23 enero 2017

Renfe Mercancías ajustará su plantilla en 146 trabajadores

Renfe Mercancías propone reducir el 11% su plantilla 

Renfe Mercancías ha propuesto un ajuste mediante el traslado de 146 trabajadores, alrededor del 11% de su plantilla actual


Esta es la primera medida que la compañía ferroviaria aborda para superar los números rojos de esta división y garantizar su viabilidad en el futuro. El plan de 'rescate' de la operadora para el negocio de Mercancías, además del ajuste de gastos, contempla su salida al exterior, la intermodalidad y optimizar el transporte de carga hacia y desde los puertos.

Renfe acaba de iniciar negociaciónes con los sindicatos con representación en la compañía para abordar una reorganización de los recursos humanos de la filial de mercancías, que cuenta con unos 1.300 empleados.

Mercancías es la única de las cuatro sociedades filiales en que se estructura Renfe en pérdidas. En la primera mitad de 2016 reportó 'números rojos' de 20,9 millones de euros, tras recortar un 11,6% sus ingresos, hasta 11,33 millones.
 
La situación de Renfe Mercancías deriva del escaso peso del ferrocarril en el transporte de mercancías en España y de la pérdida de negocio de la compañía pública desde que en 2005 el sector se abrió a la competencia. Ahora tren sólo transporta el 5% de las mercancías que se mueven por el país, y Renfe Mercancías controla el 70% de este negocio, pero las operadoras privadas han venido aumentando su peso desde el 14% hasta el 29,5% en los últimos cinco años.

fuente EP

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

21 enero 2017

Los clientes del tranvía de Tenerife valoran el servicio

Los usuarios del Tranvía de Tenerife le dan un notable alto al servicio

Tras casi 10 años de servicio, la valoración del Tranvía de Tenerife se mantiene en cifras de notable alto según el último Estudio de Demanda, encargado por Metrotenerife, y correspondiente al segundo semestre de 2016


En esta encuesta, los clientes otorgan al servicio del tranvía una nota general del 8,02 sobre 10, siendo Puntualidad y Frecuencia los criterios más apreciados. El estudio también ratifica, como en pasados ejercicios, a las mujeres como los principales usuarios del tranvía, con un 60% del total de pasajeros transportados en este periodo.

Valoración del servicio

 

El estudio pone de manifiesto que los usuarios están muy satisfechos con el conjunto del servicio del Tranvía y es por ello que le otorgan una puntuación de 8,02 sobre 10 en la valoración general del servicio. La gran mayoría de los indicadores evaluados superaron los 8 puntos. En ese sentido, los viajeros destacan la Puntualidad, con un 8,6, y la Frecuencia con un 8,20, como algunos de los aspectos más apreciados; también valoran muy positivamente la labor medioambiental y la accesibilidad del Tranvía de Tenerife.

El Precio es el indicador de servicio con el que suelen estar menos satisfechos los usuarios. En esta ocasión alcanza la mejor valoración desde 2012 con una puntuación de 6,88 como consecuencia de la entrada en funcionamiento de la aplicación de billetaje electrónica Vía-Móvil, desarrollada por Metrotenerife, y de sus precios.

Perfil del usuario

 

El perfil del usuario no ha variado respecto a encuestas anteriores. Es acusadamente femenino, en un 60%; joven, el 69% tiene menos de 45 años; de marcado carácter urbano, el 91% reside en el área metropolitana; y perteneciente a alguna red social, el 75%.

El grado de satisfacción de los clientes con Vía-Móvil se mantiene en alza con una evolución constante de la demanda que ya supera el 30% de los usuarios. Asimismo, el 99% de los clientes está muy contento con el rendimiento de la aplicación y recomendaría su uso.

En cuanto redes sociales, el Tranvía de Tenerife ha sumado nuevos seguidores en Facebook y Twitter, registrándose un incremento de penetración del 20% y 31%, respectivamente. Pero también se ha detectado un crecimiento en importancia de la red social Instagram, con lo que ha de ser tomada en cuenta como un nuevo canal de contacto con los clientes.

