  | 
| foto Adif | 
Pastor recorre en un tren de pruebas el tramo Olmedo-Zamora de la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia
La entrada en explotación de este tramo, de 99 km de longitud, hará 
posible la llegada de la alta velocidad a la capital zamorana, con una 
reducción de unos 25 minutos en la conexión con Madrid
  
Ana Pastor ha recorrido, a modo de inauguración no oficial, el tramo comprendido entre Olmedo y Zamora
 de la nueva Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. Durante su viaje, Pastor ha supervisado el estado de la 
infraestructura, en la que, una vez concluidos los principales trabajos,
 se están desarrollando las pruebas necesarias para su puesta en 
servicio, tras el preceptivo periodo de formación de los maquinistas.
La entrada en servicio del tramo Olmedo-Zamora hará posible la próxima
 llegada de la alta velocidad a la capital zamorana, con reducciones en 
los tiempos de viaje. De este modo, el trayecto entre Zamora y Madrid 
podrá cubrirse en alrededor de 1 hora y 30 minutos, frente a las 
aproximadamente 2 horas actuales.
Asimismo, la apertura a la explotación comercial de este nuevo tramo 
supondrá un avance en la ejecución de la nueva conexión entre Madrid y Galicia. De hecho, el 
trayecto Olmedo-Zamora es la primera fase de la conexión entre Olmedo y 
Ourense, y da continuidad a la LAV Madrid-Segovia-Valladolid hacia el 
Noroeste peninsular.
Características del tramo Olmedo-Zamora
 
Este tramo de alta velocidad, inscrito en la LAV Madrid-Galicia, 
parte de la LAV Madrid-Segovia-Valladolid, a la altura de Olmedo. Tiene 
una longitud total de 99 km en ancho estándar y está 
diseñado para circulaciones de hasta 350 km/h. Dispone de 
electrificación 2x25 kV 50 Hz en corriente alterna, sistemas de control 
de tráfico ERTMS y Asfa y sistema de comunicaciones móviles GSM-R.
El trazado incluye 15 viaductos, dos pérgolas, los PAET de Medina y 
Toro (Zamora), una nueva estación en Medina del Campo y la adaptación de
 la ya existente en Zamora. Entre los puntos singulares del trazado destacan los viaductos sobre 
el río Trabancos (874 m), arroyo Pitanza (820 m) y río Duero (620 m).
Adaptación de la estación de Zamora
 
Las actuaciones realizadas por Adif Alta Velocidad en la estación de 
Zamora han supuesto una inversión aproximada de 35,6 millones de euros, 
habiéndose ejecutado trabajos de plataforma para vía doble a lo largo de
 2.880 m de longitud en la zona de la propia terminal, y efectuado una 
reordenación completa de la playa de vías, coexistiendo las vías de alta
 velocidad y las correspondientes a la línea de ancho convencional 
Medina-Zamora-A Coruña.
También se han construido tres andenes con pasos inferiores y 
marquesinas, una nave de mantenimiento y un nuevo enclavamiento 
electrónico de red convencional, así como la instalación de ascensores, 
sistemas de información e iluminación.
Como parte de la integración de la alta velocidad en la ciudad de 
Zamora, se encuentran además las obras correspondientes a la adecuación y
 remodelación del edificio de la estación.
furente Fomento