15 junio 2014

Trenes directos emplearán menos de cuatro horas en realizar el trayecto entre Madrid y Cádiz

Diez trenes diarios en agosto entre la Bahía de Cádiz y Madrid

A partir de mañana se incorpora un cuarto enlace entre Cádiz y la capital de España, que permitirá una oferta de 2.400 plazas en el corredor



Renfe reforzará la relación Cádiz-Madrid durante el verano a partir del 15 de junio y hasta el próximo mes de octubre. Durante el periodo de mayor movilidad, que se corresponde con el mes de agosto, circularán por primera vez diez trenes diarios entre la Bahía de Cádiz y Madrid, cinco en cada sentido, con una oferta diaria que superará las 3.000 plazas.

La compañía explica que, además, el servicio directo entre Cádiz y Gijón sin transbordo en Madrid se mantendrá durante todo el verano, con salida de la capital gaditana a las 13,30 horas y de Gijón a las 7,00 horas. La oferta actual entre Cádiz y Madrid se ampliará a partir de mañana con una relación más que permitirá elevar a ocho los trenes que conecten ambas ciudades, cuatro por sentido. Renfe ofrecerá así 2.400 plazas diarias en este corredor.

Una de las cuatro relaciones diarias prestará servicio directo entre Madrid y Cádiz sin realizar parada intermedia en Sevilla. De esta forma «se atiende la demanda específica que durante el verano se genera entre el centro peninsular y la Bahía gaditana». Los trenes directos emplearán algo menos de cuatro horas en realizar el trayecto completo entre Madrid y Cádiz. Renfe concentrará la mayor parte de refuerzos en el corredor Madrid-Cádiz del 20 de julio al 7 de septiembre. Por primera vez, la oferta regular entre ambas ciudades será de diez trenes, cinco por sentido, con una oferta diaria que superará las 3.000 plazas. De estos diez trenes diarios, cuatro prestarán servicio directo entre la Bahía y Madrid, sin paradas intermedias. 

El tren sigue ganando clientes en la provincia. En 2011, por ejemplo, los Alvia que cubren el trayecto Cádiz-Madrid sumaron 550.666 viajeros, lo que representó entonces un aumento de la demanda del 4,4%. La última cifra registrada el pasado 2012 destaca que 599.400 personas utilizaron los Alvia en Cádiz, lo que supone un incremento del 8,9% con respecto a 2011. El 80% de los usuarios utilizaron los trenes para desplazarse a Madrid, mientras que los meses de mayor demanda fueron agosto (70.200 viajeros) y julio (69.700 viajeros), frente a noviembre y enero, los de menor tráfico.

IU critica duramente la entrada de capital privado en Aena y en el corredor ferroviario de Levante

IU rechaza que se privatice parte de AENA y de Renfe

Izquierda Unida celebró ayer una jornada de trabajo, que contó con la presencia del coordinador federal de la formación, Cayo Lara, quien aprovechó para criticar duramente la entrada de capital privado en el corredor ferroviario de Levante y en Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).


En este sentido recordó que la privatización de parte de las líneas del AVE afectan directamente a ciudades como Albacete y Cuenca y que el caso de AENA afecta a toda España.

En cuanto al tren, Lara manifestó que el operador privado elegirá las líneas de su interés, es decir, aquellas que ofrezcan más beneficios, dejando en manos del Estado las menos rentables.

Además aseguró que esta privatización sólo traerá desventajas. «Supondrá abaratamiento de salarios, incremento del precio a los consumidores y problemas de inseguridad en el futuro». Además añadió que «seguramente se pierdan frecuencias y número de trenes», en las líneas con menos viajeros.

En cuanto a AENA recordó que  Zapatero quiso privatizarla y no pudo porque nadie la quería, pero que ahora que está saneada y que ha dado unos 600 millones de beneficios se va a introducir un 49% de capital privado de las «empresas del IBEX 35 y de las de sus amigos, a las que entrarán por la puerta giratoria».

El coordinador federal de IU manifestó que  privatizar lo público sólo es una muestra de su mala gestión.

fuente La tribuna de Albacete

Los usuarios del Camp de Tarragona podrán viajar en autobús y tren usando un solo título de transporte

Integración tarifaria de Cercanías se implanta mañana en Camp de Tarragona


La integración tarifaria del servicio de Cercanías del Camp de Tarragona, que supone que los usuarios podrán viajar en autobús y tren usando un solo título y a un precio que puede llegar a ser un 80 % más barato que el del billete sencillo de tren, se implantará mañana.

Según el departamento de Territorio y Sostenibilidad, será válida toda la gama de títulos integrados de la ATM: la T-MES, la T-50/30, la T-10/30, la T-10, la T-FM/FN 70/90 y la T-12; y será necesario validar el título cada vez que se inicie un viaje y también al hacer un transbordo.

El periodo de tiempo del que se dispondrá para hacer el transbordo entre los dos transportes será de una hora y quince minutos para los títulos de una zona, y quince minutos más por cada zona adicional.

