Tesino - y por lo tanto entre Alemania e Italia - se reduce en aproximadamente media hora.

Para completar este eje norte-sur habrá que esperar hasta la apertura del nuevo túnel del Ceneri (a finales de 2020) y la finalización de las secciones de acceso alemana e italiana al túnel de San Gotardo (el llamado ‘corredor de 4 metros’).

Solamente a partir de entonces el número de trenes de carga se incrementará de 180 a 260 por día. Los convoyes también serán más largos y pesados.


fuente swissinfo.ch 

 
 Rail Press News en tu móvil o tablet

07 diciembre 2016

Rodalies de Catalunya vuelve a poner en servicio el Tren Blanc

En marcha el Tren Blanc para unir Barcelona con La Estación de esquí de La Molina y Puigcerdà

El Tren Blanc une Barcelona con La Molina y Puigcerdà durante toda la temporada de invierno y hasta el 28 de marzo


Este tren especial de la línea R3 (L'Hospitalet de Llobregat - Puigcerdà por Vic) circulará los fines de semana y festivos y estará en funcionamiento  hasta el 28 de marzo. El objetivo del Tren Blanc es facilitar la accesibilidad de los viajeros en las pistas de esquí durante los fines de semana y festivos, y también mejorar la comunicación entre Barcelona y la capital de la Cerdanya.

El tren saldrá los sábados, domingos y festivos desde Barcelona-Plaça de Catalunya a las 6.13h y llegará a La Molina a las 08.35 y a Puigcerdà a las 8.53 h. La vuelta será a las 17.32 de Puigcerdà, pasará por La Molina a las 17.57 h y llegará a Plaça Catalunya a las 20.29 h.

Este tren, efectuará parada también en L'Hospitalet de Llobregat, Granollers-Canovelles, Vic, Ripoll y Ribes de Freser. En esta estación, los viajeros también disponen de enlace con el Tren de Cremallera para subir a Vall de Núria.

Trenes remodelados integralmente


La línea R3 de Rodalies de Catalunya cuenta con 14 nuevos trenes remodelados de manera integral. Estos nuevos convoyes, disponen de un nuevo diseño más moderno, con nuevos asientos más confortables. Además, se han creado 4 espacios diseñados especialmente para transportar esquíes y bicicletas.


fuente Generalitat de Catalunya 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

06 diciembre 2016

Adif adjudica mejoras en la terminal logística de Sevilla La Negrilla

Mejoras en la terminal logística de Sevilla La Negrilla

La terminal de La Negrilla es la estación de origen y destino del tráfico ferroviario de mercancías de Sevilla y su entorno 

 

Adif ha adjudicado el saneamiento general y la reparación de las vías que dan acceso a la zona para carga y descarga de los contenedores bajo pórtico, así como los cambios afectados, en la termina logística de Sevilla-La Negrilla. Los trabajos cuentan con una inversión de 58.818 euros (IVA incluido) y un plazo de un mes y medio y han sido adjudicados a la empresa DSV Empresa Ferroviaria. 

La terminal de Sevilla-La Negrilla es la estación de origen y destino del tráfico ferroviario de mercancías de Sevilla y su entorno, en ella se lleva a cabo la recepción, clasificación y entrega de mercancías, por lo que las maniobras de trenes en su composición, carga, descarga y apartado son diariamente considerables en estas vías y desvíos.

Por este motivo se pretende abordar trabajados de modernización que permitan mejorar el estado actual de estas vías y desvíos, aumentando así las condiciones de fiabilidad y seguridad del tráfico ferroviario.

En concreto, se actuará sobre las vías 10,12, 14 y 16 que dan acceso a la zona de carga y descarga de los contenedores bajo pórtico y sobre los cambios afectados. Los trabajos a realizar incluyen la descarga de materiales (desvíos, carriles y traviesas), el levante y asiento de vía, tratamiento de desvíos, sustitución de traviesas especiales, elementos de desvíos y cupones, la nivelación y alineación de vía y desvíos, así como la recogida de materiales y trabajos complementarios.

fuente adif 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet




05 diciembre 2016

El operador de transporte de mercancías Railcare ha realizado un pedido de siete locomotoras Siemens Vectron

Railcare realiza un pedido de siete locomotoras Vectron de Siemens

Se equiparán con un módulo de potencia diésel y están destinadas al transporte de mercancías en Austria, Alemania y Suiza 

 

El contrato también incluye el servicio y el mantenimiento de las locomotoras durante un periodo de ocho años. Las locomotoras Vectron alimentadas con CA se utilizarán para transportar carga en Alemania, Austria y Suiza. La locomotora de 6,4 MW alcanza una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

Railcare es una filial totalmente participada de Coop, el minorista y mayorista suizo, y transporta carga para las necesidades diarias dentro de Suiza con sus propios trenes y camiones. Las nuevas locomotoras se destinarán a la distribución de mercancías en la modalidad de transporte combinado no acompañado (UCT).

