Renfe colocará un cuarto Alvia a Madrid a partir del verano
La compañía ferroviaria registra un fuerte incremento de viajeros  en la provincia con una ocupación media del 71% 
La compañía ferroviaria registra un fuerte incremento de viajeros en la provincia con una ocupación media del 71%
04.03.13 -JAVIER RODRÍGUEZ
Casi 600.000 personas utilizaron en 2012 el servicio con la capital, lo que supone un aumento del 8,9%  con respecto a 2011 
El viaje se realiza ahora  en cuatro horas y quince minutos, algo más de  media hora menos que  en 2009 con los Altaria   
Nueva conexión entre Cádiz y Madrid. Renfe aumentará los 
servicios con la capital del país a partir del próximo verano con la 
incorporación de un cuarto tren Alvia. El incremento de viajeros que ha 
experimentado la compañía en la provincia durante el pasado 2012 obligan
 por segundo año consecutivo a reforzar su apuesta entre los meses de 
junio y octubre. De hecho, Renfe mantiene un cuarto servicio en invierno
 los fines de semana, que aplica también en momentos muy puntuales de 
demanda como son los festivos y la Semana Santa. Precisamente, durante 
el puente del Día de Andalucía ha incorporado un cuarto Alvia con Madrid
 para facilitar los desplazamientos.
El balance de viajeros en la provincia arroja un resultado 
positivo para la compañía con un incremento del 8,9% con respecto a 
2011. Según datos de la propia compañía, el pasado año utilizaron los 
trenes Alvia un total de 599.400 personas. El 80% de los pasajeros 
usaron el enlace Cádiz-Madrid a través de las estaciones de Cádiz, San 
Fernando-Bahía Sur, El Puerto y Jerez. 
Los nuevos Alvia entraron en servicio en la provincia en 
junio de 2009. Fue entonces cuando Renfe renovó su flota en la 
provincia. El estreno supuso la reducción del tiempo de viaje en 43 
minutos con respecto a los Altaria. Este registro horario se redujo 
otros quince minutos en 2011 con la apertura de varios tramos de doble 
vía en Jerez, El Puerto y San Fernando.
La compañía sustituyó en 2009  el Altaria por el modelo de 
alta velocidad Alvia S-130. Ahora el viaje se lleva a cabo en cuatro 
horas y quince minutos frente a las casi cinco horas que duraba antes de
 la renovación.
El modelo Alvia puede circular a una velocidad punta de 250
 km/h por la línea AVE, mientras que alcanza los 220 en la vía 
convencional. Esta velocidad de crucero supera con creces a las de los 
antiguos Altaria que lograban los 220 km/h en la vía AVE 
(Sevilla-Madrid) y los 160 en el tramo entre Cádiz y la capital 
andaluza.
El tren gana al avión
Los servicios ferroviarios entre Cádiz y Madrid siguen 
copando cuotas de mercado. En los desplazamientos a la capital, el tren 
continúa marcando una tendencia al alza con respecto al avión. Así, en 
2012, un 70,2% de viajeros utilizaron el tren como medio de transporte 
para viajar de Cádiz a Madrid, frente al 29,8%, que lo hicieron en 
abril. Estas cifras superan a las de año anterior, que fue del 66,9%, 
los que utilizaron el tren, mientras que el 33,15, el avión.
Una de las grandes ventajas que ha introducido la 
incorporación de los Alvia al trayecto Cádiz-Madrid es su funcionalidad.
 Es decir, el convoy que sale de Cádiz ya no necesita cambiar la 
locomotora en Majarabique (Sevilla) para adaptarse al nuevo ancho de vía
 como se hacía con el Altaria. El Alvia S-130 lleva dos máquinas de 
autopropulsión en cada extremo que suprime la maniobra de intercambio. 
No obstante, la parada es obligatoria para realizar el cambio de ejes y 
adaptarse al ancho de vía entre Sevilla y Madrid.
La subida de viajeros de Renfe en la provincia se dispara, 
precisamente, en verano. La llegada de turistas a la costa gaditana 
obliga a la ampliación de los servicios. Los meses de mayor demanda el 
año pasado fueron agosto, con 70.200 viajeros, y julio, con 69.700 
usuarios, frente a noviembre y enero, los de menor tráfico, con 36.700 y
 38.500, respectivamente. La ocupación media durante 2012 fue del 71%.
Los Alvia de Renfe comenzaron en 2009 con sólo dos 
servicios diarios a Madrid y en verano introducía el tercero. La 
progresión cambió al año siguiente al mantener todo el año los tres 
enlaces. Desde 2011 incorpora un cuarto tren en fechas puntuales.
El Alvia S-130 forma parte de la nueva familia de trenes 
para ancho variable de vías. Está construido en una aleación ligera de 
aluminio que permite aliviar el peso del vehículo, al tiempo que 
facilita el ahorro de energía. Las cajas que conforman los vagones son 
estancas y herméticas para evitar las molestias que producen los cambios
 de presión al paso del tren por túneles.
Renfe estrenó el Altaria en la línea Madrid-Cádiz en verano
 de 1993. Hasta entonces, el enlace ferroviario entre ambas ciudades se 
realizaba a través de Despeñaperros, único acceso por tren entre el Sur 
de la península y la meseta. Pero la línea de alta velocidad 
Madrid-Sevilla abrió nuevas posibilidades de viaje para destinos que 
estaban situados más allá de este trazado.
La entrada en servicio de los nuevos Alvia en Cádiz formó 
parte del compromiso de Renfe para renovar su flota antes de 2010. En el
 caso del modelo de tren de alta velocidad que circula la línea gaditana
 está dotado de ejes de rodadura desplazables para que el tren pueda 
circular indistintamente por líneas de ancho internacional y nacional, 
utilizando sólo los cambiadores.
Cada composición cuenta con dos cabezas motrices y once 
coches, que se dividen en clase Turista (236 plazas) y Preferente (63). 
En total son 299 plazas, una de ellas adaptada a minusválidos.
En cuanto a las butacas, son reclinables y se pueden 
orientar al sentido de la marcha. Cada una dispone de toma de energía 
eléctrica y cuenta con luces individuales de lectura, así como de un 
sistema de recepción de sonido con cuatro cables de audio y dos de 
vídeo.
fuente  http://www.lavozdigital.es 

No hay comentarios:
Publicar un comentario