El billete sencillo de una zona cuesta 2,65 euros, y con la integración tarifaria valdrá 1,20 euros con la T-10 (55 % de ahorro), un euro con la T-10/30 (62 %), 0,65 euros con la T-50/30 (75 %) y 0,50 euros con la T-MES (81 %).

Las trece estaciones que quedarán integradas son L'Arboç, El Vendrell, Sant Vicenç de Calders, Torredembarra, Altafulla, Tarragona, Vila-seca, Reus, Salou, PortAventura, Cambrils, Mont-roig del Camp y l'Hospitalet de l'Infant.

Con la integración tarifaria culmina el despliegue de la primera fase de las Cercanías de Tarracona, que se puso en funcionamiento el 20 de marzo con dos líneas: la Reus-Tarragona (RT1) y L'Arboç-Cambrils (RT2).

Para el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, "en Tarragona había unos déficit acumulados que hemos de ir corrigiendo".

fuente Inversión & Finanzas

14 junio 2014

6 millones para el mantenimiento de la señalización en la red de ferrocarril convencional

Adif saca a concurso el mantenimiento de las señales del ferrocarril

Adif ha sacado a concurso el contrato de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de señalización de la red de ferrocarril convencional, que suma 12.800 kilómetros de vías férreas, por un importe de 6 millones de euros, según informó el operador público.

   El contrato se ha dividido en siete lotes por razones de homogeneidad geográfica y operativa. Cada uno de los lotes corresponde a seis áreas geográficas.

   Las instalaciones de señalización son un elemento esencial para que la explotación ferroviaria se realice con todas las garantías de seguridad y regularidad, por lo que resulta fundamental mantenerlas en perfecto estado.

fuente EP

Renfe autoriza el pago con PayPal la compra de billetes online

Equipaje ‘Puerta a Puerta’ y pago con PayPal novedades de verano en Renfe

A partir del 1 de julio estará disponible en la web y podrá solicitarse a más de 200 destinos


Renfe ha anunciado que este verano comenzará a permitirse el pago con PayPal en la compra de billetes online. Esto permitirá una adquisición más fácil y segura, incrementando así los diferentes modos de pago adecuados a cada cliente.

Los viajeros de AVE, Larga Distancia y Trenes Turísticos de Renfe también podrán disfrutar de su viaje sin preocuparse por las maletas con el nuevo servicio ‘Puerta a Puerta’ de la operadora que tendrá un coste de 22 euros por bulto, según informa la compañía.

El servicio estará disponible a partir del 1 de julio en su página web, donde el viajero podrá elegir el punto de recogida y de entrega de su equipaje. Este nuevo proyecto, que será ofrecido por Correos, es extensible a más de 200 destinos y servirá tanto para maletas como equipaje especial.

La otra novedad de cara a este verano es el ‘Coche en Silencio’ en la clase Turista de los trenes AVE.

La iniciativa está orientada a las necesidades y exigencias de dos tipos de demanda creciente en los últimos años: el viaje como relax y descanso, y por otro lado, el viaje como momento oportuno para trabajar y concentrarse, sin conversaciones ni ruidos.

Las plazas en el ‘Coche en Silencio’ mantendrán el mismo precio que el resto de plazas de la clase turista y estará disponible a partir del 1 de julio de 2014.

fuente Agenttravel

A partir del 21 de junio Renfe incrementa su oferta en Galicia

benito ordoñez

Renfe incrementa su oferta en verano entre Galicia y Madrid con un nuevo servicio diurno

A partir del 21 de junio los pasajeros podrán viajar también los fines de semana

Renfe incrementa su oferta de trenes en Galicia este verano mediante la puesta en marcha de una nueva frecuencia diurna que circulará los sábados por la tarde desde Madrid con destino a las Comunidad gallega y regreso los domingos en sentido inverso. Los usuarios, que ya pueden adquirir sus billetes, podrán utilizar este servicio a partir del 21 de junio.

Este nuevo servicio comercial se suma a la oferta existente de esta línea que cuenta con dos frecuencias diarias, por sentido y de lunes a viernes, en trenes Alvia.

Además, el tren Arco que une Bilbao e Irún con A Coruña y Vigo, reduce su tiempo de viaje en una media de 15 minutos por la reducción de maniobras durante el trayecto, que pasan a realizarse solamente en Monforte de Lemos, mientras que antes se realizaban también en la estación de Ourense.

ADVERTISEMENT
Por otro lado, los trenes de Media Distancia y Avant seguirán prestando su servicio de forma habitual en todo el territorio aunque pueden ver modificados sus horarios por la adecuación a los servicios de verano.

Por su parte, el tren de Media Distancia entre A Coruña y Vigo-Guixar con salida a las 9,40 horas saldrá a partir del 15 de junio a las 9,20 horas y el tren Avant, con salida de Ourense a las 9,30 horas y destino Santiago de Compostela, pasa a circular a las 10,00 horas todos los días de la semana.