Frecuencia de uso del tranvía


El 40% de los pasajeros dispone de coche propio o posibilidad de viajar en él y sin embargo opta por el tranvía como modo de transporte en el área metropolitana. En el caso de personas que afirman ir a trabajar, este porcentaje alcanza el 50%.

La frecuencia de uso crece ligeramente. Cerca del 66% de los viajeros utilizan el tranvía entre 4 y 5 días a la semana, mientras que frecuencia diaria en días laborales es de 2,29 viajes. Los principales motivos de desplazamiento en tranvía son regresar a casa, ir a trabajar o estudiar y las paradas La Trinidad, Weyler, Cruz del Señor, La Paz e Intercambiador son las que concentran el 44% de los destinos finales de los usuarios del tranvía.


fuente metrotenerife 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

19 enero 2017

CAF acuerda con la provincia de Utrecht el suministro de 22 tranvías adicionales

CAF suministrará 22 nuevos tranvías a la provincia de Utrecht

La provincia de Utrecht (Países Bajos) y CAF han cerrado un acuerdo para la fabricación y suministro de 22 tranvías, tipo Urbos 100, lo que supone una ampliación del proyecto, actualmente en curso, de suministro de 27 tranvías que fue adjudicado a CAF a principios de 2015


Los nuevos tranvías sustituirán a los vehículos de más de 30 años que operan actualmente en la línea entre las ciudades de Utrecht, Nieuwegein e IJsselstein. Se espera que con la mejora de este servicio aumente el número de pasajeros de la línea, estos nuevos tranvías son una versión más larga del tranvía Urbos 100 del contrato anterior entre CAF y la provincia de Utrecht para la línea Uithofline.

Se estima que esta nueva serie de unidades posibilitará el incremento del número de pasajeros del tren ligero en Uithofline en 35.000 pasajeros al día en 2018, llegando a 45.000 pasajeros al día en 2020. También se prevé que el número de pasajeros aumentará a lo largo de la ruta hacia Nieuwegein e IJsselstein.

Los nuevos tranvías constan de 7 módulos, en lugar de los 5 del anterior, alcanzando así una longitud de más de 41 metros. Salvo la diferencia de longitud, ambas versiones de los tranvías Urbos 100 son idénticas, siendo posible acoplar los dos tipos de tranvías hasta llegar a una longitud total de 75 metros y una capacidad de casi 500 pasajeros. Esto hará que se convierta en el tranvía urbano más largo de Europa.

 

Eficiencia energética


Ambas versiones de tranvía son eficientes energéticamente, utilizan frenado regenerativo e iluminación LED, y están preparadas para la instalación de un sistema de recuperación de energía que reduce el consumo de energía aún más. Además, este nuevo sistema permite que el tranvía funcione sin la catenaria aérea tradicional. Aparte de la atractiva apariencia y el alto nivel de confort, los pasajeros disfrutarán del interior transparente, de la facilidad de acceso, de la comodidad del control de temperatura y de modernos sistemas de información a los pasajeros.

Recientemente, ha llegado a Utrecht el primer tranvía Urbos 100 fabricado por CAF, que se encuentra ya preparado para el inicio de las pruebas, estimándose que dicha primera serie de tranvías opere en la línea Uithofline en el verano de 2018. Por su parte, este segundo lote de la ampliación de 22 tranvías, tiene previsto el inicio de las operaciones en Utrecht, Nieuwegein y IJsselstein en 2020.



fuente caf 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

Renfe transportó 472,4 millones de viajeros en 2016 gracias a las Cercanías y al AVE

Renfe transportó más de 472 millones de viajeros en 2016

Cerca de 410 millones de viajeros utilizaron los servicios de Cercanías,  con un aumento de 6 millones de usuarios respecto a 2015

 

Renfe alcanzó en 2016 un registro de 472,4 millones de viajeros en sus servicios de transporte ferroviario tras un incremento global de 7,2 millones respecto a 2015. Especialmente importantes han sido los crecimientos en los diferentes servicios de Alta Velocidad y en Cercanías.