Todas las locomotoras se equiparán con un módulo de potencia diésel. Gracias a esta opción, la locomotora puede operar en distancias cortas sin líneas eléctricas aéreas, como en apartaderos o playas de maniobra. Al solicitar el módulo de potencia diésel, Railcare puede prescindir de usar locomotoras de maniobra adicionales.

Además de entregar las siete locomotoras, Siemens firmó su primer contrato de servicio completo en Suiza con Railcare. Durante los próximos ocho años, Siemens llevará a cabo todos los trabajos de mantenimiento en las locomotoras.

fuente siemens 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

En servicio los nuevos sistemas de gestión de tráfico en la estación de Valls

foto Gerard Reyes-wikimedia

En servicio los nuevos sistemas de gestión de tráfico en la estación de Valls

Han finalizado las operaciones para la reposición de los sistemas de gestión de tráfico y otras instalaciones que se vieron afectadas por una incidencia ocurrida el 9 de febrero y que fue causada por condiciones meteorológicas adversas


Con la puesta en servicio de las nuevas instalaciones ha quedado normalizada la circulación, de acuerdo a las condiciones previas a la incidencia, lo que permite aumentar la fiabilidad de la explotación en este punto de la línea Barcelona-Lleida. Previamente, se normalizaron los dispositivos que permiten la venta de billetes.

El conjunto de trabajos ha supuesto una inversión superior a los 3,2 millones de euros con un plazo de ejecución de 6 meses.
 

La noche del 9 de febrero, y a consecuencia de los fuertes vientos, se produjo la caída sobre la catenaria de un poste de señalización, originando un incendio que afectó a las salas técnicas donde se ubicaba el enclavamiento, las comunicaciones y los equipos de circulación.

Esta situación originó graves afectaciones al enclavamiento, que quedó completamente inutilizado, a los sistemas de comunicaciones y de equipos de alimentación eléctrica de la estación, así como importantes daños en la propia estación y en instalaciones auxiliares como equipos informáticos, aires acondicionados, extintores, señalización de seguridad o mobiliario.


Descripción de las actuaciones


Las principales operaciones han consistido en la instalación de un nuevo enclavamiento electrónico en la estación. También se han llevado a cabo operaciones de reposición de equipos de señalización ferroviaria, de los armarios técnicos afectados y la instalación de una nueva cabina de alimentación, así como la reposición de equipos de señalización, el tendido de cableado y la adaptación del conjunto de sistemas.

Paralelamente, se han realizado trabajos en vía, en instalaciones eléctricas y en diferentes equipos de la estación, como alarmas, detectores antiitrusión, equipos de extinción, colocación de nueva señalética, carpintería o albañilería.

Durante el período de afectación a las instalaciones y con el objetivo de agilizar en la medida de lo posible y garantizar la seguridad de la explotación ferroviaria, Adif ha adoptado diversas medidas, siendo la más destacada la puesta en servicio del bloqueo automático entre las estaciones de Plana de Picamoixons y Salomó. 


fuente adif 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

04 diciembre 2016

Adif adjudica la adecuación del gabinete de circulación de Cazalla de la Sierra (Sevilla)

ejemplo de gabinete de circulación. foto adif

Adecuación del gabinete de circulación de la estación de Cazalla de la Sierra en la línea Mérida-Los Rosales

Adif ha adjudicado la adecuación del gabinete de circulación de la estación de Cazalla de la Sierra, en Sevilla, perteneciente a la línea de ancho convencional Mérida-Los Rosales. Los trabajos han sido adjudicados por importe de 81.652 euros y tienen un plazo de ejecución de seis meses. La empresa Cobra Instalaciones y Servicios será la encargada de realizar estos trabajos

 
Las oficinas y dependencias que conforman el actual gabinete de circulación son de tipo A, con venta de billetes, fundamentalmente de Cercanías, dentro del propio edificio de viajeros. El objeto de este contrato es la adecuación de un edificio, completamente independiente del de viajeros, para que albergue el gabinete de circulación.

El nuevo gabinete de circulación, de tipología B, tendrá una superficie útil de 20 m2, y se construirá sobre el antiguo edificio de aseos de viajeros, colindante con el andén principal de la estación.

Asimismo, se dotará al gabinete de circulación con un cuadro eléctrico de acuerdo al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e iluminación, adecuada para el tipo de centro de trabajo, sobre techo de placas desmontables de escayola aligerada.

Por otra parte, se instalarán puertas de paso, puerta de entrada de seguridad, ventanas para todas las dependencias, instalación de equipo de aire acondicionado y preinstalación de seguridad ante intrusismo. Asimismo, se construirá una fosa depuradora biológica y un pozo para suministro de agua, al no existir red de saneamiento.

fuente adif 


 

 Rail Press News en tu móvil o tablet