Asimismo, el 25 de abril ya está en funcionamiento el billete combinado que ofrecen Renfe y Monbus y que une las localidades costeras gallegas de Sanxenxo, O Grove, Cangas, Bueu, Fisterra, Muros en autobús hasta Pontevedra, Vigo y Santiago de Compostela donde los viajeros cogen un tren con destino Madrid, Madrid-Alicante o Barcelona y viceversa; así como las ciudades de las paradas intermedias como Zamora o León

13 junio 2014

Ana Pastor ha anunciado la apertura a la competencia de las líneas de AVE entre Madrid-Levante

El Gobierno liberaliza las líneas de AVE entre Madrid y Levante

El operador privado podrá fijar libremente sus precios y frecuencias


Pistoletazo de salida a la liberalización del transporte de pasajeros por ferrocarril. La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado la apertura a la competencia de las líneas de AVE y demás servicios comerciales entre Madrid-Levante por un periodo de siete años.
El Gobierno tiene previsto iniciar en breve el proceso de licitación del título habilitante de los servicios de transporte de viajeros para ese único operador que convivirá con Renfe.Transcurridos los siete años de concesión, se abrirá el corredor al resto de empresas que quieran operar la línea.
De este modo se ejecuta una liberalización gradual y, tal y como estaba previsto, Renfe mantiene el monopolio en el AVE Madrid-Barcelona, que es el que mayor interés despierta entre los operadores privados.
El objetivo de la medida, ha dicho Pastor, es "mejorar la calidad del servicio" , así como "aumentar la oferta" y lograr "precios más competitivos". Las líneas de este corredor son las que discurren entre Madrid, Cuenca, Albacete y desde allí a Alicante, Valencia, Castellón y Murcia en redes de alta velocidad, así como convencionales, tanto de vía doble como de vía única.
Entre las empresas interesadas en el proceso de liberalización del transporte de pasajeros figuran Ferrovial, ACS, OHL, Veloi Rail (familia Lara), Acciona, Alsa o el grupo Globalia, entre otras. En el tímido marco de competencia, el rival del Renfe, que surgirá de un concurso público, tendrá potestad para fijar precios y frecuencias libremente.
El Gobierno atribuye su decisión de optar por una liberalización progresiva a la necesidad de “ordenar la entrada de operadores privados y de “garantizar la continuidad de Renfe como operador público” y el “adecuado control por parte de la Administración de la calidad y la seguridad de los servicios”.
Este proceso tiene lugar nueve años después de que, a comienzos de 2005, se empezara a poner fin al monopolio ferroviario con la liberalización del transporte de mercancías. Tras este tiempo, Renfe sigue teniendo casi el 80% del mercado y fuertes pérdidas por esa actividad. De hecho, los operadores privados se quejan por la política de precios bajos de la firma dependiente de Fomento.
No obstante, con su aprobación, España se anticipa al horizonte de 2019 fijado por la UE para abrir a la competencia el transporte de viajeros en Europa.

fuente Cinco Días

12 junio 2014

Solidaridad sobre ruedas en el Museo del Ferrocaril de Madrid

Una cita con la historia en Exclusivo Retroclásica del Automóvil y el Ferrocarril

Los próximos días 13, 14 y 15 de junio se celebra la primera edición de 'Exclusivo Retroclásica del Automóvil y el Ferrocarril', una muestra en la que podremos disfrutar de los mejores coches clásicos, los trenes y todo con un carácter solidario.

 

El museo del ferrocaril de Madrid se prepara para acoger la primera edición del Exclusivo Retroclásica del Automóvil y el Ferrocarril, un evento con fines solidarios que está programado para este fin de semana y en el que los clásicos serán protagonistas. La exposición estará abierta en horario de 10:30 a 21:00 horas y contará con verdaderas joyas como el coche de Manuel Benítez 'El Cordobés', en el que se desplazaba con su cuadrilla, el coche de la familia de Alba de los años 20, con la característica flor de Lys en la marquetería, el Ford A de los años 30 en el que se presentó la serie 'La República' de TVE o el Rolls-Royce de D. Álvaro Domecq de los años 20, entre otros. La muestra contará también con una zona de compra y venta de coches clásicos, repuestos y accesorios así como con otras actividades como las conferencias sobre la historia del ferrocarril o la historia de los motores en las grandes guerras. El público asistente podrá participar en sencillos concursos con premios como cruceros de lujo de Princess Cruise y del grupo Cunard, estancias en Hoteles de 5 estrellas o billetes para los trenes especiales de la fundación.
Por último pero no por ello menos importante, cabe destacar que un euro de cada entrada irá destinado a FEDER, la Federación Nacional de Enfermedades Raras que, a través de sus diferentes asociaciones, trabaja de forma integral con las familias con enfermedades raras a través de proyectos y servicios destinados a mejorar su calidad de vida a corto, medio y largo plazo.

fuente Car and Driver