En este sentido, los servicios comerciales AVE registraron 20,4 millones de viajeros tras un aumento del 4,8%, mientras que los servicios públicos Avant alcanzaron los 7,4 millones de viajeros, tras un aumento del 10%.

Otros 7,4 millones de viajeros utilizaron los servicios de larga distancia mixtos, fundamentalmente Alvia, que utilizan indistintamente las líneas de ancho internacional y las vías convencionales. 


Con estos resultados, el conjunto de los servicios de Alta Velocidad en España han sido utilizados en 2016 por 35.214.000 viajeros, casi 1,8 millones de viajeros más que en 2015. Esta cifra supone un récord absoluto del uso de la Alta Velocidad en España. 

 

Cercanías 

 

Por otra parte, los servicios públicos de Cercanías rozaron los 410 millones de viajeros en 2016, con un aumento de 6 millones de usuarios. Los servicios de Media Distancia convencional han experimentado un ligero descenso, relacionado con el trasvase de estos viajeros a servicios de Cercanías o de Alta Velocidad, especialmente a los Alvia y los Avant. 


fuente renfe 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

17 enero 2017

Comienzan los primeros trabajos para la instalación de las vías en el ramal ferroviario Linares-Vadollano

Comienzan los primeros trabajos para la instalación de las vías en el ramal ferroviario Linares-Vadollano

Han comenzado los trabajos para la instalación de las vías en trazado con la extensión de la capa de balasto sobre la plataforma, lo que se considera el trabajo previo a la instalación de las vías en el trazado 

 

Con estas tareas arranca la ejecución de la superestructura de vía en los 6,5 kilómetros que del trazado ferroviario que unirá el Parque Empresarial de Linares con la red ferroviaria del Estado en la estación de Vadollano.

La delegada de la Junta en Jaén, Ana Cobo ha señalado que “una vez sea aprobado un modificado del proyecto vigente, se podrá empezar en el próximo mes de abril a colocar las traviesas y los raíles, finalizando así lo que resta del ramal ferroviario”.

La citada modificación de la propuesta original tiene como objetivo incluir la conexión definitiva con ADIF en la estación de Vadollano y adaptar el ancho de vía a las necesidades de la zona. Según Ana Cobo, “con la vía única de ancho ibérico que vamos a implantar en todo el trazado se dará servicio a los trenes de tracción diésel propios del transporte de mercancías”.  


Las obras, que suponen una inversión total de 26,3 millones de euros, se encuentran a un 83% de su ejecución. A este importe hay que sumarle una cantidad de 2 millones de euros aproximadamente de inversión, para la ampliación del ramal ferroviario en el interior del Parque Empresarial, objeto de un posterior proyecto complementario.

Hasta el momento de su reactivación, las obras habían avanzado en la plataforma y las nuevas estructuras, así como en la ejecución de caminos, nuevos viales y desvío de servicios afectados. Desde mayo del año pasado se ha avanzado en las actuaciones que quedaban por afrontar, como es el montaje de la vía sobre la plataforma.

Una vez conseguida la autorización de Adif y cuando el proyecto modificado se apruebe próximamente, se podrán afrontar los trabajos en los terrenos de la estación de Vadollano, procediendo al nuevo enclavamiento de vías y a realizar los cambios en la señalización ferroviaria, lo que permitirá culminar con la conexión definitiva a la red general del Estado.  




fuente aopa 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

16 enero 2017

El Museo del ferrocarril de Cataluña estrena nueva web

El Museo del Ferrocarril de Cataluña estrena nueva web

Diseñada para mejorar el acceso al Museo desde cualquier dispositivo, también incluye información del mundo del ferrocarril 

 

El Museu del Ferrocarril de Catalunya ha estrenado una nueva web más accesible, donde el visitante podrá navegar y encontrar todo lo que necesita para visitar el Museo, sus actividades, servicios, colecciones, además de información adicional sobre el mundo del ferrocarril. También está web está adaptada a cualquier dispositivo en el que se haga la consulta. Todos los contenidos se podrán consultar también en inglés.

El usuario podrá acceder a los formularios de contacto para hacer sus consultas, reservas, o enviar sus opiniones y sugerencias. En esta nueva web, se iran incorporando otros nuevos apartados y servicios para que en un futuro próximo, se puedan adquirir las entradas y productos de venta en la tienda del Museo, también por internet.

Desde ahora ya se puede acceder a diferentes secciones con más imágenes e información para que cada seguidor encuentre lo que busca y si lo desea participe y comparta con el Museo sus consultas, inquietudes y sugerencias a través de los perfiles en redes sociales.

fuente ffe 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

14 enero 2017

Alstom dará mantenimiento a locomotoras de carga en México

Alstom dará mantenimiento a locomotoras de carga en México


Ferromex ha otorgado a Alstom un contrato para proveer mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo a 219 locomotoras por un plazo de cinco años


El servicio consistirá en aplicar tecnologías CBM (mantenimiento basado en condición, por sus siglas en inglés), y análisis de vibración y de aceite. Gracias a la implementación de monitoreo remoto, soporte de activos y de soluciones analíticas predictivas, los trabajos de mantenimiento serán más fáciles y se podrán reducir los costos operativos. 

Las locomotoras recibirán el mantenimiento en los centros de Ferromex localizados en Torreón, Chihuahua y Guadalajara. Con este proyecto se esperan generar cerca de 150 empleos de forma directa.

El Director de Alstom México, Rodelmar Ocampo, ha declarado: “Nos sentimos halagados de que Ferromex, empresa para la cual damos servicio al 56% de su flota de locomotoras, mantenga la confianza en los servicios de Alstom. Este contrato es muestra del compromiso de Alstom por apoyar proyectos de movilidad en México para el desarrollo de una red de transporte más eficiente, confiable y sostenible”.

Alstom está presente en México desde hace casi 50 años. El grupo suministró 60 trenes para la primera línea del Metro de la Ciudad de México, además de sistemas de señalización y electromecánicos, y la modernización de más de 100 trenes de metro. Alstom también ha facilitado trenes y servicios de modernización y mantenimiento, así como de señalización e infraestructura, para servicios de carga y de pasajeros.   

fuente alstom  

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet

12 enero 2017

Vías Verdes en Fitur 2017

Vías Verdes en Fitur 2017

Las Vías Verdes participarán en la feria internacional de turismo del 18 al 22 de enero en Madrid con un estand y celebrando la jornada “Turismo Accesible y Vías Verdes”

 

Las Vías Verdes españolas y europeas estarán presentes en la feria internacional de turismo FITUR 2017, del 18 al 22 de enero en Madrid, con un estand en el Pabellón 9 y celebrando una jornada técnica sobre “Turismo Accesible y Vías Verdes” en el marco del proyecto Greenways4ALL.

La Jornada está organizada conjuntamente por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Asociación Europea de Vías Verdes y PREDIF y tiene el objetivo de promocionar el turismo accesible e impulsar las Vías Verdes como uno de los recursos más accesibles para todos.

La Jornada, que se celebrará el viernes 20 de enero en horario de mañana, está dirigida a responsables políticos y técnicos de la administración pública, gestores de vías verdes, expertos en accesibilidad, empresarios, trabajadores del sector turístico y del tercer sector y medios de comunicación especializados en turismo accesible, activo y de interior.

Proyecto Greenways4ALL


“Turismo Accesible y Vías Verdes” se desarrolla en el marco del Proyecto Europeo Greenways4ALL. El objetivo principal de este proyecto europeo es avanzar hacia un producto que cumpla con la cadena de valor de la accesibilidad; desde el itinerario accesible al viaje o la experiencia accesible. Así, la accesibilidad será el elemento común a todos los recursos que integren el producto turístico: recorrer la vía verde, comer en los restaurantes de la zona, alojarse en el entorno inmediato a la vía verde, visitar museos o hacer algunas compras, entre otras opciones.


fuente ffe 

 

 Rail Press News en tu móvil o tablet